Para que los que se encuentran lejos de su querido Litoral, no olviden jamás sus paisajes, sus costumbres, su música y su gente...Desde 2007 en la web difundiendo y defendiendo lo nuestro.
viernes, 7 de junio de 2024
Los de Mailín - Homenaje al Patriarca (1999)
Los de Mailín - Discos de Oro (1995)
01. MENSAJE DE CAMPO Y CIELO - chamamé (Tarragó Ros - Modesto "El Chacho" Abrigo).
02. EL PAMPAJE - chamamé (Ramón Merlo - Jorge de la Cruz Balmaceda).
03. PARA QUE BAILE MI VIEJA - chamamé (Oscar Ferreyra).
04. EL RUBIO MONZÓN - chamamé (Mario Millán Medina).
05. A SAUCE NORTE - chamamé (Hilda E. Giménez - Andrés Cañete - Oscar Albornoz).
06. DEMA Y TEMA ZUMBA LINDO - chamamé (Tarragó Ros - Serafín Altamirano - Edgar Estigarribia).
07. MARCA BORRADA - chamamé (Tarragó Ros - Andrés Cañete).
08. PONCHO SORÓ - chamamé (Angel Guardia).
09. MI VIOLÍN CHAMAMECERO - chamamé (Alberto Toloza - Américo Cardinale).
10. DE ESPUELAS Y ALPARGATAS - chamamé (Tarragó Ros).
11. EL TWIST - chamamé (Pedro O. Abaca - Gregorio de la Vega - Tarragó Ros).
12. ACORDEONA TUYÁ PORÁ - chamamé (Tarragó Ros - Modesto "El Chacho" Abrigo).
13. PARAJE MISTOL POZO - chamamé (Marcos E. Gómez - Francisco "Pancho" Escalada).
14. CURUZÚ ORILLA - chamamé (Tarragó Ros - José Prudencio Salina).
jueves, 6 de junio de 2024
Renato Fangundes - Vientos de frontera (2022)
01. GENTE DE LEY - chamamé (Ernesto Montiel).
02. MERCEDITAS - chamamé (Ramón Sixto Ríos). Canto: Julián Molina - Cristian Vallejos.
Lucianito y su Fuerza Chamamecera - Chamamé piranense (2022)
02. AL MENCHO.
03. AGUA EN LA CANOA.
04. EL KANGÜI.
05. EL DÍA QUE SALÍ DE CASA.
06. GALLETA COLLERA.
07. ELIANA.
08. LA MEJOR DE TODAS.
09. ENGANCHADOS: TIRADOR SIN FLECOS - EL GATO MORO - ELISEO CASTILLO.
10. LAGUNA TOTORA.
11. QUERIDA MAMÁ.
12. REZONGANDO.
13. TE VOY OLVIDANDO.
14. YUBE CATÁN.
miércoles, 5 de junio de 2024
Grupo Encuentro - Entre Ríos (2018)
01. CON EL CÁNTICO EMBRUJADOR - chamarrita (Hernán Andrés Bambrilla).
02. CHAMARRITAS ENGANCHADAS: PARA CANTAR CHAMARRITAS (Miguel Angel Morelli) - AL CANTOR DE LAS ISLAS (Miguel González - Tito Ramos) - CRUZANDO EL ARROYO MALO (Aldo Muñoz - Carlos Santamaría).
03. EL AMIGO DE LOS PÁJAROS - chamarrita (Néstor Cuestas).
04. LAGUNA DEL PESCAU - rasguido doble (Pocho Gaitán).
05. UNA VIEJA CHAMARRA - chamarrita (Hernán Andrés Bambrilla).
Los de Mailín - Homenaje a la amistad (1994)
02. MI CABO DE CIERVO - chamamé (Andrés Cañete - Edgar Estigarribia).
03. COLORADO RETÁ - polca (Osvaldo Sosa Cordero).
04. EL MOSTRENGO - chamamé (Emilio Cuellar - Lázaro Moreno - Miguel A. Arce).
05. CAMBÁ PIRÚ - chamamé (Miguel A. Arce). Canta: Alberto Toloza.
06. MERCACHIFLE - chamamé (Salvador González - Lázaro Moreno).
07. OBRAJERO DE MI PAGO - chamamé (Julio Gutiérrez - Miguel Salazar Fernández).
08. PERDIENDO LAS CALCHAS - chamamé (Nicolás Oscar Dettler - Andrés Cañete).
09. MI CABALLO BAYO - chamamé (Francisco Brancatti - Carlos Gardel - José Razzano). Canta: Emilio Cuellar.
10. TIERRA NEUQUINA - chamamé (Salvador González - Emilio Cuellar - Miguel A. Arce).
11. AHORA ME TOCA A MÍ - chamamé (Tarragó Ros - Andrés Cañete).
12. EL PUIG BOLSA - chamamé (Mario Millán Medina). Canta: Alberto Toloza.
Salvador "Pichón" González: 1er acordeón
DESCARGAR
lunes, 3 de junio de 2024
Las Hermanas Díaz - Con Juan Carlos Soria y su Orquesta (1965)
01. REVENDEDORA - polca (Juan Carlos Soria - C. Fubrón).
02. REINA MORENA - polca (Tomás Méndez - Carlos Vals).
03. EL RUTERO - chamamé (Carlos Gualberto Meza - Blas Benjamín de la Vega).
04. DE NUEVO TU AMOR - guarania (Aníbal Vera).
Gentileza de "Voces de la Patria Grande"
Los de Mailín - Los Discos de Oro de Los de Mailín (1993)
03. ACORDEONA TUYÁ PORÁ - chamamé (Tarragó Ros - Modesto "El Chacho" Abrigo).
04. CURUZÚ ORILLA - chamamé (Tarragó Ros - José Prudencio Salina).
05. MALVITA - polca (Herminio Giménez).
06. NO HAY VUELTA QUE DARLE - chamamé (Oscar Ferreyra).
07. ESA TIERRA DE SANTIAGO - chamamé (Nicolás Oscar Dettler - Edgar E. Estigarribia).
08. PONCHO SORÓ - chamamé (Angel Guardia - Tarragó Ros).
09. DEMA Y TEMA ZUMBA LINDO - chamamé (Tarragó Ros - Serafín Altamirano - Edgar Estigarribia).
10. EL TIRABUZÓN - chamamé (Tarragó Ros - Andrés Cañete).
11. MI VIOLÍN CHAMAMECERO - chamamé (Alberto Tolosa - Américo Cardinale).
12. LA LLORONA - chamamé (recop. Mauricio Valenzuela - Porfirio Zappa).
13. LA CAÚ - chamamé (recop. Mauricio Valenzuela - José Porfirio Zappa).
14. EL CAMPO EN LLAMAS - chamamé (Julio A. Gutiérrez - Miguel I. Salazar Fernández).
Los de Mailín - Hachero y labrador (1992)
03. BIEN ÁSPERO - chamamé (Nicolás Oscar Dettler - Pedro Cáceres).
04. PUERTO GABOTO - chamamé (Tarragó Ros - Gregorio de la Vega).
05. LA CRUZ OLVIDADA - chamamé (Salvador González - Emilio Cuellar - Alberto Ferreyra).
06. VALLE'Í - polca (Herminio Giménez).
07. LA DESDICHADA - chamamé (Aurelio Borda).
08. ACOBARDAO É' LA MOSCA - chamamé (Modesto "El Chacho" Abrigo - Tarragó Ros).
09. CHIMENTO - chamamé (Roberto Galarza - Odilio Godoy).
10. COMO GALLETA ENTRE PASTELES - chamamé (Edgar Estigarribia).
11. PARAJE PUNTA CORRAL - chamamé (Salvador González - Javier G. Araujo - Miguel Arce).
12. DERECHO A LA CUEVA - chamamé (Rubén Rodríguez - Juan José Chazarreta).
Salvador "Pichón" González: 1er acordeón
Alberto Ferreyra: 2do acordeón
Alberto Toloza: canto, guitarra y sapucay
Emilio Cuellar: Glosas, guitarra y canto
Miguel Arce: 1ra guitarra y arreglos
Luis Ibáñez: bajo
Texto en la contratapa del disco:
"Llevan un paisaje de música en los ojos. Un profundo y dramático paisaje santiagueño, que vibra como una tempestad en el alma. De ahí, el arte vivo suelto, como un remolino de luces y de sombras. "HACHERO Y LABRADOR": este título dedicado al hombre de campo, duende de los obrajes, hijo de la selva, dueño del sapucay que estremece al mismo sachayoj. Nos regocija que nuestros músicos le rindan un homenaje, un verdadero y justiciero homenaje. Todavía quedan sus huellas en astillas de tiempo, bajo los quebrachales que ya no existen como un fantasma de dolor que se vuelve música. "LOS DE MAILÍN" hoy con nueve discos de larga duración por todo el país con música auténtica del Litoral, sin desconocer la responsabilidad, el compromiso de mejorar y llevar con seriedad el chamamé. Este conjunto compuesto por tres santiagueños y tres chaqueños nos devuelven el bosque musical del Chaco Santiagueño, donde en sonoras lenguas se unen el quechua con el guaraní.
Suerte muchachos..."
Los de Mailín - Volver al chamamé (1991)
03. COLORADO - polca (Motivo popular).
04. MI RANCHITO - chamamé (Heraclio Pérez - Pedro Pascacio ).
05. LAS CANILLERAS DE LONETA - chamamé (Rubén Rodríguez).
06. MI POTRILLO ALAZÁN - chamamé (Salvador González - Alberto Toloza - Luis Ibáñez).
07. CO'EMBOTÁ - chamamé (Emilio Cuellar - Rubén Rodríguez).
08. ANDANDO MEDIO PICA'O - chamamé (Julio Gutiérrez - Miguel Salazar Fernández).
09. MI VIEJO MARTINCHO - chamamé (Alberto Ferreyra - Salvador González - Alberto Toloza).
10. LA GUARDIA DE SEGURIDAD - chamamé (Mario Millán Medina).
11. VINO TINTO - chamamé (Isaco Abitbol).
12. CHAQUEÑOS DE TRES ISLETAS - chamamé (Salvador González - Miguel Arce - Alberto Ferreyra).
Alberto Ferreyra: 2do acordeón
Alberto Toloza: canto, guitarra y sapucay
Miguel Arce: 1ra guitarra y arreglos
Emilio Cuéllar: glosas, guitarra, canto y dirección
Luis Ibáñez: bajo eléctrico
sábado, 6 de abril de 2024
Antonio Tarragó Ros - 20 Grandes Exitos (1985)
03. KILÓMETRO 11 - polca correntina (C.J. Aguer - T. Cocomarola).
04. ASÍ SE BAILA EL CHAMAMÉ - chamamé (M. Millán Medina).
05. GRANJA SAN ANTONIO - chamamé (A. Guardia - Tarragó Ros).
06. SANTA FE DE ORO - rasguido doble (A. Aguirre - N. Bellido). Cantan: Moncho Ferreyra - Ángel Dávila.
07. TATÚ MIÑO - chamamé (A. Tarragó Ros - A. Maldonado).
08. EL CANGÜÍ - chamamé (T. Cocomarola).
09. PANCHO RETAMERO - chamamé (T. Cocomarola).
10. A VILLA GUILLERMINA - chamamé (G. Molina - R. Visconti Vallejos). Canta: Atilio Puchot.
11. ESTANCIA LAS BATARAZAS - valseado (Gius - A. Aguirre - A. Tarragó Ros).
12. EL TORO - chamamé (A.D. Castillo - P. Sánchez).
13. EL PETISO MACETA - chamamé (Ch. Abrego - Tarragó Ros).
14. MADRECITA - chamamé (Tarragó Ros) - FELICIANA ALTAMIRANO - canción (O. Sosa Cordero). Dice: Antonio Tarragó Ros.
15. CHAMARRA DE SANTA ELENA - milongón (G. Lagos - A. Tarragó Ros).
16. CARAÍCHO - chamamé (M. Millán Medina).
17. ME VUELVO A CAÁ CATÍ - chamamé (O. Valles - A. Mansilla).
18. ARROYO SARANDÍ - chamamé (M. Villalba - A. Tarragó Ros).
19. ESTERO CARAMBOLA - chamamé (M. Bofill). Canta: Atilio Puchot.
20. HOLA CHAMIGO - chamamé (O. Sosa Cordero - A. Tarragó Ros). Recitado: Ricardo Sánchez.
Demetrio Ortiz - Guaranias eternas (1980)
03. MIS NOCHES SIN TÍ - guarania (María Teresa Márquez - Demetrio Ortiz).
04. ESPERANZA MÍA - polka (Demetrio Ortiz).
05. LA QUE DEJÉ - polka paraguaya (M. Pérez Ocampo - Demetrio Ortiz).
06. QUE SERA DE TÍ - guarania (Demetrio Ortiz - María Teresa Márquez).
07. AL VERTE DE NUEVO - polka (Demetrio Ortiz).
08. ORACIÓN DE AMOR - polka (Demetrio Ortiz - Juan Balbi).
09. FORMOSEÑITA - polka paraguaya (Demetrio Ortiz).
10. SI TÚ SUPIERAS COMPRENDER - guarania (Demetrio Ortiz - Ben Molar).
viernes, 10 de noviembre de 2023
Historiando cantares - El Gato Moro
El entrerriano Ambrosio Miño (1914 - 1952) le dedicó este chamamé instrumental "El Gato Moro" o "Gato Moro" a Ernesto Ezquer Zelaya que, nacido el 21 de noviembre de 1904 (hijo de Ernesto Ezquer Leal y María Dolores Zelaya Galarraga), fue un hombre apreciado y muy respetado, que estuvo relacionado con grandes músicos chamameceros como Osvaldo Sosa Cordero, Ernesto Montiel, Ramón Méndez, Ambrosio Miño, Isaco Abitbol, Tarragó Ros y Tránsito Cocomarola, entre otros, a la vez que siendo un hombre culto tuvo como amigos a escritores importantes de su época como Leopoldo Lugones y Ricardo Rojas.
Ernesto Ezquer Zelaya fue un gran lector y escritor gauchesco, y en sus libros y artículos para diarios como La Nación, se refirió mucho a la cultura y a la identidad argentina.
También fue propietario de una estancia de más de 22 mil hectáreas llamada "Santa Tecla", ubicada entre Ituzaingó (Corrientes) y Posadas (Misiones), sobre el río Paraná y frente a la Isla Talavera (Paraguay) (Nota: esta isla quedó posteriormente sumergida en 1994 al construirse la represa hidroeléctrica Yaciretá-Apipé). Allí se realizaban reuniones donde concurría una gran cantidad de amigos, folkloristas en general y músicos chamameceros. Desde allí mantuvo su Agrupación Tradicionalista "Santa Tecla" desde donde forjó numerosos gauchos, a quienes incluso les suministraba su educación. Fue muy religioso, devoto de Santa Teresita del Niño Jesús. Y fue un gran bailarín de chamamé.
Justamente, por ello nació su apodo de "Gato Moro", cuando un día en una reunión, con asado y baile, en su estancia "Santa Tecla", estaba entre los concurrentes un comerciante español que al verlo bailar un chamamé con zapateo, refiriéndose a él, dijo "...baila como un gato, un gato...moro...". Y desde entonces le quedó el apodo de "Gato Moro".
Finalmente, y en cuanto a lo musical, el chamamé "El Gato Moro" tiene una glosa muy conocida, la cual fue grabada con la voz del entrerriano Oscar Albornoz, con el conjunto de Tarragó Ros, el 22 de septiembre de 1969. Oscar Albornoz logró crear la síntesis de una pintura que se manifiesta en forma bella y sencilla.
EL GATO MORO (chamamé)
Música: Ambrosio MiñoGlosa: Oscar Albornoz
me acuerdo de Ituzaingó,
de don Ernesto Ezquer Zelaya
que así allá se lo llamó.
También de la estancia "Santa Tecla"
que abrigó la tradición.
Hoy me embarga la emoción
al brindar este homenaje
del correntino paisaje
a tan ilustre varón,
que vive en el corazón
del bravío paisanaje.