Hola Pablo.
Te estoy pasando un material que originalmente era un cassette propiedad del maestro Edgar Romero Maciel y que éste se lo alcanzara alguna vez al profesor Enrique Piñeyro el que a su vez me lo hizo llegar para que yo lo digitalizara y remasterizada. No tenía carátula, solamente una lista de los temas en un papel aparte.
Se trata de "Cantata para José Francisco" y hace referencia obviamente al Padre de la Patria, el general don José Francisco de San Martín. Fue difundido por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Corrientes y desconozco si alguna vez fue editado.
Las letras son de Marily Morales Segovia con música de Edgar Romero Maciel. Los arreglos e interpretaciones musicales corresponden al grupo "Mantra" (en el cual estaba el siempre recordado "Gordo" Rodolfo Regúnaga).
Un abrazo.
Gerardo
ghgelingles@hotmail.com
01. PRESENTACIÓN.
02. SELVA GUARANÍ.
03. CANTO GREGORIANO.
04. NACE YAPEYÚ.
05. LLEGADA DE DON JUAN DE SAN MARTÍN.
06. ANUNCIOS DE BUENAS NUEVAS.
07. NACIMIENTO DE JOSÉ FRANCISCO.
08. JUEGOS DEL NIÑO.
09. DESPEDIDA DE JOSÉ FRANCISCO.
10. FINAL.
Letras: Marily Morales Segovia.
Música: Edgar Romero Maciel.
Interpretación: Grupo "Mantra".
DESCARGAR
Para que los que se encuentran lejos de su querido Litoral, no olviden jamás sus paisajes, sus costumbres, su música y su gente...Desde 2007 en la web difundiendo y defendiendo lo nuestro.
martes, 14 de junio de 2011
domingo, 5 de junio de 2011
Los Gauchos del Baker - Cochrane mi pago querido
Hola a todos.
Desde la Patagonia chilena, más precisamente de Cochrane y a modo de "invitado", llega este conjunto integrado por jóvenes chamameceros oriundos de aquella localidad.
La comuna de Cochrane, fundada originalmente con el nombre de "Río Baker", es la capital de la Provincia de Capitán Prat, la que a su vez forma parte de la Región de Aysén (XI Región Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo). Para que se tenga una idea de su ubicación, esta región limita con las provincias argentinas de Chubut y Santa Cruz.
Deseamos desde aquí, el mayor de los éxitos en la difusión del chamamé por esas tierras y esperamos que algún día puedan visitar nuestro Litoral argentino.
Un agradecimiento a Matías Soto Gómez por el envío de este material.
Hasta la próxima.
Pablo
01. DESDE EL ALMA -vals (Víctor Piuma Vélez - Rosita Melo - Homero Manzi).
02. ENGANCHADOS DE CHAMAMÉ: A ORILLAS DEL BAKER (Danilo Cruces - Francisco Soto) - COCHRANE MI PAGO QUERIDO (Danilo Cruces - Francisco Soto).
03. ENGANCHADOS DE CHAMAMÉ: EL TORO (Alberto Dionisio "Cambá" Castillo - Pedro Sánchez) - ENTRE AMIGOS Y CHAMAMÉ (Manuel Bernardino Ramos - Hipólito Benedetto Oneca).
04. EL TRINO - vals (Alfredo Alonso).
05. ENTRE CALAFATES Y CIPRESALES - chamamé (Danilo Cruces).
06. PA' LOS MORILLEROS - milonga (Nicasio Luna - Francisco Soto).
07. HOMENAJEANDO MI PATAGONIA - chamamé (Francisco Soto).
08. TU OLVIDO - vals (Vicente Spina).
09. DANILO - EL CONSEGUIDOR (Mario Millán Medina) - AMANECER CAMPERO (Andrés Cañete - Tarragó Ros).
10. A MI GENTE DE SAN LORENZO - ranchera (Francisco Soto).
11. PÁJARO CHOGÜI - polca (Guillermo Edmundo Breer "Pitaguá").
12. DON GUALBERTO - chamamé (Felipe Lugo Fernández - Tarragó Ros).
13. ENGANCHADOS DE CHAMAMÉ: EL PETISO MACETA (Modesto Mateo "El Chacho" Abrigo - Tarrgó Ros) - EL GATEAO (Ramón Estigarribia).
Integrantes:
Estefanía Aguilante Rifo: bajo.
Nicasio Luna Arratía: guitarra, voz, versos y sapukay.
Francisco Soto Gómez: acordeón verdulera y versos.
Danilo Cruces Barría: acordeón a piano.
Contacto:
E-mail: matias418@gmail.com
Tel. +56 (09) 79900215
DESCARGAR
sábado, 4 de junio de 2011
Antonio Tarragó Ros - Confluencia (1982)
Hola a todos.
El amigo Juan Pedro Zubieta de Corrientes capital nos entrega otra colaboración para el blog. Se trata de un disco editado en el año 1982 de Antonio Tarragó Ros titulado "Confluencia" y que contó con la participación del recordado Rodolfo Regúnaga y de Angel Dávila, además de invitados como Mateo Villalba, el grupo "Markama" y Rodolfo Mederos, entre otros.
Un agradecimiento a Juan Pedro por este material.
pedrozubieta@gmail.com
Hasta la próxima.
Pablo
01. ÑEMOMARANDU (Comunicarnos) - chamamé (Antonio Tarragó Ros). Sintetizador y ensamble: Oscar Laiguera. Guitarra acústica: Angel Dávila. Guitarra española: Mateo Villalba. Acordeón: Antonio Tarragó Ros.
02. LUCÍA LA DEL ESTERO - chamamé (Gonzalo "Pocho" Roch - Antonio Tarragó Ros). Saxo alto: Oscar Kreimer. Piano: Oscar Laiguera. Guitarra española: Mateo Villalba. Guitarra acústica y dúo: Angel Dávila. Acordeón: Antonio Tarragó Ros.
03. PAI JULIÁN (Cura Julián) - schottis (Antonio Tarragó Ros - León Gieco). Violín: Peteco Carabajal. Guitarra española: Mateo Villalba y Rodolfo Regúnaga. Guitarra acústica: Angel Dávila. Acordeón: Antonio Tarragó Ros. Todos en palmas.
04. ADIÓS A FEDERACIÓN - chamamé (Raúl Solari). Guitarra española: Mateo Villalba y Rodolfo Regúnaga. Guitarra acústica y voz: Angel Dávila.
05. GALLETA COLLERA - chamamé (Gualberto Panozzo). Guitarra acústica: Angel Dávila. Tama octaplús: Rodolfo Regúnaga. Acordeón: Antonio Tarragó Ros. Sapukay: "Tapón" García.
06. SONIDOS DEL VIEJO RÍO - canción (Antonio Tarragó Ros). Guitarra acústica con flanger: Angel Dávila. Tama octaplús: Rodolfo Regúnaga. Acordeón: Antonio Tarragó Ros.
07. CONFLUENCIA - chamamé (Antonio Tarragó Ros). Instrumentos andinos: "Markama". Guitarra acústica: Angel Dávila. Acordeón: Antonio Tarragó Ros.
08. CONTENTO CON MIS HIJOS - rasguido doble (León Gieco - Antonio Tarragó Ros). Bandoneón: Rodolfo Mederos. Guitarra acústica: Angel Dávila. Acústica y voz: Antonio Tarragó Ros.
09. HERMANO CHAMAMECERO - chamamé (Carlos José Pino - Antonio Tarragó Ros). Guitarra española: Mateo Villalba y Rodolfo Regúnaga. Guitarra acústica: Angel Dávila. Acordeones: Antonio Tarragó Ros. Sapukay: "Tapón" García.
10. PACOTILLERO (Contrabandista canoero) - chamamé (Juan Genaro "Cacho" González Vedoya - Antonio Tarragó Ros). Sintetizador: Oscar Laiguera. Flauta traversa: "Wally" García. Guitarra española: Mateo Villalba. Guitarra española y voz: Rodolfo Regúnaga. Guitarra acústica y dúo: Angel Dávila. Acordeón: Antonio Tarragó Ros.
11. FIESTA EN EL CAMBÁ CUÁ - chamamé-candombe (Rodolfo Regúnaga). Guitarra española, voz y percusión: Rodolfo Regúnaga. Guitarra acústica: Angel Dávila. Acordeón y estuche: Antonio Tarragó Ros.
12. HOMBRE Y CRECIENTE - chamamé ("Pancho" Cabral - Antonio Tarragó Ros). Guitarra acústica y voz: Angel Dávila. Guitarra española y platillo: Rodolfo Regúnaga. Acordeón y guitarra acústica: Antonio Tarragó Ros.
Arreglos y dirección: Antonio Tarragó Ros.
Grabación: Gonzalo Flores y "Beto" Videla.
Mezcla: "Beto" Videla.
Foto de tapa: María Fiordelesi.
Foto de contratapa: Enrique Monti.
Dirección artística: "Chany" Inchausti.
Disco LP Nº 5411
(P) 1982
DESCARGAR
El amigo Juan Pedro Zubieta de Corrientes capital nos entrega otra colaboración para el blog. Se trata de un disco editado en el año 1982 de Antonio Tarragó Ros titulado "Confluencia" y que contó con la participación del recordado Rodolfo Regúnaga y de Angel Dávila, además de invitados como Mateo Villalba, el grupo "Markama" y Rodolfo Mederos, entre otros.
Un agradecimiento a Juan Pedro por este material.
pedrozubieta@gmail.com
Hasta la próxima.
Pablo
Rodolfo Regúnaga, Antonio Tarragó Ros y Angel Dávila.
01. ÑEMOMARANDU (Comunicarnos) - chamamé (Antonio Tarragó Ros). Sintetizador y ensamble: Oscar Laiguera. Guitarra acústica: Angel Dávila. Guitarra española: Mateo Villalba. Acordeón: Antonio Tarragó Ros.
02. LUCÍA LA DEL ESTERO - chamamé (Gonzalo "Pocho" Roch - Antonio Tarragó Ros). Saxo alto: Oscar Kreimer. Piano: Oscar Laiguera. Guitarra española: Mateo Villalba. Guitarra acústica y dúo: Angel Dávila. Acordeón: Antonio Tarragó Ros.
03. PAI JULIÁN (Cura Julián) - schottis (Antonio Tarragó Ros - León Gieco). Violín: Peteco Carabajal. Guitarra española: Mateo Villalba y Rodolfo Regúnaga. Guitarra acústica: Angel Dávila. Acordeón: Antonio Tarragó Ros. Todos en palmas.
04. ADIÓS A FEDERACIÓN - chamamé (Raúl Solari). Guitarra española: Mateo Villalba y Rodolfo Regúnaga. Guitarra acústica y voz: Angel Dávila.
05. GALLETA COLLERA - chamamé (Gualberto Panozzo). Guitarra acústica: Angel Dávila. Tama octaplús: Rodolfo Regúnaga. Acordeón: Antonio Tarragó Ros. Sapukay: "Tapón" García.
06. SONIDOS DEL VIEJO RÍO - canción (Antonio Tarragó Ros). Guitarra acústica con flanger: Angel Dávila. Tama octaplús: Rodolfo Regúnaga. Acordeón: Antonio Tarragó Ros.
07. CONFLUENCIA - chamamé (Antonio Tarragó Ros). Instrumentos andinos: "Markama". Guitarra acústica: Angel Dávila. Acordeón: Antonio Tarragó Ros.
08. CONTENTO CON MIS HIJOS - rasguido doble (León Gieco - Antonio Tarragó Ros). Bandoneón: Rodolfo Mederos. Guitarra acústica: Angel Dávila. Acústica y voz: Antonio Tarragó Ros.
09. HERMANO CHAMAMECERO - chamamé (Carlos José Pino - Antonio Tarragó Ros). Guitarra española: Mateo Villalba y Rodolfo Regúnaga. Guitarra acústica: Angel Dávila. Acordeones: Antonio Tarragó Ros. Sapukay: "Tapón" García.
10. PACOTILLERO (Contrabandista canoero) - chamamé (Juan Genaro "Cacho" González Vedoya - Antonio Tarragó Ros). Sintetizador: Oscar Laiguera. Flauta traversa: "Wally" García. Guitarra española: Mateo Villalba. Guitarra española y voz: Rodolfo Regúnaga. Guitarra acústica y dúo: Angel Dávila. Acordeón: Antonio Tarragó Ros.
11. FIESTA EN EL CAMBÁ CUÁ - chamamé-candombe (Rodolfo Regúnaga). Guitarra española, voz y percusión: Rodolfo Regúnaga. Guitarra acústica: Angel Dávila. Acordeón y estuche: Antonio Tarragó Ros.
12. HOMBRE Y CRECIENTE - chamamé ("Pancho" Cabral - Antonio Tarragó Ros). Guitarra acústica y voz: Angel Dávila. Guitarra española y platillo: Rodolfo Regúnaga. Acordeón y guitarra acústica: Antonio Tarragó Ros.
Arreglos y dirección: Antonio Tarragó Ros.
Grabación: Gonzalo Flores y "Beto" Videla.
Mezcla: "Beto" Videla.
Foto de tapa: María Fiordelesi.
Foto de contratapa: Enrique Monti.
Dirección artística: "Chany" Inchausti.
Disco LP Nº 5411
(P) 1982
DESCARGAR
Los San Roqueños - Sus mejores chamamés
Hola a todos.
Los hermanos Faustino Rodríguez (en acordeón) y Eugenio Rodríguez (bandoneón) y los hermanos Diógenes y Héctor Ríos, conocidos artísticamente como Los Hermanos Colman, en guitarras y voces, conformaron el conjunto "Los San Ronqueños".
Aquí dejamos un disco titulado "Sus mejores chamamés" cedido gentilmente por el amigo Héctor Mereles.
Los agradecimientos para él al correo hectorm692003@hotmail.com
Un saludo y hasta cualquier momento.
Pablo
01. A DON BRÍGIDO - chamamé (Toribio Arturo "Tilo" Trevisán - Faustino Romero).
02. YA SIN ESPERANZA - chamamé (Diógenes Ríos - Héctor Rolando Ríos - Eugenio Rodríguez).
03. EL GAUCHO MELENA - chamamé (Avelino Flores - Salvador Miqueri).
04. MUJER PERVERSA - chamamé (Mario Mereles - Isidoro Iturri).
05. EL SAN ROQUEÑO - rasguido doble (Eugenio Rodríguez - Blas Martínez Riera).
06. SIEMPRE LINDA - chamamé (Lisardo Cáceres).
07. LLORA EN SILENCIO - chamamé (D.R.).
08. CURURÚ PAGUERO - chamamé (Ernesto Montiel - Sixto Ramón Saucedo).
09. A MI DULCE AMADA - chamamé (Damasio Rubén Aguirre - Diógenes Ríos - Héctor Rolando Ríos).
10. DOÑA JUSTINA - valseado (D.R.).
11. BUSCO OLVIDARTE - chamamé (Quevedo - Gómez).
12. DON SENCILLO - chamamé (Faustino Romero - Diógenes Ríos - Héctor López Barrios).
Faustino Rodríguez: acordeón.
Eugenio Rodríguez: bandoneón.
Hermanos Colman (Diógenes y Héctor Ríos): guitarras y canto.
DESCARGAR
Los hermanos Faustino Rodríguez (en acordeón) y Eugenio Rodríguez (bandoneón) y los hermanos Diógenes y Héctor Ríos, conocidos artísticamente como Los Hermanos Colman, en guitarras y voces, conformaron el conjunto "Los San Ronqueños".
Aquí dejamos un disco titulado "Sus mejores chamamés" cedido gentilmente por el amigo Héctor Mereles.
Los agradecimientos para él al correo hectorm692003@hotmail.com
Un saludo y hasta cualquier momento.
Pablo
01. A DON BRÍGIDO - chamamé (Toribio Arturo "Tilo" Trevisán - Faustino Romero).
02. YA SIN ESPERANZA - chamamé (Diógenes Ríos - Héctor Rolando Ríos - Eugenio Rodríguez).
03. EL GAUCHO MELENA - chamamé (Avelino Flores - Salvador Miqueri).
04. MUJER PERVERSA - chamamé (Mario Mereles - Isidoro Iturri).
05. EL SAN ROQUEÑO - rasguido doble (Eugenio Rodríguez - Blas Martínez Riera).
06. SIEMPRE LINDA - chamamé (Lisardo Cáceres).
07. LLORA EN SILENCIO - chamamé (D.R.).
08. CURURÚ PAGUERO - chamamé (Ernesto Montiel - Sixto Ramón Saucedo).
09. A MI DULCE AMADA - chamamé (Damasio Rubén Aguirre - Diógenes Ríos - Héctor Rolando Ríos).
10. DOÑA JUSTINA - valseado (D.R.).
11. BUSCO OLVIDARTE - chamamé (Quevedo - Gómez).
12. DON SENCILLO - chamamé (Faustino Romero - Diógenes Ríos - Héctor López Barrios).
Eugenio Rodríguez: bandoneón.
Hermanos Colman (Diógenes y Héctor Ríos): guitarras y canto.
DESCARGAR
jueves, 2 de junio de 2011
Conjunto Correntino "Laguna Limpia" - Recíbeme en tus brazos
Hola a todos.
El amigo Deomar nos regala este disco del recuerdo titulado "Recíbeme en tus brazos" del Conjunto Correntino "Laguna Limpia" formado allá por el año 1972 y cuyos integrantes fueron los chaqueños Carlos Zacarías (Claver Zacarías) en bandoneón, Cirilo Paredes (Cirilo Gauna) en acordeón, y Ceferino Zacarías y Ramón Valenzuela en guitarras y voces.
Gracias Deomar!
desalo17@yahoo.com.ar
Que lo disfruten.
Será hasta la próxima.
Pablo
01. RECÍBEME EN TUS BRAZOS - chamamé (Ceferino R. Zacarías).
02. PARAJE LA LOMA - chamamé (Cirilo Paredes).
03. MUJERCITA ENCANTADORA - chamamé (Ramón Valenzuela).
04. LAGUNA PAMPA - chamamé (Carlos Zacarías - Cirilo Paredes).
05. PERDONAME DULCE BIEN - chamamé (Ceferino Zacarías - Carlos Zacarías).
06. EL GAUCHO QUERO - chamamé (Rubén Miño).
07. RIACHO GUAYCURÚ - chamamé (Cirilo Paredes).
08. CHAQUEÑO DE CORAZÓN - chamamé (Gervasio Ojeda - Cirilo Paredes).
09. A LOS AMIGOS MISIONEROS - chamamé (Carlos Zacarías).
10. CITA INOLVIDABLE - chamamé (Pirca Rojas - Cirilo Paredes)
11. CAÑADA CURUNDÚ - chamamé (Carlos Zacarías - Cirilo Paredes).
12. PARAJE ANTEQUERA - chamamé (Catalino Verón).
Bandoneón: Carlos Zacarías.
Acordeón: Cirilo Paredes.
Guitarras y voces: Ceferino Zacarías y Ramón Valenzuela.
DESCARGAR
El amigo Deomar nos regala este disco del recuerdo titulado "Recíbeme en tus brazos" del Conjunto Correntino "Laguna Limpia" formado allá por el año 1972 y cuyos integrantes fueron los chaqueños Carlos Zacarías (Claver Zacarías) en bandoneón, Cirilo Paredes (Cirilo Gauna) en acordeón, y Ceferino Zacarías y Ramón Valenzuela en guitarras y voces.
Gracias Deomar!
desalo17@yahoo.com.ar
Que lo disfruten.
Será hasta la próxima.
Pablo
01. RECÍBEME EN TUS BRAZOS - chamamé (Ceferino R. Zacarías).
02. PARAJE LA LOMA - chamamé (Cirilo Paredes).
03. MUJERCITA ENCANTADORA - chamamé (Ramón Valenzuela).
04. LAGUNA PAMPA - chamamé (Carlos Zacarías - Cirilo Paredes).
05. PERDONAME DULCE BIEN - chamamé (Ceferino Zacarías - Carlos Zacarías).
06. EL GAUCHO QUERO - chamamé (Rubén Miño).
07. RIACHO GUAYCURÚ - chamamé (Cirilo Paredes).
08. CHAQUEÑO DE CORAZÓN - chamamé (Gervasio Ojeda - Cirilo Paredes).
09. A LOS AMIGOS MISIONEROS - chamamé (Carlos Zacarías).
10. CITA INOLVIDABLE - chamamé (Pirca Rojas - Cirilo Paredes)
11. CAÑADA CURUNDÚ - chamamé (Carlos Zacarías - Cirilo Paredes).
12. PARAJE ANTEQUERA - chamamé (Catalino Verón).
Bandoneón: Carlos Zacarías.
Acordeón: Cirilo Paredes.
Guitarras y voces: Ceferino Zacarías y Ramón Valenzuela.
DESCARGAR
miércoles, 1 de junio de 2011
Edgar Romero Maciel y orquesta - Canciones correntinas para niños
Hola a todos.
Continuamos entregando obras musicales del gran maestro Edgar Romero Maciel. En este caso el disco "Canciones correntinas para niños", con letras de Marily Morales Segovia, "Cacho" González Vedoya y Oscar Maldonado Carulla.
Dedicamos este disco al amigo Claudio Puntel que lo andaba buscando desde hace tiempo.
Un agradecimiento especial al amigo Gerardo de Corrientes capital por el envío de este material.
ghgelingles@hotmail.com
Hasta la próxima!
Pablo
01. FELISA Y LA RISA - chamamé (Marily Morales Segovia - Edgar Romero Maciel).
02. RONDA DE LA GUAINITA HACENDOSA - canción ("Cacho" González Vedoya - Edgar Romero Maciel).
03. BUENOS DÍAS CARACOL - chamamé (Marily Morales Segovia - Edgar Romero Maciel).
04. CHIPACITO CHIPACERO - vals (Marily Morales Segovia - Edgar Romero Maciel).
05. EL DUENDE DEL ALGODONAL - canción (Edgar Romero Maciel).
06. LA MONA MONONA - rasguido doble (Marily Morales Segovia - Edgar Romero Maciel).
07. CANTO CUENTO DEL DORADO POETA - chamamé (Marily Morales Segovia - Edgar Romero Maciel).
08. JUGUEMOS A JUGAR - canción (Oscar Maldonado Carulla - Edgar Romero Maciel).
09. PAPACITO YACARÉ - chamamé (Marily Morales Segovia - Edgar Romero Maciel).
10. CANCIÓN DE ROSA GUARÚ - rasguido doble (Marily Morales Segovia - Edgar Romero Maciel).
Piano y teclados: Edgar Romero Maciel.
Guitarra criolla: Víctor Chaco.
Guitarra acústica: Fernando Calcagno.
Contrabajo: Marcelo Toledo.
Percusión: "Ricky" Olarte.
DESCARGAR
Continuamos entregando obras musicales del gran maestro Edgar Romero Maciel. En este caso el disco "Canciones correntinas para niños", con letras de Marily Morales Segovia, "Cacho" González Vedoya y Oscar Maldonado Carulla.
Dedicamos este disco al amigo Claudio Puntel que lo andaba buscando desde hace tiempo.
Un agradecimiento especial al amigo Gerardo de Corrientes capital por el envío de este material.
ghgelingles@hotmail.com
Hasta la próxima!
Pablo
01. FELISA Y LA RISA - chamamé (Marily Morales Segovia - Edgar Romero Maciel).
02. RONDA DE LA GUAINITA HACENDOSA - canción ("Cacho" González Vedoya - Edgar Romero Maciel).
03. BUENOS DÍAS CARACOL - chamamé (Marily Morales Segovia - Edgar Romero Maciel).
04. CHIPACITO CHIPACERO - vals (Marily Morales Segovia - Edgar Romero Maciel).
05. EL DUENDE DEL ALGODONAL - canción (Edgar Romero Maciel).
06. LA MONA MONONA - rasguido doble (Marily Morales Segovia - Edgar Romero Maciel).
07. CANTO CUENTO DEL DORADO POETA - chamamé (Marily Morales Segovia - Edgar Romero Maciel).
08. JUGUEMOS A JUGAR - canción (Oscar Maldonado Carulla - Edgar Romero Maciel).
09. PAPACITO YACARÉ - chamamé (Marily Morales Segovia - Edgar Romero Maciel).
10. CANCIÓN DE ROSA GUARÚ - rasguido doble (Marily Morales Segovia - Edgar Romero Maciel).
Guitarra criolla: Víctor Chaco.
Guitarra acústica: Fernando Calcagno.
Contrabajo: Marcelo Toledo.
Percusión: "Ricky" Olarte.
DESCARGAR
martes, 31 de mayo de 2011
Los Nuevos del Litoral - Seguidores de un estilo (1997)
Hola a todos.
El amigo Angel Miguel nos regala este material del conjunto "Los Nuevos del Litoral" que lleva por título "Seguidores de un estilo".
Dedicado al amigo "Manos Brujas" que gusta y defiende este estilo en su blog "Tarragoseando" dedicado al "Rey del Chamamé".
Que lo disfruten.
Hasta la próxima!
Pablo
01. JINETEANDO UN BAGUAL - chamamé (Juan A. Mansilla - P.D. Guzmán).
02. ACOBARDADO EN LAS BAILANTAS - chamamé (Juan A. Mansilla - Guido A. Chávez).
03. EL PANGARÉ - chamamé (Modesto Mateo "El Chacho" Abrigo - Felipe Lugo Fernández).
04. BARRIO CENTENARIO - chamamé (Alfredo Antonio Caruso - Ramón Estigarribia).
05. LA LIBREÑA - chamamé (Emilio Chamorro).
06. EVOCANDO UN AMIGO - chamamé (Guido A. Chávez - Miguel A. Arce).
07. SEGUIDORES DE UN ESTILO - chamamé (Ogando Palavecino - Luis Palavecino).
08. A SANTA CECILIA - valseado (Guido A. Chávez - V.S. Carabajal).
09. ALLÁ POR QUINTO CUARTEL - chamamé (Edgar Emilio Estigarribia - Andrés Cañete - Jorge Luis Isaac).
10. BIEN AMARGO - chamamé (T.D. Guzmán - Miguel A. Arce).
11. MI CABALLO BAYO - chamamé (Francisco Brancatti - José Razzano - Carlos Gardel).
12. ELISEO CASTILLO - chamamé (Emilio Chamorro).
Guido Chávez: 1er. acordeón.
Ogando Palavecino: 2do. acordeón.
Lucindo Palavecino: guitarra.
Juan Mansilla: glosas.
"Tito" Guzmán: contrabajo.
Colaboración: Miguelito Arce.
Sello "Yatay Producciones".
Link de descarga (proporcionado por Angel Miguel): Los Nuevos del Litoral - Seguidores de un estilo
El amigo Angel Miguel nos regala este material del conjunto "Los Nuevos del Litoral" que lleva por título "Seguidores de un estilo".
Dedicado al amigo "Manos Brujas" que gusta y defiende este estilo en su blog "Tarragoseando" dedicado al "Rey del Chamamé".
Que lo disfruten.
Hasta la próxima!
Pablo
01. JINETEANDO UN BAGUAL - chamamé (Juan A. Mansilla - P.D. Guzmán).
02. ACOBARDADO EN LAS BAILANTAS - chamamé (Juan A. Mansilla - Guido A. Chávez).
03. EL PANGARÉ - chamamé (Modesto Mateo "El Chacho" Abrigo - Felipe Lugo Fernández).
04. BARRIO CENTENARIO - chamamé (Alfredo Antonio Caruso - Ramón Estigarribia).
05. LA LIBREÑA - chamamé (Emilio Chamorro).
06. EVOCANDO UN AMIGO - chamamé (Guido A. Chávez - Miguel A. Arce).
07. SEGUIDORES DE UN ESTILO - chamamé (Ogando Palavecino - Luis Palavecino).
08. A SANTA CECILIA - valseado (Guido A. Chávez - V.S. Carabajal).
09. ALLÁ POR QUINTO CUARTEL - chamamé (Edgar Emilio Estigarribia - Andrés Cañete - Jorge Luis Isaac).
10. BIEN AMARGO - chamamé (T.D. Guzmán - Miguel A. Arce).
11. MI CABALLO BAYO - chamamé (Francisco Brancatti - José Razzano - Carlos Gardel).
12. ELISEO CASTILLO - chamamé (Emilio Chamorro).
Guido Chávez: 1er. acordeón.
Ogando Palavecino: 2do. acordeón.
Lucindo Palavecino: guitarra.
Juan Mansilla: glosas.
"Tito" Guzmán: contrabajo.
Colaboración: Miguelito Arce.
Sello "Yatay Producciones".
Link de descarga (proporcionado por Angel Miguel): Los Nuevos del Litoral - Seguidores de un estilo
sábado, 28 de mayo de 2011
Evaristo Viscarra - La verdolaga (1989)
Hola a todos.
Llega aquí este material del bandoneonista santiagueño Evaristo Viscarra del año 1989, con el acompañamiento del dúo integrado por Julián Zárate y Carmelo Espíndola.
El cassette original es propiedad de "Cacho" Fernández que se lo entregó a don Eugenio Phipps Rodríguez, y éste a Isaquito para finalmente llegar de manos del amigo brasilero Mango Vargas.
El agradecimiento entonces para todos ellos.
Hasta la próxima.
Pablo
01. LA VERDOLAGA - chamamé (Sergio Céspedes - Evaristo Viscarra).
02. VIRGINIA - chamamé (Diosnel Chase - Teodoro S. Mongelós).
03. EL ÑATO - chamamé (Evaristo Viscarra - Sergio Céspedes).
04. CUANDO ERA MÍO TU AMOR - chamamé (José Octaviano "Paquito" Aranda - Pedro Celino Pérez).
05. LA SERRUCHADA - chamamé (Isaco Abitbol).
06. MÚSICOS BOHEMIOS - chamamé (Nélida Rivas - Sergio Céspedes- Carmelo Espíndola - Julián Antonio Zárate).
07. TACONEO DE MI FLOR - chamamé (Jorge de la Cruz Balmaceda).
08. MARIPOSA DE ILUSIÓN - chamamé (José Elvio Dante Aranda - José Octaviano "Paquito" Aranda).
09. LAGUNA TOTORA - chamamé (Tránsito Cocomarola).
10. CATALINA - chamamé (Emiliano R. Fernández).
11. EL EMBRUJADO - chamamé (Evaristo Viscarra - Sergio Céspedes).
12. TU PAÑUELO - chamamé (Salvador Miqueri - Avelino Flores).
Bandoneón: Evaristo Viscarra.
Guitarras y voces: Carmelo Espíndola y Julián Antonio Zárate.
Llega aquí este material del bandoneonista santiagueño Evaristo Viscarra del año 1989, con el acompañamiento del dúo integrado por Julián Zárate y Carmelo Espíndola.
El cassette original es propiedad de "Cacho" Fernández que se lo entregó a don Eugenio Phipps Rodríguez, y éste a Isaquito para finalmente llegar de manos del amigo brasilero Mango Vargas.
El agradecimiento entonces para todos ellos.
Hasta la próxima.
Pablo
01. LA VERDOLAGA - chamamé (Sergio Céspedes - Evaristo Viscarra).
02. VIRGINIA - chamamé (Diosnel Chase - Teodoro S. Mongelós).
03. EL ÑATO - chamamé (Evaristo Viscarra - Sergio Céspedes).
04. CUANDO ERA MÍO TU AMOR - chamamé (José Octaviano "Paquito" Aranda - Pedro Celino Pérez).
05. LA SERRUCHADA - chamamé (Isaco Abitbol).
06. MÚSICOS BOHEMIOS - chamamé (Nélida Rivas - Sergio Céspedes- Carmelo Espíndola - Julián Antonio Zárate).
07. TACONEO DE MI FLOR - chamamé (Jorge de la Cruz Balmaceda).
08. MARIPOSA DE ILUSIÓN - chamamé (José Elvio Dante Aranda - José Octaviano "Paquito" Aranda).
09. LAGUNA TOTORA - chamamé (Tránsito Cocomarola).
10. CATALINA - chamamé (Emiliano R. Fernández).
11. EL EMBRUJADO - chamamé (Evaristo Viscarra - Sergio Céspedes).
12. TU PAÑUELO - chamamé (Salvador Miqueri - Avelino Flores).
Bandoneón: Evaristo Viscarra.
Guitarras y voces: Carmelo Espíndola y Julián Antonio Zárate.
(P) 1989
DESCARGAR
DESCARGAR
jueves, 26 de mayo de 2011
Los Amigos del Chamamé - Latido chamamecero (1987)
Hola a todos.
Nuevamente el amigo Angel Miguel nos regala otro trabajo del año 1987 de este conjunto llamado "Los Amigos del Chamamé".
Muchas gracias Angel!
m69angelmiguel@hotmail.com
Hasta la próxima.
Pablo
01. TIERRA SABOR A MISTOL - chamamé (Liborio Lobos - Sixto Cuellar - Héctor Cruz).
02. MACHETE 22 - chamamé (Carlos Alberto Castellán - Pedro Sánchez).
03. LA HORQUILLA - chamamé (Balmaceda).
04. MI CABALLO BAYO - chamamé (Francisco Brancatti - José Razzano - Carlos Gardel).
05. A VOS JUAN JOSÉ CASTELLI - chamamé (Luis Cabana - Luis O. Pereyra).
06. EL CAMPO EN LLAMAS - chamamé (Julio Atilio Gutiérrez - Miguel Ignacio Fernández).
07. HOMENAJE A LA LIBRANZA - chamamé (Sixto Cuellar - Liborio Lobos).
08. POR QUÉ TE FUISTE - chamamé (José Porfirio Zappa - Tarragó Ros).
09. AÑORANDO MI PUEBLO - chamamé (Emilio Chamorro - Tarragó Ros).
10. ADIÓS VILLA GUILLERMINA - chamamé (Pedro José Rodríguez de Ciervi - Heraclio Pérez).
11. COMO GALLETA ENTRE LOS PASTELES - chamamé (Andrés Cañete - Edgar Estigarribia).
12. NO HAY VUELTA QUE DARLE - chamamé (Oscar Ferreyra).
Sixto Cuellar: 1er. acordeón.
Luis A. Cabana: 2do. acordeón.
Raúl Paz: 1ra. guitarra y canto.
Mario R. Paz: 2da. guitarra.
Luis Pereyra: contrabajo, glosas, sapukay y canto.
(P) 1987
Link de descarga (proporcionado por Angel Miguel): Los Amigos del Chamamé - Latido chamamecero (1987)
Nuevamente el amigo Angel Miguel nos regala otro trabajo del año 1987 de este conjunto llamado "Los Amigos del Chamamé".
Muchas gracias Angel!
m69angelmiguel@hotmail.com
Hasta la próxima.
Pablo
01. TIERRA SABOR A MISTOL - chamamé (Liborio Lobos - Sixto Cuellar - Héctor Cruz).
02. MACHETE 22 - chamamé (Carlos Alberto Castellán - Pedro Sánchez).
03. LA HORQUILLA - chamamé (Balmaceda).
04. MI CABALLO BAYO - chamamé (Francisco Brancatti - José Razzano - Carlos Gardel).
05. A VOS JUAN JOSÉ CASTELLI - chamamé (Luis Cabana - Luis O. Pereyra).
06. EL CAMPO EN LLAMAS - chamamé (Julio Atilio Gutiérrez - Miguel Ignacio Fernández).
07. HOMENAJE A LA LIBRANZA - chamamé (Sixto Cuellar - Liborio Lobos).
08. POR QUÉ TE FUISTE - chamamé (José Porfirio Zappa - Tarragó Ros).
09. AÑORANDO MI PUEBLO - chamamé (Emilio Chamorro - Tarragó Ros).
10. ADIÓS VILLA GUILLERMINA - chamamé (Pedro José Rodríguez de Ciervi - Heraclio Pérez).
11. COMO GALLETA ENTRE LOS PASTELES - chamamé (Andrés Cañete - Edgar Estigarribia).
12. NO HAY VUELTA QUE DARLE - chamamé (Oscar Ferreyra).
Sixto Cuellar: 1er. acordeón.
Luis A. Cabana: 2do. acordeón.
Raúl Paz: 1ra. guitarra y canto.
Mario R. Paz: 2da. guitarra.
Luis Pereyra: contrabajo, glosas, sapukay y canto.
(P) 1987
Link de descarga (proporcionado por Angel Miguel): Los Amigos del Chamamé - Latido chamamecero (1987)
martes, 24 de mayo de 2011
Zé Corrêa - O idolo de Mato Grosso (1970)
Hola amigos.
Desde Portugal, el amigo Guilherme nos deja este disco del año 1970 del recordado acordeonista Zé Corrêa, pionero del chamamé en el estado brasilero de Mato Grosso do Sul.
En este mismo blog hay un disco con grabaciones remasterizadas así como información sobre este artista con un gran estilo propio y que falleció muy prematuramente en el año 1974.
Muchísimas gracias Guilherme!
Hasta cualquier momento.
Pablo
Nota: Por favor, si alguien cuenta con el nombre de los autores de los temas que no lo tienen, será muy agradecido.
01. A COLONIA (LA COLONIA) - chamamé (Tránsito Cocomarola).
02. CANTAR DA ANGOLA - chamamé (Zé Corrêa).
03. RAINHA DA FRONTEIRA - polca paraguaia (Zé Corrêa).
04. PASSO FORMOSO - chamamé.
05. ASSIM É MINHA TERRA (ASÍ ES MI TIERRA) - chamamé.
06. A MATOGROSSENSE - chamamé.
07. O JACARÉ (EL YACARÉ) - chamamé (Ernesto Montiel).
08. DON TRANQUI - chamamé (Silveiro Villanueva).
09. LAXINXA - polca paraguaia.
10. CHAMAMÉ CARINHOSO - chamamé.
11. CIDROLANDIA, PEROLA DO PLANALTO - chamamé.
12. GUMERCINDO BARBOSA - chamamé.
DESCARGAR
Desde Portugal, el amigo Guilherme nos deja este disco del año 1970 del recordado acordeonista Zé Corrêa, pionero del chamamé en el estado brasilero de Mato Grosso do Sul.
En este mismo blog hay un disco con grabaciones remasterizadas así como información sobre este artista con un gran estilo propio y que falleció muy prematuramente en el año 1974.
Muchísimas gracias Guilherme!
Hasta cualquier momento.
Pablo
Nota: Por favor, si alguien cuenta con el nombre de los autores de los temas que no lo tienen, será muy agradecido.
01. A COLONIA (LA COLONIA) - chamamé (Tránsito Cocomarola).
02. CANTAR DA ANGOLA - chamamé (Zé Corrêa).
03. RAINHA DA FRONTEIRA - polca paraguaia (Zé Corrêa).
04. PASSO FORMOSO - chamamé.
05. ASSIM É MINHA TERRA (ASÍ ES MI TIERRA) - chamamé.
06. A MATOGROSSENSE - chamamé.
07. O JACARÉ (EL YACARÉ) - chamamé (Ernesto Montiel).
08. DON TRANQUI - chamamé (Silveiro Villanueva).
09. LAXINXA - polca paraguaia.
10. CHAMAMÉ CARINHOSO - chamamé.
11. CIDROLANDIA, PEROLA DO PLANALTO - chamamé.
12. GUMERCINDO BARBOSA - chamamé.
DESCARGAR
lunes, 23 de mayo de 2011
Yayo Cáceres - Primer contacto (1998)
Estimado Pablo:
Te envío el primer disco del artista curuzucuateño radicado en Madrid (España), "Yayo" Cáceres.
Gerardo Cáceres Moral, tal su verdadero nombre, nació en Curuzú Cuatiá el 28 de marzo de 1965. Iniciado en la música desde niño, en su juventud integró varios grupos escolares. Radicado en Buenos Aires, integró el conjunto de Antonio Tarragó Ros, con quien compuso uno de sus temas más difundidos: "Marra". Posteriormente, integró el conjunto de Teresa Parodi. Radicado luego en Corrientes, acompañó durante un año a Mario Bofill con quien grabó un disco en el año 1987 titulado "Romántico y arisco" y en donde además de ejecutar el acordeón y la guitarra se encargó de su producción. De regreso a Buenos Aires, comenzó sus estudios de teatro, actividad que desarrolla en forma paralela con la música.
Radicado en Madrid, dirige la compañía teatral llamada "Ron Lala". Su discografía incluye los discos "Primer contacto" (1998), "Interior" (2000), "Exterior" (2003), "Palo" (2006), y el más reciente, "Chamamé de alto vuelo" (2011). En "Primer contacto" lo acompañaron sus compoblanos Carlos Irigoyen, Aldy Balestra y Mateo Villalba en guitarras, además de Camilo Parodi en el bajo.
Cordialmente.
Juan Pedro Zubieta
pedrozubieta@gmail.com
01. CIUDAD DE LOS DUENDES - chamamé (Yayo Cáceres - Camilo Parodi).
02. MARRA - chamamé (Yayo Cáceres - Antonio Tarragó Ros).
03. TITA - chamamé (Isaco Abitbol).
04. GERE GERE - chamamé (Aldy Balestra - Yayo Cáceres).
05. A CURUZÚ CUATIÁ - chamamé (Gregorio de la Vega - Tarragó Ros).
06. MADRECITA - chamamé (Tarragó Ros).
07. DÓNDE SE HAN IDO LOS NIÑOS - guarania (Yayo Cáceres - Mateo Villalba).
08. LA PELOTA DE CUERO - chamamé (Mario Millán Medina).
09. AL DEJAR LA CASA - chamamé (Yayo Cáceres).
10. EL 7-7-2 - chamamé (Tarragó Ros - Andrés Cañete).
11. LA MEMORIA ES LA BRUMA - rasguido doble (Yayo Cáceres).
12. CHAMAMÉ DEL AGUANTE - chamamé (Yayo Cáceres - Mateo Villalba).
13. ORIGEN - chamamé (Yayo Cáceres) / ALMA GUARANÍ - polca correntina (Osvaldo Sosa Cordero - Damasio Esquivel).
Acordeón y voz: Yayo Cáceres.
Guitarras: Aldy Balestra - Carlos Irigoyen - Mateo Villalba.
Bajo: Camilo Parodi.
Invitados en tema 5: Antonio Tarragó Ros (voz) y Coro.
(P) 1998
DESCARGAR
Te envío el primer disco del artista curuzucuateño radicado en Madrid (España), "Yayo" Cáceres.
Gerardo Cáceres Moral, tal su verdadero nombre, nació en Curuzú Cuatiá el 28 de marzo de 1965. Iniciado en la música desde niño, en su juventud integró varios grupos escolares. Radicado en Buenos Aires, integró el conjunto de Antonio Tarragó Ros, con quien compuso uno de sus temas más difundidos: "Marra". Posteriormente, integró el conjunto de Teresa Parodi. Radicado luego en Corrientes, acompañó durante un año a Mario Bofill con quien grabó un disco en el año 1987 titulado "Romántico y arisco" y en donde además de ejecutar el acordeón y la guitarra se encargó de su producción. De regreso a Buenos Aires, comenzó sus estudios de teatro, actividad que desarrolla en forma paralela con la música.
Radicado en Madrid, dirige la compañía teatral llamada "Ron Lala". Su discografía incluye los discos "Primer contacto" (1998), "Interior" (2000), "Exterior" (2003), "Palo" (2006), y el más reciente, "Chamamé de alto vuelo" (2011). En "Primer contacto" lo acompañaron sus compoblanos Carlos Irigoyen, Aldy Balestra y Mateo Villalba en guitarras, además de Camilo Parodi en el bajo.
Cordialmente.
Juan Pedro Zubieta
pedrozubieta@gmail.com
01. CIUDAD DE LOS DUENDES - chamamé (Yayo Cáceres - Camilo Parodi).
02. MARRA - chamamé (Yayo Cáceres - Antonio Tarragó Ros).
03. TITA - chamamé (Isaco Abitbol).
04. GERE GERE - chamamé (Aldy Balestra - Yayo Cáceres).
05. A CURUZÚ CUATIÁ - chamamé (Gregorio de la Vega - Tarragó Ros).
06. MADRECITA - chamamé (Tarragó Ros).
07. DÓNDE SE HAN IDO LOS NIÑOS - guarania (Yayo Cáceres - Mateo Villalba).
08. LA PELOTA DE CUERO - chamamé (Mario Millán Medina).
09. AL DEJAR LA CASA - chamamé (Yayo Cáceres).
10. EL 7-7-2 - chamamé (Tarragó Ros - Andrés Cañete).
11. LA MEMORIA ES LA BRUMA - rasguido doble (Yayo Cáceres).
12. CHAMAMÉ DEL AGUANTE - chamamé (Yayo Cáceres - Mateo Villalba).
13. ORIGEN - chamamé (Yayo Cáceres) / ALMA GUARANÍ - polca correntina (Osvaldo Sosa Cordero - Damasio Esquivel).
Acordeón y voz: Yayo Cáceres.
Guitarras: Aldy Balestra - Carlos Irigoyen - Mateo Villalba.
Bajo: Camilo Parodi.
Invitados en tema 5: Antonio Tarragó Ros (voz) y Coro.
(P) 1998
DESCARGAR
domingo, 22 de mayo de 2011
Marily Morales Segovia y Edgar Romero Maciel - Amanece mi pueblo (1989)
Hola a todos.
El amigo Gerardo desde Corrientes, nos deja este material que incluye obras con la poesía de Marily Morales Segovia y la música del gran maestro Edgar Romero Maciel. Es un disco que evoca la epopeya de la Virgen del Carmen, de la localidad de Sauce, Corrientes.
Vaya dedicado de alguna manera para todos los "sauceños" amigos visitantes del blog.
Gracias Gerardo!
ghgelingles@hotmail.com
Hasta pronto!
Pablo
GRUPO DE MÚSICA CORRENTINA CONTEMPORÁNEA "SAN JUAN DE VERA DE LAS SIETE CORRIENTES"
EPOPEYA DE LA VIRGEN DEL CARMEN (SAUCE - CORRIENTES)
01. AMANECE MI PUEBLO - obertura.
02. CABALLOS DE MEDIANOCHE - galopa.
03. VIAJEROS EN LA POSTA DE SAUCE - chamamé.
04. LA VIRGEN SE QUEDA EN LA POSTA - valseado.
05. LA MORADA DE LA VIRGEN - canción.
06. INCENDIO DEL PUEBLO Y HUIDA - galopa.
07. EL NUEVO PUEBLO - canción.
08. EL RAPTO DE LA VIRGEN - canción.
09. RETORNO GLORIOSO - chamamé.
10. AMANECE MI PUEBLO - final.
Autores de todos los temas: Marily Morales Segovia (poesía) y Edgar Romero Maciel (música).
Piano solista: Edgar Romero Maciel.
Teclados y efectos: Darío H. Melo.
Teclados y flauta: Luis Angel López.
Acordeón: Néstor Acuña.
Guitarra: Ariel Acuña.
Contralto (solista): Irma Solís.
Artistas invitados:
Relatos: Luis Medina Castro.
Soprano: Cathy Romano.
Tenor: José González Cuevas.
Arreglos y dirección: Hugo Luciano Melo.
Asesor: Pbro. Fernando Pablo Meyer.
Producción artística: Edmundo Calcagno - Eduardo Calcagno.
Grabado en Buenos Aires en Mayo/Junio de 1989.
DESCARGAR
El amigo Gerardo desde Corrientes, nos deja este material que incluye obras con la poesía de Marily Morales Segovia y la música del gran maestro Edgar Romero Maciel. Es un disco que evoca la epopeya de la Virgen del Carmen, de la localidad de Sauce, Corrientes.
Vaya dedicado de alguna manera para todos los "sauceños" amigos visitantes del blog.
Gracias Gerardo!
ghgelingles@hotmail.com
Hasta pronto!
Pablo
GRUPO DE MÚSICA CORRENTINA CONTEMPORÁNEA "SAN JUAN DE VERA DE LAS SIETE CORRIENTES"
EPOPEYA DE LA VIRGEN DEL CARMEN (SAUCE - CORRIENTES)
01. AMANECE MI PUEBLO - obertura.
02. CABALLOS DE MEDIANOCHE - galopa.
03. VIAJEROS EN LA POSTA DE SAUCE - chamamé.
04. LA VIRGEN SE QUEDA EN LA POSTA - valseado.
05. LA MORADA DE LA VIRGEN - canción.
06. INCENDIO DEL PUEBLO Y HUIDA - galopa.
07. EL NUEVO PUEBLO - canción.
08. EL RAPTO DE LA VIRGEN - canción.
09. RETORNO GLORIOSO - chamamé.
10. AMANECE MI PUEBLO - final.
Autores de todos los temas: Marily Morales Segovia (poesía) y Edgar Romero Maciel (música).
Piano solista: Edgar Romero Maciel.
Teclados y efectos: Darío H. Melo.
Teclados y flauta: Luis Angel López.
Acordeón: Néstor Acuña.
Guitarra: Ariel Acuña.
Contralto (solista): Irma Solís.
Artistas invitados:
Relatos: Luis Medina Castro.
Soprano: Cathy Romano.
Tenor: José González Cuevas.
Arreglos y dirección: Hugo Luciano Melo.
Asesor: Pbro. Fernando Pablo Meyer.
Producción artística: Edmundo Calcagno - Eduardo Calcagno.
Grabado en Buenos Aires en Mayo/Junio de 1989.
DESCARGAR
viernes, 20 de mayo de 2011
Carlitos Medina y su conjunto - Canta Dúo Espíndola-Moor
Hola a todos.
Luego de un largo tiempo el amigo y gran colaborador Isaquito vuelve con sus aportes al blog. Esta vez con un trabajo del bandoneonista "Carlitos" Medina y su conjunto, gentileza de otro gran amigo de este blog como lo es don Eugenio Phipps Rodríguez a quien agradecemos especialmente y le enviamos un fuerte abrazo. Las voces son del dúo conformado por Irineo Espíndola y Juan Carlos Moor (que fue cantor del "Cuarteto Santa Ana" de Ernesto Montiel).
Recordemos que "Carlitos" Medina es el autor del chamamé "El curupí" (también conocido y registrado como "El curupí llorón") y actualmente vive en Villa Ocampo (Santa Fe).
Vaya dedicado al amigo Alejandro Roberts, compoblano de "Carlitos" Medina.
Que lo disfruten.
Muchas gracias don Eugenio e Isaquito!
tarragosero@gmail.com
Hasta la próxima.
Pablo
01. TAITA JOSÉ MONZÓN - chamamé (Carlos Medina).
02. QUÉ APURO HAY - chamamé (Carlos Medina - Bernardino Ramos).
03. JURAMENTO QUE HICIMOS - chamamé (Juan Carlos Moor - Bernardino Ramos).
04. OCAMPO NORTE - chamamé (Osvaldo Evaristo Bruno - Juan Carlos Moor).
05. CARAÍ RITO SOTELO - chamamé (Carlos Medina - Juan Feliciano "Toto" Maidana).
06. A CINCO PROVINCIAS - chamamé (Juan Carlos Moor - Luis Tufani).
07. ESTANCIA SAN FRANCISCO - chamamé (Juan Carlos Medina - Rodolfo Zapata).
08. ARROYITO EL NARANJITO - chamamé (Carlos Medina - Milo).
09. CLAVADA EN MI CORAZÓN - chamamé (Juan Carlos Moor - Manuel Cordero).
10. A MI SANTO TOMÉ PORÁ - chamamé (Carlos Medina - Milo).
11. RINCÓN DEL MALEZAL - chamamé (Carlos Medina - Fernando I. Barrios).
12. LOS RENGLONES DEL ADIÓS - chamamé (Juan Carlos Moor - Irineo Miguel Espíndola).
Glosas compuestas y recitadas por: Irineo Miguel Espíndola.
Link de descarga (proporcionado por Isaquito): Carlitos Medina - Canta Dúo Espíndola-Moor
Luego de un largo tiempo el amigo y gran colaborador Isaquito vuelve con sus aportes al blog. Esta vez con un trabajo del bandoneonista "Carlitos" Medina y su conjunto, gentileza de otro gran amigo de este blog como lo es don Eugenio Phipps Rodríguez a quien agradecemos especialmente y le enviamos un fuerte abrazo. Las voces son del dúo conformado por Irineo Espíndola y Juan Carlos Moor (que fue cantor del "Cuarteto Santa Ana" de Ernesto Montiel).
Recordemos que "Carlitos" Medina es el autor del chamamé "El curupí" (también conocido y registrado como "El curupí llorón") y actualmente vive en Villa Ocampo (Santa Fe).
Vaya dedicado al amigo Alejandro Roberts, compoblano de "Carlitos" Medina.
Que lo disfruten.
Muchas gracias don Eugenio e Isaquito!
tarragosero@gmail.com
Hasta la próxima.
Pablo
01. TAITA JOSÉ MONZÓN - chamamé (Carlos Medina).
02. QUÉ APURO HAY - chamamé (Carlos Medina - Bernardino Ramos).
03. JURAMENTO QUE HICIMOS - chamamé (Juan Carlos Moor - Bernardino Ramos).
04. OCAMPO NORTE - chamamé (Osvaldo Evaristo Bruno - Juan Carlos Moor).
05. CARAÍ RITO SOTELO - chamamé (Carlos Medina - Juan Feliciano "Toto" Maidana).
06. A CINCO PROVINCIAS - chamamé (Juan Carlos Moor - Luis Tufani).
07. ESTANCIA SAN FRANCISCO - chamamé (Juan Carlos Medina - Rodolfo Zapata).
08. ARROYITO EL NARANJITO - chamamé (Carlos Medina - Milo).
09. CLAVADA EN MI CORAZÓN - chamamé (Juan Carlos Moor - Manuel Cordero).
10. A MI SANTO TOMÉ PORÁ - chamamé (Carlos Medina - Milo).
11. RINCÓN DEL MALEZAL - chamamé (Carlos Medina - Fernando I. Barrios).
12. LOS RENGLONES DEL ADIÓS - chamamé (Juan Carlos Moor - Irineo Miguel Espíndola).
Glosas compuestas y recitadas por: Irineo Miguel Espíndola.
Link de descarga (proporcionado por Isaquito): Carlitos Medina - Canta Dúo Espíndola-Moor
Suscribirse a:
Entradas (Atom)