jueves, 20 de octubre de 2011

Los Chaqueñísimos Hermanos Cardozo - Gaucho, cantor y guitarrero (1985)

Hola amigos.
Una vez más, entregamos un disco del recuerdo y que tenía su link caído. Se trata de un trabajo del año 1985 de "Los Hermanos Cardozo". Originalmente el post había sido subido en septiembre de 2008.
Un agradecimiento a Isaquito por esta colaboración.
tarragosero@gmail.com
Será hasta la próxima.
Pablo






01. GAUCHO, CANTOR Y GUITARRERO - chamamé (Emiliano Cardozo - Jorge Codutti) 2.48
02. LAGUNA TOTORA - chamamé (Tránsito Cocomarola) 2.17
03. MI PERDIDA FLOR - chamamé (Gabriel Cardozo - Paquito Aranda - Faustino Romero) 1.47
04. LA FIESTA DE SAN LUIS - chamamé (Juan H. Benítez) 2.13
05. ADIÓS PALOMA INGRATA - chamamé (Emiliano Cardozo - Jorge Codutti) 2.20
06. BRISA CAMPESINA - chamamé (Gabriel Cardozo) 2.28
07. PARAJE EL DESTIERRO - chamamé (Gabriel Cardozo - Jorge Codutti) 2.06
08. ZAPATEANDO CHAMAMÉ - chamamé (Faustino Rodríguez - Juan H. Benítez) 1.51
09. ARGENTINA TE CANTO - chamamé (Emiliano Cardozo - Victorel) 2.17
10. CHACO SANTIAGUEÑO - chamamé (Gabriel Cardozo - Ramón Villarreal) 2.00
11. TROVADOR GUARANÍ - chamamé (Porfirio Cardozo - Jorge Codutti) 2.40
12. CAMPAMENTO Y PARRILLADA - chamamé (Paquito Aranda - Emiliano Cardozo) 1.45

Integrantes:
Emiliano Cardozo: voz y guitarra.
Gabriel Cardozo: voz y guitarra.
Porfirio Cardozo: guitarra rítmica.
Faustino Romero: acordeón.
Juan Benítez: bandoneón. 

Sello Philips
(P) 1985

DESCARGAR

Los Nuevos Reyes - Media hora de suerte

Hola a todos.
El amigo Luis Barneche de los pagos de Federal (Entre Ríos) nos acerca este cassette del conjunto "Los Nuevos Reyes", agrupación que ya no existe más pero que contaba por ejemplo con integrantes como el acordeonista "Luchi" Albarracín y el desaparecido glosista Juan Valenzuela.
Muchas gracias Luis Barneche.
luisitobarneche@gmail.com
Un agradecimiento también para Isaquito por la digitalización del cassette.
Será hasta otro momento.
Pablo




01. MEDIA HORA DE SUERTE - chamamé (Constante Aguer - Tránsito Cocomarola).
02. TOBILLO CARÉ - chamamé (Abel Juárez - Eduardo Fernández).
03. AMELIA - chamamé (Tránsito Cocomarola).
04. LA DORMILONA - chamamé (Mario Millán Medina).
05. AL ESTILO DE MANUCHO - schottis (Andrés Cañete - Ramón Merlo - Edgar Estigarribia).
06. EL GUAZUNCHO - chamamé (Ernesto Montiel - Fito Ledesma).
07. COMO CARANCHO A LA POLLADA - chamamé (Eduardo Albarracín - Roque Carrizo - Juan Valenzuela).
08. LA SOTERA - chamamé (Tarragó Ros - Serafín Altamirano - Edgar Estigarribia).
09. DALE VUELTA LA PISADA - chamamé (Miguel Ignacio Fernández - Pedro Cáceres).
10. LA VERDAD DON PANCHO - chamamé (Julio Martí - Nélida Argentina Zenón).
11. SERENATA ENTRERRIANA - chamamé (Tarragó Ros).
12. GUA PAGO TACUARITA - chamamé (Carlos L. González - Edgar Estigarribia - Serafín Altamirano).

Abel Juárez: acordeón.
Eduardo "Luchi" Albarracín: acordeón.
Eduardo Fernández: 1ra. guitarra.
Roque Carrizo: 2da. guitarra.
Julio Juárez: contrabajo.
Juan Valenzuela: glosas.

Colaboración:
Miguel Arce: guitarra.

Link de descarga (proporcionado por Isaquito): Los Nuevos Reyes - Media hora de suerte

Las Hermanitas Vera - Las flores de Correntinísima (1978)

Hola a todos.
Continuando con el reemplazo de links caídos, ahora subimos nuevamente este disco de "Las Hermanitas Vera" del año 1978. Originalmente fue publicado en el mes de mayo de 2008.
Hasta pronto.
Pablo



01. CON CARIÑO A MAMÁ - chamamé (Bonni Vera - Rafaela Vera).
02. CON ANSIAS TE ESPERO - chamamé (Luis Rodríguez Armesto - Bonni Vera).
03. PARAJE EL PINTADO - chamamé (Agripino Toledo - E. Cabaña - B.M. Ramos).
04. TU AMOR, UN BELLO RECUERDO - chamamé (Agripino Toledo - Rafaela Vera).
05. MOCOI GUYRA'I (Dos avecillas) - polca (Quémil Yambay).
06. ARROYO ARAZÁ - chamamé (Bruno Mendoza).
07. SIN TU AMOR HAY TRISTEZA - chamamé (Ramón Osmar Fernández - Rafaela Vera).
08. VIEJO CEIBO - chamamé (Lisardo Cáceres).
09. LA CORTESÍA - chamamé (Bruno Mendoza - Eduardo Romero).
10. RECORDÁNDOTE MI AMOR ETERNAMENTE - chamamé (Rafaela Vera - Bonni Vera).
11. VIVO EN SOMBRAS - chamamé (Rafaela Vera - Roberto Sosa).
12. CAMPESINITA PORÁ - chamamé (Eduardo Romero - Bruno Mendoza).

Músicos:
Bruno Mendoza: bandoneón.
Eduardo Romero: acordeón.
Roberto Sosa: 1ra. guitarra.

(P) 1978.

DESCARGAR

Eduardo Miño - Adiós ciudad de Mercedes (1975)


-->
Hola a todos.
Subimos nuevamente este material subido originalmente en julio de 2008 y cuyo link estaba caído.
Pablo

"Estimado Pablo y amigos chamameceros:
Agradezco la llegada que ha tenido el disco de Los Sanroqueños que enviara anteriormente. En esta ocasión les presento un vinilo del recordado Eduardo Miño (1940-1997), "Adiós Ciudad de Mercedes", que dedico sinceramente al nieto del autor del tema: Rubén Ferradás Campos, que por lo que me enteré llegó a él material de su abuelo Roberto, y nos envió su saludo cordial. Un gran abrazo también a quienes valoran estos discos que ya son bastante difíciles de conseguir, y gracias a Pablo queda a disposición de todos ustedes.
Un saludo cordial de parte de este humilde colaborador.
Hasta pronto."
CACHO

Muchas gracias don Cacho por su colaboración. Y a vos también Isaquito por servir de nexo.
Pablo




01. ADIÓS CIUDAD DE MERCEDES - chamamé (Roberto Ferradás Campos - Ramón B. Montenegro). Cantan: Dúo Luque - Gómez.
02. RAMADA GÜI - chamamé (Polito Castillo).
03. QUE CULPA TIENE EL CORAZÓN - canción correntina (Luis Rodríguez Armesto - Eduardo Miño). Cantan: Dúo Luque - Cardozo.
04. PAMPA SAN ANTONIO - chamamé (Damián Cena - Eduardo Miño).
05. MI QUEJA EN ESTA CANCIÓN - chamamé (María Luisa Paíz - Eduardo Miño). Cantan: Dúo Luque - Gómez.
06. PARAJE BOQUERÓN - chamamé (Ricardo Miño - Eduardo Miño).
07. DON EULOGIO - chamame (La Cruz Isaurralde - Eduardo Miño).
08. MELODÍA PARA UN ÁNGEL - chamamé (Gladys Olga Pasquini - Gervasio Cardozo). Cantan: Dúo Luque - Cardozo.
09. COLONIA ORO BLANCO - chamamé (Damián Cena - Eduardo Miño).
10. RECORDANDO TU TERNURA - chamamé (Dora Argentina Pucheta - Eduardo Miño). Cantan: Dúo Luque - Cardozo.
11. LOMA LINDA - chamamé (Pablo Gómez - Eduardo Miño).
12. MOROCHITA ENCANTADORA - chamamé (Marco Aranda - Argentino Luque). Cantan: Dúo Luque - Cardozo.

(P) 1975

DESCARGAR

miércoles, 19 de octubre de 2011

Pedro Montenegro - Mañanitas correntinas (1975)


Hola a todos.
Traemos aquí otro trabajo cuyo link estaba caído. La publicación original había sido editada en marzo de 2008. 
Se trata de un disco del año 1975 del acordeonista Pedro "Pedrito" Montenegro, nacido en Yaguareté Corá (ahora Concepción), provincia de Corrientes. Don Pedro vive actualmente en la zona de Pacheco, Buenos Aires, donde tiene una academia. Es considerado uno de los más grandes acordeonistas y con un estilo particular y propio, que los distingue del resto. Incluso por su acordeón de 5 hileras, que tiene una disposición de notas que se llama "Sistema Cromático Italiano", que no muchos acordeonistas del chamamé lo utilizan. Es el creador de muchas obras, entre ellas "Paso Jara" y "La rueda".
Acompañan en este disco en voces, José Cejas y Ernesto Villarreal. El cantor José Cejas (1919-1998) es el mismo que integrara el dúo Cejas-Ledesma del "Trío Cocomarola", primer dúo integrante de este conjunto y que realizó la primera versión cantada del chamamé "Kilómetro 11".
Agradecimientos a Isaquito por este aporte.
Hasta la próxima.
Pablo




01. EL GAUCHO SANDOVAL - chamamé (Pedrito Montenegro).
02. AQUEL CONSEJO - chamamé (Pedrito Montenegro - Yaguarón - Emeterio Fernández). Canta: Ernesto Villarreal.
03. PASO JARA - chamamé (Pedrito Montenegro - Eduardo Portillo).
04. RECUERDO DEL IGUAZÚ - rasguido doble (Pedrito Montenegro - Bernardino Ramos - Enrique Cena).
05. MAÑANITAS CORRENTINAS - chamamé (Pirca Rojas - Pedrito Montenegro). Canta: José Cejas.
06. DESDE QUE TÚ ME AMAS - valseado (José Cejas - Herminio Cejas).
07. LA COLONIA - chamamé (Tránsito Cocomarola).
08. MUCHACHITA DEL CAMINO - chamamé (Ramón Sixto Ríos - José Cejas). Canta: José Cejas.
09. EL SALADEÑO - valseado (Emilio Chamorro).
10. DON FLORO - chamamé (Pedrito Montenegro - Roberto Galarza).
11. EL ÚLTIMO CACHAPÉ - chamamé (Heraclio Pérez - Adolfo Barboza). Canta: Ernesto Villarreal.
12. TITA - polca correntina (Isaco Abitbol - Miguel Repiso).

(P) 1975

DESCARGAR

Dino Rocha - Baile pantaneiro (1992)

Hola a todos.
Esta colaboración del amigo portugués Guilherme había sido publicada originalmente en junio de 2008.
Aquí está nuevamente con otro link para que todos puedan apreciar el chamamé ejecutado por el músico acordeonista brasilero Dino Rocha, considerado por muchos como el mayor representante del género en el estado de Mato Grosso do Sul y del Brasil inclusive.
Más información sobre Dino Rocha en este link.
Muchas gracias Guilherme.
guilhermeadea@gmail.com
Pablo






01. MERCEDITAS - chamamé.
02. SEM FRONTEIRAS - chamamé.
03. LA GRITADA - chamamé.
04. O REBELDE - chamamé.
05. BAILE DE VAQUEIRO - chamamé.
06. CORUMBÁ - chamamé.
07. BAILE PANTANEIRO - chamamé.
08. INDIO GUARANÍ - chamamé.
09. RANCHO BOQUERÓN - chamamé.
10. CURUPÍ
 - chamamé.
11. TRÊS GURIS - chamamé.
12. CHAMAMÉ COMANDA - chamamé.

(P) 1992

DESCARGAR

martes, 18 de octubre de 2011

Javier Benítez - Sueño de mar (2005)

Hola a todos.
Una vez más y tratando de que todos los amigos tengan la posibilidad de descargar discos publicados hace un par de años y cuyos links estaban caídos, traemos aquí a Javier Benítez, destacado acordeonista con su trabajo titulado "Sueño de mar" del año 2005.

La entrada original había sido publicada en abril de 2008.
Colaboración del amigo correntino Daniel Nazar desde Comodoro Rivadavia (Chubut, Argentina). 
Muchas gracias Daniel.
nazar1949@hotmail.com
Será hasta otro momento.
Pablo




JAVIER BENÍTEZ

Respetado músico sesionista, ha aportado su personal sonido a grabaciones de artistas renombrados. El acordeón en sus manos destella climas que trasuntan paisajes mesopotámicos. Nacido en Capital Federal y criado junto a la azul inmensidad de Miramar (Buenos Aires), se inicia en la música desde muy temprana edad, acompañando a su madre Nieves del Valle, fina cantante chamamecera y a su padre Francisco, acordeonista entrerriano (de Alcaraz, departamento La Paz), quienes fueron sin dudas una inapelable influencia. En 1997 se radica en Buenos Aires ingresando como acordeonista de "Los Hermanos Cuestas”. Con el tiempo es convocado por "Los Musiqueros Entrerrianos" sin dejar de lado su carrera como solista. De esta manera destacó su virtuosismo en escenarios como FIESTA DE LA CHAYA (La Rioja), FIESTA DE DOMA Y FOLKLORE (Diamante, Entre Ríos), FIESTA NACIONAL DE FOLKLORE (Durazno, República Oriental del Uruguay), FESTIVAL DE FORTINES (Ranchos, Buenos Aires), FIESTA DE LA ARTESANÍA (Colón, Entre Ríos), FESTIVAL DEL MATE (Las Rosas, Santa Fe), FESTIVAL DE LA FRUTILLA (Coronda, Santa Fe), "Teatro Astral" de la calle Corrientes (Capital Federal), como así también en los programas televisivos "FOLCLORISIMO", "CM CANAL DE LA MUSICA", "CANAL 26 PROGRAMA “VIVI LO NUESTRO”, entre otros. Participó en distintas grabaciones como: “Sueños” de Los Musiqueros Entrerrianos (2003), "Xentenario del Club Atlético Boca Juniors" acompañando a Cuti y Roberto Carabajal y a Víctor Heredia (2005), “Vital” de Tamara Castro (2006), “Natural” de "Los Musiqueros Entrerrianos" (2006), "Pasaporte" de "Los Musiqueros Entrerrianos" (2010). En el año 2007 integró el elenco de músicos estables en el programa “CORONADOS DE GLORIA” emitido por Canal 9. Su primer CD “Sueño de mar” incluyó temas de su autoría con artistas invitados como "Chango" Spasiuk, “Los Musiqueros Entrerrianos”, Nieves del Valle y Francisco Benítez. En el año 2010 presentó su 2do. disco titulado "JAVIER BENÍTEZ" junto a artistas invitados.





01. SUEÑO DE MAR - polca (Javier Benítez - Francisco Cuestas).
02. EL CURUPÍ - chamamé (Carlos Medina).
03. LA TORCAZA - chamamé (Adolfo Barboza - Polito Castillo).
04. CONTIGO ESTARÉ - chamarrita (Javier Benítez - "Chino" Suárez). (*)
05. TREN EXPRESO - polca (Raúl Barboza).
06. DESTINO CANTOR - chamarrita (Francisco Cuestas - Néstor Cuestas). (**)
07. PUERTO IBICUY - rasguido doble (Javier Benítez).
08. DON FROILÁN - chamamé ("Chango" Spasiuk). (+)
09. DE MALETA A BOLSA - chamamé (Javier Benítez).
10. PUENTECITO DE LA PICADA - rasguido doble (Jorge Méndez). (*)
11. DON JOAQUÍN - chamamé (Javier Benítez).
12. PUERTO TIROL - chamamé (Heraclio Pérez - Marcos H. Ramírez). (*)

(*) Canta: Nieves del Valle
(**) Cantan: Los Musiqueros Entrerrianos

Participación especial:
"Los Musiqueros Entrerrianos"
Francisco Benítez
"Chango" Spasiuk (+)

(P) 2005

Contacto:

viernes, 14 de octubre de 2011

Paquito Aranda - La retozada (1972)

Hola a todos.
Juan Pedro Zubieta nos hace llegar este disco propiedad del acordeonista ituzaingueño Secundino Martínez.
Se trata de "La retozada" de José Octaviano "Paquito" Aranda y su conjunto, con el acompañamiento de Pedro Pablo Gómez "Gomecito" en acordeón y el dúo de voces y guitarras de Horacio Cejas y Hermenegildo "Hermes" Solís. Recordemos que el dúo Cejas-Solís formó parte del conjunto de "Paquito" entre los años 1971 y 1976.
Fue el primer LP que grabó "Paquito" con el dúo "Cejas-Solís".
Un agradecimiento a estos dos amigos: a don "Secu" Martínez, propietario del vinilo, y a Juan Pedro Zubieta por la digitalización del mismo.
Estaremos muy agradecidos si alguien puede aportar datos sobre el año de edición de este disco.
Hasta cualquier otro momento.
Pablo




De izquierda a derecha y parados: "Paquito" Aranda, Hermes Solís y Horacio Cejas. Sentado: Pedro Pablo Gómez "Gomecito".


01. LA APORREADA - chamamé (Paquito Aranda - Ramón Arce).
02. EL MOMENTO AQUEL - chamamé (Paquito Aranda - Emiliano Cardozo). (*)
03. LA RETOZADA - chamamé (Paquito Aranda).
04. MUCHO TE LLORÉ - chamamé (Pedro Pablo Gómez - Paquito Aranda - Horacio Cejas). (*)
05. CARAÍCHO ISACO - chamamé (Roque L. González).
06. SOS MI ESPERANZA - chamamé (Paquito Aranda - Solís Martínez). (*)
07. EL COLINCHO - chamamé (Paquito Aranda).
08. PRINCESITA DE MI AMOR - chamamé (Paquito Aranda - Enrique Cena). (*)
09. MONCHO MELLO - chamamé (Raúl Cáceres - Ramón Almeyra).
10. AÑORO MI LITORAL - chamamé (Paquito Aranda - Pirca Rojas). (*)
11. CORDIONA ORILLERA - chamamé (Pedro Pablo Gómez - Enrique Cena).
12. FORMOSEÑOS DE LEY - chamamé (Paquito Aranda). (*)

(*) Canta: Dúo Cejas-Solís

José Octaviano "Paquito" Aranda: bandoneón y dirección.
Pedro Pablo Gómez "Gomecito": acordeón.
Horacio Cejas: 2da. voz y guitarra.
Hermenegildo "Hermes" Solís: 1ra. voz y guitarra.

DESCARGAR

jueves, 13 de octubre de 2011

Dúo Cejas-Solís - Los Nuevos Sucesos (1984)


Hola a todos.
Ponemos a consideración de todos ustedes, este disco del año 1984 del siempre recordado dúo "Cejas-Solís" cuyo link estaba caído. La entrada original había sido publicada en junio de 2008.
Horacio Cejas nació en Villa Berthet (Chaco) el 13 de febrero de 1953 mientras que su comprovinciano "Hermes" Solís nació en Machagai (Chaco) el 13 de abril de 1946.
En el año 1971, Horacio Cejas se incorpora al conjunto de "Paquito" Aranda donde conoce a "Hermes" Solís dejando grabaciones para el sello CBS. El dúo se desvincula del conjunto para formar su propia agrupación llamada "Dúo Cejas-Solís" en el año 1976 dejando 12 placas discográficas grabadas. En el año 1987, "Hermes" Solís deja el conjunto continuando Horacio Cejas al frente del "Conjunto Cejas-Solís".
Horacio Cejas fallece víctima de un ataque de presión el 4 de febrero de 1997 a la temprana edad de 43 años, mientras que "Hermes" Solís fallece el 11 de agosto de 2001 a los 55 años.
En este disco del año 1984, acompañan los músicos Gabino "Cacho" Grismado (1949-2008) en acordeón y Carlos Jaime en bandoneón.
Un agradecimiento a don Mario Trillo por los datos biográficos.
Hasta otro momento.
Pablo


Hola Pablo y amigos:
Hoy les mando para compartir este álbum original del famoso y recordado dúo Cejas-Solís, ambos lamentablemente desaparecidos pero bien en el recuerdo de todos los chamameceros. Recordemos que este brillante dúo comenzó con el conjunto de Paquito Aranda, y luego se independizaron, formando su propio conjunto que luego fuera muy exitoso mientras estuvieron juntos, no tanto así como cuando José Cejas y Hermenegildo "Hermes" Solís formaron sus propios conjuntos por separado. Juntos eran explosivos, por eso se lo llamaba el "poderoso" conjunto Cejas-Solís. Se destaca en este álbum la excelente y famosa polca paraguaya "Palomita mensajera".
El saludo y respeto de siempre para todos los amigos. Un abrazo."
ISAQUITO






"Dúo Cejas-Solís" y su conjunto.
De izquierda a derecha: Horacio Cejas, Hermes Solís, "Cacho" Grismado y Carlos Jaime.

01. QUÉ PASA MI DULCE AMADA - chamamé (Horacio Cejas - H. Ortiz). (*)
02. PAISAJES DEL AMANECER - chamamé (Cacho Grismado).
03. DESPIERTA PALOMITA - chamamé (Jorge Codutti - Emiliano Cardozo). (*)
04. PONCHO A RAYAS - chamamé (Carlos A. Jaime).
05. A MI NIÑA ENAMORADA - chamamé (Hermes Solís - E. Osuna). (*)
06. EL FORTÍN DE PIRANÉ - chamamé (Hermes Solís).
07. MAGIA DEL AMANECER - chamamé (Horacio Cejas - Hermes Solís). (*)
08. A LOS PARRILLEROS - chamamé (Carlos A. Jaime - Cacho Grismado).
09. PALOMITA MENSAJERA - polka paraguaya (Hilarión Correa). (*)
10. CAMINO A LOS GATOS - chamamé (Carlos A. Jaime - J.C. Sena - E. Sena).
11. DE TÍ EL DESTINO ME ALEJA - chamamé (Hermes Solís - Paquito Aranda). (*)
12. COLONIA LOS GANSOS - chamamé (Cacho Grismado).

(*) Canta: Dúo Cejas - Solís

Gabino "Cacho" Grismado: acordeón.
Carlos A. Jaime: bandoneón.
Horacio Cejas: 2da. voz y guitarra.
Hermenegildo "Hermes" Solís: 1ra. voz y guitarra.

(P) 1984

DESCARGAR

Acuña-Avalos y su conjunto correntino - Momento triste sin tí (1975)

Hola a todos.
Llega aquí el 2do. disco que grabara "El Dúo de Oro" Acuña-Avalos y su conjunto correntino, luego de la desvinculación del bandoneonista Marcos Bassi. Fue grabado en el año 1975 y contó con la participación de Antonio Velozo en acordeón, Jorge Escobar en bandoneón y guitarras y canto de Conrado Avalos (1ra. voz) y y Leoncio Acuña (2da. voz).
En la contratapa se pueden apreciar las firmas de los cuatro integrantes del conjunto, así como una dedicatoria al dueño de este disco, don Secundino Martínez de Ituzaingó (Corrientes).
Un agradecimiento a don "Secu" Martínez, propietario de este vinilo, y a Juan Pedro Zubieta por la digitalización del mismo.
Hasta otro momento.
Pablo


Leoncio Acuña y Conrado Avalos


Conrado Avalos, Jorge Escobar, Antonio Velozo y Leoncio Acuña

01. MOMENTO TRISTE SIN TÍ - chamamé (Leoncio Acuña - Conrado Avalos - Bernardino Ramos). (*)
02. LOMA ALTA Y PAGO ARIAS - chamamé (Leoncio Acuña - Ramón Segovia).
03. EVOCANDO RECUERDOS - chamamé (Tránsito Cocomarola - Eustaquio Vera - Salvador Miqueri). (*)
04. SAPO SENTADO - chamamé (Antonio Velozo - Jorge Escobar).
05. CUANDO TE BESÉ TE DÍ MI AMOR - chamamé (Leoncio Acuña - Conrado Avalos). (*)
06. CHIQUITO ROQUE - chamamé (Jorge Escobar - Conrado Avalos).
07. CUANDO SOLO ME QUEDÉ - chamamé (Leoncio Acuña - Conrado Avalos). (*)
08. GAUCHO ESCALANTE - chamamaé (Antonio Velozo - Leoncio Acuña).
09. BUSCANDO CONSUELO A MI DOLOR - chamamé (Leoncio Acuña - Conrado Avalos - Ireneo Barrios). (*)
10. COLONIA GENERAL PAZ - chamamé (Toto Maidana - Bernardino Ramos).
11. AL RECORDAR - rasguido doble (Marcos Bassi - Leoncio Acuña - Conrado Avalos). (*)
12. PAISANO CORRENTINO - chamamé (Pedro Rodríguez de Ciervi - Polito Castillo). (*)

(*) Canta: Dúo Acuña-Avalos

Conrado Avalos: 1ra. voz y guitarra.
Leoncio Acuña: 2da. voz y guitarra.
Jorge Escobar: bandoneón.
Antonio Velozo: acordeón.

Sello RCA Victor Vik ZL Nº 1318
(P) 1975

DESCARGAR

Abelardo Dimotta y su conjunto guaraní - Muy bailable!

!Hola a todos.
Llega otro disco de don Abelardo Dimotta, acordeonista entrerriano creador de un estilo inconfundible.
En la presentación del disco "Señor chamamé" de Abelardo Dimotta, habíamos hecho la aclaración con respecto a la confusión existente entre los chamamés "Estando solo" y "Triste motivo". Aquí en este disco que ahora presentamos, están ambos temas.
Un agradecimiento a Isaquito por su aporte.
tarragosero@gmail.com
Será hasta la próxima.
Pablo




01. PALOMA BLANCA - polca paraguaya (Neneco Norton) * 2.11
02. TRISTE MOTIVO - chamamé (Abelardo Dimotta) 1.49
03. LUCERITO ALBA - polca paraguaya (Eladio Martínez - Lito Bayardo) * 2.15
04. ESTANDO SOLO - chamamé (Abelardo Dimotta) 2.01
05. PUENTE PEXOA - rasguido doble (Tránsito Cocomarola - Armando Nelli) * 2.43
06. EL BESO AQUEL - vals (Francisco Casís - Luis Mendoza) * 2.43
07. BOQUITA DE MIEL - polca paraguaya (Osvaldo Sosa Cordero - Samuel Aguayo) * 2.15
08. REINALDO GARCÍA - chamamé (Abelardo Dimotta) 2.33
09. HECHICERA - chamamé (Tránsito Cocomarola - Antonio Niz - Julio R. Chapo) * 3.25
10. EL CHAQUEÑO - rasguido doble (Pedro Mendoza) 2.20
11. IMPOSIBLE CHE CAMBÁ - chamamé (Adolfo Barboza - Carlos Gualberto Meza) * 2.45
12. LOS CORRALES - valseado (Abelardo Dimotta) 1.55

* Cantan: Las Hermanas Caballero

DESCARGAR

Abelardo Dimotta - Señor chamamé

Hola a todos.
El amigo Isaquito nos trae el disco "Señor chamamé" del entrerriano Abelardo Dimotta (1921-1992), cantando Julio Luján y Las Hermanas Caballero.
Debemos hacer una aclaración muy importante con respecto al tema Nº 8 "Estando solo" (Nº 1 del lado B del vinilo). Por un error de la empresa discográfica que editó este disco, en la contratapa dicho tema figura como "Triste motivo", tal es así que incluso muchos conjuntos tomaron como referencia este disco y grabaron "Triste motivo" con la melodía de "Estando solo". Ambos fueron compuestos por Abelardo Dimotta.
Hecha la aclaración, a disfrutar de este disco del recuerdo.
Un agradecimiento a Isaquito por su valioso aporte.
Hasta la próxima.
Pablo



01. EL MINGO - chamamé (Abelardo Dimotta) 2.41
02. SUERTE MANSA - chamamé (Abelardo Dimotta) 3.12
03. TERESITA - vals criollo (Abelardo Dimotta) 2.34
04. ESTA ES LA CORRIENTES MÍA - chamamé (Romualdo Alfieri - Julio Luján) * 3.10
05. PARA MI BIEN - polca (Eusebio Vega - Lorenzo Vega) * 2.23
06. PUENTE PEXOA - rasguido doble (Tránsito Cocomarola - Armando Nelli) ** 2.45
07. JAZMINERO - chamamé (Sixto Moreno - Porfirio Zappa) * 3.14
08. ESTANDO SOLO - chamamé (Abelardo Dimotta) 2.02
09. LUCERITO ALBA - polca (Lito Bayardo - Eladio Martínez) ** 2.18
10. EL BESO AQUEL - vals (Francisco Casís - Luis Mendoza) ** 2.45
11. REINALDO GARCÍA - chamamé (Abelardo Dimotta) 2.35
12. IMPOSIBLE CHE CAMBÁ - chamamé (Adolfo Barboza - Carlos Gualberto Meza) ** 2.44
13. LOS CORRALES - valseado (Abelardo Dimotta) 1.54
14. ERNESTO FLORES - chamamé (Abelardo Dimotta) 2.03

*   Canta: Julio Luján
** Cantan: Las Hermanas Caballero

RCA Victor TLP Nº 40034

DESCARGAR

miércoles, 12 de octubre de 2011

Ramón Quevedo-Tilo Trevisán y su Cuarteto Correntino (1969)

Hola a todos.
En octubre del año 1968 se separaban el bandoneonista Juan Feliciando "Toto" Maidana (1931-2001) y el acordeonista Ramón Quevedo, desintegrándose el conjunto "Quevedo-Maidana".
"Toto" Maidana formó su propio conjunto, en tanto Ramón Quevedo se unió al bandoneonista "Tilo" Trevisán, formando la agrupación denominada "Quevedo-Trevisán y su cuarteto correntino" con el cual comenzaron a grabar en el año 1969. Para completar la formación, los directores convocaron a la 1ra. guitarra de Alfredo Alonso, y a las voces y guitarras de Ramón Ubeda y Carlos Alfonso (dúo Ubeda-Alfonso), ya conocidos por Ramón Quevedo pues habían integrado el conjunto "Quevedo-Maidana" en el año 1966.
El conjunto "Quevedo-Trevisán" realizó presentaciones artísticas en los salones "Colegiales", "Princesa" y "Estrellas del Litoral", entre otros, y grabaciones con Alfredo Alonso en guitarra y Rito Zabala en requinto. En sus dos años de existencia, este conjunto dejó dos grabaciones discográficas, una en 1969 (Sello Asunción Nº 1017) y la otra en 1970 (Sello Asunción Nº 1033).
En el año 1970 se desintegra esta formación y "Toto" Maidana y Ramón Quevedo se unen una vez más para formar el conjunto "Maidana-Quevedo", dejando nuevos registros discográficos.
Un agradecimiento al propietario de este vinilo, Lilio Juan Vallejos, músico y radiodifusor chamamecero de Bella Vista (Corrientes) e integrante de "Los Hermanos Vallejos", y a Juan Pedro Zubieta por la digitalización.
pedrozubieta@gmail.com
Será hasta la próxima.
Pablo


"Quevedo-Trevisán y su cuarteto correntino". De izquierda a derecha: Ramón Quevedo, Tilo Trevisán, Carlos Alfonso y Ramón Ubeda. Salón bailable "El Gaucho Quero" (año 1969).

01. PALO BLANCO - chamamé (Eustaquio Miño).
02. RENCOR - chamamé (Alfredo Alonso - Roberto Galarza). (*)
03. RELINCHANDO - chamamé (Tilo Trevisán - Leoncio Acuña).
04. HOMENAJE A MI MADRE - chamamé (Ramón Quevedo - Carlos Gualberto Meza). (*)
05. TU ESTAMPA - vals (Ramón Quevedo - Tilo Trevisán).
06. ETERNA AMADA - chamamé (Ramón Ubeda - Carlos Alfonso). (*)
07. PARAJE LA SARITA - chamamé (Ramón Quevedo - Tilo Trevisán).
08. SILVIA - chamamé (Ramón Quevedo - Carlos Gualberto Meza). (*)
09. MARTINCHO - chamamé (Ramón Quevedo - Orsilio Delis Quero).
10. VUELVE MI AMOR - chamamé (Alfredo Alonso - Tilo Trevisán). (*)
11. PAGO FLORIDO - chamamé (Ramón Quevedo - Toto Maidana).
12. OFRENDA DE AMOR - chamamé (Ramón Bernárdez - I. Méndez). (*)

(*) Canta: Dúo Ubeda-Alfonso

Ramón Quevedo: acordeón.
Tilo Trevisán: bandoneón.
Alfredo Alonso: 1ra. guitarra.
Rito Zabala: requinto.
Ramón Ubeda: 1ra. voz y guitarra.
Carlos Alfonso: 2da. voz y guitarra.

Sello Asunción Nº 1017
(P) 1969

DESCARGAR