viernes, 9 de septiembre de 2016

Peregrino Ojeda - Cabresteando el ayer (2015)

Hola amigos del blog.
En esta oportunidad y gracias a la gentil colaboración del amigo "gualeyo" Hugo Mena, quiero compartir este lindo material del cantautor Peregrino Ojeda, nacido en Estación Lazo (departamento Gualeguay, Entre Ríos).
Hasta otro momento.
Pablo



BIOGRAFÍA

Armando Navoni, más conocido como Peregrino Ojeda, nació un 27 de febrero del año 1946 en el paraje “Estación Lazo”, departamento Gualeguay, provincia de Entre Ríos. Ese paisaje rural que diera cobijo a sus primeros años, es el principal motivo de orgullo que ostenta su alma paisana.
Don Carlos Navoni y Albertina Ojeda fueron sus padres; Armando es uno de los dieciséis hermanos que conforman la familia, numerosa por cierto. 
Muy jovencito, a la edad de trece años, tiene la oportunidad de pulsar su primer acordeón verdulera y paralelamente también se inicia en la guitarra. Así comienza su vida musical y ya utiliza el seudónimo de Peregrino Ojeda. Junto a otros músicos de la zona, actúa en fiestas y en escuelas rurales. 
A los dieciséis años de edad, compone sus primeras obras musicales, siempre en el género chamamé. 
En 1965 tiene la oportunidad de viajar a Buenos Aires donde forma un grupo chamamecero actuando en algunas pistas bailables de aquel momento. La experiencia le permite conocer a grandes pioneros de la música Guaraní tales como: Millán Medina, con quien tuvo una linda amistad, también con Cocomarola, Tarragó Ros e Isaco, entre otros. 
En el Año 1966 vuelve a su tierra entrerriana para cumplir con el servicio militar. Posteriormente, forma el "Conjunto Entre Ríos" junto a su hermano Pablo Navoni y "Zorzalito" Frías actuando el bailes y festivales de la provincia de Entre Ríos, Buenos Aires y Corrientes. El grupo logra una permanencia de 24 años dejando dos grabaciones: “Tranquera El Yarará” (año 1983) y el segundo disco “Camino de mi pago” (año 1990). 
En el año 1992 graba su primer disco como solista titulado “Mañanitas del campo”. La segunda grabación fue en el año 1994, “Del Litoral al país”. El tercer disco fue en el año 1996, “A caballo por la vida”. En el año 1997 junto a los hermanitos Ocampo, el disco “Para usted”. En el 2007, “Abrazo chamamecero” junto a Ariel Cardoso y Hugo Mena. En el 2010, “Por camino del chamamé”. En el año 2011, “Corazón entrerriano”. En el 2012, "Bien orillero". En el 2014, “Vuelvo a ser cantor”. Y en el 2015, “Cabresteando el ayer” con Ariel Cardoso en acordeones y Hugo Mena en guitarra.
Armando Navoni es un profundo conocedor de las costumbres camperas, autor y compositor de más de 100 obras musicales, en ellas pintó su experiencia de vida trabajando en las estancias como peón de a caballo. Por el momento sigue componiendo...su amor por la música lo impulsa a seguir por este camino y su inspiración seguirá musicalizando el paisaje que lleva dentro.

01. CABRESTEANDO EL AYER - chamamé (Peregrino Ojeda).
02. EL RANCHO E' LA CAMBICHA - rasguido doble (Mario Millán Medina).
03. AQUEL GUALEGUAY - chamamé (Peregrino Ojeda).
04. LA VUELTA DE LA CHANGA - chamamé (Peregrino Ojeda).
05. BAILECITO DE CAMPAÑA - tanguito montielero (Peregrino Ojeda).
06. A RAMÓN RODRÍGUEZ "ARAYA" - chamamé (Pablo Navoni). Glosa de y por Peregrino Ojeda.
07. AJHA POTAMA - chamamé (Evaristo Fernández Rudaz).
08. TIEMPOS DEL ZORZALITO - valseado (Peregrino Ojeda - Ariel Cardoso - Hugo Mena).
09. LA ROSA DEL LITORAL - chamamé (Omar Morel).
10. RECORDANDO A DOS GRANDES - fragmentos de chamamés: MADRECITA (Tarragó Ros) - A CURUZÚ CUATIÁ (Gregorio de la Vega - Tarragó Ros) - EL CURUZUCUATEÑO (Tarragó Ros). Glosas de Edgar Estigarribia por Peregrino Ojeda.
11. CANDIL DE TRADICIÓN - chamamé (Peregrino Ojeda).
12. AMOR Y CELOS - vals (Juan D'Arienzo).
13. PAISAJES Y BESOS - chamamé (Peregrino Ojeda).
14. MOGOTE MONDÁ - chamamé (Tránsito Cocomarola).
15. EL COLIMBA - chamamé (Mario Millán Medina).
16. A VILLA GUILLERMINA - chamamé (Ricardo Visconti Vallejos - Gregorio Molina).

Peregrino Ojeda: dirección general, voz y guitarra, acordeón en temas 1-4.
Ariel Cardoso: acordeones verduleras.

Músicos invitados:
Hugo Mena: guitarras, contrabajo y arreglos.
"Rolo" Rodríguez: voz en tema 16.

Grabación, edición, mezcla, masterización, arte y diseño: Hugo Mena.

Contacto:
Cel. (03444)1562-8961/1549-7721 (Peregrino Ojeda)

Grabado los días 9, 10 y 11 de noviembre de 2015 en la ranchada "Itatí", 3er. Distrito, departamento Gualeguay, provincia de Entre Ríos.

DESCARGAR

viernes, 2 de septiembre de 2016

Programa "Los Chamameceros" de Antonio Tarragó Ros - Nro. 111 al Nro. 120

Hola amigos.
Les dejo otra entrega más de esta obra creada y dirigida por Antonio Tarragó Ros. En esta oportunidad, 10 programas (cada uno de casi 1 hora de duración) con biografías y temas del mismo Antonio, Ariel Ramírez, Yayo Cáceres, Carlos Olmedo, Perkins Hidalgo, Emilio Chamorro  y Julio Luján.
Hasta la próxima.
Pablo


Dirección general: Antonio Tarragó Ros.
Producción: Irupé Tarragó Ros, María Ángela Lescano, Juan Cruz Guillén, Hugo Mena.
Grabación y edición: "Trabuco" González, Pablo Moretti.
Cortina musical “Luna payesera” (Antonio Tarragó Ros).

Programa Nro. 111 - SUITE CHAMAMECERA

DESCARGAR

Programa Nro. 112 - ARIEL RAMÍREZ

DESCARGAR

Programa Nro. 113 - YAYO CÁCERES 1

DESCARGAR

Programa Nro. 114 - YAYO CÁCERES 2

DESCARGAR

Programa Nro. 115 - CARLOS OLMEDO

DESCARGAR

Programa Nro. 116 - CONFLUENCIA 1982 + PERKINS HIDALGO

DESCARGAR

Programa Nro. 117 - EMILIO CHAMORRO

DESCARGAR

Programa Nro. 118 - ESTANCIA LAS BATARAZAS - ANTONIO TARRAGÓ ROS

DESCARGAR

Programa Nro. 119 - JULIO LUJÁN

DESCARGAR

Programa Nro. 120 - SOY EL CHAMAMÉ

DESCARGAR

domingo, 28 de agosto de 2016

Ramón Villarreal y su Trío Sauce Solo - Puerto correntino

Hola amigos.
Hoy quiero dejarles este disco del maestro santiagueño oriundo de Loreto, Ramón Segundo Villarreal. Acompañan en voces, el dúo compuesto por Rolando Cejas y Marcial Moyano.
Pablo


01. PARAJE SAUCE SOLO - chamamé (Ramón Villarreal).
02. PUERTO CORRENTINO - chamamé (Isidro Luciano Prado - Avelino Flores).
03. EL PAMPEANO - chamamé (Modesto Gómez).
04. MI NOVIA AUSENTE - chamamé (Víctor de Jesús Encina - Damián Cena).
05. A LORETO - chamamé (Alberto Villalva - Ramón Villarreal).
06. SIN MOTIVO - chamamé (Lisardo Cáceres - Santiago Nicolás Verón).
07. DON LINO - chamamé (Fito Ledesma).
08. POR TUS HECHIZOS - chamamé (Paquito Aranda - Gabriel Cardozo).
09. LA SERRUCHADA - chamamé (Isaco Abitbol).
10. MI ANHELO - chamamé (Tránsito Cocomarola - Julio R. Chapo).
11. EL LIGADOR - chamamé (Paquito Aranda).
12. SOMBRA DEL RECUERDO - chamamé (D.R.).

Cantan: Rolando Cejas y Marcial Moyano (Dúo Cejas-Moyano)

DESCARGAR

jueves, 25 de agosto de 2016

Ramón Villarreal y su conjunto Sauce Solo - Volumen 2

Hola amigos.
Nuevamente les dejo otro disco del maestro Ramón Villarreal y su conjunto "Sauce solo", con las voces del dúo Cejas-Moyano.
Que lo disfruten.
Pablo



01. SERENATA DEL AMANECER - chamamé (Jacinto Acosta - Isaco Abitbol).
02. PARANÁ - polca (Salvador Miqueri).
03. LA ALPARGATA DE CHACHO (LA ALPARGATA) - chamamé (Pantaleón Ramón "Chacho" Almirón - Polito Castillo).
04. SEGUIRÉ SOÑANDO - chamamé (Eugenio Rodríguez - Pirca Rojas).
05. DON MARCIAL - chamamé (Isaco Abitbol).
06. INGRATITUD - en ritmo de polca (Fortunado Juárez).
07. EL OMBUSAL - chamamé (Avelino Flores).
08. VENGO ANTE TÍ - chamamé (Paquito Aranda - Julio Godoy).
09. EL ZARZO - chamamé (Alberto Villalva - Ramón Villarreal).
10. CUANDO ESTEMOS SOLOS - chamamé (Silvio Laterza).
11. POTRERO CUATRO - chamamé (Modesto Gómez - Florencio Gómez).
12. A TÍ ANITA - chamamé (Marianito Miño - Paquito Aranda).

Cantan: Rolando Cejas y Marcial Moyano (Dúo Cejas-Moyano)

DESCARGAR

Ramón Villarreal y su Trío Sauce Solo - No me dejes mujer

Hola amigos del blog.
En esta oportunidad les dejo un disco del maestro Ramón Villarreal y su trío "Sauce solo", titulado "No me dejes mujer".
Que lo disfruten.
Pablo


01. TORO ÑARÓ - chamamé (Ramón Villarreal - Paquito Aranda).
02. NO ME DEJES MUJER - chamamé (Eduardo Miño - Ramón Villarreal).
03. EL GUADAÑAZO - chamamé (Ramón Villarreal).
04. TARDECITAS ARGENTINAS (AUDICIÓN TARDECITAS) - chamamé (Ramón Villarreal - Pirca Rojas).
05. EL FONDO BLANCO - chamamé (Marcial Moyano - Ramón Villarreal).
06. POR TU AMOR - chamamé (Ramón Orlando Gerez).
07. CAMBÁ BERÓN - chamamé (D.R.).
08. CLARITA PORÁ - chamamé (Rolando Cejas - Polito Castillo).
09. PARAJE BANDERA BAJADA - chamamé (Isaco Abitbol).
10. ANSÍO TU AMOR - chamamé (Paquito Aranda).
11. LAS CHALERIADAS - chamamé (Rolando Cejas - Oscar Raymond).
12. CLAMANDO TU VUELTA - chamamé (Atilio Puchot - Héctor Chávez).

Cantan: Rolando Cejas y Marcial Moyano (Dúo Cejas-Moyano)

DESCARGAR

sábado, 13 de agosto de 2016

Coquimarola - Soñador de madrugada (1992)

Hola amigos.
En esta ocasión les dejo este disco de "Coquimarola" (Mario del Tránsito Cocomarola, hijo) titulado "Soñador de madrugada" y grabado en el año 1992.
Que lo disfruten.
Pablo


01. BIEN BAQUEANO - chamamé (Coquimarola - Jorge Balmaceda).
02. MOGOTE MONDÁ - chamamé (Tránsito Cocomarola - Luis Durruti).
03. EL PUESTERO - chamamé (Eustaquio Miño).
04. EL SUEÑO DE ANGELITA - chamamé (D.R.).
05. SOY DEL CAMPO - valseado (Coquimarola - Roque L. González).
06. LUCERITO ALBA - polca (Lito Bayardo - Eladio Martínez). Canta: Viviana Barrios.
07. EL SANCOSMEÑO - chamamé (Tránsito Cocomarola).
08. AL AMIGO ANTONIO - chamamé (Coquimarola - Jorge Balmaceda).
09. CUANDO YA NO CANTE MÁS - chamamé (Simón de J. Palacios - Manuel Ramírez).
10. SOÑADOR DE MADRUGADA - chamamé (Coquimarola - Eduardo Romero).
11. POR TU AMOR MI PALOMITA - polca (Cirilo R. Zayas - María Odulia Nicola Ruotti).
12. GAUCHO LEGA - chamamé (Jorge Balmaceda).

Acordeón: Coquimarola
Bandoneón: Jorge Balmaceda
1ra. voz y guitarra: De Los Santos Rodríguez
2da. voz y guitarra: Roberto Rivero
Bajo: Mario Menéndez

Invitada:
Viviana Barrios

DESCARGAR

Coquimarola - Coquimaroleando (1981)

Hola amigos.
Les quiero dejar este disco de Tránsito Cocomarola (h), más conocido artísticamente como "Coquimarola", el hijo del "Taita". Es un álbum del año 1981, con las voces del dúo Arias-Rivero.
Hasta la próxima.
Pablo


01. COQUIMAROLEANDO - chamamé (Coquimarola).
02. MAESTRITA CORRENTINA - chamamé (Heraclio Pérez - Coquimarola). (*)
03. PARAÍSO YACARÉ - chamamé (Coquimarola - Samuel Claus - Ireneo Barrios).
04. CARIÑITO MÍO - chamamé (Dora Darthés - Diosnel Chase). (*)
05. LOS MAIDANA PEGUARA - chamamé (Jorge Balmaceda).
06. AMANECER DE ESPERANZA - chamamé (Coquimarola - Antonio Arias - Osvaldo Ravés). (*)
07. AQUEL AMOR SIN TIEMPO - chamamé (Antonio Arias - Roberto Rivero - Osvaldo Obregón). (*)
08. EL ZAPATEO - chamamé (Luis Ferreira).
09. AUSENCIA LASTIMERA - chamamé (Jorge Balmaceda - Argentino Vargas - Ramón Maidana). (*)
10. CAMBÁ PALITO - chamamé (Coquimarola).
11. PUENTE PEXOA - rasguido doble (Tránsito Cocomarola - Armando Nelli). (*)
12. ÑA QUIKA - chamamé (Catalino Verón - Jorge Balmaceda).

(*) Canta: Dúo Arias-Rivero

DESCARGAR

viernes, 5 de agosto de 2016

Mario Bofill - Pasaje al interior (1997)



01. CARPINCHO Y SU HERMANO - chamamé (Mario Bofill).
02. OJO POR OJO - chamamé (Mario Bofill).
03. ENCAJALE SÍ - chamamé (Mario Bofill).
04. YO TE QUIERO TANTO - canción (Mario Bofill).
05. CUANDO LLEGA UN FORASTERO - chamamé (Mario Bofill).
06. UN CHAMAMECITO PARA LA ALEGRÍA - chamamé (Mario Bofill).
07. ARISCO - chamamé (Mario Bofill).
08. EL HIJO DEL CHAMAMÉ - chamamé (Mario Bofill).
09. OH CHE GENTE CUERA - chamamé (Mario Bofill).
10. SONIDOS DE MI INFANCIA - chamamé (Mario Bofill).
11. FLORES DEL ALMA - chamamé (Julián Zini - Mario Bofill).
12. EL GUAINERO - chamamé (Mario Bofill).
13. ROCÍO - canción (Mario Bofill).
14. CHAMAMÉ MALVINERO - chamamé (Mario Bofill).

Año 1997

DESCARGAR

jueves, 4 de agosto de 2016

Mario Bofill - Para sentir a Corrientes (1996)


01. CONJUNTO PENA Y OLVIDO - chamamé (Mario Bofill).
02. EL MEDIO LITRO - chamamé (Mario Bofill).
03. ACORDEÓN MÖMBIRÍ - chamamé (Mario Bofill).
04. JUAN CHIFLA - chamamé (Mario Bofill).
05. NO ME PIDAS MI GUITARRA - chamamé (Mario Bofill).
06. DE TÍ ME CONTARON - canción (Mario Bofill).
07. YO NACÍ EN LORETO PUEBLO - chamamé (Mario Bofill).
08. CANTALICIO VENDIÓ SU ACORDEÓN - chamamé (Mario Bofill).
09. GAUCHO ALZADO - chamamé (Mario Bofill).
10. REQUECHO - chamamé (Mario Bofill).
11. CHAMAMÉ DE LOS ESTEROS - chamamé (Mario Bofill).
12. LA PEDIDA DE MANO - chamamé (Mario Bofill).

Año 1996

DESCARGAR

miércoles, 3 de agosto de 2016

Los Alonsitos - La nueva sangre del chamamé (1988)

Hola amigos.
A sugerencia de CarlosF, el administrador del sitio "Mis Discos Viejos", les dejo el 1er. disco de "Los Alonsitos" del año 1988. Para acceder al sitio original donde se encuentra alojado este disco, hacer click AQUÍ.
Recomiendo visitar "Mis Discos Viejos", el cual es un excelente sitio que contiene una amplísima cantidad y variedad de discos digitalizados para todos los gustos y edades.
Muchas gracias Carlos por tu generosidad y a LuisV por facilitar el vinilo para su digitalización.
Hasta la próxima.
Pablo


01. EL TREN EXPRESO - chamamé (Raúl Barboza).
02. GLORIAS DE NUESTRO PASADO - chamamé (Marily Morales Segovia - Mario Bofill).
03. EL GATEAO - chamamé (Ramón Estigarribia - Constante Aguer).
04. CAMPO DE LA GLORIA - chamamé (Catalino Domínguez Guerra - Cacho Saucedo).
05. CHE RUBICHÁ (MI JEFE) - polca correntina (Armando Nelli - Porfirio Zappa).
06. LAGUNA TOTORA - chamamé (Tránsito Cocomarola).
07. LLEGANDO AL TROTECITO - chamamé (Raúl Barboza).
08. ESTANCIA SAN BLAS - chamamé (Pedro Sánchez - Ernesto Montiel).
09. EL TORO - chamamé (Alberto Dionisio "Cambá" Castillo).
10. EL CONSEGUIDOR - chamamé (Mario Millán Medina).
11. EL 7-7-2 - chamamé (A. Cañete - Tarragó Ros).
12. GRANJA SAN ANTONIO - chamamé (Angel Guardia - Tarragó Ros).

Luis Fernando Moulin: guitarra, canto y sapukay
Marco Antonio Roselli Majul: acordeón a piano
Ariel Carlos Báez: acordeón a botones
Carlos Marcelo Roselli Majul: guitarra, canto y glosas


Año 1988

DESCARGAR

Alexcis Almirón - Solo sin tu amor

Hola amigos del blog.
En el día de hoy les entrego este material de Alexcis Almirón y su conjunto, gentileza del amigo Angel Pedro de la ciudad de La Plata (Buenos Aires). Una vez más, el agradecimiento para él.
Será hasta otro momento.
Pablo


01. SOLO SIN TU AMOR - chamamé (M. Pérez - A. Almirón).
02. CAMBÁ OJEDA - chamamé (M. Iñiguez - W. Iñiguez).
03. SE MURIÓ EL AMOR - chamamé (J. Bustos - M. Iñiguez).
04. A DOÑA CHELA - chamamé (M. Iñiguez - W. Iñiguez).
05. PÁJARO SIN NIDO - chamamé (A. Almirón - A. Maidana).
06. EL GRUÑÓN - chamamé (M. Iñiguez - W. Iñiguez).
07. MARÍA ESCOBAR - chamamé (E.R. Fernández - M. Medina).
08. ADIÓS INGRATA GOLONDRINA - chamamé (A. Almirón - A. Maidana).
09. AL AMIGO ÁVALOS - chamamé (M. Iñiguez - W. Iñiguez).
10. PRISIONERO - chamamé (S. Adamini - T. Cocomarola).
11. AHÍ VIENE EL BAILARÍN - chamamé (M. Iñiguez - W. Iñiguez).
12. CON VOS YA NO QUIERO NADA - chamamé (A. Almirón - A. Maidana).
13. MELODÍA FORMOSEÑA - chamamé (J. Benítez - F. Rodríguez).
14. ZAPATEANDO EN LA COLINA - chamamé (J. Benítez - M. Vega).

Acordeón: Juan Mario Iñiguez
Bandoneón: Mario Wilfredo Iñiguez
Guitarra y 2da. voz: Mariano Sebastián Pérez Iñiguez
Guitarra y 1ra. voz: Alexcis Almirón

Colaboración especial:
Antonio Martínez (2da. voz en tema 10)

DESCARGAR

lunes, 1 de agosto de 2016

Acuña-Avalos - Mi divino amor (1973)

Hola amigos.
A sugerencia de CarlosF, el administrador del sitio "Mis Discos Viejos", les dejo este disco del dúo Acuña-Avalos (Leoncio Acuña y Conrado Avalos) del año 1973. Para acceder al sitio original donde se encuentra alojado este disco, hacer click AQUÍ.
Recomiendo visitar "Mis Discos Viejos", el cual es un excelente sitio que contiene una amplísima cantidad y variedad de discos digitalizados para todos los gustos y edades.
Muchas gracias Carlos por tu generosidad y a LuisV por facilitar el vinilo!
Hasta la próxima.
Pablo


01. REINA DE MI TARAGÜI - chamamé (I. Barrios - L. Acuña - C. Avalos). (*)
02. MATEANDO EN EL FOGÓN - chamamé (A. Velozo - J. Escobar).
03. ESTOY TRISTE SIN TU AMOR - chamamé (I. Barrios - L. Acuña). (*)
04. JUNTO AL PASTIZAL - valseado (B. Ramos - A. Velozo - J. Escobar).
05. COMPAÑERA DE MI AMOR - chamamé (Conrado Avalos - Carlos Avalos). (*)
06. PORTADA CINCO - chamamé (R. Merlo - C. Maidana).
07. MI DIVINO AMOR - chamamé (L. Acuña - C. Avalos). (*)
08. FORTÍN AGUILAR - chamamé (B. Ramos - A. Velozo).
09. SIN CULPA ME DEJASTE - chamamé (T. Barrios - M. Barrios). (*)
10. LA GRAMPA - chamamé (M. Barrios).
11. ME CAUTIVÓ TU QUERER - chamamé (D. Acuña - L. Acuña - C. Avalos). (*)
12. SARITA DE MI AMOR - chamamé (M. Bassi - C. Avalos - L. Acuña). (*)

(*) Canta: Dúo Acuña-Avalos

Conrado Avalos: 1ra. voz y guitarra
Leoncio Acuña: 2da. voz y guitarra
Jorge Escobar: bandoneón
Antonio Velozo: acordeón

Sello RCA Victor
CAMDEN
CAS N° 3426

Año 1973

DESCARGAR

sábado, 30 de julio de 2016

Los Menchos - Para un criollo del pago

Hola a todos.
El amigo Juan Pablo Forqueira nos deja este material de "Los Menchos", conjunto de estilo "tarragosero".
Hasta la próxima.
Pablo


01. PARA UN CRIOLLO DEL PAGO - chamamé (A. Falcón - M. Albornoz).
02. POR QUÉ TE FUISTE - chamamé (Tarragó Ros).
03. COMO RECAO A LA VACA - chamamé (Tarragó Ros - Andrés Cañete).
04. AJHA POTAMA - chamamé (Evaristo Fernández Rudaz).
05. EL ENGARRONAO - chamamé (Modesto "El Chacho" Abrigo - Tarragó Ros).
06. A LOS CORCOVOS - chamamé (Pedro Cáceres - Nicolás Oscar Dettler).
07. LA CAÚ - chamamé (Recop. Mauricio Valenzuela).
08. A LO MENCHO NOMÁS - chamamé (R. Chávez - M. Acevedo).
09. TIRANDO POR NO AFLOJAR - chamamé (Guillermo Guillén - Tarragó Ros).
10. LA CHITA MANSILLA - chamamé (A. Falcón - M. Albornoz - A. Cánepa).
11. JINETEANDO EN EL 25 - chamamé (Tarragó Ros - Modesto "El Chaco" Abrigo).
12. PARA QUE BAILE MI VIEJA - chamamé (O. Ferreyra - M. Gómez).
13. ASÍ SE BAILA EL CHAMAMÉ - chamamé (Mario Millán Medina).
14. ESPUELA PUNTIAGUDA - chamamé (A. Ferreyra - L. Ibáñez).

Acordeones: Marcial Albornoz - Darío Fleitas - Roberto Falcón (director)
1ra. guitarra, bajo, glosa, canto y sapukay: Aldo Cánepa
2da. guitarra, canto y sapukay: Mario Navarrete
Bajo: Ramón Fernández

DESCARGAR