domingo, 28 de julio de 2013

Los Grandes del Chamamé - Rumbeando pa' Curuzú (2007)



01. RUMBEANDO PA' CURUZÚ - chamamé (Pedro N. Cáceres - Julio A. Gutiérrez).
02. GALLO SAPUCAY - chamamé (Marcos H. Ramírez - Constante Aguer).
03. EL YAGUARETÉ - chamamé (Pedro de Ciervi - Heraclio Pérez).
04. ENTRERRIANO Y BUEN AMIGO - chamamé (Pedro N. Cáceres - Julio A. Gutiérrez).
05. MIS VIEJAS CANILLERAS - chamamé (Julio A. Gutiérrez - Pedro N. Cáceres - Vicente Franco).
06. ESCUELITA DE MI AYER - chamamé (Tarragó Ros).
07. BIEN ÁSPERO - chamamé (Pedro N. Cáceres - Nicolás O. Dettler).
08. LÁGRIMAS DE MADRE - vanerao (Reduzino Malaquias).
09. LAS TRES MARÍAS - chamamé (T. Cocomarola - Constante Aguer).
10. ALPARGATA TUYÁ - chamamé (Julio A. Gutiérrez - Carlos L. González).
11. EL CARRETEL - chamamé (Abelardo Dimotta).
12. MORENA POÎ BOTELLA - chamamé (Emilio Chamorro).
13. LLEGANDO A MARÍA GRANDE - chamamé (Julio A. Gutiérrez - Pedro N. Cáceres - José F. Martínez).
14. ILUSIÓN DE MI VIDA - vals (Feliciano Brunelli - Lito Bayardo).
15. MI RANCHITO DE FIORITO - chamamé (Ramón Estigarribia - H. Pérez).
16. VINO TINTO - chamamé (Isaac Abitbol).

Integrantes:
Pedro Cáceres: acordeón y dirección.
José Martínez: acordeón.
Julio Gutiérrez: guitarra, canto y dirección.
Roberto Garcilazo: guitarra y canto.
Ricardo Almada: contrabajo y glosas.

Invitados:
Rubén Duré.
Ramón "Cacho" Maurenzi.
Ernesto "Gato" Siguro: sapukay.

Autoría de glosas:
Temas 1, 4 y 14: "Pampa" Espíndola.
Temas 5, 13 y 14: Alfredo Velazquez.
Temas 7, 10 y 16: Edgar Estigarribia.

(P) 2007.

Contrataciones:
(o341) 498-4044.
Villa Gobernador Gálvez (Santa Fe).
(011) 4811-7404 / 4811-7356.
Buenos Aires.

Los Grandes del Chamamé - Dos razas (2006)


01. ESTACIÓN SOLARI - chamamé (Mauricio Valenzuela).
02. LA FAMILIA E' TAITÁ - chamamé (Mario Millán Medina). Canta: G. de la Vega.
03. DOS RAZAS - chamamé (Julio Gutiérrez - Pedro Cáceres - Gregorio de la Vega).
04. ARROYO BARRIENTO - chamamé (Eduardo Mongelos). Canta: G. de la Vega.
05. TIRANDO DE VUELTA Y MEDIA - chamamé (Pedro Cáceres - Julio Gutiérrez - José Martínez).
06. PUERTO MONTE CASEROS - chamamé (Tarragó Ros - Edgar Estigarribia - Serafín Altamirano).
07. GENTE TORO - chamamé (Mario Millán Medina). Canta: G. de la Vega.
08. LA PARCERCÍA - chamamé (Paquito Aranda).
09. JINETEANDO EN LA SPORTIVA - chamamé (Pedro Cáceres - Julio Gutiérrez - Pablo Navoni).
10. MI VIDA - vals (Enrique Cadícamo - José L. Padula). Canta: G. de la Vega.
11. PORQUE TE FUISTE - chamamé (Tarragó Ros - Porfirio Zappa).
12. MI RANCHITO BLANCO - chamamé (Mario Millán Medina). Canta: G. de la Vega.
13. GORGONIO BENÍTEZ - chamamé (Tarragó Ros).
14. ILUSIÓN PERDIDA - chamamé (Salvador Miqueri). Canta: G. de la Vega.
15. LA VESTIDO TIRIRÍ - chamamé (Emilio Chamorro).
16. ESPUELA RODAJA - chamamé (Ramón Estigarribia).

Integrantes:
Pedro Cáceres: acordeón y dirección.
José Martínez: acordeón.
Félix Gómez: guitarra y canto.
Julio Gutiérrez: guitarra y canto.
Ricardo Almada: contrabajo y glosas.

Participación especial de:
Gregorio de la Vega: canto.
Ricardo Ramírez: bajo.
Vicente Franco: sapucay.

Músico invitado:
Rubén Darío Duré.

Glosas:
Temas 3, 6, 11 y 13: Edgar Estigarribia.
Temas 5, 8, 9 y 16: Horacio Ferreira (poeta de Gualeguay, Entre Ríos).

(P) 2006.


Los Chaqueñísimos Cardozo - La Historia 2



01. MI DESTINO ES ASÍ - chamamé (Jorge Luis Codutti - Gabriel Cardozo). (P) 1988 PolyGram Discos.
02. MISTERIO DE CHACO ADENTRO - chamamé (Manuel Miguel Ramírez - Gabriel Cardozo). (P) 1988 PolyGram Discos.
03. LA BARRANCOSA - polka (Modesto Gómez - Gabriel Cardozo). Invitado: Modesto Gómez en glosas. (P) 1988 PolyGram Discos.
04. JURAMENTO A MI GUITARRA - chamamé (Porfirio Cardozo - Gabriel Cardozo). (P) 1987 PolyGram Discos.
05. TORY PAUMÉ - valseado (Tránsito Cocomarola). (P) 1986 PolyGram Discos.
06. CHAQUEÑO Y CANTOR - chamamé (Jorge Luis Codutti - Emiliano Cardozo). (P) 1987 PolyGram Discos.
07. COLONIA SAN PABLO - chamamé (Faustino Romero - Juan Hipólito Benítez). (P) 1987 PolyGram Discos.
08. EL GALPÓN - chamamé (Tarragó Ros - Ramón Estigarribia). (P) 1987 PolyGram Discos.
09. EN TU DÍA CANTO, MAMÁ - chamamé (Jorge Luis Codutti - Gabriel Cardozo). (P) 1987 PolyGram Discos.
10. EN LA ESTANCIA - chamamé (Gabriel Cardozo - Luciano Isidro Prado - Santiago Nicolás Verón). (P) 1988 PolyGram Discos.
11. PARAJE YAHAPÉ - chamamé (Marcos Zarza). (P) 1983 PolyGram Discos.
12. PILINCHO CORRENTINO - chamamé (Porfirio Cardozo - Juan Hipólito Benítez). (P) 1987 PolyGram Discos.
13. POR TU AMOR SIENTO TRISTEZA - chamamé (Juan Ronal Ferrau - Lucio José González - Roque Omar Maidana). (P) 1988 PolyGram Discos.
14. SANTA ROSA RAPÉ - chamamé (Juan Hipólito Benítez). (P) 1986 PolyGram Discos.
15. SI ARREPENTIDA NO ESTÁS - chamamé (Victorio Russo - Santiago Nicolás Verón). (P) 1987 PolyGram Discos.
16. TE BUSCARÉ EN MI CANCIÓN - chamamé (Jorge Luis Codutti - Gabriel Cardozo). (P) 1986 PolyGram Discos.
17. TE CANTÉ MI SERENATA - chamamé (Jorge Luis Codutti - Gabriel Cardozo). (P) 1988 PolyGram Discos.
18. HOMENAJE DE UN CHAQUEÑO - chamamé (Gabriel Cardozo - Santiago Nicolás Verón). (P) 1986 PolyGram Discos.
19. ZAPATEANDO EN LA COLONIA - chamamé (Juan Hipólito Benítez - Mario Froilán Vega - Porfirio Cardozo). (P) 1986 PolyGram Discos.
20. TU RECUERDO SAGRADO - chamamé (Porfirio Cardozo - Gabriel Cardozo - Santiago Nicolás Verón). (P) 1988 PolyGram Discos.

(P) 2006 Universal Music S.A.

DESCARGAR

Los Chamarriteros - Recuerdo costero (1999)


01. RECUERDO COSTERO - chamarrita (Carlos Santamaría).
02. FLORCITA DE AROMO - ranchera (Ricardo Zandomeni).
03. LA CAÑADA DE FIGUEROA - chamamé (Rómulo Acosta).
04. CHAMARRITA DE ALCARAZ - chamarrita (Linares Cardozo).
05. CON RANCHERA Y CHAMAMÉ - ranchera (Néstor Cuestas).
06. DON FRANCISCO - polka (motivo popular).
07. LA CAÚ - chamamé (recop. Mauricio Valenzuela).
08. CON EL TANGO DEL MONTIEL - chamarrita (Adolfo F. Cosso - Raúl Ponce).
09. TROPERO SILBADOR - chamarrita (Linares Cardozo).
10. SUEÑO DE UN ARPA - polka (Julio López).
11. LA LINDERA - chamarrita (Linares Cardozo).
12. MILONGUEO DEL AYER - milonga (Abel Fleuri).

Integrantes:
Rómulo Acosta: acordeón.
Julio López: guitarra.
Ismael Bejarano: guitarrón.

Arreglos: Néstor Cuestas.
Arreglos y dirección en temas 3, 6 y 12: Lucho Servidio. Acompañamiento: Lucho Servidio y su conjunto.
Dirección General: Los Hermanos Cuestas.

DESCARGAR

Los Chamarriteros - Chamarra de Santa Elena (1997)


Hola a todos.
Les dejo aquí un disco del año '97 del grupo entrerriano "Los Chamarriteros" que encontré hace poco en un centro de compras de acá (el único CD que había de música del Litoral y a un precio de regalo). Acá está entonces para compartilo con todos Uds.
Hasta la próxima.

Pablo


01. CHAMARRA DE SANTA ELENA - milongón (G. Lagos - Antonio Tarragó Ros).
02. YO SOY EL CHAMARRITERO - chamarrita (Antonio Tarragó Ros).
03. TANGUITO COSTERO - tanguito montielero (Néstor Cuestas).
04. A MI PAGO COPLAS - chamarrita (Carlos Santamaría).
05. LA PENA DEL ACORDEONISTA - chamamé (Tarragó Ros).
06. LEYENDA DE LA BRASITA DE FUEGO - chamarrita (M. González - T. Ramos).
07. NO SÉ SI UN DÍA - chamarrita (J.C. Alsina - Carlos Santamaría).
08. MIS HARAPOS - canción (M. García - A. Ghiraldo).
09. EL CARRO VERDE - polka rural (Ricardo Zandomeni).
10. SE VA EL CANOERO - chamamé (A. Valentini - J. Martí).
11. 19 DE FEBRERO - chamarrita (Rómulo Acosta - Raúl Acosta - J. López).
12. CHAMAMÉ POR TRES HILERAS - chamamé (Rómulo Acosta).

Integrantes:
Rómulo Acosta: acordeón.
Julio Galarza: guitarra y canto.
César Nani: guitarrón y canto.
Edgardo Acosta: teclados.

Invitados:
Antonio Tarragó Ros: acordeón y canto.
Julio López: guitarra.

(P) 1997

DESCARGAR

Los Chamarriteros - Bodas de Plata (2008)


01. CONCIERTO EN EL PARAISAL - tanguito montielero (Rómulo Acosta).
02. EL PATRÓN DE LAS BANDADAS - chamarrita (R. Coradini - C. Nani).
03. A MI CIUDAD NATAL - vals (Rómulo Acosta - E. Uccelli).
04. BAILECITO DEL RECUERDO - ranchera (Rómulo Acosta - Edgardo Acosta).
05. COSTERA DEL PARANÁ - chamarrita (Rómulo Acosta).
06. YERRA EN COSTA DOLL - chamamé (Rómulo Acosta).
07. SON TUS OJOS, MISIONERA - schottis (Rómulo Acosta).
08. AL CAER LA TARDE - canción (Néstor Cuestas).
09. GUITARRA, CANDIL Y CHAMARRITA - chamarrita (Víctor Velazquez).
10. VIEJA ACORDEÓN DE TÍO PEDRO - chamamé (Carlos Santamaría).
11. YO TENGO UN AMIGO NUEVO - chamarrita (Horacio Guaraní).
12. FESTIVAL DE LA AMISTAD - chamamé (M. Hernández - R. Acosta - C. Santamaría).
13. JUAN DEL GUALEYÁN - chamarrita (Juan C. Mondragón).
14. LUCAS GONZÁLEZ DE NOGOYÁ - canción (E. Acosta - C. Nani).

Integrantes:
Rómulo Acosta: acordeón.
Edgardo Acosta: 1ra. guitarra y teclados.
César Nani: canto.
Héctor Taborda: bajo.
Leonardo Santa María: 2da. guitarra.
Pino Soria: percusión.

Invitados:
Víctor Velazquez: tema 9.
Carlos Santamaría: tema 10.
Yamila Cafrune: tema 5.
Rubén Cuestas: temas 1-13.
Julio López: temas 11-13 (guitarra base).
Ismael Bejarano: tema 9 (bajo).
Wilton Osan: temas 1-2-5-13.
Claudio Kadur: tema 5 (teclado).
Domingo Gaiano: tema 6 (glosas).

(P) 2008

DESCARGAR

Juancito Güenaga - Por siempre Millán Medina Vol. 1 (2003)



01. CHE VIRGINIA PORÄ - chamamé (Mario M. Medina). Canta: Rubén Molina.
02. CAMINO DEL ARENAL - chamamé (Tarragó Ros - Mario M. Medina). Canta: Petu Fernández.
03. PISTOLA 500 - chamamé (Mario M. Medina). Canta: Roque Cabrera.
04. ESTANCIA LUCERO - chamamé (Mario M. Medina). Canta: Raúl Ledesma.
05. PUEBLITO PAGUERO - chamamé (Apolinario Godoy - Mario M. Medina). Canta: Rubén Molina.
06. CUCHILLA TRISTE - chamamé (Mario M. Medina). Canta: Petu Fernández.
07. ESQUILA JHA COCHESA - chamamé (Mario M. Medina). Canta: Roque Cabrera.
08. GENTE TORO - chamamé (Mario M. Medina). Canta: Raúl Ledesma.
09. BAILECITO SOCIAL - rasguido doble (Mario M. Medina - Feliciano Brunelli). Canta: Rubén Molina.
10. ORACIÓN - chamamé (L. Velázquez - Mario M. Medina). Canta: Petu Fernández.
11. EL ALMA DE LA CAÑADA - chamamé (Mario M. Medina). Canta: Roque Cabrera.
12. LA LINDA DESCONOCIDA - chamamé (Mario M. Medina). Canta: Raúl Ledesma.
13. AQUEL CHAMAMÉ - chamamé (Mario M. Medina - Apolinario Godoy). Canta: Rubén Molina.
14. NOCHES CHAQUEÑAS - chamamé (Mario M. Medina - Oscar Serra). Canta: Raúl Ledesma.
15. LOS CONTRABANDISTAS - chamamé (Mario M. Medina). Canta: Roque Cabrera.
16. EL PAGUERO - chamamé (Mario M. Medina - Luis Ferreyra). Canta: Raúl Ledesma.
17. LA FAMILIA E' TAITÁ - chamamé (Mario M. Medina). Canta: Roque Cabrera.
18. EL RANCHO LARGO - rasguido doble (Mario M. Medina). Canta: Trío Laurel.

Participaron:
Juancito Güenaga: acordeón y dirección general.
Jorge Güenaga: acordeón.
Jorge "Pelusa" Canteros: acordeón.
Luis Cabrera: acordeón.
"Cochelo" López: contrabajo.
Aldy Balestra: guitarra base y arreglos.

(P) 2003

Tomas de grabación: Estudio Ipú Porä de "Pinocho" Hernández, Curuzú Cuatiá, Corrientes.
Ecualización, mezcla y masterización: Grimi Studio de Carlos Miño (h), Resistencia, Chaco.
Producido y distribuído por: Fermín Ybarra Producciones Fonográficas, Corrientes, Argentina.
CD Nº 2006.

DESCARGAR

Los de Imaguaré - Canciones al viento (2001)

Hola amigos:
En el año 2001, "Los de Imaguaré" graban su disco Nro. 14. Ya no están Juan Domingo Saccú ni Soriano Sosa. Ingresan Alejandro Mendoza y Jorge Bernárdez.
Pablo


01. COPLERA DEL VIENTO. Poema de Armando Tejada Gómez. Guitarra: Fabio Acevedo.
02. MI GURÍ CHAMAMECERO - chamamé (Mario Alarcón Muñiz - Julio Cáceres).
03. MI NIETO IGNACIO - chamamé (Bruno Mendoza).
04. ÑANDE REKÓ IMAGUARÉ - chamamé (Julio Cáceres).
05. TRASNOCHANDO - chamamé (Fabio Acevedo).
06. AUSENCIA - chamamé (S. Cabral - Julio Cáceres).
07. CANTO A MBURUCUYÁ - chamamé (Julio Cáceres).
08. PARA VOLVER A SOÑAR - chamamé (Julio Cáceres - Carlos B. Núñez - Ricardo "Tito" Gómez).
09. PERDÓN, MI GENERAL - chamamé (B. Ranalleti - Julio Cáceres).
10. CORRIENTES EN VERANO - rasguido doble (Fabio Acevedo).
11. ENSUEÑO - chamamé (J. Alfredo Asuad - Milcíades Aguilar).
12. CANCIÓN DE PUERTO SÁNCHEZ - chamamé (Jorge Méndez).
13. EL MUDO CENA - chamamé (Horacio Ramos - Julio Cáceres).
14. CHAMAMÉ PARA ÑA JACINTA DUARTE - chamamé (Bruno Mendoza). Poema: Julio Cáceres.
15. MI MEJOR POEMA - chamamé (Julián Zini - Julio Cáceres).

Integrantes:
Julio Cáceres: canto y recitado.
Bruno Mendoza: bandoneón.
Fabio Acevedo: guitarra.
Alejandro Mendoza: teclados, violín y bajo.
Jorge Bernárdez: guitarra.

Toque de silencio en Tema Nº 8: Cabo Juan Manuel Ojeda. Banda de Música de la Policía de Corrientes. Director: Comisario Principal Juan Ramón Pinchetti.

(P) 2001 FONEA. Corrientes, Argentina.

DESCARGAR

sábado, 27 de julio de 2013

Gregorio de la Vega - Evocando al Litoral (1984)


Hola a todos.
Entrego aquí un disco de don Gregorio de la Vega, grabado en el año 1984.
Originalmente fue subido en mayo de 2009, gracias a la colaboración de don Pedro Larroque del programa "La Hora del Chamamé", LT 11 Radio "General Francisco Ramírez" de Concepción del Uruguay, Entre Ríos.
Acá está nuevamente para todos ustedes y por intermedio de Digitalizaciones y Reediciones "El Trébol de Oro", a quien también agradecemos.
Hasta la próxima.
Pablo


01. EL CARRETEL - chamamé (Abelardo Dimotta).
02. NO TENGO LA CULPA - polca paraguaya (Samuel Aguayo).
03. CALLECITAS DE MI PUEBLO - chamamé (G. de la Vega - Tarragó Ros).
04. TIRANDO POR NO AFLOJAR - chamamé (Guillermo Guillén - Tarragó Ros).
05. ENTRERRIANO Y DE VICTORIA - chamamé (Chacho Abrigo - G. de la Vega).
06. MUCHACHITA DEL CAMINO - chamamé (Ramón Sixto Ríos).
07. RUFINO CARABAJAL - chamamé (G. de la Vega - Lorenzo M. Boxler).
08. LA LINDA DESCONOCIDA - chamamé (Mario Millán Medina).
09. EVOCANDO RECUERDOS - chamamé (Salvador Miqueri - Eustaquio Vera - Tránsito Cocomarola).
10. A BAILAR LA CHAMARRITA - chamarrita (Gregorio de la Vega).
11. LARGUELÓ SIN ENVOLVER - chamamé (G. de la Vega - Sixto Medina - Carlos Leonor González).
12. TE RECUERDO FEDERAL - chamamé (G. de la Vega - Carlos Leonor González).

Canto y glosas: Gregorio de la Vega.

(P) 1984

DESCARGAR

Padre Julián Zini y su Conjunto "Neike Chamigo" - Soy región (2001)



01. SOY REGIÓN (chamamé). Letra: Julián Zini. Música: Mario Bofill.
02. PIMPOLLO (chamamé). Letra: J. Zini. Música: Mateo Villalba.
03. UN RECUERDO MERCEDEÑO (chamamé). Glosa de y por J. Zini. Música: Antonio "Vaquero" Alvarez.
04. CANTO AGRADECIDO (chamamé). Letra: J. Zini. Música: Ricardo "Tito" Gómez.
05. LO QUE YO MÁS QUIERO (chamamé). Letra: J. Zini. Música: Ricardo "Tito" Gómez.
06. LA CRUZ DE LA POBREZA (chamamé). Letra: J. Zini. Música: Ricardo "Tito" Gómez.
07. TAPERA DE MIS RECUERDOS (chamamé). Letra: J. Zini. Música: Joaquín "Gringo" Sheridan.
08. LA VALIJA (chamamé). Letra: J. Zini. Música: M. Bofill.
09. RAMONA ROSA VALLEJOS (chamamé). Letra: J. Zini. Música: Roque L. González y Nicolás Antonio Niz.
10. VIENTOS DE PAZ (chamamé). Glosas de y por J. Zini. Música: Ricardo Silva.
11. NUESTROS SUEÑOS Y LA DISTANCIA (chamamé). Letra: J. Zini. Música: J. Sheridan y R. Gómez.
12. MADRE TERNURA (chamamé). Letra: J. Zini. Música: Julio Cáceres.
13. A JOAQUÍN SHERIDAN (chamamé). Letra: Glosa de y por J. Zini. Música: Oscar Mambrín.
14. QUÉ TRISTE Y QUÉ LINDO (polka correntina). Letra y música: J. Zini.
15. RAMONA ROSA VALLEJOS (chamamé). Como yapa...de y por Roque L. González y Nicolás A. Niz.

Participaron:

"Pai" Julián Zini: autor e intérprete de las introducciones, glosas y recitados.
Rosita Leiva: canto (1, 4, 5, 6, 7, 8, 11, 12, 14).
"Pochi" Base: canto, primera guitarra, bajo y arreglos (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 12, 13, 14).
"Kingo" Buscaglia: canto y segunda guitarra (1, 4, 5, 7, 11, 14).
"Ricardito" Silva: bandoneón (1, 2, 4, 5, 6, 10, 12, 14).
"Vaquero" Alvarez: bandoneón (3, 7).
"Oscarcito" Mambrín: bandoneón (13) y acordeón (8, 11).
Roque Librado González: acordeón (9, 15).
Nicolás Antonio Niz: guitarra (9, 15).
Diego Silva: guitarra (2).

ACR-Producciones.
(P) 2001.

DESCARGAR

Padre Julián Zini y su Conjunto "Neike Chamigo" - Avío del alma





01. COMO MI GENTE - chamamé (J. Zini - Oscar Mambrín).
02. PROVINCIANO - chamamé (J. Zini - Mario Bofill).
03. LA VALIJA - chamamé (J. Zini - M. Bofill).
04. DOÑA ANSELMA - chamamé (J. Zini - M. Bofill).
05. PEREGRINO DE LA ESPERANZA - chamamé (J. Zini - Francisco Cerimele - Joaquín Sheridan).
06. LA CRUZ GIL - chamamé (J. Zini - Félix Ramón Base).
07. TAPERA DE MIS RECUERDOS - chamamé (J. Zini - J. Sheridan).
08. NIÑA DEL ÑANGAPIRÍ - chamamé (J. Zini - Ricardo "Tito" Gómez).
09. JUNIO Y TU ADIÓS - chamamé (J. Zini - R. "Tito" Gómez).
10. SIN TI NO ME HALLO - chamamé (J. Zini - Julio Cáceres).
11. CUANDO ME DUELE TU AUSENCIA - chamamé (J. Zini - R. "Tito" Gómez).
12. LA JAULA - chamamé (J. Zini - M. Bofill).
13. AVÍO DEL ALMA - chamamé (J. Zini - J. Cáceres).
14. YO CREO Y CONFIESO - chamamé (J. Zini - R. "Tito" Gómez).

Partiparon:

Julián Zini (Paí Julián): autor de todas las letras, dice todos los recitados.
Félix Ramón Base (Pochi): arreglos, 1ra. guitarra, bajo y voz.
Rosa Adelaida Leiva (Rosita): 1ra. voz femenina.
Francisco Buscaglia (Kingo): voz.
Antonio Osvaldo Alvarez (Vaquero): bandoneón.
Oscar Mambrín: acordeón y guitarra.

DESCARGAR

Juancito Güenaga - Bienvenido Maestro Juancito Güenaga!!! (2001)



01. AMELIA - chamamé (Tránsito Cocomarola). Glosas de Edgar Estigarribia, dice Tony Gamarra.
02. LA CANCIÓN DE LOS OBRAJES - chamamé (Heraclio Pérez - Pedro de Ciervi). Canta: Rubén Molina. Glosas dice Tony Gamarra.
03. SANGRE ECUATORIANA - pasodoble (Julio Cañar). Glosas de y por Tony Gamarra.
04. NDARECOY LA CULPA - polka (Samuel Aguayo). Canta: Raúl Ledesma.
05. REZONGANDO - chamamé (Tarragó Ros - Gregorio de la Vega). Glosas de y por Tony Gamarra. Sapucay: Jorge Güenaga.
06. EL GAUCHO PACHANGUERO - corrido (Carlos Argentino). Canta: Roque Cabrera. Coro entre todos.
07. EL ENGARRONAO - chamamé (Tarragó Ros - Chacho Abrigo). Glosas de y por Tony Gamarra. Sapucay: Jorge Güenaga.
08. QUÉ LINDA ESTABAS - chamamé (Ramón S. Ríos). Canta: Petu Fernández.
09. COLORADO RETÁ - polka (Osvaldo Sosa Cordero). Glosas de y por Tony Gamarra. Sapucay: Jorge Güenaga.
10. MI VIEJA ESTACIÓN - chamamé (Aldy Balestra - Juancito Güenaga). Canta: Roque Cabrera.
11. EL TORITO - tango milonga (Angel Billordo - Lespes). Glosas de Héctor Gagliardi, dice Tony Gamarra.
12. TODITO AQUÍ NOMÁS - chamamé (Aldy Balestra - Juancito Güenaga). Canta: Roque Cabrera.
13. GRANJA SAN ANTONIO - chamamé (Tarragó Ros - Angel Guardia). Glosas de y por Tony Gamarra. Sapucay: Jorge Güenaga.
14. CHE ROGA - chamamé (Constantino Almirón - Silvio Carlos Laterza). Canta: Petu Fernández. Glosas de Edgar Estigarribia, dice Tony Gamarra.
15. CURUZÚ FRONTERA - vanerao (gaucho) (Jorge "Pelusa" Canteros). Glosas de y por Tony Gamarra.
16. LA NOVIA DEL CHAMAMÉ - chamamé (Tarragó Ros - Emilio Chamorro). Cantan: Petu Fernández - Roque Cabrera.

Participaron:Juancito Güenaga: acordeón y dirección.
Roberto Romero: acordeón.
Luis Cabrera: acordeón.
Jorge Güenaga: acordeón y sapucay.
Jorge "Pelusa" Canteros: acordeón.
Matías Barbás: acordeón.
José "Cochelo" López: contrabajo.
Raúl Ledesma: canto.
Petu Fernández: canto.
Rubén Molina: canto.
Roque Cabrera: canto y guitarra.
Aldy Balestra: arreglos en guitarra.
Tony Gamarra: glosas.
Jorge "Pinocho" Hernández: batería y efectos.
Abel Rodríguez: bandoneón.

(P) 2001


Grabado en Estudios Ipú Porä, Curuzú Cuatiá, Corrientes.
Mezclado, ecualizado y masterizado: Grimi Estudio, Resistencia, Chaco.
CD Nº AH169.

DESCARGAR

viernes, 26 de julio de 2013

Juancito Güenaga - 35 años a todo chamamé (2003)



01. RAÚL ALBORNOZ - chamamé (Felipe Lugo Fernández - Tarragó Ros). Glosas de Edgar Estigarribia. Dice: Tony Gamarra. Sapucay: Jorge Güenaga.
02. POSADAS - polca canción (Luis Acosta - Emilio Chamorro). Canta: Rubén Molina.
03. ILUSIÓN DE MI VIDA - vals (Nolo López - Feliciano Brunelli). Glosas de y por Tony Gamarra.
04. LUCERITO ALBA - polca (Lito Bayardo - Eladio Martínez). Canta: Claudia Villalba.
05. GALLETA COLLERA - chamamé (Gualberto Gabino Panozzo). Glosas de y por Tony Gamarra. Sapucay: Jorge Güenaga.
06. AMOR DE UN VELERO - corrido (Orlando Ayunes - Luis Dorado - Carlos Dorado). Canta: Roque Cabrera. Coro entre todos.
07. DE ESPUELAS Y ALPARGATAS - chamamé (Tarragó Ros). Glosas de y por Tony Gamarra. Sapucay: Jorge Güenaga.
08. JUAN PAYÉ - rasguido doble (José Osvaldo Sosa Cordero - Luis Ferreyra). Canta: Rubén Molina.
09. GUARDA LA TOSCA - chamamé (Andrés Cañete - Tarragó Ros). Glosas de y por Tony Gamarra. Sapucay: Jorge Güenaga.
10. CANCIÓN DEL ADIÓS - chamamé (Justo Pastor Borda - Tarragó Ros). Cantan: Petu Fernández - Roque Cabrera. Glosas de y por Tony Gamarra.
11. GALOPANDO - polca (Feliciano Brunelli). Glosas de y por Tony Gamarra.
12. ADELITA - corrido mexicano (D.R.). Cantan: Roque Cabrera - Rubén Molina.
13. EL GATO MORO - chamamé (Waldino Ambrosio Miño). Glosas de Edgar Estigarribia. Dice: Tony Gamarra. Sapucay: Jorge Güenaga.
14. EL YAGUARETÉ - chamamé (Heraclio Pérez - Pedro de Ciervi). Canta: Raúl Ledesma. Glosas: Tony Gamarra.
15. BELLA MORENA - pasodoble (Armando Picardo - Vicente Zeca). Glosas de y por Tony Gamarra.
16. DEL CARMEN - chamamé (Manuel Gómez). Cantan: Raúl Ledesma - Roque Cabrera.

Participaron:
Juancito Güenaga: acordeón.
Luis Cabrera: acordeón.
Jorge Güenaga: acordeón y sapucay.
Jorge "Pelusa" Canteros: acordeón.
Matías Barbás: acordeón.
José "Cochelo" López: contrabajo.
Claudia Villalba: canto.
Raúl Ledesma: canto.
Petu Fernández: canto.
Rubén Molina: canto.
Roque Cabrera: canto y guitarras base.
Aldy Balestra: guitarra.
Tony Gamarra: glosas.
Julio Césas "Pinocho" Hernández: batería, percusión y efectos en temas 3-6-8-12 y 15.

Grabado entre los meses de Julio de 2002 y Agosto de 2003 en Estudios Ipú Porá, Curuzú Cuatiá, Corrientes, Argentina.

Técnico de toma: Julio César "Pinocho" Hernández.

Mezclado, ecualizado y masterizado en: Grimi Studio, Resistencia, Chaco.
Ingeniero de mezcla: Carlos Miño (h).
Foto "Rafael", de Ramón Leyes, Curuzú Cuatiá, Corrientes.

(P) 2003. 
Producido y Distribuído por: Fermín Ybarra Producciones Fonográficas.

Fabricado y Diseñado por: Nashway Argentina.
CD Nº 2010.

DESCARGAR