Para que los que se encuentran lejos de su querido Litoral, no olviden jamás sus paisajes, sus costumbres, su música y su gente...Desde 2007 en la web difundiendo y defendiendo lo nuestro.
Juan Hermes "Lucky" Bentos, un excelente compositor e intérprete del bandoneón y del acordeón, nos dejó físicamente el 22 de enero de 2019.
Este disco fue publicado en mayo de 2011 a modo de "difusión" y sólo estuvieron disponibles algunos temas por pedido expreso de "Lucky". En aquel momento, agradeció también la labor de difusión realizada en el blog para con la música del Litoral en general.
Recordemos que "Lucky" integró el conjunto "Cacho Saucedo y Los Compadres", junto al inolvidable "Cacho" Saucedo, a Darío Molina y a Guillermo "Loncho" Insaurralde.
Desde "Nostalgias de mi Litoral" recordaremos a "Lucky" a través de sus interpretaciones y por la calidad de persona que fue.
Pablo
LUCKY BENTOS - CHAMAMÉ, UN SENTIMIENTO
01. NOSTALGIAS EN DO MENOR - chamamé (Lucky Bentos). 02. CUANTO TE RECUERDO - chamamé (Lucky Bentos). 03. FELICIANO ORILLA - chamamé (Ambrosio W. Miño - Ernesto Montiel). 04. VIAJERO TRISTE - chamamé (Francisco Pucheta). 05. AL MAESTRO SEMILLA - chamamé (Lucky Bentos). 06. YO SOY CHAMAMÉ - chamamé (Leopoldo "Polito" Castillo - Pedro P. Enríquez). 07. SERENATA PARA UNA NIÑA - chamamé (Lucky Bentos). 08. A MIS COMPADRES - chamamé (Lucky Bentos). 09. MELODÍAS PARA JOSÉ - chamamé (Lucky Bentos). 10. PORTAL DE ORO - chamamé (Lucky Bentos). 11. QUISIERA - chamamé (Raúl Noguera - Marilyn Meana C.).
Lucky Bentos: bandoneón, acordeón, arreglos y dirección general.
Daniel Giménez: guitarra rítmica y arreglos en todos los temas.
Ramiro Ojeda: voz en temas 4-6-11.
Alejandro Mendoza: bajo en todos los temas.
Invitados:
Pablo "Lenchi" Bentos: acordeón y arreglos en temas 4-5.
Richard Scófano: piano y arreglos en tema 11.
Juan Pablo Barberán: recitado en temas 5-8.
Julio Villanueva: 2da. guitarra rítmica en temas 4-5.
Amadeo Monges, el mejor arpista de nuestro país, ha sido aplaudido a nivel internacional y consagrado como un verdadero genio del nombrado instrumento diatónico. No está enmarcado en ninguna corriente musical, aunque se inclina por nuestro folklore. Ha recorrido muchos países del mundo, a llegando a actuar en el célebre Festival de Jazz de New Port, en compañía del "Gato" Barbieri, con quien ahora, formando parte de su grupo orquestal, posiblemente regrese a Japón a mediados de año. Monges ha realizado televisión, radio, recitales en teatro, en clubes y grabaciones. Este es su octavo LP, y el primero que editará en Discos MH.
Amadeo Monges comenzó su carrera profesional a los doce años en Radio Belgrano e inmediatamente se volcó a sus primeras grabaciones.
Durante tres años, hasta los quince, su actividad se redujo a radio, grabaciones y festivales de beneficencia ya que sus Padres no le permitían trabajar. Pero a los dieciséis ser produjo su primera aparición en televisión y se lanzó en giras por el interior del país.
En esta época la venta de sus discos andaba muy bien, no sólo en la Argentina, sino que alcanzó tecos muy altos de ventas en Estados Unidos, Francia, España, Portugal y Brasil.
Alrededor de shows dieciocho y diecinueve años, compuso la música de dos películas argentinas y poco después inició una gira por centroamérica, llevando personalmente el éxito que ya había llegado a estos países a través de sus discos y logrando así su actual y merecida fama internacional.
Si bien Monges no se inició en el folclore, no está enmarcado dentro de un sólo género. Por el contrario tiene una variedad de interpretaciones y de creaciones propias que demuestran la versatilidad de su talento. Por ejemplo, no hay ninguna duda que el mayor de sus éxitos fue "Moliendo café" aquel rítmico e inolvidable tema que recorrió el mundo superando en cada ciudad el éxito obtenido en las anteriores y que no se asemeja en nada al folclore. Además, realiza sensacionales versiones de tango, manteniéndose siempre dentro de lo clásico. Y pese a las pocas posibilidades que ofrece sumó instrumentos diatónico, el arpa, logra verdaderas obras de arte en cada interpretación.
La actividad en el exterior ha sido tanto o más intensa que en Argentina, así por ejemplo el Estados Unidos grabó un simple: "Cigarrón" y "Apache" que es se convirtió en hit a los pocos días de su lanzamiento. Ha hecho televisión en Costa Rica, Panamá y varios países más, americanos y europeos; ha ofrecido recitales en el Sheraton y en el Hilton de Panamá, entre algunos de los famosos hoteles mundiales en que se ha presentado. También hubo una época en que se dedicó a la asesoría musical y varios trabajo le pertenecen en este aspecto en distintos puntos de Latinoamérica.
Muchos de los temas que interpreta Monges son propios y otros pertenecen a conocidos autores. Se ha presentado en diversas radios y emisoras televisivas de Capital e interior del país y actualmente cumple una serie de audiciones por Radio Belgrano y Radio El Mundo.
Junto al "Gato" Barbieri ha realizado dos giras por Japón, Suiza y Estados Unidos. Se conocían hace varios años y trabajaron juntos en más de una oportunidad. Luego no se vieron más. Pero a principios de 1973, estando Barbieri en Buenos Aires este quiso formar un grupo para ir cual necesitaba un arpa de mucha calidad; sin pensarlo y urgente: Amadeo Monges. En ese momento volvieron a encontrarse y a trabajar juntos. Estuvieron juntos en el Festival de New Port en Estados Unidos y posiblemente a mediados de este año regresen ambos a Japón para ofrecer una serie de recitales en teatro y televisión, recorriendo casi todo el interior del país.
Amadeo Monges "SU ARTE Y SU ARPA MARAVILLOSA" MH 60131 1974
01. LA POBRECITA - zamba (Atahualpa Yupanqui) / ZAMBA DEL GRILLO - (zamba) Atahualpa Yupanqui. 02. OBRERITA SANTIAGUEÑA - chacarera (Félix Pérez Cardozo) / CHACARERA DE LOS VIUDOS - chacarera (Amadeo Monges - Rafael Lacalle). 03. LA FLOR DE LA CANELA - vals (Chabuca Granda) / ESTRELLITA DEL SUR - vals (Felipe Coronel Rueda). 04. MARIA CECILIA - polca (Amadeo Monges). 05. DEBAJO DE LA CARRETA - polca (Félix Pérez Cardozo). 06. YIRA..YIRA - tango (Enrique Santos Discépolo) / ESTA NOCHE ME EMBORRACHO - tango (Enrique Santos Discépolo). 07. ENTRE MAR Y CORDILLERA - cueca (Carlos Montbrun Ocampo) / PARA QUÉ? - cueca (Carlos Montbrun Ocampo). 08. CHAYITA DEL VIDALERO - chaya (Ramón Navarro) / VIDALA DE LA COPLA - vidala ("Chango" Rodríguez). 09. EN EL BAILE - polca (Amadeo Monges). 10. SUSPIROS - polca (Emilio Bigi - Claudio Martínez). 11. AY PARA NAVIDAD - bailecito (Sergio Villar) / VIEJO CAMINO - bailecito (Víctor Abel Giménez). 12. TAQUITO MILITAR - milonga (Mariano Mores).
Aunque hace años que actúa Amadeo Monges con su arpa, personalmente y en infinidad de grabaciones aquí en Columbia, este gran intérprete todavía no ha cumplido veinte años, pues nació el ocho de octubre de 1942, en la Capital Federal. Es hijo de Amadeo Monges, integrante del renombrado trío Sánchez-Monges-Ayala y pasó su niñez en un ambiente muy propicio para desarrollar su natural musicalidad. A los tres años, durante los carnavales de 1946, escuchó al conjunto del malogrado músico paraguayo Félix Pérez Cardozo y el pequeño quedó tan maravillado por lo que había escuchado que al día siguiente manifestó su deseo de aprender el arpa. Ante la dificultad de conseguirle un instrumento y a fin de que no perdiera su inclinación por la música, el padre lo mandó a que estudiara el piano.
A los seis años debutó como arpista en reuniones familiares sorprendiendo a todos por su dominio del instrumento y a los 12 años fue contratado por Radio Belgrano donde actuó consecutivamente durante siete meses. Poco después comenzó su vinculación con Columbia y es interesante notar que cuando Los Cuatro Amigos grabaron su más grande éxito " Baión de Madrid", Amadeo Monges tocó el arpa en el conjunto. Los 3 Sudamericanos también recurrieron a él para acompañar varios temas el su Long Play "Navidad con Los 3 Sudamericanos" y en su reciente creación "Luminarias".
El primer disco de Monges como solista nunca salió en la Argentina, fue hecho especialmente para el mercado brasilero: dos marchas características para una fiesta carioca. "Barrilito de cerveza" fue su primera grabación local y el público empezó a conocer a un nuevo Valor. Su consagración definitiva vino con su versión de "Moliendo café", un disco de gran venta en el continente americano.
Actualmente Amadeo Monges cursa estudios de bioquímica y colabora con su padre en la construcción de arpas, algunas de las cuales han sido enviadas a Chile y Europa, donde participaron en una exposición de instrumentos de este tipo, realizada recientemente en Londres.
Este es el primer long play de nuestro joven arpista. Es de ritmos variados pero todos los temas tienen ese sonido especial, muy original en un disco bailable, del arpa indígena.
Amadeo Monges con José Carli y su conjunto MONGES, ARPA Y RITMO Columbia 8322 1962
01. MOLIENDO CAFÉ - Manzo. 02. BANJO BOY - Charly Niessen 03. BAION BOSSA NOVA - Olivia Figuereido - Luiz Antonio. 04. NO EXISTE EL AMOR - Vivarelli, Beretta - Leoni. 05. BARRILITO DE CERVEZA - Lew Brown - Wladimir A. Timm - J. Vejvoda. 06. COSAS SENCILLAS - José Finkel - Lona Warren. 07. RUEDAS - Johnny Flamingo - Norman Petty. 08. LA CHARANGA - David - Rizo. 09. BUSCANDO UN TREBOL DE CUATRO HOJAS - Morte Dixon - Harry Woods. 10. FORRO DO BICUDO - Britinho. 11. EN EL PARQUE CON MI AMOR - Tito Livio - Aldo Legui - Mery Meli. 12. EL ALEGRE SILBADOR - Don Robertson.
01. HASTA NUNCA - chacarera. 02. ZAMBA DE UNA NOTA SOLA - zamba . 03. SIETE VIDAS - gato. OCHO PIEZAS BREVES: 04. ALBORADA. 05. SUEÑO PERDIDO. 06. ESPERANDOTE. 07. VIDALA. 08. BACHIANA. 09. HOY POR HOY. 10. DOS HERMANOS. 11. SIESTA. 12. GONZALO. 13. POR EL BRILLO DE TUS OJOS - milonga cadombe. TRES PIEZAS CUYANAS: 14. CUECA. 15. TONADA. 16. GATO. Todas las pieza compuestas por Ernesto Méndez Grabado en el Auditorio de la Escuela de Música, Danza y Teatro "Profesor Constancio Carminio" (Paraná, Entre Ríos) entre el 13 y el 15 de febrero de 2005. Producción artística: Ernesto Méndez. Producción ejecutiva: Luis Barbiero y Ernesto Méndez. Año 2005 Extraído de: "Voces de la Patria Grande" DESCARGAR
“…‘Refugio de Soñadores’, el nombre de este CD, es también el título de uno de sus temas, y originalmente está dedicado a un rincón de San Telmo, barrio de Buenos Aires. Era una casa de familia, y su dueño, el chaqueño Coco Mansilla, un apasionado por el chamamé. El Coco recibía y alojaba gustosamente a los músicos que venían del litoral, y al mismo tiempo organizaba inolvidables musiqueadas. Después de pasar momentos maravillosos junto a amigos y colegas, y de cumplir cada uno con sus respectivos compromisos profesionales, algunos artistas regresaban a sus pagos, y otros, entre los que nos contábamos, nos quedábamos en Buenos Aires en busca de mejores oportunidades. Esta casa simboliza para nosotros una época muy importante en nuestra carrera: la de los primeros viajes a la Capital y la de nuestros primeros pasos como dúo. En homenaje a este lugar que cobijaba tantas ilusiones y esperanzas, está dedicado el tema ‘Refugio de Soñadores’.
“Hoy es París el lugar que representa lo que en aquellos tiempos fue, para nosotros, ese rincón de Buenos Aires. Destino o paisaje obligado de todo artista, es en la actualidad el refugio que alberga nuestros sueños.
“Honrados de continuar formando parte de la magnífica colección 'Guitarras del Mundo', brindamos una vez más nuestro agradecimiento a Epsa Music y a Gustavo Margulies por esta nueva oportunidad. Y a Miguel Porra y Juanjo Domínguez por participar en este disco.”
RUDI y NINI FLORES (París, junio de 1999)
Rudi y Nini Flores REFUGIO DE SOÑADORES Epsa Music, Colección "Guitarras del Mundo", Nº 22 1999 01. EL TORO - chamamé ("Cambá" Castillo - Pedro Luna). 02. REFUGIO DE SOÑADORES - chamamé (Nini Flores). Con Miguel Porra (guitarra rítmica). 03. SERENATA A MI MADRE - chamamé (Isaco Abitbol - Ernesto Baffa). 04. CORRIENTES NORTE - chamamé (Nini Flores). Con Miguel Porra (guitarra rítmica). 05. NUEVA ILUSIÓN - chamamé (Rudi Flores). Con Miguel Porra (guitarra rítmica). 06. MONTE PURAJHÉI - chamamé (Nini Flores). 07. MI PAGO LITORALEÑO - chamamé (Pedro Montenegro - Ramón Airé). 08. MBOY TATÁ - chamamé (Tilo Escobar). 09. NUESTRA PRIMAVERA - chamamé (Rudi Flores). 10. EL PARAGUAYO - chamamé ("Chacho" Almirón). 11. MADRE - chamamé (Tránsito Cocomarola - Armando Nelli). 12. A DOS HERMANOS DE LEY - chamamé (Fito Ledesma). Junto al maestro "Juanjo" Domínguez. 13. COLORADO - polca (Motivo popular del Paraguay). 14. FULGOR DE ALBORADA - rasguido doble (Rudi Flores - Avelino Flores). 15. CIELO CORRENTINO - chamamé (Rudi Flores). 16. NOCHES DE SAN ANTONIO - chamamé (Nini Flores). Ficha técnica: Álbum completo, grabado en Francia y en la Argentina. Rudi Flores: guitarra (Corrientes, Argentina, 1961). Nini Flores: acordeón y guitarra (Corrientes Argentina, 1966 -2016). Músico invitado: Miguel Porra (guitarra rítmica, en temas 2, 4 y 5). Artista invitado: Juanjo Domínguez (guitarra, en tema 12). Arreglos: Rudi y Nini Flores Grabado y mezclado en «El Taller», de Marcelo Mollo, Buenos Aires, en octubre de 1998. Salvo temas 9, 14, 15 y 16, grabados en Estudio «Malambo», París, en marzo y abril de 1999. Técnicos de grabación y mezcla de estos temas: Luis Rigou y Helene Arntzen. Masterizado por David Chaikh. Fotos: Carlos Furman. Diseño gráfico: Pablo Vallone. Coordinación de producción: Manuel Álvarez Ugarte. Dirección artística: Gustavo Margulies. Extraído de: "Voces de la Patria Grande" DESCARGAR
“Hijos del compositor correntino Avelino Flores, Rudi y Nini heredaron la capacidad creativa de su padre. Pero a ella le agregaron un virtuosismo en la interpretación que ha causado asombro en los públicos de todo el mundo (a la que le) han sumado un desarrollo temperamental poco común, y han sabido traducir y transmitir el origen del chamamé, que cada vez gana más adeptos (…) Todo ello ha consagrado a estos jóvenes como los representantes de mayor trascendencia entre los que han llegado al continente europeo desde la Argentina.”
ARIEL RAMÍREZ (marzo de 1997)
"Éste es nuestro primer CD editado en la Argentina y está dedicado exclusivamente a la música instrumental. El chamamé es uno de los géneros que, aún en su vertiente más tradicional, posee una notable riqueza rítmica y contrapuntística, que hemos querido evidenciar en este disco. A esa riqueza natural, le hemos sumado nuestras inquietudes en la búsqueda de nuevos timbres y nuevas armonías, y así han quedado reflejadas en nuestras versiones de temas tradicionales como Merceditas, Kilómetro 11, Alma Guaraní, General Madariaga, La Topada, A Villa Ocampo, y en nuestros Costa Azul, A Salvador Sena y Por cielos lejanos. En el resto de los temas –Añorando, La Púa, Tita, Fortín Correntino, etc.– nos hemos limitado a mostrar un estilo más cercano a los orígenes, respetando las armonías tradicionales, con una menor –pero no por eso menos interesante– elaboración arreglística.
"Hoy, que los vaivenes de esta profesión nos pasean 'por cielos lejanos', tenemos la ocasión de estar nuevamente en contacto con el público argentino, integrando esta brillante colección de la que –orgullosos– formamos parte junto a grandes nombres de la música argentina.
"Agradecemos a EPSA Music y a Gustavo Margulies por esta posibilidad, deseosos de que este trabajo se acerque al nivel y a la aceptación que tuvieron discos anteriores de este mismo catálogo.
"Agradecemos además, muy especialmente, a nuestros amigos Gustavo Gancedo, Luis Rigou y Helene Arntzen."
RUDI Y NINI FLORES (París, noviembre de 1996)
Rudi y Nini Flores POR CIELOS LEJANOS Epsa Music, Colección "Guitarras del Mundo", Nº 7 1996 01. KILÓMETRO 11 - chamamé (Tránsito Cocomarola). 02. A VILLA OCAMPO - chamamé (Apolinario Godoy). Con Gustavo Gancedo (guitarra). 03. GENERAL MADARIAGA - chamamé (Isaco Abitbol - Ernesto Montiel). 04. EL CONEJO ALEGRE - chamamé (Rudi Flores). Versión a tres guitarras: Rudi, Nini y Gustavo Gancedo. 05. PASO JARA - chamamé (Pedrito Montenegro). 06. COSTA AZUL - rasguido doble (Rudi y Nini Flores). 07. TITA - chamamé (Isaco Abitbol). 08. FORTÍN CORRENTINO - chamamé (Roque L. González). Versión a tres guitarras: Rudi, Nini y Gustavo Gancedo. 09. POR CIELOS LEJANOS - chamamé (Rudi Flores). 10. LA PÚA - chamamé (Bruno Mendoza). 11. ALMA GUARANÍ - chamamé (Damasio Esquivel - Osvaldo Sosa Cordero). Con Gustavo Gancedo (guitarra). 12. REPIQUETEANDO - chamamé (Rudi Flores). Sólo de guitarra de Rudi Flores. 13. A SALVADOR SENA - chamamé (Roberto Galarza - Nini Flores). Con Gustavo Gancedo (guitarra). 14. AÑORANDO - chamamé (Nini Flores). 15. MERCEDITAS - chamamé (Sixto Ríos). 16. LA TOPADA - chamamé (Avelino Flores). 17. UN VALS EN PARÍS - vals (Nini Flores). Ficha técnica: Rudi Flores: guitarra (Corrientes, Argentina, 1961) Nini Flores: acordeón y guitarra (Corrientes, Argentina, 1966-2016)
Músico invitado: Gustavo Gancedo (guitarra, en temas 2, 4, 8, 11 y 13) (Córdoba, Argentina, 1968. Reside en Francia). Arreglos de Rudi y Nini Flores. Ábum completo, grabado en Francia en 1996. Grabado y mezclado en «Studio Gong», 3 Rue Moslard, Colombes (Francia), entre el 26 de marzo y el 5 de noviembre de 1996. Técnicos de grabación: Helene Arntzen y Luis Rigou. Masterización: Marcelo Siutti, Estudios Digitales S.A., Bs. As. Fotos: Carlos Furman. Diseño gráfico: Estudio Juan Lo Bianco. Epsa Music, Colección "Guitarras del Mundo", Nº 7. Dirección artística: Gustavo Margulies. Extraído de: "Voces de la Patria Grande" DESCARGAR
El chamamé instrumental "La calandria", de notable inspiración y destacada y bella melodía, fue concebido por Isaco Abitbol no solamente como un chamamé más de su autoría, como una obra más, sino como una pieza musical muy especial, ya que en sus notas comprente tanto la ambientación y el paisaje en los cuales se desarrolla la idea musical, como la misma esencia y canto del ave, sublimando éste a través de la melodía, que tiene la infinita nostalgia del bien perdido.
Y esa sublimación, esa infinita nostalgia del bien perdido, se da justamente porque la verdadera inspiradora de "La calandria" era una muchacha de la ciudad de Alvear a la que cortejaba Isaco Abitbol en su juventud, pero el padre de ella no lo quería porque aspiraba a que su hija se casara con un profesional o con alguien que le diera la suficiente seguridad económica que un bohemio, un músico como Isaco Abitbol, preveía que no le iba a poder dar, ello al mejor estilo de los pueblos y de la época. Isaco Abitbol, entonces, se fue a Buenos Aires para tratar de triunfar y volver luego triunfante a Alvear a buscar a la guaina de sus amores. Pero sucedió que cuando Isaco Abitbol volvió a Alvear, después de un tiempo, la mujer amada ya se había casado con otro.
La calandria, la más visible en su representación musical de la obra, es un pájaro de unos 27 cm de largo, gran caminador y de rápida carrera, que tiene el plumaje con colores apagados con el dorso pardo-grisáceo con débiles rayas oscuras. Sus alas son cortas y más oscuras con algo de blanco en algunos ejemplares, con cola larga, y con el vientre y el cuello blanquecinos. Su pico es largo y delgado el cual le sirve especialmente para capturar los insectos de los cuales se alimenta.
La calandria es una excelente cantora, con un gorjeo muy agradable que tiene la capacidad de imitar el canto de otras aves, los ruidos de su entorno, el silbido humano y también la música que escucha. Su canto armonioso posee notas muy variadas que no se repiten dos veces seguidas en el mismo orden.
Y justamente en el chamamé "La calandria", Isaco Abitbol recoge esas características de su canto, en la primera de las dos partes musicales que bien definidas y distinguibles tiene la obra, a través de la música y de los instrumentos, en particular del bandoneón, en forma sublimada, figurativa e imitativa.
En la primera grabación de "La calandria" realizada por el Cuarteto "Santa Ana" en el año 1946, se incorporó un recitado inicial a cargo de Ricardo Llanos (nota: también conocido como Julio Montes, ambos seudónimos de Hugo César Sosa), figurando la autoría de Isaco Abitbol en forma exclusiva. En las grabaciones siguientes, años 1968 y 1984, ya aparecen como autores Isaco Abitbol y Julio Montes.
El chamamé "La calandria", entonces, fue grabado por el Cuarteto "Santa Ana" dirigido por Isaco Abitbol y Ernesto Montiel (Nota: con bandoneón de Isaco Abitbol, sin acordeón) el 12 de diciembre de 1946 con recitado a cargo de Ricardo Llanos, seudónimo utilizado por Julio Montes cuando ingresó al Cuarteto "Santa Ana" (Nota: disco "Trébol de Oro del Chamamé - Lo mejor de lo mejor - Volumen 1"). Luego, fue grabado por Isaco Abitbol y su conjunto en el año 1968 con recitado a cargo de Roberto Galarza (Nota: disco "En la bailanta", con Isaco Abitbol en bandoneón, Roberto Galarza en voz y guitarra, y Migdonio Pérez en guitarra), luego en una grabación tomada en vivo en el Estadio Obras el 8 de junio de 1984 (Nota: disco "Grande maestro!!!", con guitarras de Ángel Dávila y Antonio Tarragó Ros), y en el año 1986 en el marco de la discografía de León Gieco (Nota: disco "De Ushuaia a la Quiaca - Volumen 3", grabado en la estación de tren de Curuzú Cuatiá, con León Gieco en guitarra). Finalmente, lo volvió a grabar el Trío Correntino "Pancho Cué" en el año 1993 (Nota: disco "La sinfónica chamamecera", con Isaco Abitbol en bandoneón, Rubén Miño en acordeón y Nicolás Antonio Niz en guitarra, editado en 2005).
Tapa del disco "En la bailanta". Incluyó "La calandria", con recitado de Roberto Galarza. Año 1968.
Tapa del casette "Grande Maestro!!!". Incluyó "La calandria", con guitarras de Ángel Dávila y Antonio Tarragó Ros. Grabado en vivo en el Estadio Obras, Buenos Aires, año 1984.
Tapa del disco "La sinfónica chamamecera". Incluyó "La calandria" ejecutada por Isaco Abitbol (bandoneón), Rubén Miño (acordeón) y Nicolás Antonio Niz (guitarra). El tema fue grabado en 1993 y fue incluido en el disco editado en 2005.
LA CALANDRIA - chamamé Música: Isaco Abitbol Glosa: Julio Montes Según reza una leyenda de mis selvas correntinas, la Calandria era una guaina muy cantora y peregrina. Ambulando por los montes iba la guaina cantando y alegrías y canciones a su paso iba dejando. Por su canto dulce y puro Dios premió luego a esta china, transformándola en calandria de mis selvas correntinas.
Grabado por el Cuarteto "Santa Ana" con recitado de Ricardo Llanos (12/12/46), por el conjunto "Isaco Abitbol-Roberto Galarza" con recitado de Roberto Galarza (1968), y sin recitado en 1984, 1986 y 1993.
Actuación en vivo de Isaco Abitbol (bandoneón) y Nicolás Antonio Niz (guitarra)
NOTA DEL AUTOR DEL BLOG:
Existe una versión cantada de "La calandria", con letra de Ramón Ayala, la cual ha sido grabada por María Ofelia (disco "La calandria", año 1995), Rosendo y Ofelia (disco "Enamorados de la libertad"), Teodoro Cuenca (disco "Misiones, la magia de un sueño", año 1995), entre otros.
LA CALANDRIA (versión letra)
Autor: Ramón Ayala
Llorar, sufrir, cantar con lágrimas del alma... penar, volar, buscar por la selva quemada. Sentir su voz cuando la muerte se ha llevado un tiempo azul de alas que no volverán.
Soy la Calandria que solloza por su herida... soy el dolor del monte preso en su agonía. Soy el clamor del río lleno de horizonte... soy la pasión que vuelve cada amanecer.
Estribillo
Por el camino vuelve a mí
un tierno canto de cristal,
un espejismo, un frenesí,
un regresar del más allá.
Con la sombra va muriendo el día
y es noche eterna en mi corazón.
El rumbo del sol,
por el viento fugaz,
en recuerdo se enciende
su piel montaraz.
Sólo plumas ruedan por mi alma
en el desierto de mi soledad.
Por qué Señor el hombre pasa por la vida,
sin ver el sol que habita en las cosas sencillas... el resplandor del monte vivo en su alegría, matando el pájaro y su propio corazón.
No quiero ser un árbol muerto en el camino crucificado sin madera ni destino. Ya no tendré jamás el sueño de su pico, la miel del alma que enjoyara su sabor.
Fuente:
Gutiérrez Miglio, R. 2013. Isaco Abitbol "El patriarca del chamamé" y sus cantores. Ediciones El Reino Guaraní. Buenos Aires. p. 270-272.
El pasado 1° de febrero en la ciudad de Corrientes fallecía el poeta, autor y compositor Ciprián Hernández. Comparto un artículo periodístico escrito por Guido Rodríguez y adjunto asimismo la obra "Mirando pasar la vida" (uno de los tres libros que publicó el mismo Ciprián Hernández).
Nuestro recuerdo para este gran baluarte de la cultura correntina.
Hasta la próxima.
Pablo
EL CHAMAMÉ DE LUTO: FALLECIÓ CIPRIÁN HERNÁNDEZ
Por Guido Rodríguez (*)
Ciprián Hernández fue un luchador férreo en el ámbito del chamamé, desde chico escuchaba las glosas de Isidro Luciano Prado que realizaba en las audiciones radiales de LT7 “Radio Provincia de Corrientes”, se sintió atraído y comienza a escribir sus primeros versos. A los pocos años de su juventud se radica en Buenos Aires, allí entabla una relación de amistad con Pedro Mendoza de la recordada revista “Iverá” y comienza a publicar sus primeas líneas poéticas.
La puerta grande se le abre gracias a Paquito Aranda que le graba su primera obra titulada “Mis Penas y Mi Guitarra” en el año 1980 cantando Pérez-Gamarra, a partir de allí comienza a forjar un camino con sus versos dentro del género chamamecero. La difusión del chamamé , con autores e intérpretes se realiza dentro de la audición de Jorge Fernández “La Embajada de la Flor” de la cual presentaba un tema musical con una glosa de su autoría.
A principios de la década del `90 recibe la invitación de Simón de Jesús Palacios para recitar en el disco “A La Patrona de Concepción” las obras “Salud Pueblo Misionero”,”Al Amigo Tito Arroyo”, y “Al Amigo Mano Santa” , con lo cual le llegaron ofertas para poner su voz como recitador en distintos trabajos discrográficos de figuras como Fito Ledesma, Alejandro Barrios, Hermanos Velázquez, Aníbal Maldonado, Sosa-Mambrín, Ramírez-Otazo, Luis Zoloaga, Trío Santa Lucía, Alejandro Chamorro, Hugo Leiva y la Nueva Estirpe, Gomecito, Héctor Porra, Balma Trio, Pérez-Gamarra, Coquimarola, Roberto Galarza,Reyes-Aquino, Daniel Martel, Ignacio Barrios, y Aldo Ayala por citar algunas. De carácter autoral Ciprian Hernández es autor de más de 150 obras como el caso de “A los que el río se llevó” un pequeño homenaje a los músicos que fallecieron en la tragedia de Bella Vista en 1989,”Aliento de Buena Fe”, “Asi Canta el Litoral”, “Dale Baruzzo un Sapucay” un homenaje para el héroe Roberto Baruzzo que luchó en la Guerra de Malvinas, “Doctor Tono González”, “El Chamamé no es chacota” que junto a Fito Ledesma compusieron esta obra que demuestra la verdadera identidad del género, “Enero en La Paz” firmada junto a Roberto Galarza dedicada especialmente al festival “Cuando el Pago se hace Canto” inmortalizada en la versión Julio Lorman y Mario Suárez, “Peregrinos de Itati” firmada junto a su socio autoral Osvaldo Gamarra, una obra dedicada a la patrona de Corrientes la Virgen de Itati, grabada por “Perez-Gamarra”, “Las Hermanas Leiva”, “Los Chaqueños Hermanos Paz”, entre otros.
Publicó sus poemas en tres libritos que se difundieron entre distintos productores chamameceros bajo los títulos “Para el Recuerdo”, “Raíces de Mi Tierra” y “Mirando Pasar la Vida”, solventadas desde su propio bolsillo. Sus trabajos discográficos fueron “Orgullo Provinciano”, “Ciprián Hernández y sus amigos Chamameceros”, “Homenaje a Isidro Luciano Prado”, “Boca Unidos de Corrientes” y “El Hombre”, también realizó un trabajo prolijo y didáctico junto al profesor Enrique Piñeyro y Fermín Ibarra tituladas “Raíces Chamameceras” volúmenes 1 y 2, que destaca un pequeña síntesis biográfica de nuestros pioneros del chamamé, acompañada por recitados de su autoría.
Gracias a la invitación de la poetisa Marita Cardozo, comienza a colaborar en el Reino Guaraní y en distintos libros de Roberto Gutiérrez Miglio, con libros biográficos sobre Verón-Palacios, Salvador Miqueri, Úbeda-Chávez, Quevedo-Maidana, Marcos Bassi, Tránsito Cocomarola, Fito Ledesma, Manuel Zbinden, Isaco Abitbol, y Ernesto Montiel.
Desde el año 2001 produjo y condujo su programa “ Mateando con Ciprián” que salía todos los sábados a las 10 de la mañana por FM Cardinal Cristi, propiedad de Beto Moreira, en la ciudad de Corrientes.
Libre de su faceta artística, Ciprián Hernández participó en dos capítulos “Cirilo Miranda y el San La Muerte” y “Mascadita” de la productora “Payè” de Camilo Gómez Montero rodada en los meses abril y mayo de 2011, filmada en la localidad de La Verde, cercanías de Resistencia, Chaco y en el barrio San Benito de la ciudad de Corrientes.
Para finalizar deseo homenajear a éste verdadero amigo con éstas líneas que es parte de su pluma dedicada al chamamé.
EL CHAMAMÉ NO ES CHACOTA
El chamamé no es chacota, es cultura popular, es herencia de un cantar, que ostentamos fielmente. Es música de Corrientes, es emblema de humildad. Es el mismo sapucay que por la venas se mete y contra todo arremete no le teme al temporal.
El chamamé no es chacota, se lo debe respetar, no hay que ridiculizar ni cometer la torpeza de hacer mil piruetas de llamar la atención. Porque los instrumentos no son elementos de gimnasia, son símbolos de una raza y hay que darles tal valor.
El chamamé no es chacota, es pura autenticidad. Lindo sería preservar sin hacer imitaciones demostrando condiciones y no entrar a deformar. Comencemos a crear con el respeto debido, no mancillemos chamigo lo que supimos heredar.
(*) Coleccionista y difusor del chamamé en Buenos Aires.
Artículo publicado en el diario "El Litoral" (01/02/19).
Nota: el autor del blog cuenta con la publicación original impresa, siendo de su propiedad.