Hola a todos.
Dejamos aquí este disco de "Las Hermanitas Vera" del año 1980, titulado "Fue triste decirte adiós".
Un agradecimiento especial a don "Secu" Martínez, propietario del vinilo original, y a la amiga Delia de Corrientes capital por el envío de este material.
Hasta otro momento.
Pablo
01. FUE TRISTE DECIRTE ADIÓS - chamamé (Rafaela Vera).
02. AMIGO EN CUALQUIER LUGAR - chamamé (Rafaela Vera - Bonni Vera).
03. SUR CELESTE - chamamé (Eduardo R. Romero - Bruno Mendoza).
04. TE ESPERARÉ SIEMPRE AMOR - chamamé (Rafaela Vera - Ernesto R. Gómez).
05. TRISTE EVOCACIÓN - chamamé (Eustaquio Vera - Espiritón "Tito" Miqueri).
06. MADRUGADA Y ACORDEÓN - chamamé (Eduardo R. Romero - Fito Ledesma).
07. QUE MURMURE LA GENTE - schottis (R. Ojeda - J. Fontana).
08. TU ROSTRO DIVINO - chamamé (Jorge Nelson - Bonni Vera).
09. LA TRADICIÓN DE SANTA MARGARITA - chamamé (Eduardo R. Romero).
10. HOMENAJE A ESTANCIA LA FLECHA - chamamé (José María López - Rafaela Vera).
11. HERMOSO ES QUERERTE ASÍ - chamamé (Rafaela Vera - Bonni Vera).
12. CÁLIDA NOCHE - chamamé (Bruno Mendoza).
Bruno Mendoza: bandoneón.
Eduardo Romero: acordeón.
Roberto Sosa: 1ra. guitarra.
(P) 1980
DESCARGAR
Para que los que se encuentran lejos de su querido Litoral, no olviden jamás sus paisajes, sus costumbres, su música y su gente...Desde 2007 en la web difundiendo y defendiendo lo nuestro.
sábado, 3 de diciembre de 2011
Luis Landriscina, Mamerto Menapace & Julián Zini con "Neike chamigo" - Así cuenta, canta y reza nuestro pueblo (2004)
Hola a todos.
La amiga Delia de Corrientes capital, tuvo la gentileza de enviarme este disco editado en el año 2004 con interpretaciones en vivo de Luis Landriscina y de los padres Mamerto Menapace y Julián Zini, realizadas en el Teatro "Opera" de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Enviamos desde aquí un cordial saludo al Padre Julián Zini y agradezco personalmente la dedicatoria realizada en el disco.
Hasta la próxima.
Pablo
DISCO 1
01. INTRODUCCIÓN DEL ENCUENTRO. PRESENTACIÓN. Luis Landriscina, Padre Mamerto Menapace y Padre Julián Zini con "Neike chamigo!".
02. PRESENTACIÓN DE LA CANCIÓN A NUESTRA SEÑORA DE ITATÍ. Padre Mamerto Menapace.
03. MARÍA ITATÍ - rasguido doble (Julián Zini - Mario Bofill). Grupo "Neike chamigo!". 1ra. voz: Rosita Leiva. 2da. voz: "Kingo" Buscaglia.
04. CREÍAN QUE ERA UN COMITÉ...Luis Landriscina.
05. SOY REGIÓN - chamamé (Julián Zini - Mario Bofill). Grupo "Neike chamigo!". 1ra. voz: Rosita Leiva. 2da. voz: "Kingo" Buscaglia.
06. a) EL HIJO DE DIOS SE HIZO HOMBRE. Padre Mamerto Menapace. b) ALGO MÁS QUE HERRAMIENTAS. Luis Landriscina.
07. SAN CAYETANO - chamamé (Julián Zini). Grupo "Neike chamigo!". 1ra. voz: Rosita Leiva. 2da. voz: "Kingo" Buscaglia.
08. a) EL VASCO Y EL GRINGO PIADOSO. Padre Mamerto Menapace. b) POR CULPA DEL SANTORAL. Luis Landriscina. c) EL DÍA DE LOS SANTOS Y LOS DIFUNTOS. Padre Mamerto Menapace.
09. HAY UNA SOLA VIDA - chamamé (Julián Zini). Grupo "Neike chamigo!". 1ra. voz: Rosita Leiva. 2da. voz: "Kingo" Buscaglia.
10. LA CUESTIÓN ERA VENDER. Luis Landriscina.
11. COMPADRE, ¿QUÉ TIENE EL VINO? - chamamé (Julián Zini). Grupo "Neike chamigo!". 1ra. voz: Rosita Leiva. 2da. voz: "Kingo" Buscaglia. 3ra. voz: "Pochi" Base.
DISCO 2
01. a) LOS TRES ESPÍRITUS DEL VINO. Padre Mamerto Menapace. b) ALGUNA RAZÓN TENÍA. Luis Landriscina. b) EL GAUCHITO GIL. Padre Julián Zini.
02. ANTONIO GIL - chamamé (Julián Zini). Grupo "Neike chamigo!". 1ra. voz: Rosita Leiva. 2da. voz: "Kingo" Buscaglia.
03. a) LOS SÍMBOLOS RELIGIOSOS. Padre Mamerto Menapace. b) Y...EL VICIO ES EL VICIO. Luis Landriscina. c) IMAGEN MATERNAL DE DIOS. Padre Mamerto Menapace. d) EXPLICACIÓN DEL TÉRMINO "AVÍO". Padre Julián Zini.
04. EL AVÍO DEL ALMA - chamamé (Julián Zini - Julio Cáceres). Grupo "Neike chamigo!". 1ra. voz: Rosita Leiva. 2da. voz: "Kingo" Buscaglia.
05. a) LA INOCENCIA Y LA FE PUEDEN CAMBIAR LA GEOGRAFÍA. Luis Landriscina. b) UNIR LA ORACIÓN CON LA SOLIDARIDAD. Padre Mamerto Menapace.
06. ¡QUÉ LINDA LA GENTE QUE TIENE MEMORIA! - chamamé ("Rulito" Sotillo - Julián Zini). Grupo "Neike chamigo!". 1ra. voz: Rosita Leiva. 2da. voz: "Kingo" Buscaglia.
07. COLABORAR Y Y COMPROMETERSE. Luis Landriscina.
08. QUÉ TRISTE Y QUÉ LINDO - polka correntina (Julián Zini). Grupo "Neike chamigo!". 1ra. voz: Rosita Leiva. 2da. voz: "Kingo" Buscaglia.
09. a) LA ORACIÓN DE JESÚS. Padre Mamerto Menapace. b) BRAVAS LAS LUCES MALAS. Luis Landriscina. c) EXPLICACIÓN DEL TÉRMINO "NEIKE CHAMIGO". Padre Julián Zini.
10. NEIKE CHAMIGO! - chamamé (Julián Zini - Joaquín Sheridan). Grupo "Neike chamigo!". 1ra. voz: Rosita Leiva. 2da. voz: "Kingo" Buscaglia. 3ra. voz: "Pochi" Base.
Grupo "Neike chamigo!":
Rosa Adelaida "Rosita" Leiva: 1ra. voz.
Francisco "Kingo" Buscaglia: guitarra y 2da. voz.
Félix Ramón "Pochi" Base: 1ra. guitarra y 3ra. voz.
Antonio Osvaldo "Vaquero" Alvarez: bandoneón.
Recitados: Padre Julián Zini.
Grabado el 14 de julio de 2004 en el "Teatro Opera" (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
DESCARGAR
La amiga Delia de Corrientes capital, tuvo la gentileza de enviarme este disco editado en el año 2004 con interpretaciones en vivo de Luis Landriscina y de los padres Mamerto Menapace y Julián Zini, realizadas en el Teatro "Opera" de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Enviamos desde aquí un cordial saludo al Padre Julián Zini y agradezco personalmente la dedicatoria realizada en el disco.
Hasta la próxima.
Pablo
DISCO 1
01. INTRODUCCIÓN DEL ENCUENTRO. PRESENTACIÓN. Luis Landriscina, Padre Mamerto Menapace y Padre Julián Zini con "Neike chamigo!".
02. PRESENTACIÓN DE LA CANCIÓN A NUESTRA SEÑORA DE ITATÍ. Padre Mamerto Menapace.
03. MARÍA ITATÍ - rasguido doble (Julián Zini - Mario Bofill). Grupo "Neike chamigo!". 1ra. voz: Rosita Leiva. 2da. voz: "Kingo" Buscaglia.
04. CREÍAN QUE ERA UN COMITÉ...Luis Landriscina.
05. SOY REGIÓN - chamamé (Julián Zini - Mario Bofill). Grupo "Neike chamigo!". 1ra. voz: Rosita Leiva. 2da. voz: "Kingo" Buscaglia.
06. a) EL HIJO DE DIOS SE HIZO HOMBRE. Padre Mamerto Menapace. b) ALGO MÁS QUE HERRAMIENTAS. Luis Landriscina.
07. SAN CAYETANO - chamamé (Julián Zini). Grupo "Neike chamigo!". 1ra. voz: Rosita Leiva. 2da. voz: "Kingo" Buscaglia.
08. a) EL VASCO Y EL GRINGO PIADOSO. Padre Mamerto Menapace. b) POR CULPA DEL SANTORAL. Luis Landriscina. c) EL DÍA DE LOS SANTOS Y LOS DIFUNTOS. Padre Mamerto Menapace.
09. HAY UNA SOLA VIDA - chamamé (Julián Zini). Grupo "Neike chamigo!". 1ra. voz: Rosita Leiva. 2da. voz: "Kingo" Buscaglia.
10. LA CUESTIÓN ERA VENDER. Luis Landriscina.
11. COMPADRE, ¿QUÉ TIENE EL VINO? - chamamé (Julián Zini). Grupo "Neike chamigo!". 1ra. voz: Rosita Leiva. 2da. voz: "Kingo" Buscaglia. 3ra. voz: "Pochi" Base.
DISCO 2
01. a) LOS TRES ESPÍRITUS DEL VINO. Padre Mamerto Menapace. b) ALGUNA RAZÓN TENÍA. Luis Landriscina. b) EL GAUCHITO GIL. Padre Julián Zini.
02. ANTONIO GIL - chamamé (Julián Zini). Grupo "Neike chamigo!". 1ra. voz: Rosita Leiva. 2da. voz: "Kingo" Buscaglia.
03. a) LOS SÍMBOLOS RELIGIOSOS. Padre Mamerto Menapace. b) Y...EL VICIO ES EL VICIO. Luis Landriscina. c) IMAGEN MATERNAL DE DIOS. Padre Mamerto Menapace. d) EXPLICACIÓN DEL TÉRMINO "AVÍO". Padre Julián Zini.
04. EL AVÍO DEL ALMA - chamamé (Julián Zini - Julio Cáceres). Grupo "Neike chamigo!". 1ra. voz: Rosita Leiva. 2da. voz: "Kingo" Buscaglia.
05. a) LA INOCENCIA Y LA FE PUEDEN CAMBIAR LA GEOGRAFÍA. Luis Landriscina. b) UNIR LA ORACIÓN CON LA SOLIDARIDAD. Padre Mamerto Menapace.
06. ¡QUÉ LINDA LA GENTE QUE TIENE MEMORIA! - chamamé ("Rulito" Sotillo - Julián Zini). Grupo "Neike chamigo!". 1ra. voz: Rosita Leiva. 2da. voz: "Kingo" Buscaglia.
07. COLABORAR Y Y COMPROMETERSE. Luis Landriscina.
08. QUÉ TRISTE Y QUÉ LINDO - polka correntina (Julián Zini). Grupo "Neike chamigo!". 1ra. voz: Rosita Leiva. 2da. voz: "Kingo" Buscaglia.
09. a) LA ORACIÓN DE JESÚS. Padre Mamerto Menapace. b) BRAVAS LAS LUCES MALAS. Luis Landriscina. c) EXPLICACIÓN DEL TÉRMINO "NEIKE CHAMIGO". Padre Julián Zini.
10. NEIKE CHAMIGO! - chamamé (Julián Zini - Joaquín Sheridan). Grupo "Neike chamigo!". 1ra. voz: Rosita Leiva. 2da. voz: "Kingo" Buscaglia. 3ra. voz: "Pochi" Base.
Grupo "Neike chamigo!":
Rosa Adelaida "Rosita" Leiva: 1ra. voz.
Francisco "Kingo" Buscaglia: guitarra y 2da. voz.
Félix Ramón "Pochi" Base: 1ra. guitarra y 3ra. voz.
Antonio Osvaldo "Vaquero" Alvarez: bandoneón.
Recitados: Padre Julián Zini.
Grabado el 14 de julio de 2004 en el "Teatro Opera" (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
DESCARGAR
viernes, 2 de diciembre de 2011
Conjunto Vera-Monzón - Disco de Oro
Hola a todos.
Mi compadre goyano y locutor chamamecero Gerardo Avalos, nos deja este disco del conjunto "Vera-Monzón" de la ciudad de Mercedes (Corrientes). Si bien Abel Monzón falleció en el año 2001, el conjunto todavía aún sigue vigente con el mismo estilo de siempre.
Para conocer más detalles de la historia de este conjunto, sugiero ir a esta entrada.
Hasta la próxima y disfruten de esta agrupación mercedeña.
Pablo
Nota: esta entrada había sido publicada originalmente en el mes de julio de 2009.
01. PLEGARIA - chamamé (Roberto F. Gómez - Rodolfo Martínez). Cantan: Vera-Monzón.
02. ESTANCIA SANTA MARÍA - chamamé (Tesoro Angel - Aníbal Vera - Abel Monzón). Glosas: Selva Vera. Dice: Aníbal Vera.
03. COMO ALLÁ EN MI PUEBLO - chamamé (Pocholo Airé - Mario Prieto Linares). Canta: "Titín" Paesano.
04. AMIGO. Poema de Mario Luis Jazmín. Dice: "Negro" Gauna. Fondo musical: EL CEIBALITO (D.R.).
05. POR VOS ME QUIERO MORIR - chamamé (Edgar Duarte). Cantan: Vera-Monzón.
06. AL FAMOSO DE LAVALLE - chamamé (Tesoro Angel - Aníbal Vera - Abel Monzón). Glosas: "Cacho" López. Dice: Abel Monzón.
07. FELICIDADES - polca (Fernando Zayas). Parte central: FELIZ CUMPLEAÑOS (D.R.). Cantan: Vera-Monzón.
08. ALLÁ POR LAGUNA BLANCA - chamamé (Tesoro Angel - Aníbal Vera - Abel Monzón - Marito Cuenca). Glosas: "Cacho" López. Dice: Aníbal Vera.
09. PUERTO TIROL - chamamé (Heraclio Pérez - Marcos Ramírez). Cantan: Vera-Monzón. Glosas: Aníbal Vera.
10. AL AMIGO RAÚL - chamamé (Marito Gómez). Glosas: Selva Vera. Dice: Aníbal Vera.
11. MI VIDA CAMBIARÍA POR TU AMOR - chamamé (Pirca Rojas - Aníbal Vera - Abel Monzón). Glosas: Selva Vera. Dice: Aníbal Vera.
12. CLASE 39 - chamamé (Rubén Villalba - Tesoro Angel). Glosas: Lacho Sena. Dice: Aníbal Vera.
13. QUÉ HA PASADO - chamamé (Javier Machuca). Glosas: Selva Vera. Cantan: Vera-Monzón.
14. RANCHO PAIUBRERO - chamamé (Tesoro Angel - Aníbal Vera - Abel Monzón). Glosas: Lacho Sena. Dice: Abel Monzón.
15. NUNCA LAVES EL MANTEL - canción (arr. en rasguido doble) (Aldo Monges - Pissini). Cantan: Vera-Monzón.
16. DE AQUÍ PARA ALLÁ - chamamé (Tesoro Angel - Aníbal Vera - Abel Monzón). Glosas: Lacho Sena. Dice: Abel Monzón.
17. ADIÓS, CIUDAD DE MERCEDES - chamamé (Ferradás Campos - Montenegro). Parte central: poema "Nosotros" (Julián Zini). Dice: Aníbal Vera. Cantan: Vera-Monzón.
18. BIEN OREJANO - chamamé (Tesoro Angel - Rodolfito Miño). Glosas: Lacho Sena. Dice: Aníbal Vera.
Músicos participantes:
Abel Monzón: guitarra y 2da. voz.
Aníbal Agustín Vera: guitarra y 1ra. voz.
Tesoro Angel: acordeón.
Carlos Núñez: bajo eléctrico.
Antonio Alejandro "Cañón" Cañete: sapucay.
Juan Saccú: 1ra. guitarra, compaginación y arreglos musicales.
Marito Cuenca: acordeón.
"Titín" Paesano: canto.
Selva Vera/Rudy Domínguez/"Cañón" Cañete: coro y palmas en tema 7.
DESCARGAR
jueves, 1 de diciembre de 2011
Polito Castillo y su Conjunto con Marcianita Avalos - La Historia del Carau (1977)

Hola a todos.
El amigo Isaquito nos hace llegar un disco de don Polito Castillo y su conjunto, junto a Marcianita Ávalos. Agradecemos al amigo Coco Mansilla que se lo cedió gentil y desinteresadamente para que hoy nosotros lo podamos disfrutar.
Hasta cualquier momento.
Pablo
Nota: La entrada original había sido publicada en agosto de 2009.
POLITO CASTILLO y su Conjunto con MARCIANITA ÁVALOS
"LA HISTORIA DEL CARAU"
01. ASÍ SE BAILA EL CHAMAMÉ - chamamé (Mario Millán Medina). Canta: Marcianita Ávalos 2.18
02. LA HISTORIA DEL CARAU - chamamé (Motivo Popular). Canta: Marcianita Ávalos 2.43
03. BARRIO LAS RANAS - chamamé (Pedro Mendoza) 2.11
04. ESPERANZA - chamamé (Armando Correa - Líder Rodríguez - Polito Castillo). Canta: Dúo Hermanos Ávalos 2.24
05. RECORDANDO A MERCEDES - chamamé (Melitón Núñez - Ruperto Alegre - Polito Castillo) 2.10
06. NUNCA - polca canción (Carmelo D'Amico). Canta: Marcianita Ávalos 2.31
07. ESTO ES CHAMAMÉ - chamamé (Polito Castillo - Migdonio Pérez). Recita: Polito Castillo 2.03
08. RECUERDAS CÓMO ME AMABAS - chamamé (Edgardo Saa - Polito Castillo). Canta: Trío Hermanos Ávalos y Polito Castillo 2.25
09. NIÑA MÍA - vals (José Pelussi - Val Daris). Canta: Dúo Hnos Ávalos 3.01
10. CHAMIGO EULOGIO - chamamé (Alfredo Morales - Polito Castillo) 2.11
11. PARA ISAQUITO - chamamé (W.A. Ávalos - Polito Castillo). Canta: Trío Hermanos Ávalos y Polito Castillo 2.30
12. DON FLAVIO - chamamé (Sixto Díaz - Polito Castillo) 2.15
(P) 1977
DESCARGAR
miércoles, 30 de noviembre de 2011
Dino Rocha - Meus sentimentos (1975)
Hola a todos.
El amigo portugués Guilherme Almeida nos deja otro disco del acordeonista matogrossense Dino Rocha, grabado en el año 1975.
Muchas gracias Guilherme por este material del recuerdo.
Hasta otro momento.
Pablo
01. MEUS SENTIMENTOS (Mis sentimientos) - chamamé (Dino Rocha).
02. MI FLOR ETERNA - polca (Quemil Yambay).
03. DESPUÉS TE DIGO - chamamé (D.R.).
04. MIRTA - polca (Pedro Roman - Severiano Aguilera).
05. EN TU VENTANA - chamamé (Roberto Ferradás Campos - Tránsito Cocomarola).
06. ADIÓS INGRATA - polca (Benito Parodi).
07. ROSA BLANCA - polca (J. Hermosilla - T.Benítez Valdez).
08. RETORNO - chamamé (Salvador Miqueri - Tránsito Cocomarola).
09. TIERRA DONDE NACÍ - chamamé (Dino Rocha).
10. LA CARRETA CAMPESINA - polca (Mauricio Cardozo Ocampo - Diosnel Chase).
11. ELSA SABINA - polca (D.R.).
12. REGRESÉ SIN TÍ - polca correntina (D.R.).
DESCARGAR
El amigo portugués Guilherme Almeida nos deja otro disco del acordeonista matogrossense Dino Rocha, grabado en el año 1975.
Muchas gracias Guilherme por este material del recuerdo.
Hasta otro momento.
Pablo
01. MEUS SENTIMENTOS (Mis sentimientos) - chamamé (Dino Rocha).
02. MI FLOR ETERNA - polca (Quemil Yambay).
03. DESPUÉS TE DIGO - chamamé (D.R.).
04. MIRTA - polca (Pedro Roman - Severiano Aguilera).
05. EN TU VENTANA - chamamé (Roberto Ferradás Campos - Tránsito Cocomarola).
06. ADIÓS INGRATA - polca (Benito Parodi).
07. ROSA BLANCA - polca (J. Hermosilla - T.Benítez Valdez).
08. RETORNO - chamamé (Salvador Miqueri - Tránsito Cocomarola).
09. TIERRA DONDE NACÍ - chamamé (Dino Rocha).
10. LA CARRETA CAMPESINA - polca (Mauricio Cardozo Ocampo - Diosnel Chase).
11. ELSA SABINA - polca (D.R.).
12. REGRESÉ SIN TÍ - polca correntina (D.R.).
DESCARGAR
Salvador Sena - Homenaje
Hola a todos.
Entregamos aquí otro disco homenaje al acordeonista ituzaingueño Salvador Sena (1938-1986). Este compilado consta de grabaciones comerciales, caseras y realizadas en vivo en el Canal 12 de Posadas, así como en LT17 Radio "Provincia de Misiones". Participaron Salvador Sena, Roberto Galarza, Matías Galarza, Juan Manuel Silveyra, "Nene" Rivero, "Beto" Alegre, Juan Saccú, "Nino" García, Juan Rodríguez, Mario Medina, Ramón Valenzuela y los hermanos Mauriño.
Un agradecimiento a la amiga Delia de Corrientes capital por este material.
Hasta la próxima.
Pablo
01. A SALVADOR SENA - chamamé (Roberto Galarza - Nini Flores). Recitado de y por Toto Semhan. Interpreta: Roberto Galarza y su conjunto. Acordeón: Juan Manuel Silveira. Guitarra: Matías Galarza. Guitarrón: Roberto Galarza. Año 1997.
02. MADRUGADA Y ACORDEÓN - chamamé (Fito Ledesma - Eduardo Romero). Acordeón: Salvador Sena. Guitarras: Nino García - Juan Rodríguez. Grabado en Canal 12 de Posadas (Misiones).
03. LA ROSA PERDIDA - chamamé (Tránsito Cocomarola). Acordeón: Salvador Sena. Guitarras y canto: Beto Alegre - Mario Medina - Ramón Valenzuela.
04. MI BIEN AMADA - chamamé (Tránsito Cocomarola). Acordeón: Salvador Sena. Guitarra: Juan Domingo Saccú. Guitarrón: Roberto Galarza.
05. NO COMPARES COMO AQUELLOS - chamamé (Juancito El Peregrino - Roberto Galarza). Acordeón: Salvador Sena. Canta: Roberto Galarza.
06. A LAS ESTANCIAS CORRENTINAS - chamamé (D.R.). Acordeón: Salvador Sena. Guitarras: Beto Alegre - Mario Medina - Ramón Valenzuela. Grabado en Canal 12 de Posadas (Misiones).
07. A ITUZAINGÓ - chamamé (Nelson Giles). Acordeón: Salvador Sena. Guitarras y canto: Beto Alegre - Mario Medina.
08. TROTEANDO - rasguido doble (Ernesto Montiel). Acordeón: Salvador Sena. Guitarras: Nino García - Juan Rodríguez.
09. A MI CORRENTINA - chamamé (D.R.). Acordeón: Salvador Sena. Guitarras y canto: Beto Alegre - Mario Medina - Ramón Valenzuela.
10. CABALLITO DE BATALLA - chamamé (Tilo Escobar - Blas Martínez Riera). Acordeones: Salvador Sena - Nene Rivero. Guitarras: Nino García - Juan Rodríguez. Grabado en LT17 Radio Provincia de Misiones en Ituzaingó.
11. COPLAS CORRENTINAS - chamamé (Roberto Galarza - Pereyra Flores). Acordeón: Salvador Sena. Guitarra: Juan D. Saccú. Canta: Roberto Galarza.
12. ESA VUELTA - chamamé (Fito Ledesma - Rubén Miño). Acordeón: Salvador Sena. Guitarra: Juan Rodríguez.
13. A MIS COLEGAS Y AMIGOS - chamamé (Juan Saccú - Roberto Galarza - Salvador Sena). Acordeón: Salvador Sena. Guitarra: Juan D. Saccú. Guitarrón: Roberto Galarza.
14. SANGRE MONTARAZ - chamamé (Carolina Panariello - Héctor N. Chávez - Pirca Rojas). Acordeón: Salvador Sena. Guitarras y canto: Beto Alegre - Mario Medina - Ramón Valenzuela.
15. CARAÍ EUGENIO - chamamé (Luis Tufani - Salvador Sena). Acordeón: Salvador Sena. Guitarra: Juan D. Saccú. Guitarrón y glosas: Roberto Galarza.
16. CAMPESINA DE LAS TRENZAS NEGRAS - chamamé (Cacho Saucedo - Ricardo Scófano). Acordeón: Salvador Sena. Cantan: Hermanos Mauriño.
17. PUERTO CORAZÓN - chamamé (Roque Librado González). Acordeón: Salvador Sena. Guitarra: Juan Rodríguez.
18. AL ESTILO DE MONTIEL - rasguido doble (Roberto Galarza - Salvador Sena). Acordeón: Salvador Sena. Guitarra: Juan D. Saccú. Guitarrón: Roberto Galarza.
19. VIEJITO CORRENTINO - chamamé (Mario Bofill - Roberto Galarza). Acordeón: Salvador Sena . Guitarra: Beto Alegre. Canta: Yiye Mauriño. Grabado de LT17 Radio Provincia de Misiones.
20. CHAMIGO COLOMBO - chamamé (Salvador Sena - Roberto Galarza). Acordeón: Salvador Sena. Guitarras: Beto Alegre - Mario Medina - Ramón Valenzuela. Recita: Mario Medina.
21. CAMINO AL IGUAZÚ - rasguido doble (D.R.). Acordeón: Salvador Sena. Guitarras: Beto Alegre - Mario Medina - Ramón Valenzuela.
22. CORRIENTES POTY (LA FLOR DE CORRIENTES) - chamamé (Francisco Pracánico - Diego Novillo Quiroga). Acordeón: Salvador Sena. Guitarras: Nino García - Juan Rodríguez. Cantan: Hermanos Mauriño.
23. GENTE DE LEY - chamamé (Ernesto Montiel). Acordeón: Salvador Sena. Guitarras: Beto Alegre - Mario Medina - Ramón Valenzuela.
24. LA PULSEADA - chamamé (Julio Lorman). Acordeones: Salvador Sena - Nene Rivero. Guitarras: Nino García - Juan Rodríguez.
25. PASO JARA - chamamé (Pedro Montenegro - E. Portillo). Acordeón: Salvador Sena. Guitarras: Nino García - Juan Rodríguez.
DESCARGAR
Entregamos aquí otro disco homenaje al acordeonista ituzaingueño Salvador Sena (1938-1986). Este compilado consta de grabaciones comerciales, caseras y realizadas en vivo en el Canal 12 de Posadas, así como en LT17 Radio "Provincia de Misiones". Participaron Salvador Sena, Roberto Galarza, Matías Galarza, Juan Manuel Silveyra, "Nene" Rivero, "Beto" Alegre, Juan Saccú, "Nino" García, Juan Rodríguez, Mario Medina, Ramón Valenzuela y los hermanos Mauriño.
Un agradecimiento a la amiga Delia de Corrientes capital por este material.
Hasta la próxima.
Pablo
01. A SALVADOR SENA - chamamé (Roberto Galarza - Nini Flores). Recitado de y por Toto Semhan. Interpreta: Roberto Galarza y su conjunto. Acordeón: Juan Manuel Silveira. Guitarra: Matías Galarza. Guitarrón: Roberto Galarza. Año 1997.
02. MADRUGADA Y ACORDEÓN - chamamé (Fito Ledesma - Eduardo Romero). Acordeón: Salvador Sena. Guitarras: Nino García - Juan Rodríguez. Grabado en Canal 12 de Posadas (Misiones).
03. LA ROSA PERDIDA - chamamé (Tránsito Cocomarola). Acordeón: Salvador Sena. Guitarras y canto: Beto Alegre - Mario Medina - Ramón Valenzuela.
04. MI BIEN AMADA - chamamé (Tránsito Cocomarola). Acordeón: Salvador Sena. Guitarra: Juan Domingo Saccú. Guitarrón: Roberto Galarza.
05. NO COMPARES COMO AQUELLOS - chamamé (Juancito El Peregrino - Roberto Galarza). Acordeón: Salvador Sena. Canta: Roberto Galarza.
06. A LAS ESTANCIAS CORRENTINAS - chamamé (D.R.). Acordeón: Salvador Sena. Guitarras: Beto Alegre - Mario Medina - Ramón Valenzuela. Grabado en Canal 12 de Posadas (Misiones).
07. A ITUZAINGÓ - chamamé (Nelson Giles). Acordeón: Salvador Sena. Guitarras y canto: Beto Alegre - Mario Medina.
08. TROTEANDO - rasguido doble (Ernesto Montiel). Acordeón: Salvador Sena. Guitarras: Nino García - Juan Rodríguez.
09. A MI CORRENTINA - chamamé (D.R.). Acordeón: Salvador Sena. Guitarras y canto: Beto Alegre - Mario Medina - Ramón Valenzuela.
10. CABALLITO DE BATALLA - chamamé (Tilo Escobar - Blas Martínez Riera). Acordeones: Salvador Sena - Nene Rivero. Guitarras: Nino García - Juan Rodríguez. Grabado en LT17 Radio Provincia de Misiones en Ituzaingó.
11. COPLAS CORRENTINAS - chamamé (Roberto Galarza - Pereyra Flores). Acordeón: Salvador Sena. Guitarra: Juan D. Saccú. Canta: Roberto Galarza.
12. ESA VUELTA - chamamé (Fito Ledesma - Rubén Miño). Acordeón: Salvador Sena. Guitarra: Juan Rodríguez.
13. A MIS COLEGAS Y AMIGOS - chamamé (Juan Saccú - Roberto Galarza - Salvador Sena). Acordeón: Salvador Sena. Guitarra: Juan D. Saccú. Guitarrón: Roberto Galarza.
14. SANGRE MONTARAZ - chamamé (Carolina Panariello - Héctor N. Chávez - Pirca Rojas). Acordeón: Salvador Sena. Guitarras y canto: Beto Alegre - Mario Medina - Ramón Valenzuela.
15. CARAÍ EUGENIO - chamamé (Luis Tufani - Salvador Sena). Acordeón: Salvador Sena. Guitarra: Juan D. Saccú. Guitarrón y glosas: Roberto Galarza.
16. CAMPESINA DE LAS TRENZAS NEGRAS - chamamé (Cacho Saucedo - Ricardo Scófano). Acordeón: Salvador Sena. Cantan: Hermanos Mauriño.
17. PUERTO CORAZÓN - chamamé (Roque Librado González). Acordeón: Salvador Sena. Guitarra: Juan Rodríguez.
18. AL ESTILO DE MONTIEL - rasguido doble (Roberto Galarza - Salvador Sena). Acordeón: Salvador Sena. Guitarra: Juan D. Saccú. Guitarrón: Roberto Galarza.
19. VIEJITO CORRENTINO - chamamé (Mario Bofill - Roberto Galarza). Acordeón: Salvador Sena . Guitarra: Beto Alegre. Canta: Yiye Mauriño. Grabado de LT17 Radio Provincia de Misiones.
20. CHAMIGO COLOMBO - chamamé (Salvador Sena - Roberto Galarza). Acordeón: Salvador Sena. Guitarras: Beto Alegre - Mario Medina - Ramón Valenzuela. Recita: Mario Medina.
21. CAMINO AL IGUAZÚ - rasguido doble (D.R.). Acordeón: Salvador Sena. Guitarras: Beto Alegre - Mario Medina - Ramón Valenzuela.
22. CORRIENTES POTY (LA FLOR DE CORRIENTES) - chamamé (Francisco Pracánico - Diego Novillo Quiroga). Acordeón: Salvador Sena. Guitarras: Nino García - Juan Rodríguez. Cantan: Hermanos Mauriño.
23. GENTE DE LEY - chamamé (Ernesto Montiel). Acordeón: Salvador Sena. Guitarras: Beto Alegre - Mario Medina - Ramón Valenzuela.
24. LA PULSEADA - chamamé (Julio Lorman). Acordeones: Salvador Sena - Nene Rivero. Guitarras: Nino García - Juan Rodríguez.
25. PASO JARA - chamamé (Pedro Montenegro - E. Portillo). Acordeón: Salvador Sena. Guitarras: Nino García - Juan Rodríguez.
DESCARGAR
Conjunto "Evelio Osuna - Antonio Niz" - Los consagrados de siempre
Hola a todos.
Traemos aquí este disco de finales de los '70 del conjunto "Evelio Osuna - Antonio Niz", bajo la dirección del bandoneonista Evelio Osuna y "la guitarra mayor del chamamé" Nicolás Antonio Niz.
Un agradecimiento a la amiga Delia de Corrientes por este disco, propiedad de don "Secu" Martínez de los pagos de Ituzaingó.
Hasta la próxima.
Pablo
01. FIESTA EN EL BOYERITO - chamamé (Evelio Osuna - Antonio A. Niz).
02. MI INVADE TU AUSENCIA - chamamé (Abdón Peralta).
03. LA GAVILLA - chamamé (Carlos Navarro - Nicolás A. Niz).
04. VOLVÉ, YO TE ESPERO - chamamé (Alcides Maidana - Bernardino Ramos).
05. CAMPO DOLCE - chamamé (Evelio Osuna - Ireneo Barrios).
06. TANTO ME HACES SUFRIR - chamamé (Nicolás A. Niz - Martín Barrios).
07. A LA BARRA DE EL TAMBO - chamamé (Nicolás A. Niz).
08. SERENATA A MI PUESTERITA - chamamé (Evelio Osuna - Nicolás A. Niz).
09. LA CHAQUEÑADA - chamamé (Evelio Osuna).
10. MUCHACHITA NO LLORES - chamamé (Evelio Osuna - A. Maidana).
11. CAMINO A GENERAL PAZ - chamamé (Nicolás A. Niz - Martín Barrios).
12. SOÑÉ QUE TE ACARICIABA - chamamé (José González - Nicolás A. Niz).
DESCARGAR
Traemos aquí este disco de finales de los '70 del conjunto "Evelio Osuna - Antonio Niz", bajo la dirección del bandoneonista Evelio Osuna y "la guitarra mayor del chamamé" Nicolás Antonio Niz.
Un agradecimiento a la amiga Delia de Corrientes por este disco, propiedad de don "Secu" Martínez de los pagos de Ituzaingó.
Hasta la próxima.
Pablo
01. FIESTA EN EL BOYERITO - chamamé (Evelio Osuna - Antonio A. Niz).
02. MI INVADE TU AUSENCIA - chamamé (Abdón Peralta).
03. LA GAVILLA - chamamé (Carlos Navarro - Nicolás A. Niz).
04. VOLVÉ, YO TE ESPERO - chamamé (Alcides Maidana - Bernardino Ramos).
05. CAMPO DOLCE - chamamé (Evelio Osuna - Ireneo Barrios).
06. TANTO ME HACES SUFRIR - chamamé (Nicolás A. Niz - Martín Barrios).
07. A LA BARRA DE EL TAMBO - chamamé (Nicolás A. Niz).
08. SERENATA A MI PUESTERITA - chamamé (Evelio Osuna - Nicolás A. Niz).
09. LA CHAQUEÑADA - chamamé (Evelio Osuna).
10. MUCHACHITA NO LLORES - chamamé (Evelio Osuna - A. Maidana).
11. CAMINO A GENERAL PAZ - chamamé (Nicolás A. Niz - Martín Barrios).
12. SOÑÉ QUE TE ACARICIABA - chamamé (José González - Nicolás A. Niz).
DESCARGAR
lunes, 28 de noviembre de 2011
Padre Julián Zini y Neike Chamigo! - Tierra madre (2009)
Hola a todos.
Dejamos aquí un material del año 2009 del Padre Julián Zini y su conjunto "Neike chamigo!".
Agradecemos la gran colaboración de la amiga Delia de Corrientes capital por el envío del disco y al Padre Zini por la dedicatoria personal.
Hasta otro momento.
Pablo
01. TIERRA MADRE - chamamé (Julián Zini - Mario Bofill).
02. HERMANA AGUA - chamamé (Julián Zini - Martín Barbona).
03. A MI VIEJITA JUANA - chamamé (Martín Barbona).
04. MARÍA ITATÍ - rasguido doble (Julián Zini - Mario Bofill).
05. TARAGÜISITA - chamamé (Julián Zini - Mario Bofill).
06. ROSA GUARÚ - chamamé (Julián Zini - Mario Bofill).
07. MUJER - rasguido doble (Julián Zini - Mario Bofill).
08. DOÑA JACINTA DUARTE - chamamé (Julián Zini - Martín Barbona).
09. TUNI ÁVALOS - chamamé (Julián Zini - Mario Bofill).
10. CUIDEMOS - chamamé (Julián Zini - Mario Bofill).
11. HAY QUE VOLVER A EMPEZAR - chamamé (Julián Zini - Mario Bofill).
12. NUESTRA ESPERANZA - chamamé (Julián Zini - Joaquín Sheridan).
13. MUJER AMÉRICA - canción galopa (Julián Zini - Mario Bofill).
Julián Zini: autor de las letras, dice las glosas y los recitados.
Rosa Adelaida Leiva (Rosita): voz femenina (temas 1-4-5-6-7-9-10-11-12-13).
Francisco "Kingo" Buscaglia: canto (temas 1-4-5-6-7-9-10-11-12-13).
Fernando Ariel Ramírez: canto, 1ra. y 2da. guitarra, arreglos (temas 1-5-6-9-10-13).
Martín Barbona: bandoneón.
Carlos Basilio Núñez: bajo.
Luis Enrique Ojeda: teclados.
Coordinación: Julián Zini.
Grabado en Diciembre de 2009.
DESCARGAR
Dejamos aquí un material del año 2009 del Padre Julián Zini y su conjunto "Neike chamigo!".
Agradecemos la gran colaboración de la amiga Delia de Corrientes capital por el envío del disco y al Padre Zini por la dedicatoria personal.
Hasta otro momento.
Pablo
01. TIERRA MADRE - chamamé (Julián Zini - Mario Bofill).
02. HERMANA AGUA - chamamé (Julián Zini - Martín Barbona).
03. A MI VIEJITA JUANA - chamamé (Martín Barbona).
04. MARÍA ITATÍ - rasguido doble (Julián Zini - Mario Bofill).
05. TARAGÜISITA - chamamé (Julián Zini - Mario Bofill).
06. ROSA GUARÚ - chamamé (Julián Zini - Mario Bofill).
07. MUJER - rasguido doble (Julián Zini - Mario Bofill).
08. DOÑA JACINTA DUARTE - chamamé (Julián Zini - Martín Barbona).
09. TUNI ÁVALOS - chamamé (Julián Zini - Mario Bofill).
10. CUIDEMOS - chamamé (Julián Zini - Mario Bofill).
11. HAY QUE VOLVER A EMPEZAR - chamamé (Julián Zini - Mario Bofill).
12. NUESTRA ESPERANZA - chamamé (Julián Zini - Joaquín Sheridan).
13. MUJER AMÉRICA - canción galopa (Julián Zini - Mario Bofill).
Julián Zini: autor de las letras, dice las glosas y los recitados.
Rosa Adelaida Leiva (Rosita): voz femenina (temas 1-4-5-6-7-9-10-11-12-13).
Francisco "Kingo" Buscaglia: canto (temas 1-4-5-6-7-9-10-11-12-13).
Fernando Ariel Ramírez: canto, 1ra. y 2da. guitarra, arreglos (temas 1-5-6-9-10-13).
Martín Barbona: bandoneón.
Carlos Basilio Núñez: bajo.
Luis Enrique Ojeda: teclados.
Coordinación: Julián Zini.
Grabado en Diciembre de 2009.
DESCARGAR
Has de volver (chamamé) - Partitura musical
Hola a todos.
Adrián Bonetti de los pagos bonaerenses de Luján, nos deja la partitura musical del clásico chamamé "Has de volver", de Julio Luján y Raimundo "Pirca" Rojas (registrado en SADAIC el 2 de octubre de 1959).
Adrián Bonetti de los pagos bonaerenses de Luján, nos deja la partitura musical del clásico chamamé "Has de volver", de Julio Luján y Raimundo "Pirca" Rojas (registrado en SADAIC el 2 de octubre de 1959).
Cada imagen se puede aumentar (haciendo un click sobre la misma) o descargar.
Más partituras en este blog, haciendo click AQUÍ.
Hasta la próxima.
Pablo
Más partituras en este blog, haciendo click AQUÍ.
Hasta la próxima.
Pablo
Los Hermanitos Fernández - Lluvia y serenata (1988)
Hola a todos.
Entregamos aquí este cassette digitalizado por Aníbal Farías, de "Los Hermanitos Fernández" (año 1988). Acompañaron en la ocasión los siempre vigentes Oscar Sánchez (acordeón) y Andrés Carlés (bandoneón).
Muchas gracias Aníbal por este material del recuerdo.
Pablo
01. MADRECITA BONDADOSA - chamamé (Ramón Fernández).
02. LA QUEMA - chamamé (Roque L. González).
03. MI DIOSA BLANCA - polka (Yambay - Barrios).
04. BAÑADO DE MIS AMORES - chamamé (Andrés Carlés - Oscar Sánchez).
05. VIRGENCITA DE LOS REMEDIOS - chamamé (Ramón Fernández).
06. REFLEJOS DE MI TIERRA - chamamé (Oscar Sánchez).
07. AUDICIÓN DEL LITORAL - chamamé (Héctor Fernández).
08. LLUVIA Y SERENATA - chamamé (Oscar Sánchez - Ramón Fernández).
09. BIENVENIDA VIRGENCITA - chamamé (Ramón Fernández).
10. LA HUELLA - chamamé (Nicolás Antonio Niz).
11. REGRESARÉ A MI PAGO - chamamé (Ramón Fernández).
12. MAVITA - polka (Herminio Giménez).
Héctor Oscar Sánchez: acordeón.
Andrés Carlés: bandoneón.
Hermanitos Fernández: guitarras y voces.
Colaboración especial:
Antonio Fernández: guitarra.
Grabado el 20 de Julio de 1988.
DESCARGAR
Entregamos aquí este cassette digitalizado por Aníbal Farías, de "Los Hermanitos Fernández" (año 1988). Acompañaron en la ocasión los siempre vigentes Oscar Sánchez (acordeón) y Andrés Carlés (bandoneón).
Muchas gracias Aníbal por este material del recuerdo.
Pablo
01. MADRECITA BONDADOSA - chamamé (Ramón Fernández).
02. LA QUEMA - chamamé (Roque L. González).
03. MI DIOSA BLANCA - polka (Yambay - Barrios).
04. BAÑADO DE MIS AMORES - chamamé (Andrés Carlés - Oscar Sánchez).
05. VIRGENCITA DE LOS REMEDIOS - chamamé (Ramón Fernández).
06. REFLEJOS DE MI TIERRA - chamamé (Oscar Sánchez).
07. AUDICIÓN DEL LITORAL - chamamé (Héctor Fernández).
08. LLUVIA Y SERENATA - chamamé (Oscar Sánchez - Ramón Fernández).
09. BIENVENIDA VIRGENCITA - chamamé (Ramón Fernández).
10. LA HUELLA - chamamé (Nicolás Antonio Niz).
11. REGRESARÉ A MI PAGO - chamamé (Ramón Fernández).
12. MAVITA - polka (Herminio Giménez).
Héctor Oscar Sánchez: acordeón.
Andrés Carlés: bandoneón.
Hermanitos Fernández: guitarras y voces.
Colaboración especial:
Antonio Fernández: guitarra.
Grabado el 20 de Julio de 1988.
DESCARGAR
Oscar Frisanco - El cielo del albañil ("La Grabación" Vol. 4)
Hola a todos.
El amigo "gualeyo" Hugo Mena desde hace ya un tiempo viene homenajeando a los cantores populares de su pueblo: Gualeguay (provincia de Entre Ríos). En este caso se trata de un disco del solista Oscar Frisanco titulado "El cielo del albañil", con idea, producción y dirección general del mismo Hugo Mena.
Esta obra fue declarada de interés cultural por la Municipalidad de Gualeguay en febrero de 2011.
Muchas gracias Hugo por brindarnos este material y adelante con tu obra musical.
Pablo
01. PERO ESTA NOCHE NO VOY - zamba (González Lancoune).
02. AMARGURA - vals criollo (Ramón Ramos).
03. CANCIÓN DE LAS SIMPLES COSAS - canción (César Isella - Armando Tejada Gómez).
04. COMPADRE QUÉ TIENE EL VINO - chamamé (Julián Zini).
05. JAZMÍN DE LUNA - zamba (Jorge Milikota).
06. PUENTECITO DE LA PICADA - rasguido doble (Jorge Méndez).
07. CANCIÓN DEL ADIÓS - canción (Horacio Guarany).
08. PENAS Y ALEGRÍAS DEL AMOR - canción (Rafael de León - Mario Alvarez Quiroga).
09. EL CIELO DEL ALBAÑIL - chamamé (Teresa Parodi - Antonio Tarragó Ros).
10. SERENATA DEL AMOR CALLADO - vals (Daniel Altamirano).
11. VIUDA A LOS VEINTE AÑOS - canción (Miguel Angel Robles).
12. LA COPA ROTA - bolero (Benito de Jesús).
Músicos:
Oscar Frisanco: voz.
Hugo Mena: dirección musical, guitarras, bajo y arreglos.
Martín Correa: guitarra y guitarrón.
Oscar González: bajo y percusión.
Invitados:
Oscar Oviedo: voz en "Jazmín de luna".
Mariela Campodónico: acordeón en "Compadre qué tiene el vino" y "El cielo del albañil".
Julio Acosta: requinto en "La copa rota".
Martín Lucero: bongo en "La copa rota".
Grabado entre los meses de Agosto 2010 y Abril 2011.
Idea, producción y dirección general: Hugo Mena.
lagrabacion@yahoo.com.ar
Tel. 03444-428606 / 15625665
Contacto Oscar Frisanco:
Cel. 03444-15623843
DESCARGAR
El amigo "gualeyo" Hugo Mena desde hace ya un tiempo viene homenajeando a los cantores populares de su pueblo: Gualeguay (provincia de Entre Ríos). En este caso se trata de un disco del solista Oscar Frisanco titulado "El cielo del albañil", con idea, producción y dirección general del mismo Hugo Mena.
Esta obra fue declarada de interés cultural por la Municipalidad de Gualeguay en febrero de 2011.
Muchas gracias Hugo por brindarnos este material y adelante con tu obra musical.
Pablo
01. PERO ESTA NOCHE NO VOY - zamba (González Lancoune).
02. AMARGURA - vals criollo (Ramón Ramos).
03. CANCIÓN DE LAS SIMPLES COSAS - canción (César Isella - Armando Tejada Gómez).
04. COMPADRE QUÉ TIENE EL VINO - chamamé (Julián Zini).
05. JAZMÍN DE LUNA - zamba (Jorge Milikota).
06. PUENTECITO DE LA PICADA - rasguido doble (Jorge Méndez).
07. CANCIÓN DEL ADIÓS - canción (Horacio Guarany).
08. PENAS Y ALEGRÍAS DEL AMOR - canción (Rafael de León - Mario Alvarez Quiroga).
09. EL CIELO DEL ALBAÑIL - chamamé (Teresa Parodi - Antonio Tarragó Ros).
10. SERENATA DEL AMOR CALLADO - vals (Daniel Altamirano).
11. VIUDA A LOS VEINTE AÑOS - canción (Miguel Angel Robles).
12. LA COPA ROTA - bolero (Benito de Jesús).
Músicos:
Oscar Frisanco: voz.
Hugo Mena: dirección musical, guitarras, bajo y arreglos.
Martín Correa: guitarra y guitarrón.
Oscar González: bajo y percusión.
Invitados:
Oscar Oviedo: voz en "Jazmín de luna".
Mariela Campodónico: acordeón en "Compadre qué tiene el vino" y "El cielo del albañil".
Julio Acosta: requinto en "La copa rota".
Martín Lucero: bongo en "La copa rota".
Grabado entre los meses de Agosto 2010 y Abril 2011.
Idea, producción y dirección general: Hugo Mena.
lagrabacion@yahoo.com.ar
Tel. 03444-428606 / 15625665
Contacto Oscar Frisanco:
Cel. 03444-15623843
DESCARGAR
Conjunto San Fernando - Este otoño sin tí
Hola a todos.
Llega aquí el chaqueñísimo "Conjunto San Fernando", bajo la dirección del bandoneonista Rogelio Alberto González y la participación de Nélida González en acordeón, y el dúo de guitarras y voces integrado por Juan Carlos Godoy y Héctor Luis Soto.
Un agradecimiento a Aníbal Farías por esta colaboración.
Hasta otro momento.
Pablo
01. ESTE OTOÑO SIN TÍ - chamamé (Rogelio A. González - Fernando Zayas). (*)
02. EL FOGÓN DE LOS CIRUJAS - chamamé (Rogelio A. González - Nélida A. González).
03. AJHA CUETEVO AESCRIVITA - polka (Néstor D. Giret). (*)
04. LA COLONIA - chamamé (Tránsito Cocomarola).
05. EL CRUCE DE LA TAPERA - chamamé (Nélida A. González - Jorge Codutti - Juan Godoy). (*)
06. AL GAUCHO BLANCO - chamamé (Nélida A. González - Andrés Gandola).
07. EL ESPINILLO DE FORMOSA - chamamé (Nélida A. González - Juan Godoy).
08. UN BESO TAN SÓLO - chamamé (Rogelio A. González - Fernando Zayas). (*)
09. EL CANTO DE LA RANA - valseado (Nélida A. González - Osvaldo Torres).
10. SERÁS UN SUEÑO DE AMOR - chamamé (Héctor Soto - Juan Godoy). (*)
11. CURVA DE LOMA - chamamé (Rogelio A. González).
12. PUERTO TIROL - chamamé (Heraclio Pérez - Marcos H. Ramírez). (*)
(*) Canta: Dúo Juan C. Godoy - Héctor L. Soto
Rogelio Alberto González: bandoneón y dirección.
Nélida Alejandra González: acordeón.
Juan Carlos Godoy: 1ra. voz y guitarra.
Héctor Luis Soto: 2da. voz y guitarra.
Ramón "Nene" Almirón: bajo.
DESCARGAR
Llega aquí el chaqueñísimo "Conjunto San Fernando", bajo la dirección del bandoneonista Rogelio Alberto González y la participación de Nélida González en acordeón, y el dúo de guitarras y voces integrado por Juan Carlos Godoy y Héctor Luis Soto.
Un agradecimiento a Aníbal Farías por esta colaboración.
Hasta otro momento.
Pablo
01. ESTE OTOÑO SIN TÍ - chamamé (Rogelio A. González - Fernando Zayas). (*)
02. EL FOGÓN DE LOS CIRUJAS - chamamé (Rogelio A. González - Nélida A. González).
03. AJHA CUETEVO AESCRIVITA - polka (Néstor D. Giret). (*)
04. LA COLONIA - chamamé (Tránsito Cocomarola).
05. EL CRUCE DE LA TAPERA - chamamé (Nélida A. González - Jorge Codutti - Juan Godoy). (*)
06. AL GAUCHO BLANCO - chamamé (Nélida A. González - Andrés Gandola).
07. EL ESPINILLO DE FORMOSA - chamamé (Nélida A. González - Juan Godoy).
08. UN BESO TAN SÓLO - chamamé (Rogelio A. González - Fernando Zayas). (*)
09. EL CANTO DE LA RANA - valseado (Nélida A. González - Osvaldo Torres).
10. SERÁS UN SUEÑO DE AMOR - chamamé (Héctor Soto - Juan Godoy). (*)
11. CURVA DE LOMA - chamamé (Rogelio A. González).
12. PUERTO TIROL - chamamé (Heraclio Pérez - Marcos H. Ramírez). (*)
(*) Canta: Dúo Juan C. Godoy - Héctor L. Soto
Rogelio Alberto González: bandoneón y dirección.
Nélida Alejandra González: acordeón.
Juan Carlos Godoy: 1ra. voz y guitarra.
Héctor Luis Soto: 2da. voz y guitarra.
Ramón "Nene" Almirón: bajo.
DESCARGAR
Los de Imaguaré - Viajeros de sueños (1978)
Hola a todos.
Gracias a la gentil colaboración de Aníbal Farías, presentamos aquí el primer trabajo discográfico del conjunto "Los de Imaguaré", agrupación nacida el 5 de julio de 1977. Fue grabado en agosto de 1978 y contó con la participación de Julio Cáceres (guitarra y voz), Joaquín "Gringo" Sheridan (bandoneón y acordeón), Roberto Galarza (guitarrón) y Oscar "Cacho" Espíndola (que participó en guitarra solamente para esta grabación).
Y me parece oportuno hacer un poco de historia con respecto a este grupo musical.
En el año 1978, el conjunto estaba integrado por Julio Cáceres, Joaquín Sheridan, "Pocholo" Airé y Roberto Galarza. "Pocholo" Airé se vá y cuando surge la propuesta de una grabación (el primer disco larga duración), Cáceres y Sheridan viajan a Buenos Aires con Oscar "Cacho" Espíndola (invitado solamente para esta grabación) y Roberto Galarza para grabar "Viajeros de sueños" en agosto de 1978. En octubre de 1978, Roberto Galarza se retira y se integra Carlos Núñez. Con él presentan el disco en giras por todo el país. En octubre de 1978 también se integra Ricardo "Tito" Gómez, quedando entonces conformada la agrupación de la siguiente manera: Cáceres, Sheridan, Núñez y Gómez, quienes graban el 2do. trabajo titulado "El camino del amor". Estos datos fueron extraídos del libro "Pe henducero: 20 años de canto Imaguaré", del profesor Enrique Piñeyro (Ediciones "Camino Real", 220 pag., año 1997).
Por otra parte, es válida hacer la siguiente aclaración. En diciembre de 2007, en este blog fue publicado "Lo mejor de Los de Imaguaré", una compilación realizada en el año 1994 y que incluyó 10 temas de este primer trabajo ya que no fueron incluídos los temas "Estancia La Chiquita" y "A un amigo verdadero".
Aquí está entonces para que lo disfruten: el primer trabajo musical de "Los de Imaguaré".
Hasta la próxima.
Pablo
"Los de Imaguaré" (año 1978): Joaquín "Gringo" Sheridan, Roberto Galarza y Julio Cáceres. Fotografía gentileza del Prof. Enrique Piñeyro.
01. DESDE LA PATRIA CHICA - chamamé (Joaquín Sheridan - Ricardo Gómez).
02. CANTO AGRADECIDO - chamamé (Julián Zini - Ricardo Gómez).
03. LA CALANDRIA - chamamé (Isaco Abtibol - Julio Montes).
04. UNA MELODÍA DE MI PUEBLO - chamamé (Joaquín Sheridan - Francisco Cerimele).
05. NIÑA DE ÑANGAPIRÍ - chamamé (Ricardo Gómez - Julián Zini).
06. ESTANCIA LA CHIQUITA - chamamé (Joaquín Sheridan).
07. NUESTROS SUEÑOS Y LA DISTANCIA - chamamé (Julián Zini - Ricardo Gómez - Joaquín Sheridan).
08. TE GUARDO EN MI RECUERDO - chamamé (Joaquín Sheridan).
09. A ORILLAS DE TU SILENCIO - chamamé (Julián Zini - Ricardo Gómez - Joaquín Sheridan).
10. GUASCA AL PECHO - chamamé (Joaquín Sheridan).
11. NUESTRA ESPERANZA - chamamé (Julián Zini - Julio Cáceres - Joaquín Sheridan).
07. NUESTROS SUEÑOS Y LA DISTANCIA - chamamé (Julián Zini - Ricardo Gómez - Joaquín Sheridan).
08. TE GUARDO EN MI RECUERDO - chamamé (Joaquín Sheridan).
09. A ORILLAS DE TU SILENCIO - chamamé (Julián Zini - Ricardo Gómez - Joaquín Sheridan).
10. GUASCA AL PECHO - chamamé (Joaquín Sheridan).
11. NUESTRA ESPERANZA - chamamé (Julián Zini - Julio Cáceres - Joaquín Sheridan).
12. A UN AMIGO VERDADERO - chamamé (Joaquín Sheridan - Ricardo Gómez).
Músicos:
Joaquín "Gringo" Sheridan: bandoneón y acordeón.
Julio Cáceres: voz y guitarra.
Músicos:
Joaquín "Gringo" Sheridan: bandoneón y acordeón.
Julio Cáceres: voz y guitarra.
Roberto Galarza: guitarrón.
Oscar "Cacho" Espíndola: guitarra.
Grabado en Agosto de 1978
Suscribirse a:
Entradas (Atom)