jueves, 15 de septiembre de 2011

Historiando cantares - Cañada Fragosa

Hola a todos.
En este "Historiando cantares" traemos el relato del profesor Emilio José Noya sobre "Cañada Fragosa", chamamé de Julio R. Chapo y Eustaquio Miño.
Dejamos al final, la letra completa del tema y el audio de "Cañada Fragosa" (grabado en el año 1954) interpretado por "Los Gauchos de Mburucuyá" de Eustaquio Miño, y con las voces del dúo Quiroz-Miranda.
Dedicado a la Sra. Segunda "La Negra" Almirón de Lugo, madre de la amiga Delia y enfermera que estuvo al lado de don Eustaquio en sus últimas horas de vida.
Será hasta la próxima.
Pablo

Eustaquio Miño
(Fotografía cedida por Ada Azucena Vallejos)


Por Prof. Emilio Noya

Figura fundamental del cancionero correntino, Eustaquio Miño albergó siempre en lo íntimo de su espíritu el deseo de perpetuar en una composición musical ciertas evocaciones de la adolescencia. Así nace el chamamé "Cañada Fragosa" (La Fonola Chamamecera Selección 78 rpm - Vol. 7), en cuyos versos el poeta Julio Restituto Chapo (1896-1972) refiere los devaneos amorosos del apasionado joven, quien con el arrebato propio de la edad atraviesa las quietas aguas de la misma para visitar a la que sería su futura esposa y madre de diez hijos: Ramona Maidana. Un pingo bautizado "El Mala Junta" fue su compañía inseparable en aquellas aventuras nocturnas, que con frecuencia terminaban con los rayos solares despuntando en el horizonte. Aunque persiste generalizada confusión respecto de su sitio de origen, Miño nació el 20 de septiembre de 1912 en "El Pasito", departamento de General Paz, Corrientes.


La "Cañada Fragosa"
(Fotografía extraída del sitio "Club de Observadores de Aves de Mburucuyá")


La niñez del músico transcurre en el medio rural, donde su padre matiza las actividades labriegas ejecutando aires correntinos con un anticuado acordeón de dos hileras. Esta circunstancia y un hecho fortuito marcaron su destino, en efecto, cierta vez que debe guardar reposo aquejado por una dolencia, se distrae procurando desentrañar los secretos que encerraba el instrumento. Más tarde viaja a Barranqueras y en la ciudad portuaria conoce a Pedro Mendoza, quien le enseña a tocar el bandoneón. Allí se une a un grupo de entusiastas jóvenes, encargados de amenizar los intervalos en cines de barrios con interpretaciones del acervo regional y tangos de la "guardia vieja". Enriquecido por esa experiencia vuelve al medio, instalándose en Mburucuyá.
Con elementos locales decide formar el conjunto "Los Gauchos de Mburucuyá", por cuyas distintas formaciones pasaron valores que luego adquieren notoriedad, pero esencialmente fue un forjador de dúos vocales: Hermanitos Romero, Peregrino-Colman, Vera-Lucero y Quiroz-Miranda. Frecuentes giras por el interior provincial, Chaco, Santiago del Estero y Buenos Aires, donde cumple exitosas temporadas en LS4 Radio Porteña y el "Salón Verdi", cimentaron la popularidad de "Los Gauchos" que llegan a la grabación de placas magnetofónicas en 1954, interviniendo en las mismas los acordeonistas Fortunato Fernández y "Coco" Encinas, el binomio Quiroz-Miranda y Felipe Ferrari (contrabajo).
Pese a que no se lo puede tildar de prolífico, compuso varias piezas de éxitos como sus chamamés "El pasitero", "2 de noviembre", "Don Basilio", "El puestero", "Palo blanco" (cuyo título alude al bastón que emplea el cantor no vidente Alfredo Miranda), "La Querencia" y otras. Bohemio empedernido y generoso gustador de copas en ruedas de amigos ocasionales, fue quemando tragos de su existencia en interminables noches de música y brebajes. Final injusto para quien expuso a lo largo de su tránsito terreno -al margen de incuestionables aptitudes musicales- dotes de modestia y hombría de bien. "El toro buey", como lo apodaban sus allegados, falleció en Mburucuyá el 26 de enero de 1967.


"Los Gauchos de Mburucuyá":
Fortunato Fernández, Eustaquio Vera, Eustaquio Miño y Salvador Miqueri
(Fotografía cedida por Ada Azucena Vallejos)


CAÑADA FRAGOSA
(chamamé)

Letra: Julio Chapo
Música: Eustaquio Miño

En el cofre de mis recuerdos
guardadita llevo la estrella
que alumbró con su luz la huella
que tanta dicha me deparó.

Era noble aquel "Mala Junta",
que así llamaba a mi pingo
doradillo, el flete más lindo
que en la comarca pude lucir.


Recitado

Por la Cañada Fragosa
mi potrillo "Mala Junta"
¡era de menta famosa
y bueno de punta a punta!
Era el noble el parejero
en la cancha, mano a mano
y muy guapo y baqueano
para cruzar el estero.

Estribillo

Por eso yo canto acá
los cuatro amores que tuve,
mi guaina, el potrillo aquel,
Cañada Fragosa y Mburucuyá.

Distraía mis pensamientos
más felices, la bien amada...
y fue entonces que la cañada
con sus encantos me cautivó.


¡Ah, cañada de mis recuerdos!
que a mis años mozos enseñaste
que es más bello aún el contraste
cuando se piensa sólo en amor.



Fuente:
Noya, E. 1989. Historiando cantares. pp. 137-140.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Varios intérpretes - Chamigo chamamé Vol. 4

Hola a todos.
El amigo Juan Pedro Zubieta nos deja este disco con interpretacios de diversos artistas: Blas Martínez Riera, Conjunto Verón-Palacios, Tarragó Ros, Raúl Barboza y Ramón Méndez.
Muchas gracias Juan Pedro.
pedrozubieta@gmail.com
Hasta la próxima.
Pablo




01. LA RATONERA - chamamé (Ernesto Montiel). BLAS MARTÍNEZ RIERA Y SU CONJUNTO.
02. LOMA BRAVA - chamamé (Simón de Jesús Palacios - Enrique Cecilio Barbín). CONJUNTO VERÓN PALACIOS (Dir. Simón de Jesús Palacios).
03. HERMANO RIOGRANDENSE - rasguido doble (Raúl Barboza - Bartolomé Palermo). RAÚL BARBOZA.
04. PIALANDO HUELLA - chamarrita (Agueda Mansilla - Rodolfo González). TARRAGÓ ROS Y SU CONJUNTO. Canta: Gregorio de la Vega.
05. CASITA DE BARRO - rasguido doble (Blas Martínez Riera - Carlos Talavera - Julio Víctor Visconti). BLAS MARTÍNEZ RIERA Y SU CONJUNTO. Cantan: Alejo Liqueiro - Roberto Galarza.
06. PAGO TIMBÓ CORÁ - chamamé (Nicolás Antonio Niz). RAMÓN MÉNDEZ Y SU CONJUNTO GUARANÍ. Glosas: Eladio "Lacho" Sena.
07. KILÓMETRO 11 - chamamé (Constante Aguer - Tránsito Cocomarola). BLAS MARTÍNEZ RIERA Y SU CONJUNTO.
08. LA DICHA QUE AMBICIONÉ - chamamé (Simón de Jesús Palacios - Catalino R. Verón). CONJUNTO VERÓN PALACIOS (Dir. Simón de Jesús Palacios).
09. CHAMAMÉ PARA EL NONO GRINGO - chamamé (Raúl Barboza). RAÚL BARBOZA.
10. UN RECUERDO - chamamé (Ramón Méndez - Carlos Grismado). RAMÓN MÉNDEZ Y SU CONJUNTO GUARANÍ. Canta: Carlos Grismado.
11. A VERA LUCERO - chamamé (Blas Martínez Riera - Julián Cavia - Ramón Cavia). BLAS MARTÍNEZ RIERA Y SU CONJUNTO. Cantan: Víctor Sánchez - Ramón Cavia.
12. TUS OJOS ENAMORADOS - chamamé (Salustiano Gómez - Simón de Jesús Palacios). CONJUNTO VERÓN PALACIOS (Dir. Simón de Jesús Palacios). Canta: Verón - Palacios.

DESCARGAR

Mario Millán Medina - Serie Popular

Hola a todos.
Continuando con la entrega de discos de don Mario Millán Medina, ponemos a consideración este material proporcionado por el amigo Gerardo Gastaldi de la ciudad de Corrientes.
ghgelingles@hotmail.com
Hasta otro momento.
Pablo




01. EL CURANDERO - chamamé (Mario Millán Medina).
02. DON GUALBERTO - chamamé (Tarragó Ros - Felipe Lugo Fernández).
03. EL ALMA DE LA CAÑADA - chamamé (Mario Millán Medina).
04. COLONIA SAUCE - chamamé (Valerio Duarte - Ramón Bernárdez).
05. MI VIEJO TATA - chamamé (Ramón Antonio Bernárdez).
06. PARA TI, CAMBICHA - chamamé (Lorenzo Domínguez).
07. AL PIE DEL CAÑÓN - chamamé (Mario Millán Medina).
08. LA TRINCHERA DE GÓMEZ - chamamé (Mario Millán Medina).
09. LA PARRILLADA - chamamé (Ramón Antonio Bernárdez).
10. EL COLIMBA - chamamé (Mario Millán Medina).
11. LAS TRES CRUCES - chamamé (Mario Millán Medina).
12. EL RECLUTA - chamamé (Mario Millán Medina).


Sello Magenta - Serie Popular - Colección "Cientocinco"
Nº 13.071

DESCARGAR

Mario Millán Medina - Mi ponchillo colorado (1968)

Hola a todos.
El amigo Gerardo Gastaldi nos deja este disco de don Mario Millán Medina y su conjunto, titulado "Mi ponchillo colorado" y que en realidad es una reconstrucción técnica realizada en el año 1968.
Cantan Mario Millán Medina, Celestino Fernández y Rogelio Galarza.
Muchas gracias Gerado por tu aporte.
ghgelingles@hotmail.com
Hasta la próxima.
Pablo




01. LAS TRES MARÍAS - chamamé (Constante José Aguer - Tránsito Cocomarola). (*)
02. DE ESPUELAS Y ALPARGATAS - chamamé (Tarragó Ros). Acordeón: Tarragó Ros. Bandoneón: Isaco Abitbol.
03. LA FAMILIA E' TAITÁ - chamamé (Mario Millán Medina). (**)
04. VALERIO DUARTE - chamamé (Polito Castillo - Pedro Mendoza). (***)
05. EL PRISIONERO - chamamé (Emilio Chamorro - Tarragó Ros). (**)
06. EL CARRETEL - chamamé (Abelardo Dimotta).
07. CARAÍCHO - chamamé (Mario Millán Medina). (**)
08. EL BURRO - chamamé (Mario Millán Medina). (*)
09. FORTÍN SOLO - chamamé (Mario Millán Medina).
10. MI PONCHILLO COLORADO - chamamé (Mario Millán Medina). (**)
11. EL BATATAL - chamamé (Mario Millán Medina). (**)
12. EL CONSEGUIDOR - chamamé (Mario Millán Medina). (**)
13. TITO BOMPLAND - chamamé (Heraclio Pérez - Ernesto Montiel). (**)
14. BARRIO LAS RANAS - chamamé (Pedro Mendoza).

    (*) Cantan: Mario Millán Medina y Celestino Fernández
  (**) Canta: Mario Millán Medina
(***) Canta: Rogelio Galarza

Reconstrucción técnica año 1968


Sello CM Nº 4050

DESCARGAR

lunes, 12 de septiembre de 2011

Historiando cantares - Chamarrita del chupín

Hola a todos.
Todos los años, en la ciudad entrerriana de Diamante se realiza la "Fiesta Nacional del Chupín" que tuvo sus orígenes en "El Rancho de Los Hermanos Cuestas" allá por el 2006, en los festejos de Semana Santa. Este es un encuentro del folklore entrerriano en el que se brinda homenaje a un plato típico elaborado con pescado en una olla negra y que tiene su origen en el "ciuppin" genovés: el "chupín".
Esta comida también se la elabora en varios países de esta parte del continente como ser en Paraguay, Uruguay, Perú y Chile y empleando otros pescados, tanto de río como de mar.
Don Linares Cardozo compuso la "Chamarrita del chupín" siendo grabada y ampliamente difundida por "Los Hermanos Cuestas" (álbum "Canto a Entre Ríos" del año 1974).
El siguiente es un texto extraído del libro de Néstor Cuestas titulado "Linares Cardozo y yo" y en donde se explica brevemente cómo se hace este exquisito plato.
Una receta bien detallada puede encontrarse en el sitio "Pescadores del Paraná".
Hasta la próxima.
Pablo




Por Néstor Cuestas

El maestro Linares Cardozo era profesor de filosofía y más que nadie conocía al hombre y a la mujer entrerrianos. Sabía interpretar fielmente la "entrerrianía" en todas sus expresiones, hasta en la comida, como lo dice en esta magnífica obra, donde aparece la chamarrita personificada enseñándole la receta para preparar el "chupín", plato típico de nuestra provincia. Se hace con un pez llamado "armado", "armau" o "armado chancho" (Nota: llamado así por el sonido que emite al sacarlo del agua), que no tiene escamas sino cuero. Este animal tiene como oficio recolectar basura, ya que "limpia" el lecho del río o de los arroyos. En la receta dada por la chamarrita, aconseja "hamacar" a la "morocha", a la que también llama "negra de tres patas", refiriéndose a la olla en donde se hace la preparación. El "chupín" no se revuelve porque las postas se deshacen, se hace girar la olla a la derecha y a la izquierda para que no se pegue la comida en el fondo.





CHAMARRITA DEL CHUPÍN

Letra y música: Linares Cardozo


Me fui para "La Juanita" (1)
donde se pesca el dorau
y encontré la chamarrita
sacando el cuero a un armau.

"Pucha con la montielera",
le dije en tono burlón,
"...yo me la hacía churrasquera
y no con un cascarón".

La chamarrita me dijo:
"qué sabés de este trajín...
cerrá el pico y aprendé
cómo se hace un buen chupín".

"En una negra de tres patas
todo en frío prepará
con rebanadas de papas
y postas con mucha sal".

"Llenalas de camaditas
cubrí con agua y tapá
y en un fogón barranquero
la morocha acomodá".

"El fuego sin apurar...
en cuantito dé un hervor
un vaso de tintó echás
y hamacala con amor".

"Ya listo a cada bocao
un traguito le has de echar
porque el pescau necesita
mucha agua pa' navegar".

"¡Chas gracias ña chamarrita!"
le dije al ponerle fin,
se las paso a los puebleros
por si gustan de un chupín.


(1) Paraje situado en el departamento Diamante, Entre Ríos, sobre la costa del río Paraná.


 
Fuente:
Cuestas, N.E. 1996. Linares Cardozo y yo. Editorial IGA. 71 p.

domingo, 11 de septiembre de 2011

Alvaro "El Gordo" Copello - Viejo chamamecero (2004)

Hola amigos.
Traemos aquí un trabajo de Alvaro "El Gordo" Copello, notable acordeonista nacido en Victoria (Entre Ríos). Integró el "Trío Taragüi" de Pedro Sánchez, acompañó a "Coco" Díaz, a Juancito "El Peregrino" y a Abelardo Dimotta, grabó además con Julio Luján, Pedro de Ciervi, Francisco Casís, Polito Castillo, entre otros.
En el año 2004 grabó este disco con la participación especial de Angel Caballero en guitarra y canto.
Un agradecimiento a la amiga Marta Regner.
martaregner@live.com.ar
Hasta otro momento.
Pablo




01. VIEJO CHAMAMECERO - chamamé (P. Renú - Angel Caballero).
02. MI RETOÑO - chamamé (Alvaro Copello).
03. MI SELVA DE ORO - chamamé (Polito Castillo - Apolinario Godoy).
04. MIS AMORES - ranchera (Alvaro Copello).
05. NOSTALGIA DE UN CHAQUEÑO - chamamé (C. Gomes - Alvaro Copello).
06. MI TOSTADO PICO BLANCO - chamamé (Alvaro Copello - Alejandro Romero).
07. MARÍA JOSEFA - polca (Alvaro Copello).
08. ESTANCIA EL PAISANITO - chamamé (Alvaro Copello - Angel Caballero).
09. TUS RECUERDOS - chamamé (Julio Montes - Ernesto Montiel).
10. DON PANCHO - chamamé (Alvaro Copello).
11. NOSTALGIA ENTRERRIANA - chamamé (Alvaro Copello - A. Muiño).
12. ENSUEÑO - vals (Francisco Canaro).
13. MI PONCHILLO COLORADO - chamamé (Mario Millán Medina).
14. EL HORNERITO - rasguido doble (Julio Luján - Pirca Rojas).

Acordeón: Alvaro Copello
Guitarra y voz: Angel Caballero
Guitarra: Horacio Ruiz
Bajo: Oscar Muiño

Glosas temas 2-6-14: Eusebio Borras - Angel Caballero

Grabado el 20 de marzo de 2004

DESCARGAR

Hermanos Cena y "Los Ases del Chamamé" - Los Grandes Exitos de los...

Hola amigos.
Nuevamente el el amigo Gerardo Gastaldi nos acerca otro disco de "Los Hermanos Cena" y su conjunto "Los Ases del Chamamé", propiedad del profesor Enrique Piñeyro.
Con respecto al chamamé "Alma guaraní" (ver "Historiando cantares") creemos conveniente hacer una aclaración. La versión aquí interpretada es la que escribiera en versos Rubén Fernández de Olivera y nó la que habitualmente conocemos que es la de Osvaldo Sosa Cordero. En su momento, don Damasio Esquivel no estando conforme con la letra compuesta por Fernández de Olivera, no la autorizó. Sin embargo, diversos conjuntos interpretaron la versión "no autorizada", entre ellos Samuel Aguayo (año 1946) y la que aquí escuchamos, la de "Los Hermanos Cena" (año 1962), cantando Roberto Galarza con el dúo de los hermanos Enrique y Damián Cena.
Roberto Galarza participó además en "El rancho e' la Cambicha", mientras que Atilio Puchot lo hizo en "Ah! mi Corrientes porã" y en "Mi desdicha".
Enviamos desde aquí un afectuoso saludo al profesor Piñeyro y agradecemos su gentileza.
Muchas gracias Gerardo por el envío de este valioso material.
ghgelingles@hotmail.com
Hasta la próxima.
Pablo




01. MERCEDITAS - chamamé (Ramón Sixto Ríos). (*)
02. PUENTE PEXOA - rasguido doble (Armando Nelli - Tránsito Cocomarola). (*)
03. AH! MI CORRIENTES PORà- chamamé (Lito Bayardo - Eladio Martínez). (*)
04. GENERAL MADARIAGA - chamamé (Ernesto Montiel - Isaco Abitbol).
05. JORGE ALDERETE - valseado/chamamé (Blas Martínez Riera).
06. EL ZAINO - chamamé (Tránsito Cocomarola).
07. MACHETE 22 - chamamé (Marcos Herminio Ramírez). (**)
08. CACIQUE CATÁN - chamamé (Ladislao Piedrabuena - Tránsito Cocomarola - Luis Mendoza). (*)
09. ALMA GUARANÍ - chamamé (Rubén Fernández de Olivera - Damasio Esquivel). (+)
10. EL RANCHO E' LA CAMBICHA - rasguido doble (Mario Millán Medina). (+)
11. MI DESDICHA - chamamé (Atilio Puchot - Aldo Romero - Enrique Cena). (x)
12. DON IGNACIO - chamamé (Enrique Cena - Adolfo "Fito" Ledesma).

(*) Cantan: Enrique Cena y Damián Cena
(**) Participación de Roberto Galarza en diálogos
(+) Cantan: Roberto Galarza y dúo Enrique Cena-Damián Cena
(x) Cantan: Atilio Puchot y Enrique Cena

Link de descarga (proporcionado por Gerardo): Hermanos Cena y Los Ases del Chamamé - Los Grandes Exitos

sábado, 10 de septiembre de 2011

Historiando cantares - Tapera de mis recuerdos

Hola a todos.
En este espacio que se ha dado en llamar "Historiando cantares", traemos aquí la historia del chamamé "Tapera de mis recuerdos", con letra de Julián Zini y música compuesta por el siempre recordado Joaquín "Gringo" Sheridan (el pasado 8 de septiembre se cumplió un año más de su desaparición física).
"Tapera de mis recuerdos" fue grabado por el conjunto "Los de Imaguaré", integrado en su momento por Joaquín Sheridan (bandoneón), Julio Cáceres (recitados y 1ra. voz), Ricardo "Tito" Gómez (2da. voz y guitarra) y Rudi Flores (guitarra).
También está una versión más reciente que incluye los versos recitados por el propio Julián Zini con su conjunto "Neike chamigo", en el álbum "Soy región" (año 2001), cantando Rosita Leiva y acompañada por "Vaquero" Alvarez (bandoneón), "Pochi" Base (1ra. guitarra, canto, bajo y arreglos) y "Kingo" Buscaglia (2da. guitarra y canto).
Como siempre, se añade la letra del tema y el audio al final del artículo.
Hasta la próxima.
Pablo


Una postal cada vez más frecuente en nuestros campos...
(Fotografía extraída del blog "La foto diaria")


Por el Pbro. Julián Zini

En una de mis tantas escapadas, en mis días llamados libres o mis "martes de descanso", solía llegarme hasta la pequeña estancia de mis amigos Lucena, camino a Paso de los Libres, antiguo "Paso Rosario". Cierta vez, convinimos de que yo pasaría el día solo, pues la familia llegaría del pueblo recién por la tarde. Y fue así que llegué a eso de las diez de la mañana. Como teníamos prevista una cacería de vizcachas por la noche, yo andaba armado con un rifle 22. Quise sorprenderles gratamente con algún fruto de mi afamada puntería. Ya había cazado por el camino una hermosa martineta. Y esperaba poder agregar alguna presa más.

Fue así que al llegar a la sombra de las viejas casuarinas, descubro con alegría que en la altura descansaba una arisca bandada de palomas torcazas.
Disimulé mi apuro y me acomodé con el arma. Tuve suerte, más bien que puntería, y en el primer tiro cayó una paloma. Las demás se fueron. Con el tema de que es más fácil desplumar las aves con el cuerpo todavía caliente, me apuré por desplumar mi presa. Después, quise limpiarla y lavarla.
Cacé mi cuchillo y abrí en dos el cuerpito todavía tibio. Le vacié las entrañas y...¡oh sorpresa!, en el fondo de la fuente, junto al takara'a (1) y las tripitas, el pequeño corazón seguía latiendo...Sí señor, seguía latiendo...¡vivía! ¡no quería morirse! No sé qué me pasó. Automáticamente, tomé el corazoncito y lo sostuve en la palma de mi mano izquierda...seguía latiendo...Sentí una gran vergüenza y muchas ganas de llorar...pedí perdón...no podía entender lo que hice...recé...y me quedé en silencio hasta que el pequeño corazón dejó de latir...
Así, sin querer queriendo, volví al mundo de mi infancia y toqué el corazón del paisaje. Sin quererlo, también me descubrí agresor, depredador, destructor de mi mundo, de mi entorno, de mi casa, de mi vida...Aparentemente, nadie lo sabía. Pero yo había matado. Y es tan buena la Madre Naturaleza que el corazón calentito de aquella torcaza, me sigue latiendo en el alma...Con mi compromiso para siempre con la vida, nació esta canción a la que mi compadre, el "Gringo" Sheridan, le puso alas de torcaza...alas de Chamamé...

(1) Molleja, estómago de las aves.



Tapera en un campo argentino
(Fotografía extraída del blog "La foto diaria")

TAPERA DE MIS RECUERDOS
(chamamé)


Letra: Julián Zini
Música: Joaquín Adán Sheridan

Recitado

Cuentan los antiguos que la gente de antes,
previendo el pillaje de gente mondá,
cuando había malones o revoluciones,
o cuando la guerra del Paraguay,
en ollas de hierro o tinajas de barro,
enterraba aquello que era de valor...
muchos no pudieron volver a sacarlo
y allí para siempre enterrado quedó...

Por eso, no falta entre nuestra gente
el que busca entierros o el que ya sacó...
Y algo parecido nos pasó y nos pasa
a los que nos fuimos de nuestra querencia,
llevando el recuerdo de hermosas vivencias
que es como una herencia
que enterró la vida en nuestro corazón...


Cantado

Hoy volví al paisaje de mi tiempo niño,
bajé en la tranquera y me sentí feliz;
gurí portonero, me tiró el cariño,
la vieja moneda de un recuerdo gris...
La senda borrada me dejó en la loma,
bajo el llanterío del casuarinal...
Y sentí la ausencia como esa paloma
que en la quinta vieja llora soledad...

Tapera cavada, la de mis recuerdos;
botijuela rota de mi corazón;
entierro del alma que lo saca el tiempo,
lo gasta la vida y es muerta ilusión...

¡Lo que no daría con tal de que todos
los que se ausentaron rumbo a la ciudad,
pegaran la vuelta y hallaran el modo
de seguir amando su pago natal...!


Recitado

Tutiá de ausencia y abrojito fresco
ganaron el patio barrido de sol...
Una madreselva, novia de los cercos,
se trepó al olvido floreciéndolo...

Se me hace que escucho las voces queridas
y veo siluetas que vienen y van...
que se llena el patio de juegos y risas,
y a mi perro Tigre lo siento ladrar...

La cocina humea, y entonces presumo
que hay chipá-cuerito, pororó y demás...
y es que anda mi madre lagrimeando el humo,
con el mate a cuestas y un largo pensar...

Corredor, fiambrera, queso y mazamorra...
cerca, dos calandrias espiándome...
caballete y calchas...junto a la cotorra,
el pirincho guacho despiojándose...

Algo de silbido y mucho de silencio,
canillera a rayas, sombrero ala diez,
ahí vuelve mi padre con traza de mencho,
mascando un pastito gusto a chamamé...

Hierve de chicharras la siesta de enero,
tajamar y monte son la tentación...
corre lagartijas mi pulso de hondero,
y es que me hice amigo del Dueño-del-sol...

Se me va la tarde juntando lecheras,
cosa de gurises, casi diversión...
Lo único que falta es que al volver hubiera
llegado algún tío que trajo cordión...


Cantado

La luna es pandorga de un cielo inocente,
va en ella el burrito con María y José...
Igual que esa luna, menguante y creciente,
me voy por la vida pero volveré...


Extraído de:

Zini, J. 2006. Avío del alma. Editora Patria Grande, Buenos Aires. pp. 41-43

Secundino Martínez - A puro chamamé Vol. 2

Hola a todos.
Llega aquí el disco "A puro chamamé Volumen 2" del acordeonista ituzaingueño Secundino Martínez. En el mes de junio habíamos publicado el Volumen 1.
La presente grabación contó con la participación de Mauro Bonamino (acordeón), Amadeo "Tutú" Campos (guitarra y canto solista), Martín Sena (guitarra) y los hermanos Marcos y Luis Cáceres (en dúo de voces).
Un agradecimiento a la amiga Delia de Corrientes capital por acercarnos este material y un saludo muy afectuoso a toda la barra ituzaingueña que gusta del chamamé.
Hasta la próxima.
Pablo




01. LAGUNA PORÁ - chamamé (Santiago Martínez - Secundino Martínez).
02. MORADA DE LA LUNA - chamamé ("Tito" Ilardo). Arreglos: S. Martínez. (*)
03. ESTANCIA LA VICTORIA - chamamé (Secundino Martínez).
04. A MI PUEBLO ITUZAINGÓ - chamamé (Secundino Martínez).
05. LA FIESTA DEL SURUBÍ - chamamé ("Tito" Ilardo). (*)
06. ZAPATEO EN EL TROPEZÓN - chamamé (Secundino Martínez).
07. CHELA QUERIDA - chamamé (Secundino Martínez). Glosa: Secundino Martínez. (**)
08. YACIRETÁ ORILLA - chamamé (Secundino Martínez).
09. EL MALA JUNTA - chamamé (Secundino Martínez - Mario A. Irala). (**)
10. SERENATA A MI AMADA - chamamé (Secundino Martínez - Damián Cena). (**)
11. AL GAUCHO DOLORES MIERES - chamamé (Secundino Martínez).
12. A LAS ESTANCIAS CORRENTINAS - chamamé (Santiago Martínez - Lacho Sena). (**)
13. BARRIO PALOMAR - chamamé (Secundino Martínez).
14. 18 DE OCTUBRE - chamamé (Motivo popular). (**)
15. RECORDANDO AL BATARÁ - chamamé ("Tutú" Campos - Mauro Bonamino). (*)
16. CORDIONA DORMIDA - chamamé (Secundino Martínez). (*)

(*) Canta: Amadeo "Tutú" Campos
(**) Cantan: Hermanos Cáceres

Secundino Martínez: acordeón.
Mauro Bonamino: acordeón.
Martín Sena: guitarra.
Amadeo "Tutú" Campos: bajo y canto.

Participación especial:
Hermanos Cáceres (Marcos y Luis)

DESCARGAR

viernes, 9 de septiembre de 2011

Historiando cantares - Laguna Totora

Hola amigos.
El chamamé "Laguna Totora" fue la primera pieza musical compuesta por Mario del Tránsito Cocomarola (1918-1974) cuando contaba con 17 años de edad (año 1935). Por otra parte, fue grabado por primera vez por su agrupación denominada "Trío Cocomarola", el 19 de mayo de 1942.
Este tema lleva el nombre de un espejo de agua dulce que se encuentra en la localidad correntina de San Cosme, cuna de "El Taita del Chamamé", y que él abandonara tempranamente a los 11 años para radicarse en la capital correntina en compañía de su familia. Las horas vividas a orillas de la "Laguna Totora" en sus andanzas de niño, fueron la fuente de inspiración para componer este clásico tema.
En el "Historiando cantares" del día de la fecha recordamos entonces a Mario del Tránsito Cocomarola y a esta famosa pieza musical de su autoría que ha sido interpretada por muchísimos conjuntos chamameceros en sus más variadas versiones.
Será hasta la próxima.
Pablo


SAN COSME

La localidad de San Cosme, cabecera del departamento homónimo, queda ubicada sobre la Ruta Nacional Nº 12, a 35 km de la ciudad de Corrientes y a 5 km de Paso de la Patria.

A fines del siglo XVIII en el paraje llamado "De las Ensenadas", por ser zona de lagunas, entre el caserío indígena de los indios guacaras y la Reducción de Itatí, se encontraba disperso un grupo de pobladores dedicados a la agricultura. En el año 1805, debido al crecimiento de la población, el obispo Benito Lue y Riega expresa la necesidad de crear una parroquia y recién el 31 de mayo de 1806 se hace la creación del "Curato de San Cosme de las Ensenadas" bajo la advocación del patrono San Cosme. Queda a cargo como primer cura párroco el Dr. Juan Manuel Neponuseno de Goytia y Casafuz. Y el 12 de febrero de 1825 se materializa la fundación del pueblo que continúa hasta nuestros días.

En sus inicios, San Cosme fue un conjunto de casas acomodadas entre lagunas, sin calles ni manzanas. Estas casas eran de paredes de barro adobado, techos de tejas y de palma o de paja. Muchas veces un cuero haciendo de puerta. 

Este pueblo fue escenario de las acciones bélicas de la "Guerra de la Triple Alianza" (1864-1870) librada por Argentina, Brasil y Uruguay contra Paraguay en 1865. San Cosme sirvió como campamento a los ejércitos de vanguardia de las fuerzas aliadas que procedentes de Mercedes se reorganizó en dicho pueblo. En San Cosme vivió el general Bartolomé Mitre durante esta guerra. Allí, en el centro, aún se encuentra la casa que fue habitada por Mitre.

En un principio, las poblaciones de San Cosme e Itatí se confundían suscitando conflictos entre militares y curas. Por eso en 1828 se realizó la división de los curatos, estableciéndose la división de los límites entre San Cosme e Itatí.

San Cosme es un típico pueblo correntino organizado al estilo español, con una plaza central en cuyo entorno se concentran las instituciones públicas y el vecindario más antiguo, destacándose el estilo colonial de las viviendas y construcciones, como así la tranquilidad y seguridad de sus vecindarios más alejados.


Calle y casas antiguas de San Cosme 
(Fotografía del usuario Fernando Mantese)



Entrada a San Cosme sobre la Ruta Nacional Nº 12
(Fotografía del usuario yerbaaprecio2009)

TRÁNSITO COCOMAROLA (sus comienzos)

Mario del Tránsito Cocomarola nació el 15 de agosto de 1918 en un paraje de San Cosme llamado "El Albardón", en un establecimiento de campo dedicado a las tareas rurales de 1400 hectáreas, propiedad de su padre, don Felipe Cocomarola, inmigrante italiano oriundo de la isla de Capri. Su madre fue doña María Vicenta Aquino, nacida en San Luis del Palmar, provincia de Corrientes. De este matrimonio nacieron cinco hijos: María Marcelina, Marcos Augusto, Dionisia del Carmen, Mario del Tránsito y Ceferino Adrián.

Con sólo seis años de edad, Tránsito Cocomarola comenzó a ejecutar el acordeón de dos hileras enseñado por su padre que ejecutaba dicho instrumento y que fue quien le despertó el interés por el mismo. Al fallecer su padre y quedar la familia desamparada con pocos recursos económicos, se traslada a la ciudad de Corrientes, donde Tránsito con sólo once años de edad debió afrontar la responsabilidad de mantener a una madre viuda, a una hermana soltera y a su hermano menor con un pequeño acordeón, único legado material. De esta forma, comenzaba su carrera profesional por una necesidad económica.

La infancia cortada bruscamente y el desarraigo de su paraje natal lo lleva poco más tarde a recrear en dulces melodías la geografía montaraz de su tierra sancosmeña interrumpida solamente por espejos de aguas mansas en los compases inmortales de "Laguna Totora", "El sancosmeño", "San Cosme poty" y "El Albardón".

La predilección por el bandoneón, y su ejecución en forma intuitiva, se le despertó contando tan sólo con doce años de edad (hacia 1930) escuchando a los distintos bandoneonistas de la época. Entre los años 1935 y 1940 cambia el bandoneón por el acordeón. Esta sustitución obedeció a las mayores posibilidades melódicas que ofrecía el bandoneón, y a las limitaciones de escalas y tonos que el pequeño acordeón no permitía. Estas limitaciones no permitían el desarrollo creativo que hacía eclosión en Cocomarola. El bandoneón le aseguraba una mayor riqueza y despliegue melódico y el apoyo de acordes armónicos en la mano izquierda. Además, el sonido del bandoneón estaba firmemente arraigado en Buenos Aires con el auge del tango y esto conduce a una inmediata aceptación en los ámbitos de los sellos discográficos. A los 13 años ya era músico profesional. Hacia 1935 (cuando contaba con 16 o 17 años) forma un trío con Daniel Cantero y Leónidas López, estudiando luego música y bandoneón con Antonio Giannantonio (el autor del chamamé "El pitogüé" ["El benteveo"]), ya por los años '40.

Los primeros temas grabados por Cocomarola con "Trío" en el Sello Odeón, emplea el acordeón y el bandoneón indistintamente y observamos muchos temas de su autoría y de simples melodías. Las versiones grabadas por Tránsito en esta etapa inicial ejecutando su pequeño acordeón de dos hileras -y que posteriormente obsequiara a don Alejandro Barrios en febrero de 1951- fueron los siguientes. Grabados el 17/05/42: "El cangui", "El tuca", "Ipú porá" y "Tory paumé". Grabados el 15/01/45: "Mburucuyana", "La colonia", "Mogote mondá" y "Domingo Vidal". Grabado el 12/12/47: "Orillerita". Grabados el 17/03/48: "El sancosmeño" y "El gualeyo". Los primeros guitarristas del "Trío Cocomarola" fueron alternativamente Colón Cabas, Pedro Pascasio Enríquez y Luis Ferreyra.


LAGUNA TOTORA

En San Cosme se encuentra uno de los espejos de agua de mayor atracción de la región, que comprende más de 10 hectáreas, que es la Laguna Totora, con hermosas playas que se extienden a la vera de la laguna a través de más de 300 metros. Actualmente la Laguna Totora cuenta con servicios de camping con cantina, parrillas y vestuarios, y en la misma se practican diferentes deportes náuticos como canotaje, buceo y surf.



Laguna Totora
(Fotografía extraída del sitio "Lugares de mi país")


Playa de la Laguna Totora 
(Fotografía del usuario Fernando Mantese)

Tránsito Cocomarola, como hijo de San Cosme, no quiso dejar de testimoniar su admiración por la Laguna Totora de sus incursiones juveniles, y le dedicó su tema denominado justamente "Laguna Totora", que fue la primera pieza que compuso cuando contaba con tan sólo 17 años.

"Laguna Totora" integró la serie de los primeros diez temas (todos de su autoría) que grabó el "Trío Cocomarola" el 19 de mayo de 1942: los chamamés "Laguna Totora", "Isla Antequera", "Y suena lindo" ("Ipú porá"), "Mi negrito" y "El tuca"; los valseados "Alegrémonos" y "Entre alegrías" ("Tory paumé"); el schottis "Para los viejos" y las polcas "El triste" ("El canguy") y "Lindo paraje". A continución se presenta el audio de "Laguna Totora" interpretado por el "Trío Cocomarola" (año 1942):


 

Esta pieza musical ha sido grabada por muchísimos conjuntos en sus más variadas versiones. Pero la que quizás más ha trascendido por su estilo "bien maceta" ha sido la de "Los Reyes del Chamamé, inclusive también por las glosas creadas por el gran poeta curuzucuateño Edgar Emilio Estigarribia y que son empleadas en casi todas las grabaciones de los conjuntos chamameceros en la actualidad. Don Edgar Estigarribia escribió las glosas para el chamamé "Laguna Totora" en la versión que grabaron "Los Reyes del Chamamé" en el año 1984 y que salió editado en el álbum "De los reyes a los amigos". Integraban esta agrupación Andrés Cañete y Pedro Cáceres en acordeones, Julio Gutiérrez y Oscar Ríos en voces y guitarras, Miguel Fernández en contrabajo y las glosas de Edgar Estigarribia.

"Columpia la paja brava,
amarillo el chororó (1),
si hasta el pecho colorado (2),
parece haber madrugado
despertando al albardón (3).
Y al mojarse el ko'êmba (4)
con el rocío de la aurora,
llora su luto el karãu (5),
en la Laguna Totora".


(1) Pájaro de color pardo oscuro casi negro y con el pecho amarillo (conocido también como "Pecho amarillo").
(2) Pájaro de plumaje negro con garganta, pecho y parte superior de las alas de color rojizo.
(3) Loma o elevación situada en un terreno bajo o anegadizo, que se convierte en islote con la subida de las aguas.
(4) Amanecer.
(5) Ave acuática zancuda, de plumaje oscuro.

 
Fuentes consultadas:

-Gutiérrez Miglio, R. 2009. Tránsito Cocomarola "El taita del chamamé" y sus cantores. Ed. El Reino Guaraní, Buenos Aires. p. 253
-Krivoshein de Canese, N. y F. Acosta Alcaraz, 2011. Diccionario Guaraní-Español, Español-Guaraní. Colección Ñemetŷ. Ediciones y Arte, Asunción, Paraguay. 294 p.
-Lugares de mi País.
-Municipalidad de San Cosme.
-Piñeyro, E.A. 1996. Tránsito Cocomarola, vida y obra musical. Sembrando Producciones y Compañía Impresora Sudamericana, Corrientes. 169 p.

Conjunto Verón Palacios - Tengo tu nombre (1975)

Hola a todos.
Traemos aquí el álbum "Tengo tu nombre" del siempre vigente Conjunto "Verón Palacios" bajo la dirección de Simón de Jesús Palacios. Además del tradicional dúo de voces formado por Simón de Jesús Palacios y Santiago Nicolás Verón, canta también el contrabajista correntino Mario Menéndez (quien formó parte del grupo desde 1963 a 1977 y cantó varios valses entre los años 1970 y 1977). 
Participaron además el bandoneonista formoseño Juan Bernabé Guerra (que integró el conjunto desde 1966 a 1982) y el acordeonista correntino Enrique Cecilio Barbín (que integró el conjunto desde 1966 a 1981 y luego desde 2000 hasta el 8 de diciembre de 2010, en que falleció repentinamente).
Grabado en el año 1975 para el sello Odeón.
Un agradecimiento para El Amigo Invisible del blog "Folklore de los Cuatro Rumbos" por permitirme publicar este disco.
Hasta otro momento.
Pablo




01. CAMBÁ CARANCHILLO - polca correntina (Juan B. Guerra - Santiago Verón). 04/04/75
02. QUÉ DICHOSO ME SIENTO - rasguido doble (Santiago Verón - Juan B. Guerra). 04/04/75 (*)
03. PARA NO DEJARTE NUNCA - vals (Simón de Jesús Palacios - Juan B. Guerra). 04/04/75 (**)
04. OCASO - chamamé (Avelino Flores - Salvador Miqueri). 04/04/75 (*)
05. EL ÑATO BARTOLINI - valseado (Simón de Jesús Palacios - Enrique Barbín). 04/04/75
06. TENGO TU NOMBRE - rasguido doble (A. Alcaraz). 08/04/75 (*)
07. PARA TU ALMA INFANTIL - valseado navideño (Edgar Romero Maciel). 08/04/75 (**)
08. PAMPA CINCO - chamamé (Santiago Verón - Enrique Barbín). 04/04/75
09. PUERTO TIROL - chamamé (Heraclio Pérez - Marcos H. Ramírez). 04/04/75 (*)
10. CARAÍ PUJOL - chamamé (Julio Chapo - Tránsito Cocomarola). 04/04/75 (*)
11. CAMBÁ CIRILO - chamamé (Simón de Jesús Palacios - Enrique Barbín).
12. CORRIENTES SIEMPRE CORRIENTES - chamamé (Simón de Jesús Palacios - P. Vázquez). 04/04/75 (*)

(*) Canta: Dúo Simón de Jesús Palacios - Santiago Verón
(**) Canta: Mario Menéndez

Simón de Jesús Palacios: 1ra. voz, guitarra y dirección.
Santiago Verón: 2da. voz y guitarra.
Juan Bernabé Guerra: bandoneón.
Enrique Cecilio Barbín: acordeón.
Mario Menéndez: contrabajo y voz.

Sello Odeón Nº 6854
(P) 1975

DESCARGAR

martes, 6 de septiembre de 2011

Ricardo Ojeda - El cumandaí

Hola Pablo.
Te envío un material que creo gustará mucho entre los misioneros ya que hay ritmos de "la tierra colorada". Además de ser muy buen ejecutante del bandoneón, es un docente y director de orquestas de dilatada trayectoria. Fue artífice de dos grandes acontecimientos de la música de Misiones como "El Festival del Litoral" y la creación de la "Orquesta Folklórica" nacida en el año 1962 y cuya dirección ejerce desde el año 1963 hasta la actualidad. Dentro del archivo está la dedicatoria que Ricardo Ojeda le realizó al propietario de este disco, el gran "Coquimarola" (Mario del Tránsito Cocomarola, hijo).
Saludos.
Pedro Zubieta
pedrozubieta@gmail.com




RICARDO OJEDA

Bandoneonista, autor y compositor Plácido Ricardo Ojeda, nació en San Javier, Provincia de Misiones el 9 de Junio de 1930.
Hijo de padre correntino y madre misionera, su vocación por la música le viene desde los 7 años de edad, cuando comenzó a ejecutar el bandoneón siguiendo los pasos de su hermano Altamirano. A los 9 años se integró a una orquesta de su pueblo dirigida por Pedro Gómez donde realizó sus primeros pasos como profesional. En esta etapa abandona sus estudios para dedicarse de lleno a la música. Posteriormente se perfecciona en el bandoneón con el maestro Angel Domínguez a la vez que se integra a la orquestra de Oscar Dioverti. En esta agrupación revistaba su tío Calixtrato Alves.
A finales de la década del '40 se radica en Posadas donde cursa estudios superiores de música con el maestro Guillermo Riechert. En esta etapa forma su primera orquesta que interpretaba varios géneros.
En el año 1960 se radicó en Buenos Aires para estudiar “Armonía, contrapunto y dirección orquestal”.
Junto a José María Novoa, Lucas Braulio Areco, Ademar Galli (entre otros) fue parte fundamental de la comisión que dio vida al “Festival de Música del Litoral”, que se realiza desde el año 1962 en Posadas (Misiones) y que ha consagrado a artistas como María Helena, Antonio Tarragó Ros, Fermín Fierro, María Ofelia, Mario Bofill entre otros.
En ese mismo año se integra a la Orquesta Folklórica de la Provincia creada por el artista correntino Lucas Braulio Areco, pasando en el año 1963 a ocuparse de la dirección, tarea que realiza hasta la actualidad.
En el año 1984 graba junto al trombonista nacido en Victoria (Entre Ríos) Abelito Larrosa Cuevas el disco “Litoral te quiero”, editado por el sello RCA Victor donde Ojeda registra obras de su autoría como “Hora misionera” y “Tus piropos”.
En el año 1988 es nuevamente convocado por Larrosa Cuevas para grabar el disco “Juntata linda en el Litoral” que grabó para el sello RCA Victor junto al guitarrista correntino Mateo Villalba. Como solista ha editado además una veintena de discos.
En la década del ‘90 Ricardo Ojeda compone dos de sus obras más trascendentes, la “Cantata del General Indio” inspirada en Andrés Guacurarí, que presentó en todo el territorio de Misiones y en el “Teatro General San Martín” de Buenos Aires, y la “Misa Misionera” compuesta en 1994 y estrenada en 1996.
Le pertenecen además otras 100 composiciones como “El Cumandaí”, “A las muchachitas del litoral”, “A orillas del Moconá”, “Bravo Mensú”, “Donde nació mi padre”, “Naranjales silvestres”, “Sangre misionera”, “Tierra brava”, “Virgencita de Itapé” y “Por las rutas de Misiones”, por citar algunas.
Dedicado docente, Ricardo Ojeda enseña música en la sede misionera de la Sociedad de Autores y Compositores (SADAIC) en la ciudad de Posadas y ha creado la Banda del Servicio de la Penitenciaria, cuya dirección también ejerce.
El 2 de Septiembre de 2011 fue distinguido por su labor artística en el Senado de la Nación.
En la actualidad Ricardo Ojeda se encuentra radicado en Posadas (Misiones) en plena vigencia artística, continuando con su labor de enseñanza y componiendo una obra integral titulada “Cantata a la Batalla de Mbororé”.


01. QUÉ DULCE ES TU PIEL - galopa (Plácido Ricardo Ojeda - Enrique Llopis).
02. A ORILLAS DEL YABEBIRÍ - schottis (Plácido Ricardo Ojeda).
03. LA SELVA PERDIDA - galopa (Plácido Ricardo Ojeda).
04. EL BRILLO DE OBERÁ - polquita rural (Plácido Ricardo Ojeda - Teodoro Cuenca).
05. AROMA DE SELVA - galopa (Plácido Ricardo Ojeda).
06. PAN POLACO - polquita rural (Plácido Ricardo Ojeda).
07. EL CUMANDAÍ - schottis (Plácido Ricardo Ojeda).
08. RUTA 12 - chamamé (Plácido Ricardo Ojeda).
09. GALPÓN CON TABACO - polquita rural (Plácido Ricardo Ojeda).
10. PARA TOTITO - schottis (Plácido Ricardo Ojeda).
11. TRINOS DE LA SELVA - galopa (Plácido Ricardo Ojeda).
12. REVUELO DE NOTAS - schottis (Plácido Ricardo Ojeda).

Bandoneón, arreglos y dirección artística y musical: Ricardo Ojeda.
Guitarras: "Tucho" González, Ramón Cavia, Leo González y Julio Rolón.
Participación en guitarra y teclados: Fernando Anacarate.

DESCARGAR