Hola a todos.
El amigo Gonzalo Cejas de los pagos de Rosario, nos entrega una vez más un disco del recordado "Dúo Cejas-Solís". Los agradecimientos hacia él.
Será hasta la próxima.
Pablo
01. A MI NIÑA ENAMORADA - chamamé (Evelio Osuna - Hermes Solís).
02. EL ÚLTIMO TIROTEO - chamamé (Hermes Solís - Luciano Farías).
03. VANO INSISTIR - chamamé (Pantaleón Ramón "Chacho" Almirón).
04. GRITO ORILLERO - valseado (Gabriel Cardozo - Luciano Farías).
05. AÚN SIGO ESPERANDO TU REGRESO - chamamé (Horacio Cejas - Hermes Solís).
06. SE ARMÓ LA BAILANTA - chamamé (Luciano Farías - Hermes Solís).
07. DICHOSO SOY A TU LADO - chamamé (Victorio Russo - Hermes Solís).
08. CHAMAMÉ PARA MI PAGO - chamamé (Rolando Cejas - Luciano Farías).
09. ME EMBRUJARON TUS OJOS - chamamé (Horacio Cejas - Gabriel Cardozo).
10. CAMBÁ CHIVIRO - chamamé (Horacio Cejas - José Atilio Farías).
11. ESPERANZA QUE YO TRAIGO - chamamé (Hermes Solís - Horacio Cejas).
12. EL GAUCHO ZAPATEADOR - chamamé (Horacio Cejas - José Atilio Farías).
DESCARGAR
Para que los que se encuentran lejos de su querido Litoral, no olviden jamás sus paisajes, sus costumbres, su música y su gente...Desde 2007 en la web difundiendo y defendiendo lo nuestro.
martes, 4 de junio de 2013
sábado, 1 de junio de 2013
La música del Litoral en Santiago del Estero
Hola amigos.
Hace ya un buen tiempo, el Dr. Luis Pérez un santiagueño interesado en conocer y contar la historia del pueblo de Lugones, me envió este breve pero interesante artículo para ser publicado en el blog.
Aquí dejamos entonces, el primer artículo.
Hasta la próxima.
Pablo
Aquí dejamos entonces, el primer artículo.
Hasta la próxima.
Pablo
La Música del Litoral en Santiago del Estero
El fenómeno que permitió la aceptación popular masiva de la música del Litoral en Santiago (chamamé, polca y otras variantes del ritmo), es difícil de dilucidar. Según algunas versiones, durante el siglo XX muchos santiagueños se trasladaban hacia la provincia del Chaco (con la que limita hacia el oriente), por el ferrocarril Central Norte Argentino, que unía a Santiago con esta provincia, vía Añatuya y Quimilí, a trabajar, guitarra en mano, en calidad de peones golondrinas en las plantaciones de algodón. Los distintos campos de recolección de algodón eran verdaderos puntos de encuentro de trabajadores correntinos, chaqueños, santiagueños, formoseños y de otros lugares, incluyendo paraguayos, que en los momentos de descanso cantaban en pleno monte su repertorio musical lleno de nostalgias por su tierra de origen. De esta manera, muchos litoraleños conocieron el repertorio musical de Santiago, cuna del folclore más puro del país, y a su vez muchos santiagueños se nutrieron de los sones de la música del Litoral argentino. De vuelta en el pago, nuestros músicos difundían los chamamés y polcas a los cuatro vientos, que así, con el paso del tiempo, terminaron por arraigarse en el corazón popular santiagueño.
El intercambio musical realizado año tras año, que seguramente había comenzado en los años 20 o 30 del siglo XX, cuando la inauguración de diversos ramales ferroviarios permitió la fundación de varios pueblos y colonias agrícolas en el Chaco (lo que a su vez facilitó la instalación de las primeras plantaciones algodoneras), hizo sentir su efecto hacia los años 50, por inercia, por acumulación y afecto.
Lo claro fue que cuando don Sixto Palavecino, Patriarca de Santiago, inauguró junto con Felipe Corpos y Vicente Salto su programa Alero Quichua Santiagueño el 6 de octubre de 1969 en LV 11 Radio Del Norte de Santiago del Estero, advirtió que muchos de los músicos del interior santiagueño convocados, incluían en su repertorio chamamés y polcas, dato que sorprendió a todos, pues se hizo evidente que en materia musical la cultura popular santiagueña estaba dando un viraje impensado.
En 1974 el dúo Los Hermanos Mattar, oriundo de Brea Pozo, ciudad cabecera del Depto. San Martín, graba en el sello Díapasón la polca "Mujer divina". Aunque la obra no repercutió a nivel nacional, de inmediato se convirtió en un éxito masivo en Santiago. La obra, difundida una y otra vez por LV 11 Radio del Norte, fue escuchada en toda la provincia, fenómeno que a su vez provocó la grabación de otras obras del cancionero del Litoral por el mismo grupo y la aparición de varios conjuntos chamameceros a nivel provincial.
Todo lo que antecede preparó el terreno para que poblaciones como Lugones, que siempre tuvo músicos folcloristas, tuviera sus propios chamameceros. En los años '70 y '80 del siglo XX aparecieron varias formaciones musicales que ejecutaban música del Litoral en nuestro pueblo. Pero fue "Pito y Los de Lugones" el grupo que rompió definitivamente con el esquema folclórico e instaló el chamamé en el lugar, además de advertir públicamente que en materia musical en Santiago no todo era zambas y chacareras.
Retomando el tema de "Pito y Los de Lugones", y según se advierte con claridad, el álbum "Corazón Chamamecero" fue el quinto de la saga y data de 1990. Actualmente Segundo "Pito" Guerrero vive con su familia en Lugones, Depto. Avellaneda, Sgo. del Estero, donde tiene una carnicería. Uno de sus ex integrantes, Carlos Aquino, de 50 años (que fue uno de los miembros fundadores del grupo y quien estuvo ligado al mismo prácticamente hasta el final), primo de Luis Pérez, autor del libro "Historia de Lugones", desde 1998 integró varios conjuntos chamameceros y folclóricos. En nuestros días intercala sus actividades musicales con su trabajo en una empresa de seguridad. Vive en Rafael Castillo, provincia de Buenos Aires, con Zulma, su esposa santiagueña, y sus tres hijos.
Con esto los dejo. A través de nuestro amigo Pablo Daniel Velazquez y su página "Nostalgias de mi Litoral", les envío a todos mis saludos fraternales.
¡¡¡ Un beso y un abrazo cariñoso desde Lugones para todos los que visitan esta página chamamecera !!!
Dr. Luis Pérez
estacionlugones@gmail.com
viernes, 31 de mayo de 2013
Historiando cantares - Imploración
Hola a todos.
Dejamos aquí la historia del chamamé "Imploración", extraída del libro de Roberto Gutiérrez Miglio "Salvador Miqueri y el legendario dúo Vera-Lucero" (Ediciones El Reino Guaraní). Este chamamé constituye una de las obras más conocidas de don Salvador Miqueri y quien usara el nombre artístico de Argentino Lucero cuando lo grabó por primera vez el 11 de septiembre del año 1956 integrando el "Trío Cocomarola".
Será hasta la próxima.
Pablo
El chamamé "Imploración" nació al promediar el año 1956 cuando Salvador Miqueri era requerido asiduamente, ya desde mucho tiempo atrás, por los novios enamorados para brindar serenatas a sus amadas en la ciudad y en las afueras de Mburucuyá, o por los pretendientes que a través de la serenata buscaban sensibilizar el corazón de la mujer pretendida.
Salvador Miqueri salía a dar serenatas con sus músicos amigos Eustaquio Miño, "Tito" Miqueri, Fortunato Fernández, por las calles solitarias de Mburucuyá cuando a las 12 de la noche se apagaban las luces de la ciudad. A esa hora, y alumbrados solamente por la luz de la luna, era el momento de salir a dar la serenata. Y para tener un tema acorde con ese cometido fue que Salvador Miqueri escribió el chamamé "Imploración", una obra que se ajusta totalmente al espíritu de la serenata. Sus versos y su música permiten que la labor se cumpla con total efectividad.
El cielo azul, la noche para amar,
la luna brilla ya con todo su esplendor.
Todo está ya en silencio arrobador,
en ronda cadenciosa iremos a cantar.
Quiero que en sueños puedas escuchar
las súplicas de amor que lleva mi cantar
y que al conjuro de mi gran pasión
recuerdes niña hermosa a tu trovador.
Llego a tu reja mi bien,
tan sólo por decirte que mi canción
afluye de mis labios con frenesí,
canción hecha palabras que el corazón
siente por ti.
Te quiero con el alma bella mujer,
y anhelo que contigo pueda gozar
de la dicha infinita de tu besar,
de tu tierna mirada, de tu querer.
Si te asomaras para responder
a este clamor sublime que es mi imploración,
yo te aseguro que conseguirás
realizar los sueños de mi corazón.
No retacees divina mujer
y muéstrame tan bella como te soñé,
rivalizando con la noche azul
y los mil sortilegios de la ensoñación.
Evidentemente el chamamé "Imploración" tiene una muy bien lograda poesía apta para brindar una serenata, a la vez que tiene una música acorde a la letra, que se ve complementada con una larga introducción musical que da el ambiente óptimo para la serenata, predisponiendo, preparando el terreno, como para que cuando lleguen los acordes musicales a la destinataria, todavía no se haya comenzado con el canto, y no se pierda nada de la poesía.
El chamamé "Imploración" fue grabado por primera vez el 11 de septiembre de 1956 por el "Trío Cocomarola" cantando como solista Argentino Lucero (Salvador Miqueri), en razón de que resulta difícil cantarlo a dúo por sus propias características, por su espíritu serenatero. Su esencia no es para ser cantado a dúo. En esa primera grabación el canto sólo comprendió la primera parte y el estribillo con una larga introducción musical que ambienta la serenata. En la segunda grabación que hizo Salvador Miqueri, en el año 1999, con el conjunto "Trébol de Ases", también con una larga introducción musical, cantó el tema completo incluyendo la primera parte bis.
El chamamé "Imploración" es el tema que Salvador Miqueri considera que es el más importante de todos los que compuso, el más exitoso, y el que más satisfacciones le ha dado. "Imploración" es el espíritu mismo de la serenata. El chamamé "Imploración" es la voz del enamorado que le hace llegar a su amada todo su romántico sentir a través de los versos manifestados en la nocturna serenata, en un silencio arrobador, bajo el cielo azul que sólo está iluminado por el brillo de la luna.
Fuente:
Gutiérrez Miglio, R. 2008. Salvador Miqueri y el legendario dúo Vera-Lucero. Ed. El Reino Guaraní, Buenos Aires. pp. 44-45
miércoles, 29 de mayo de 2013
Dúo Cejas-Solís - El fuego de tu recuerdo
Hola a todos.
Dejamos este disco del recordado dúo "Cejas-Solís" (Horacio Cejas y Hermenegildo "Hermes" Solís).
Un agradecimiento a Gonzalo Cejas, hijo de Horacio Cejas.
Hasta la próxima.
Pablo
01. EL FUEGO DE TU RECUERDO - chamamé (Hermes Solís - Horacio Cejas - Luis Rodríguez Armesto).
02. CAMBÁ EL PICAFLOR - chamamé (Hermes Solís - Luciano Farías).
03. ADIÓS CHAMIGO COCO - chamamé (Hermes Solís - Horacio Cejas - Nélida Rivas).
04. DE FIESTA EL PALMAREÑITO - chamamé (Luciano Farías - Horacio Cejas).
05. NUESTRA DICHA - chamamé (Héctor Chávez - Salvador Miqueri).
06. LEJANO SAPUCAY - valseado (Luciano Farías - Horacio Cejas).
07. REINA IDOLATRADA - chamamé (Hermes Solís - Ricardo V. Vallejos).
08. LEVANTANDO EL AVISPERO - chamamé (Aníbal Maldonado).
09. AL BESAR TUS OJOS - chamamé (Hermes Solís - José Octaviano "Paquito" Aranda).
10. SOY CHARATENSE - chamamé (Carlos Bernet).
11. HE DE OLVIDARTE - chamamé (Horacio Cejas - Hermes Solís).
12. PARA MI BARRA GAUCHA - chamamé (Ignacio Ramón Sena - Jorge Oscar Sena - José Tomás Aquino Sena - Juan Carlos Sena - Esteban de Jesús Sena).
DESCARGAR
Dejamos este disco del recordado dúo "Cejas-Solís" (Horacio Cejas y Hermenegildo "Hermes" Solís).
Un agradecimiento a Gonzalo Cejas, hijo de Horacio Cejas.
Hasta la próxima.
Pablo
01. EL FUEGO DE TU RECUERDO - chamamé (Hermes Solís - Horacio Cejas - Luis Rodríguez Armesto).
02. CAMBÁ EL PICAFLOR - chamamé (Hermes Solís - Luciano Farías).
03. ADIÓS CHAMIGO COCO - chamamé (Hermes Solís - Horacio Cejas - Nélida Rivas).
04. DE FIESTA EL PALMAREÑITO - chamamé (Luciano Farías - Horacio Cejas).
05. NUESTRA DICHA - chamamé (Héctor Chávez - Salvador Miqueri).
06. LEJANO SAPUCAY - valseado (Luciano Farías - Horacio Cejas).
07. REINA IDOLATRADA - chamamé (Hermes Solís - Ricardo V. Vallejos).
08. LEVANTANDO EL AVISPERO - chamamé (Aníbal Maldonado).
09. AL BESAR TUS OJOS - chamamé (Hermes Solís - José Octaviano "Paquito" Aranda).
10. SOY CHARATENSE - chamamé (Carlos Bernet).
11. HE DE OLVIDARTE - chamamé (Horacio Cejas - Hermes Solís).
12. PARA MI BARRA GAUCHA - chamamé (Ignacio Ramón Sena - Jorge Oscar Sena - José Tomás Aquino Sena - Juan Carlos Sena - Esteban de Jesús Sena).
DESCARGAR
domingo, 26 de mayo de 2013
Pedro Pablo Gómez "Gomecito" - Llorando el chamamé
Hola a todos.
Dejamos aquí este material del acordeonista goyano Pedro Pablo Gómez "Gomecito", quien supo integrar diversas agrupaciones entre ellas las de Damián Cena, "Paquito" Aranda y el conjunto "Verón-Palacios", grabando también junto a Mario Bofill.
Un agradecimiento al amigo Guilherme de Portugal por este excelente disco.
Hasta otro momento.
Pablo
01. LA APUESTA - chamamé (Roque Librado González).
02. LA ENTRERRIANA - chamarrita (Pedro Pablo Gómez).
03. AMOR SUPREMO - chamamé (Salvador Miqueri - Tránsito Cocomarola).
04. HORMIGA VIAJERA - rasguido doble (Pedro Pablo Gómez).
05. LLORANDO EL CHAMAMÉ - chamamé (Pedro Pablo Gómez).
06. LA BAILANTA - chamamé (Heraclio Pérez - Isaco Abitbol).
07. EL YARÉ - valseado (Andrés Cañete - Carlos L.González - Edgar Estigarribia - Tarragó Ros).
08. A ERNESTO - chamamé (Pedro Pablo Gómez).
09. MABEL, MI AMOR - chamamé (Evelio Osuna - Alcides Maidana).
10. EL GATO MORO - chamamé (Ambrosio W. Miño).
11. EL GALPÓN - chamamé (Ramón Estigarribia - Tarragó Ros).
12. EN TU VENTANA - chamamé (Roberto Ferradás Campos - Tránsito Cocomarola).
13. EL MAMANGÁ - chamamé (Pedro Pablo Gómez).
14. LA PESQUISA - chamamé (Gerardo Javier Gómez).
15. ADIÓS, CIUDAD DE MERCEDES - chamamé (Roberto Ferradás Campos - Ramón B. Montenegro).
16. SAPUCAY DE ISIDRO VELAZQUEZ - chamamé (Gerardo Javier Gómez - Pedro Pablo Gómez).
17. AGÜICHO - chamamé (Tarragó Ros - Angel Guardia).
18. TU CARTA ES MI CONSUELO - chamamé (José Espíndola).
19. POR SI QUERÉS ZAPATEAR - chamamé (Pedro Pablo Gómez - Emiliano Cardozo).
20. NO É PA' RICO - chamamé (Pedro Pablo Gómez).
21. TERNURA Y COMPRENSIÓN - chamamé (Catalino Verón - Simón de Jesús Palacios).
22. ENGANCHADOS: LA SOLAREÑA ("Cambá" Castillo) - LA SARTÉN COLÍ ("Cambá" Castillo).
23. BAILANDO LOS GURISES - valseado (Pedro Pablo Gómez).
24. ROSITA Y EDUARDO - chamamé (Ciprián Hernández - Domingo Quiroz).
Pedro Pablo Gómez: 1er. acordeón en todos los temas, excepto tema 14.Pedro Ismael Zaracho: 1ra. voz y guitarra.
Isidro Rodríguez: 2da. voz y guitarra.
Gerardo Javier Gómez: acordeón en temas 14-16.
Fabio Acevedo: guitarra rítmica en todos los temas.
Javier Vergara: guitarrón en temas 1-3-5-7-9-11-13-15-17-19-21-23.
Armando Talavera: guitarrón en temas 2-4-6-8-10-12-14-16-18-20-22-24.
Alberto Ojeda: bajo eléctrico en todos los temas.
Contrataciones:03783-15358248
DESCARGAR
Dejamos aquí este material del acordeonista goyano Pedro Pablo Gómez "Gomecito", quien supo integrar diversas agrupaciones entre ellas las de Damián Cena, "Paquito" Aranda y el conjunto "Verón-Palacios", grabando también junto a Mario Bofill.
Un agradecimiento al amigo Guilherme de Portugal por este excelente disco.
Hasta otro momento.
Pablo
01. LA APUESTA - chamamé (Roque Librado González).
02. LA ENTRERRIANA - chamarrita (Pedro Pablo Gómez).
03. AMOR SUPREMO - chamamé (Salvador Miqueri - Tránsito Cocomarola).
04. HORMIGA VIAJERA - rasguido doble (Pedro Pablo Gómez).
05. LLORANDO EL CHAMAMÉ - chamamé (Pedro Pablo Gómez).
06. LA BAILANTA - chamamé (Heraclio Pérez - Isaco Abitbol).
07. EL YARÉ - valseado (Andrés Cañete - Carlos L.González - Edgar Estigarribia - Tarragó Ros).
08. A ERNESTO - chamamé (Pedro Pablo Gómez).
09. MABEL, MI AMOR - chamamé (Evelio Osuna - Alcides Maidana).
10. EL GATO MORO - chamamé (Ambrosio W. Miño).
11. EL GALPÓN - chamamé (Ramón Estigarribia - Tarragó Ros).
12. EN TU VENTANA - chamamé (Roberto Ferradás Campos - Tránsito Cocomarola).
13. EL MAMANGÁ - chamamé (Pedro Pablo Gómez).
14. LA PESQUISA - chamamé (Gerardo Javier Gómez).
15. ADIÓS, CIUDAD DE MERCEDES - chamamé (Roberto Ferradás Campos - Ramón B. Montenegro).
16. SAPUCAY DE ISIDRO VELAZQUEZ - chamamé (Gerardo Javier Gómez - Pedro Pablo Gómez).
17. AGÜICHO - chamamé (Tarragó Ros - Angel Guardia).
18. TU CARTA ES MI CONSUELO - chamamé (José Espíndola).
19. POR SI QUERÉS ZAPATEAR - chamamé (Pedro Pablo Gómez - Emiliano Cardozo).
20. NO É PA' RICO - chamamé (Pedro Pablo Gómez).
21. TERNURA Y COMPRENSIÓN - chamamé (Catalino Verón - Simón de Jesús Palacios).
22. ENGANCHADOS: LA SOLAREÑA ("Cambá" Castillo) - LA SARTÉN COLÍ ("Cambá" Castillo).
23. BAILANDO LOS GURISES - valseado (Pedro Pablo Gómez).
24. ROSITA Y EDUARDO - chamamé (Ciprián Hernández - Domingo Quiroz).
Pedro Pablo Gómez: 1er. acordeón en todos los temas, excepto tema 14.Pedro Ismael Zaracho: 1ra. voz y guitarra.
Isidro Rodríguez: 2da. voz y guitarra.
Gerardo Javier Gómez: acordeón en temas 14-16.
Fabio Acevedo: guitarra rítmica en todos los temas.
Javier Vergara: guitarrón en temas 1-3-5-7-9-11-13-15-17-19-21-23.
Armando Talavera: guitarrón en temas 2-4-6-8-10-12-14-16-18-20-22-24.
Alberto Ojeda: bajo eléctrico en todos los temas.
Contrataciones:03783-15358248
DESCARGAR
Ricardo Scófano - Camino y chamamé - Exitos de siempre
Hola a todos.
El amigo Mango Vargas desde Brasil nos trae este disco del eximio bandoneonista correntino Ricardo Scófano que integrara, entre otras agrupaciones, el "Cuarteto Santa Ana" (desde 1968 a 1973), el "Cuarteto Corrientes", el "Trío Corrientes", el "Grupo Renacer" y el "Grupo Integración".
Será hasta la próxima.
Pablo
01. ROSITA DE AGOSTO - chamamé ("Cacho" Saucedo - Fabio Acevedo).
02. LA CALANDRIA - chamamé (Julio Montes - Isaco Abitbol).
03. CIELO DE MANTILLA - chamamé (Teresa Parodi - Mateo Villalba).
04. GENTE DEL INTERIOR - chamamé (Ricardo Scófano - "Chango" Paniagua).
05. EL CIELO DEL ALBAÑIL - chamamé (Teresa Parodi - Antonio Tarragó Ros).
06. LA PICANA - chamamé (Ernesto Montiel).
07. GRITO - chamamé (Ricardo Scófano).
08. MI SALADEÑA - rasguido doble (Ernesto Dana -Tomás Alarcón).
09. AJHA POTAMA - chamamé (Evaristo Fernández Rudaz).
10. CANTO - chamamé (Ricardo Scófano - Mateo Villalba).
11. MUJER DE MI PROVINCIA - chamamé (Ernesto Montiel - Ricardo Scófano).
12. CONCIERTO EN EL LITORAL - chamamé (Ernesto Montiel - Ramón Merlo - Reina Bermúdez).
13. ARA CHICHÚ - chamamé (Ricardo Scófano - Mario Bofill).
14. BAJO LA LUNA DE ABRIL - chamamé (Marily Morales Segovia).
15. EL TERO - chamamé (Blas Martínez Riera - Ernesto Montiel).
16. CAMINO Y CHAMAMÉ - chamamé (Ricardo Scófano - Rubén Miño).
17. MI TIEMPO, MI INFANCIA - chamamé (Ricardo Scófano - "Chango" Paniagua).
18. A PUEBLO NUEVO - chamamé (Ernesto Montiel - Ramón Merlo).
19. POR ESAS COSAS - chamamé (Ricardo Scófano).
20. CAMINO A SANTO ANGELO - rasguido doble (Ricardo Scófano).
21. ABRIL Y TU TERNURA - chamamé ("Zurdo" Villordo).
22. DONDE DUERMEN LOS RECUERDOS - chamamé ("Zurdo" Villordo).
23. TITO BOMPLAND - chamamé (Heraclio Pérez - Ernesto Montiel).
DESCARGAR
El amigo Mango Vargas desde Brasil nos trae este disco del eximio bandoneonista correntino Ricardo Scófano que integrara, entre otras agrupaciones, el "Cuarteto Santa Ana" (desde 1968 a 1973), el "Cuarteto Corrientes", el "Trío Corrientes", el "Grupo Renacer" y el "Grupo Integración".
Será hasta la próxima.
Pablo
01. ROSITA DE AGOSTO - chamamé ("Cacho" Saucedo - Fabio Acevedo).
02. LA CALANDRIA - chamamé (Julio Montes - Isaco Abitbol).
03. CIELO DE MANTILLA - chamamé (Teresa Parodi - Mateo Villalba).
04. GENTE DEL INTERIOR - chamamé (Ricardo Scófano - "Chango" Paniagua).
05. EL CIELO DEL ALBAÑIL - chamamé (Teresa Parodi - Antonio Tarragó Ros).
06. LA PICANA - chamamé (Ernesto Montiel).
07. GRITO - chamamé (Ricardo Scófano).
08. MI SALADEÑA - rasguido doble (Ernesto Dana -Tomás Alarcón).
09. AJHA POTAMA - chamamé (Evaristo Fernández Rudaz).
10. CANTO - chamamé (Ricardo Scófano - Mateo Villalba).
11. MUJER DE MI PROVINCIA - chamamé (Ernesto Montiel - Ricardo Scófano).
12. CONCIERTO EN EL LITORAL - chamamé (Ernesto Montiel - Ramón Merlo - Reina Bermúdez).
13. ARA CHICHÚ - chamamé (Ricardo Scófano - Mario Bofill).
14. BAJO LA LUNA DE ABRIL - chamamé (Marily Morales Segovia).
15. EL TERO - chamamé (Blas Martínez Riera - Ernesto Montiel).
16. CAMINO Y CHAMAMÉ - chamamé (Ricardo Scófano - Rubén Miño).
17. MI TIEMPO, MI INFANCIA - chamamé (Ricardo Scófano - "Chango" Paniagua).
18. A PUEBLO NUEVO - chamamé (Ernesto Montiel - Ramón Merlo).
19. POR ESAS COSAS - chamamé (Ricardo Scófano).
20. CAMINO A SANTO ANGELO - rasguido doble (Ricardo Scófano).
21. ABRIL Y TU TERNURA - chamamé ("Zurdo" Villordo).
22. DONDE DUERMEN LOS RECUERDOS - chamamé ("Zurdo" Villordo).
23. TITO BOMPLAND - chamamé (Heraclio Pérez - Ernesto Montiel).
DESCARGAR
jueves, 23 de mayo de 2013
Juancito Güenaga y su conjunto - Inconfundible (2011)
Hola a todos.
El amigo Juan Pedro Zubieta nos deja este trabajo reciente del gran acordeonista curuzucuateño Juancito Güenaga.
Agradecemos la colaboración de Juan Pedro y será hasta la próxima.
Pablo
01. POR QUÉ TE FUISTE - chamamé (Tarragó Ros - Porfirio Zappa). Glosa de y por Tony Gamarra.
02. PAISANO DE CURUZÚ - chamamé (Nélida Argentina Zenón - Juancito Güenaga). Canta: Julián Molina.
03. DEBAJO DEL PARRAL - ranchera (Juan Candolfi). Glosas: dicen Roque Cabrera - Tony Gamarra.
04. ACLAREMOS DIJO LEMOS - chamamé (Tarragó Ros - Carlos Leonor González). Glosas dice Tony Gamarra.
05. ADIÓS GORGONIO - chamamé (Tarragó Ros - Águeda Mansilla). Canta: Roque Cabrera.
06. DON LUCIO - chamamé (Ramón Estigarribia). Glosas de y por Tony Gamarra.
07. APOLOGÍA DEL CHAMAMÉ - poema (Edgar Estigarribia). Fondo musical: EL CANGUI (Tránsito Cocomarola). Dice: Hugo Ferreyra.
08. LOS DOMINGOS - baión (Juan P. Filipovich - Juan A. Filipovich - Leopoldo Comellas - Víctor D. Díaz Vélez - Humberto La Fata - Emilio Juri Moya - Marfil). Canta: Roque Cabrera y coro.
09. EL SIMBRONAZO - chamamé (Tarragó Ros - Andrés Cañete). Glosas dice Tony Gamarra.
10. CORRIENTES POTÎ - chamamé (Diego Novillo Quiroga - Francisco Pracánico). Canta: Claudia Villalba.
11. FAUSTINA - baión (D.R.). Glosas de y por Tony Gamarra.
12. ÑARÓ DEMÁS - chamamé (Juancito Güenaga - J.P. Canteros). Glosas de y por Tony Gamarra.
13. ADIÓS VILLA GUILLERMINA - chamamé (Heraclio Pérez - Pedro Rodríguez de Ciervi). Cantan: Roque Cabrera - Julián Molina. Glosas dice Tony Gamarra.
14. EL NIÑO DE LAS MONJAS - pasodoble (José Soriano López - Angel Ortiz de Villajos Cano). Glosas de y por Tony Gamarra.
Participaron:
Juancito Güenaga: acordeón, director y orquestador.
Luis Cabrera: acordeón.
Jorge Güenaga: acordeón y sapukay.
Jorge "Pelusa" Canteros: acordeón.
Roberto Ramón Romero: acordeón.
Roque Cabrera: contrabajo y canto.
Julián Molina: guitarra y canto.
Carlos Ariel Villalba: guitarra.
Tony Gamarra: glosas.
Rodolfo Miño: acordeón.
Claudia Villalba: canto.
Julio César "Pinocho" Hernández: percusión en tema 11.
Marcelo "Piolín" Hernández: percusión en temas 3-8.
"Lucky" Alcaraz: percusión en tema 14.
Año 2011
DESCARGAR
El amigo Juan Pedro Zubieta nos deja este trabajo reciente del gran acordeonista curuzucuateño Juancito Güenaga.
Agradecemos la colaboración de Juan Pedro y será hasta la próxima.
Pablo
01. POR QUÉ TE FUISTE - chamamé (Tarragó Ros - Porfirio Zappa). Glosa de y por Tony Gamarra.
02. PAISANO DE CURUZÚ - chamamé (Nélida Argentina Zenón - Juancito Güenaga). Canta: Julián Molina.
03. DEBAJO DEL PARRAL - ranchera (Juan Candolfi). Glosas: dicen Roque Cabrera - Tony Gamarra.
04. ACLAREMOS DIJO LEMOS - chamamé (Tarragó Ros - Carlos Leonor González). Glosas dice Tony Gamarra.
05. ADIÓS GORGONIO - chamamé (Tarragó Ros - Águeda Mansilla). Canta: Roque Cabrera.
06. DON LUCIO - chamamé (Ramón Estigarribia). Glosas de y por Tony Gamarra.
07. APOLOGÍA DEL CHAMAMÉ - poema (Edgar Estigarribia). Fondo musical: EL CANGUI (Tránsito Cocomarola). Dice: Hugo Ferreyra.
08. LOS DOMINGOS - baión (Juan P. Filipovich - Juan A. Filipovich - Leopoldo Comellas - Víctor D. Díaz Vélez - Humberto La Fata - Emilio Juri Moya - Marfil). Canta: Roque Cabrera y coro.
09. EL SIMBRONAZO - chamamé (Tarragó Ros - Andrés Cañete). Glosas dice Tony Gamarra.
10. CORRIENTES POTÎ - chamamé (Diego Novillo Quiroga - Francisco Pracánico). Canta: Claudia Villalba.
11. FAUSTINA - baión (D.R.). Glosas de y por Tony Gamarra.
12. ÑARÓ DEMÁS - chamamé (Juancito Güenaga - J.P. Canteros). Glosas de y por Tony Gamarra.
13. ADIÓS VILLA GUILLERMINA - chamamé (Heraclio Pérez - Pedro Rodríguez de Ciervi). Cantan: Roque Cabrera - Julián Molina. Glosas dice Tony Gamarra.
14. EL NIÑO DE LAS MONJAS - pasodoble (José Soriano López - Angel Ortiz de Villajos Cano). Glosas de y por Tony Gamarra.
Participaron:
Juancito Güenaga: acordeón, director y orquestador.
Luis Cabrera: acordeón.
Jorge Güenaga: acordeón y sapukay.
Jorge "Pelusa" Canteros: acordeón.
Roberto Ramón Romero: acordeón.
Roque Cabrera: contrabajo y canto.
Julián Molina: guitarra y canto.
Carlos Ariel Villalba: guitarra.
Tony Gamarra: glosas.
Rodolfo Miño: acordeón.
Claudia Villalba: canto.
Julio César "Pinocho" Hernández: percusión en tema 11.
Marcelo "Piolín" Hernández: percusión en temas 3-8.
"Lucky" Alcaraz: percusión en tema 14.
Año 2011
DESCARGAR
domingo, 19 de mayo de 2013
Cejas-Solís y su conjunto - Tus ojos, mi canción (1983)
Hola a todos.
Dejamos aquí otro disco del siempre recordado dúo "Cejas-Solís" y su conjunto.
Un agradecimiento a Gonzalo Cejas por el envío de este material.
Hasta la próxima.
Pablo
01. TUS OJOS, MI CANCIÓN - chamamé (Horacio Cejas - Hermes Solís).
02. LA YUNTA DE SAN LUIS - chamamé (Carlos Jaime - Esteban Sena - Juan C. Sena).
03. QUIERO CANTARLE AL AMOR - chamamé (Horacio Cejas - Rolando Cejas).
04. ESTANCIA LA CATALINA - chamamé (Carlos Jaime - Ricardo Mansilla).
05. SOS EL SOL DE MI VIVIR - chamamé (Horacio Cejas - Hermes Solís).
06. SARGENTO MONCHO - chamamé (Ricardo Mansilla - Bernardino Ramos).
07. POR TU OLVIDO PERDÍ MI DICHA - chamamé (Néstor Ponce - Rubén Sena - José Sena).
08. MI ÚLTIMA FLOR - chamamé (Salvador Miqueri - Avelino Flores).
09. BARRIO COLÓN - chamamé (Carlos Jaime - Ricardo Mansilla).
10. PATRONA GUARANÍ - chamamé (Hermes Solís - Jorge Codutti).
11. HACHANDO DE MADRUGADA - chamamé (Carlos Jaime - Ricardo Mansilla).
12. ESPÉRAME SIEMPRE - chamamé (Horacio Cejas - Hermes Solís).
13. EL BAILE DE LA FLORIDA - valseado (Carlos Jaime - Ricardo Mansilla).
14. EL PASUCO COLORADO - chamamé (Carlos Jaime).
DESCARGAR
Dejamos aquí otro disco del siempre recordado dúo "Cejas-Solís" y su conjunto.
Un agradecimiento a Gonzalo Cejas por el envío de este material.
Hasta la próxima.
Pablo
01. TUS OJOS, MI CANCIÓN - chamamé (Horacio Cejas - Hermes Solís).
02. LA YUNTA DE SAN LUIS - chamamé (Carlos Jaime - Esteban Sena - Juan C. Sena).
03. QUIERO CANTARLE AL AMOR - chamamé (Horacio Cejas - Rolando Cejas).
04. ESTANCIA LA CATALINA - chamamé (Carlos Jaime - Ricardo Mansilla).
05. SOS EL SOL DE MI VIVIR - chamamé (Horacio Cejas - Hermes Solís).
06. SARGENTO MONCHO - chamamé (Ricardo Mansilla - Bernardino Ramos).
07. POR TU OLVIDO PERDÍ MI DICHA - chamamé (Néstor Ponce - Rubén Sena - José Sena).
08. MI ÚLTIMA FLOR - chamamé (Salvador Miqueri - Avelino Flores).
09. BARRIO COLÓN - chamamé (Carlos Jaime - Ricardo Mansilla).
10. PATRONA GUARANÍ - chamamé (Hermes Solís - Jorge Codutti).
11. HACHANDO DE MADRUGADA - chamamé (Carlos Jaime - Ricardo Mansilla).
12. ESPÉRAME SIEMPRE - chamamé (Horacio Cejas - Hermes Solís).
13. EL BAILE DE LA FLORIDA - valseado (Carlos Jaime - Ricardo Mansilla).
14. EL PASUCO COLORADO - chamamé (Carlos Jaime).
DESCARGAR
sábado, 18 de mayo de 2013
Cejas-Solís y su conjunto - Un abrazo a mis paisanos (1981)
Hola a todos.
De la mano de Cristian Gonzalo Cejas (hijo de Horacio Cejas), dejamos aquí este disco del recordado dúo "Cejas-Solís" titulado "Un abrazo a mis paisanos".
Muchísimas gracias Gonzalo por tu desinteresada colaboración.
Un saludo cordial para vos y tu familia.
Pablo
01. UN ABRAZO A MIS PAISANOS - chamamé (Horacio Cejas - Hermes Solís).
02. CAMINO A TRES PALMAS - chamamé (Rogelio González - Enrique Cena).
03. VENGO A DECIRTE ADIÓS - chamamé (Horacio Cejas - José Sena).
04. AMIGOS DEL PAGO - chamamé (Eduardo Romero).
05. TE CANTO MI NOVIECITA - chamamé (Hermes Solís - Pirca Rojas).
06. ZAPATEANDO LA YUNTA - chamamé (Eduardo Romero - Juan Benítez).
07. TROVADOR DE TUS BESOS - chamamé (Horacio Cejas - Hermes Solís).
08. BAILANDO EN EL PAGO - chamamé (Oscar Montes - Faustino Romero).
09. EL ECO DE UN SAPUCAY - chamamé (Hermes Solís - Catalino Domínguez Guerra - Juancito "El Peregrino").
10. ZAPATEANDO PICADO - chamamé (Oscar Montes - Oscar Espíndola).
11. MARCELINA ROSA RIVERO - chamamé (Recop. Julio Montes).
12. CAMBÁ SOGONA - chamamé (Oscar Montes - Faustino Romero).
DESCARGAR
De la mano de Cristian Gonzalo Cejas (hijo de Horacio Cejas), dejamos aquí este disco del recordado dúo "Cejas-Solís" titulado "Un abrazo a mis paisanos".
Muchísimas gracias Gonzalo por tu desinteresada colaboración.
Un saludo cordial para vos y tu familia.
Pablo
01. UN ABRAZO A MIS PAISANOS - chamamé (Horacio Cejas - Hermes Solís).
02. CAMINO A TRES PALMAS - chamamé (Rogelio González - Enrique Cena).
03. VENGO A DECIRTE ADIÓS - chamamé (Horacio Cejas - José Sena).
04. AMIGOS DEL PAGO - chamamé (Eduardo Romero).
05. TE CANTO MI NOVIECITA - chamamé (Hermes Solís - Pirca Rojas).
06. ZAPATEANDO LA YUNTA - chamamé (Eduardo Romero - Juan Benítez).
07. TROVADOR DE TUS BESOS - chamamé (Horacio Cejas - Hermes Solís).
08. BAILANDO EN EL PAGO - chamamé (Oscar Montes - Faustino Romero).
09. EL ECO DE UN SAPUCAY - chamamé (Hermes Solís - Catalino Domínguez Guerra - Juancito "El Peregrino").
10. ZAPATEANDO PICADO - chamamé (Oscar Montes - Oscar Espíndola).
11. MARCELINA ROSA RIVERO - chamamé (Recop. Julio Montes).
12. CAMBÁ SOGONA - chamamé (Oscar Montes - Faustino Romero).
DESCARGAR
jueves, 2 de mayo de 2013
Programa "Los Chamameceros" - Tránsito Cocomarola (1)
Hola a todos.
Dejamos aquí la 3ra. entrega de este programa denominado "Los Chamameceros" de Antonio Tarragó Ros. En esta ocasión referido al "Taita del Chamamé", don Mario del Tránsito Cocomarola (1918-1974).
Como siempre el agradecimiento al amigo Gonzalo por querer compartir con todos nosotros este material.
Pablo
Dirección general: Antonio Tarragó Ros.
Producción: Irupé Tarragó Ros, María Angela Lescano, Juan Cruz Guillén y Hugo Mena.
Grabación y edición: "Trabuco" González y Pablo Moretti.
Cortina musical: “Luna payesera” (Antonio Tarragó Ros).
Dejamos aquí la 3ra. entrega de este programa denominado "Los Chamameceros" de Antonio Tarragó Ros. En esta ocasión referido al "Taita del Chamamé", don Mario del Tránsito Cocomarola (1918-1974).
Como siempre el agradecimiento al amigo Gonzalo por querer compartir con todos nosotros este material.
Pablo
Dirección general: Antonio Tarragó Ros.
Producción: Irupé Tarragó Ros, María Angela Lescano, Juan Cruz Guillén y Hugo Mena.
Grabación y edición: "Trabuco" González y Pablo Moretti.
Cortina musical: “Luna payesera” (Antonio Tarragó Ros).
domingo, 24 de marzo de 2013
Los Criollos de Misiones - De Misiones al Mercosur
Hola a todos.
El amigo Gabriel Britez nos deja el 3er. disco compacto de "Los Criollos de Misiones". Muchas gracias por compartir este material.
Hasta pronto.
Pablo
01. DE MISIONES AL MERCOSUR - chamamé (Carlos Miranda - Félix Verdún).
02. DON GUALBERTO - chamamé (Tarragó Ros - Felipe Lugo Fernández).
03. ESTANCIA EL LUCERO - chamamé (Mario Millán Medina).
04. PARAJE CERRUDO - chamamé (D.R.).
05. A LA FM SAPUCAY - chamamé (Carlos Miranda - Félix Verdún).
06. VANEIRA GROSSA - vanerón (D.R.).
07. ENGANCHADOS de CHAMAMÉ: a) POR AQUÍ, POR ALLÁ (Modesto "El Chacho" Abrigo - Tarragó Ros) - b) EL TAITA RIVERO (Gregorio de la Vega - Tarragó Ros) - c) EL CIMBRONAZO (Tarragó Ros - Andrés Cañete).
08. EL COLIMBA - chamamé (Mario Millán Medina).
09. GALLETA COLLERA - chamamé (Gualberto Panozzo).
10. VANERÓN - vanerón (D.R.).
11. KUKITA - chamamé (Enrique Cena).
12. VIRGINIA - chamamé (Diosnel Chasse - Teodoro S. Mongelós).
13. GRANJA SAN ANTONIO - chamamé (Tarragó Ros - Angel Guardia).
14. FIERRO PUNTA - chamamé (recop. Mauricio Valenzuela - Porfirio Zappa).
Carlos Miranda: acordeón a piano.
Raúl Alfredo Martínez: acordeón.
Andrés Mendoza: guitarra, bajo y voz.
Félix Verdún: guitarra, voz y glosas.
Invitados:
"Toti" Aguilar: arreglos en guitarra.
Luis Gómez: bajo.
"Tino" Chávez: glosas (Temas 7-c y 11).
DESCARGAR
El amigo Gabriel Britez nos deja el 3er. disco compacto de "Los Criollos de Misiones". Muchas gracias por compartir este material.
Hasta pronto.
Pablo
01. DE MISIONES AL MERCOSUR - chamamé (Carlos Miranda - Félix Verdún).
02. DON GUALBERTO - chamamé (Tarragó Ros - Felipe Lugo Fernández).
03. ESTANCIA EL LUCERO - chamamé (Mario Millán Medina).
04. PARAJE CERRUDO - chamamé (D.R.).
05. A LA FM SAPUCAY - chamamé (Carlos Miranda - Félix Verdún).
06. VANEIRA GROSSA - vanerón (D.R.).
07. ENGANCHADOS de CHAMAMÉ: a) POR AQUÍ, POR ALLÁ (Modesto "El Chacho" Abrigo - Tarragó Ros) - b) EL TAITA RIVERO (Gregorio de la Vega - Tarragó Ros) - c) EL CIMBRONAZO (Tarragó Ros - Andrés Cañete).
08. EL COLIMBA - chamamé (Mario Millán Medina).
09. GALLETA COLLERA - chamamé (Gualberto Panozzo).
10. VANERÓN - vanerón (D.R.).
11. KUKITA - chamamé (Enrique Cena).
12. VIRGINIA - chamamé (Diosnel Chasse - Teodoro S. Mongelós).
13. GRANJA SAN ANTONIO - chamamé (Tarragó Ros - Angel Guardia).
14. FIERRO PUNTA - chamamé (recop. Mauricio Valenzuela - Porfirio Zappa).
Carlos Miranda: acordeón a piano.
Raúl Alfredo Martínez: acordeón.
Andrés Mendoza: guitarra, bajo y voz.
Félix Verdún: guitarra, voz y glosas.
Invitados:
"Toti" Aguilar: arreglos en guitarra.
Luis Gómez: bajo.
"Tino" Chávez: glosas (Temas 7-c y 11).
DESCARGAR
sábado, 23 de marzo de 2013
Sangre Paiubrera - Lo nuestro de corazón
Hola a todos.
Llega aquí el primer material de este grupo de la ciudad de Mercedes (Corrientes) nacido en julio del 2004.
Un agradecimiento al amigo Mango Vargas por reponer este link.
Hasta pronto.
Pablo
02. GALLO SAPUCAI - chamamé (Heraclio Pérez - Marcos Herminio Ramírez).
03. CHE ROGA - chamamé (Alfredo Carlos Laterza - Constantino Almirón).
04. GENTE DE LEY - chamamé (Ernesto Montiel).
05. ARROYITO LAS GARZAS - chamamé (Carlos Barrios - San Martín).
06. LA CALANDRIA - chamamé (Isaco Abitbol - Julio Montes).
07. EL FUEGO DE TU RECUERDO - chamamé (Horacio Cejas - Hermenegildo "Hermes" Solís - Luis Rodríguez Armesto).
08. EL RANCHO SOLO - chamamé (Ernesto Montiel - Pirca Rojas).
09. CAMBÁ MARÍA - chamamé (Juancito Peregrino - Mateo Villalba).
10. BASILIO MAGOS - chamamé (Carlos Gualberto Meza - Diógenes Armoa Cáceres).
11. EL TATA - chamamé (Tesoro Angel).
12. SARGENTO CABRAL - chamamé (Carlos Alberto Castellán - Pedro Sánchez).
Esteban "Chino" Retamozo: guitarra.
Mario Cuenca: acordeón.
Juan "Kitín" Ramírez: 2da. voz.
Matías "Kinoto" Núñez: guitarra.
Alberto Martínez: bajo.
Luis Cañete: 1ra. voz.
Juan Carlos Jensen - Desde nuestro pueblo
Hola a todos.
El amigo Mango Vargas desde Brasil, nos deja este material del poeta mburucuyano Juan Carlos Jensen. Acompañan las agrupaciones "Canto de mi Raza", Eustaquio Miño (h) y su conjunto, "Los Mensajeros de América", "La Yunta Correntina", "Dos para la Música y Juancito Güenaga y su conjunto.
Será hasta otro momento.
Pablo
01. A MIS AMIGOS - poema (Juan Carlos Jensen). Fondo musical: EL PASITO - chamamé (Tránsito Cocomarola). Con CANTO DE MI RAZA (Ramón Arias en acordeón, Gabino Chávez en guitarra y Ernesto Gómez en guitarra).
02. AGUARÁ GUAZÚ - chamamé (Antonio Tarragó Ros). Introducción: EL PASITERO - chamamé (Eustaquio Miño). Poema "AGUARÁ GUAZÚ" (Karin M. Jensen). Dice: Juan Carlos Jensen. Con EUSTAQUIO MIÑO (h) Y SU CONJUNTO.
03. BARRANCAS DEL PARANÁ - chamamé (Pedro Sánchez). Con EUSTAQUIO MIÑO (h) Y SU CONJUNTO.
04. CHACARERO - poema (Juan Carlos Jensen). Fondo musical: LA SUERTE - chamamé (Tránsito Cocomarola - Isaco Abitbol). Con EUSTAQUIO MIÑO (h) Y SU CONJUNTO.
05. CHAMIGO JOAQUÍN - chamamé (Eustaquio Miño hijo - Nicolás Antonio Niz). Con EUSTAQUIO MIÑO (h) Y SU CONJUNTO.
06. DE PÁJAROS Y CIMBRAS - poema (Juan Carlos Jensen). Fondo musical: LA CALANDRIA - chamamé (Isaco Abitbol - Julio Montes). Con EUSTAQUIO MIÑO (h) Y SU CONJUNTO.
07. HUELLAS - poema (Juan Carlos Jensen). Fondo musical: LA HUELLA - chamamé (Nicolás Antonio Niz). Con EUSTAQUIO MIÑO (h) Y SU CONJUNTO.
08. LA NACENCIA - chamamé (Yaguarón - Armando Nelli). Fragmento del poema "A CORRIENTES" (Belisario Roldán). Con EUSTAQUIO MIÑO (h) Y SU CONJUNTO.
09. NO DIGAS... - poema (Juan Carlos Jensen). Fondo musical: CHAMAMÉ PARA ÑA JACINTA DUARTE - chamamé (Bruno Mendoza). Con CANTO DE MI RAZA (Ramón Arias en acordeón, Gabino Chávez en guitarra y Ernesto Gómez en guitarra).
10. ES AMARTE - poema (Juan Carlos Jensen). Con LOS MENSAJEROS DE AMÉRICA (Carlos Bellini en bandoneón, Carlos Miño, Basilio Romero y Leonardo Rodríguez en guitarras).
11. POEMA A LOS 50 - poema (Juan Carlos Jensen). Fondo musical: FELICIANO ORILLA - chamamé (Ernesto Montiel - Ambrosio W. Miño). Con EUSTAQUIO MIÑO (h) Y SU CONJUNTO.
12. TITO BANDONEÓN - poema (Juan Carlos Jensen). Fondo musical: A DOS AMIGOS DEL ALMA - chamamé (Daniel Giménez). Con DOS PARA LA MÚSICA (Ricardo Alegre en acordéon y Daniel Giménez en guitarra).
13. SANTA LIBRADA - chamamé (Oscar Sánchez). Poema de Juan Carlos Jensen. Con LA YUNTA CORRENTINA (Oscar Sánchez en acordeón y Nicolás Antonio Niz en guitarra).
14. VERSOS MBURUCUYANOS (Che manduá) - poema (Juan Carlos Jensen). Fondo musical: URSULITA - chamamé (Eustaquio Miño). Con EUSTAQUIO MIÑO (h) Y SU CONJUNTO.
15. SANTA CECILIA - poema (Juan Carlos Jensen). poema (Juan Carlos Jensen). Dice: Juan Carlos Jensen. Fondo musical: SIEMPRE SE VUELVE - chamamé (Juan Carlos Jensen - Eustaquio Miño hijo) / VEN HACIA MÍ - chamamé (Nicolás Antonio Niz) / EL MATURRANGO - chamamé (Eustaquio Miño). Con EUSTAQUIO MIÑO (h) Y SU CONJUNTO.
16. TU CABALLO Y MI CABALLO - poema (Juan Carlos Jensen). Fondo musical: PUERTO MONTE CASEROS - chamamé (Serafín Altamirano - Tarragó Ros - Edgar Estigarribia). Con JUANCITO GÜENAGA Y SU CONJUNTO.
DESCARGAR
El amigo Mango Vargas desde Brasil, nos deja este material del poeta mburucuyano Juan Carlos Jensen. Acompañan las agrupaciones "Canto de mi Raza", Eustaquio Miño (h) y su conjunto, "Los Mensajeros de América", "La Yunta Correntina", "Dos para la Música y Juancito Güenaga y su conjunto.
Será hasta otro momento.
Pablo
01. A MIS AMIGOS - poema (Juan Carlos Jensen). Fondo musical: EL PASITO - chamamé (Tránsito Cocomarola). Con CANTO DE MI RAZA (Ramón Arias en acordeón, Gabino Chávez en guitarra y Ernesto Gómez en guitarra).
02. AGUARÁ GUAZÚ - chamamé (Antonio Tarragó Ros). Introducción: EL PASITERO - chamamé (Eustaquio Miño). Poema "AGUARÁ GUAZÚ" (Karin M. Jensen). Dice: Juan Carlos Jensen. Con EUSTAQUIO MIÑO (h) Y SU CONJUNTO.
03. BARRANCAS DEL PARANÁ - chamamé (Pedro Sánchez). Con EUSTAQUIO MIÑO (h) Y SU CONJUNTO.
04. CHACARERO - poema (Juan Carlos Jensen). Fondo musical: LA SUERTE - chamamé (Tránsito Cocomarola - Isaco Abitbol). Con EUSTAQUIO MIÑO (h) Y SU CONJUNTO.
05. CHAMIGO JOAQUÍN - chamamé (Eustaquio Miño hijo - Nicolás Antonio Niz). Con EUSTAQUIO MIÑO (h) Y SU CONJUNTO.
06. DE PÁJAROS Y CIMBRAS - poema (Juan Carlos Jensen). Fondo musical: LA CALANDRIA - chamamé (Isaco Abitbol - Julio Montes). Con EUSTAQUIO MIÑO (h) Y SU CONJUNTO.
07. HUELLAS - poema (Juan Carlos Jensen). Fondo musical: LA HUELLA - chamamé (Nicolás Antonio Niz). Con EUSTAQUIO MIÑO (h) Y SU CONJUNTO.
08. LA NACENCIA - chamamé (Yaguarón - Armando Nelli). Fragmento del poema "A CORRIENTES" (Belisario Roldán). Con EUSTAQUIO MIÑO (h) Y SU CONJUNTO.
09. NO DIGAS... - poema (Juan Carlos Jensen). Fondo musical: CHAMAMÉ PARA ÑA JACINTA DUARTE - chamamé (Bruno Mendoza). Con CANTO DE MI RAZA (Ramón Arias en acordeón, Gabino Chávez en guitarra y Ernesto Gómez en guitarra).
10. ES AMARTE - poema (Juan Carlos Jensen). Con LOS MENSAJEROS DE AMÉRICA (Carlos Bellini en bandoneón, Carlos Miño, Basilio Romero y Leonardo Rodríguez en guitarras).
11. POEMA A LOS 50 - poema (Juan Carlos Jensen). Fondo musical: FELICIANO ORILLA - chamamé (Ernesto Montiel - Ambrosio W. Miño). Con EUSTAQUIO MIÑO (h) Y SU CONJUNTO.
12. TITO BANDONEÓN - poema (Juan Carlos Jensen). Fondo musical: A DOS AMIGOS DEL ALMA - chamamé (Daniel Giménez). Con DOS PARA LA MÚSICA (Ricardo Alegre en acordéon y Daniel Giménez en guitarra).
13. SANTA LIBRADA - chamamé (Oscar Sánchez). Poema de Juan Carlos Jensen. Con LA YUNTA CORRENTINA (Oscar Sánchez en acordeón y Nicolás Antonio Niz en guitarra).
14. VERSOS MBURUCUYANOS (Che manduá) - poema (Juan Carlos Jensen). Fondo musical: URSULITA - chamamé (Eustaquio Miño). Con EUSTAQUIO MIÑO (h) Y SU CONJUNTO.
15. SANTA CECILIA - poema (Juan Carlos Jensen). poema (Juan Carlos Jensen). Dice: Juan Carlos Jensen. Fondo musical: SIEMPRE SE VUELVE - chamamé (Juan Carlos Jensen - Eustaquio Miño hijo) / VEN HACIA MÍ - chamamé (Nicolás Antonio Niz) / EL MATURRANGO - chamamé (Eustaquio Miño). Con EUSTAQUIO MIÑO (h) Y SU CONJUNTO.
16. TU CABALLO Y MI CABALLO - poema (Juan Carlos Jensen). Fondo musical: PUERTO MONTE CASEROS - chamamé (Serafín Altamirano - Tarragó Ros - Edgar Estigarribia). Con JUANCITO GÜENAGA Y SU CONJUNTO.
DESCARGAR
Suscribirse a:
Entradas (Atom)