Para que los que se encuentran lejos de su querido Litoral, no olviden jamás sus paisajes, sus costumbres, su música y su gente...Desde 2007 en la web difundiendo y defendiendo lo nuestro.
Hola mis amigos. Carlos "Mange" Casís nos acerca nuevamente otro disco, esta vez de Miguel "Zurdo" Martínez, cantautor entrerriano (de Paraná). Más información en la página de Miguel. Muchas gracias "Mange"! Hasta la próxima. Pablo
01. CORAZÓN DE CURUPÍ - canción del Litoral (Chacho Müller). 02. TARDE DE CRECIENTE - canción del Litoral (Jorge Molina). 03. MILONGA ORIENTAL - motivo popular (Recop. Vicente Vallejo). 04. CIELITO DE LA PROVINCIA - cielito (José M. Díaz - Miguel Martínez). 05. PUEBLO LIEBIG - canción entrerriana (Jorge E. Martí - Miguel Martínez). 06. MUJER DE LA COSTA - chamamé (Ramón Ayala - Miguel Martínez). 07. DOS CHAMARRITAS - chamarrita (Guillermo Zarba - Miguel Martínez). 08. A MI TIERRA SAN JAVIER - canción del Litoral (Eduardo Migno - Emilio Mas). 09. CONTRABANDISTA E' FRONTEIRA - chamarrita (Pancho Viera). 10. ROMANCE DEL ESTIBADOR - milonga (Polo Martínez - Miguel Martínez). 11. SENTIDA CANCIÓN - canción (Miguel Martínez). 12. FOGÓN DE AUSENCIA (El rescoldo) - milonga (Chacho Müller). 13. CERRO DE LA MATANZA - canción del Litoral (Aníbal Sampayo). 14. SIN CABALLO Y EN MONTIEL - milonga (Atahualpa Yupanqui).
Les traigo un disco de "Enarmonía", grupo vocal de Posadas (Misiones) y con casi 25 años de trayectoria. Su repertorio abarca obras del cancionero popular y contemporáneo sin dejar de incursionar en otros ritmos del folklore argentino y latinoamericano. El ajuste técnico en matices y silencios es un logro que el grupo ha obtenido a lo largo de estos casi 25 años de trabajo incansable.
Muchas gracias "Mange" Casís por este material.
carlosmangecasis@hotmail.com
Pablo
01. POSADEÑA LINDA - chamamé (Ramón Ayala). 02. COMANDANTE ANDRÉS GUACURARÍ - canción (Ramón Ayala). 03. RETRATO DE UN PESCADOR - chamamé (Ramón Ayala). 04. INCENDIO DE TUYUTÍ - chamamé (Larrea - Fermín Fierro). 05. ALMA DE GURÍ - chamamé (Roberto Ternán). 06. CHARANDA NEGRA - charanda (Zito Segovia). 07. FIESTA DEL LITORAL - chamamé (Sevi - Favini). 08. GOLONDRINAS DEL IGUAZÚ - canción (Ramón Ayala). 09. POSADAS DEL AYER - vals (Ramón Ayala). 10. TE QUIERO - canción (Benedetti - Favero). 11. OH MELANCOLÍA - canción (Silvio Rodríguez). 12. PAN DEL AGUA - rasguido doble (Ramón Ayala). 13. HONRAR LA VIDA - canción (Eladia Blázquez). 14. EL BREVE ESPACIO EN QUE YA NO ESTÁ - canción (Pablo Milanés).
Integrantes Darío Néstor Verón: 1er. tenor. José Francisco Chaparro: 2do. tenor. Roberto Bobadilla: barítono, guitarras, arreglos y dirección. Héctor José Dopazo: bajo.
Invitados: Cacho Bernal: batería y percusión. Dany González: bajo eléctrico. Néstor Rodríguez: piano y teclados. Julio Lorman: bandoneón.
Te acerco este material de los Hermanos Valenzuela, conjunto de la ciudad de Curuzú Cuatiá (Corrientes). Es un buen álbum al estilo tarragosero, espero que sea del agrado de los selectos chamameceros de tu blog.
Un fuerte abrazo chamigo.
Daniel
nazar1949@hotmail.com
Muchas gracias chamigo Daniel!
Pablo
HERMANOS VALENZUELA - Mi Pago un Sentimiento
01.MI PAGO UN SENTIMIENTO - chamamé (Rubén Valenzuela - J. Gómez - Carlos Valenzuela).
02.GRANJA SAN ANTONIO - chamamé (Ángel Guardia - Tarragó Ros).
03.PARA SUNI SOLITA - chamamé (Simón de Jesús Palacios - A. Puchot – C. Meza).
04.A CURUZÚ CUATIÁ - chamamé (Tarragó Ros - Gregorio de la Vega).
Hola a todos. Nuestro amigo Angel Miguel nos deja un disco de Los Hermanos Toledo, que en esta ocasión interpreta chamamés y otros ritmos como ranchera, valses y pasodobles. Gracias Angel Miguel. m69angelmiguel@hotmail.com Pablo
01. REINERIO QUIÑONES - chamamé (Bencho Cardoso - Damasio Esquivel). 02. DEBAJO DEL PARRAL - ranchera (Juan Gandolfi). 03. EL NIÑO DE LAS MONJAS - pasodoble (José Soriano - A. Villajos). 04. GRANJA SAN ANTONIO - chamamé (Tarragó Ros - Pirca Rojas - Angel Guardia). 05. UN PLACER - vals (A. Crosa - Vicente Romeo). 06. BAILANDO EL FOX-TROT - fox-trot (S. Vietri - L.R. González). 07. TU MALVÓN - pasodoble (José Di Paolo). 08. A MI MADRE - vals (Francisco Peña). 09. ACORDEÓN TUYÁ PORÁ - chamamé (Chacho Abrigo - Tarragó Ros). 10. UN GATO EN EL ZARZO - gato (Roberto Carrizo). 11. LA PARCERÍA - chamamé (Paquito Aranda). 12. PAISANITA DE MI PAGO - chacarera (Fortunato Juárez - O. Gerez).
Mis amigos: Coloco a consideración de todos un video grabado en enero de 1998 en una de las tantas sobremesas de "Cuando el Pago se hace Canto" en La Paz (Entre Ríos). Dos grandes maestros se reencuentran luego de varios años en esta típica sobremesa: Julio Lorman y Roberto Galarza. Junto con Isaco Abitbol, integraron "El Trío de Oro". Y así como llegaron juntos a La Paz en 1998, se fueron también casi juntos de este mundo: Julio Lorman el 24 de mayo y Roberto Galarza el 23 de septiembre de 2008. Con bandoneón y guitarra interpretaron el chamamé "Para vos, Isaco" compuesto por ellos mismos, y recordando así al entrañable amigo. Las expresiones en sus miradas lo dicen todo... Muchas gracias "Mange" Casís por este valioso material y permitirme que lo suba a Youtube. carlosmangecasis@hotmail.com Hasta la próxima. Pablo
Como en estos últimos tiempos, merecidamente, tu blog recordaban a don Modesto Barrios y luego a don Marcos Zarza, bueno te envío este álbum que es inédito porque se unen en él, glorias de nuestro chamamé por un lado los Románticos Hermanos Barrios y por otro al Dúo Úbeda-Chávez y se conjugan en los temas (*) “Ya me voy”, “Ya te dejo” y “En tu Ventana” dejándonos en cada canción muchísimas nostalgias.
Bien Pablo, no quería que este hermoso material faltara a tu ya afamada página y orgullo de los chamameceros.
Daniel Nazar
nazar1949@hotmail.com
(*) Estos tres temas fueron grabados dentro del período comprendido entre los años 1993 (3ra. vez que se volvía a unir el dúo) y 1997 (4ta. vez que se separaban y definitivamente).
HERMANOS BARRIOS con UBEDA-CHÁVEZ
01. YA ME VOY - chamamé (Ireneo Barrios – Martín Barrios). (*)
02. YA TE DEJO - chamamé (Salvador Miqueri – Tránsito Cocomarola). (*)
03. EN TU VENTANA - chamamé (R. Ferradás Campos – Tránsito Cocomarola). (*)
04. HOMENAJE A DON ISACO - chamamé (Tomás Barrios – Modesto Barrios).
En nombre de Martín, Modesto, Ireneo y Marcos, el agradecimiento a los señores Héctor Chávez y Paquito Úbeda (directores del conjunto Úbeda-Chávez) por la participación especial en compartir este nuevo trabajo que gustosos brindamos a nuestros amigos chamameceros.
Un meritorio reconocimiento a estos verdaderos exponentes de trayectoria en la difusión y creación permanente de este ritmo a quién el “Pueblo” le ha dado su beneplácito, aceptándolo con el nombre de “CHAMAMÉ”. Por ésto y por todo lo que han sembrado a través del tiempo les decimos: "Gracias Chamigos – Dúo de Lujo: Úbeda-Chávez".
Hola a todos. Otro disco de Emiliano Cardozo y Los Cardocitos que encontré entre mi colección y que deseo compartir con todos Uds. Un agradecimiento al amigo Vargas que facilitó la carátula. Hasta cualquier momento. Pablo
01. EN LA VIDA TODO SE PAGA - chamamé (Emiliano Cardozo - Jorge Luis Codutti). 02. BAILANDO EN LA CARPA DEL ENCUENTRO - chamamé (D.R.). 03. LA CRUZ DE VELAZQUEZ - chamamé (Jorge L. Codutti - Hermenegildo "Herme" Solís). 04. PARA QUE VAYAN PASANDO - chamamé (Ernesto M. Juanovich - Simón W. Merlo). 05. LA SOMBRA DEL GATO NEGRO - chamamé (Jorge L. Codutti - Gabriel Cardozo - Porfirio Cardozo). 06. CUANDO CANTA LA CHICHARRA - chamamé (Pastor Luna). 07. DONDE HAY CELOS, HAY AMOR - chamamé (Jorge L. Codutti - Emiliano Cardozo). 08. MI SERENATA - chamamé (Emiliano Cardozo - Jorge L. Codutti). 09. EL TORO - chamamé (Cambá Castillo). 10. COSECHERO CORRENTINO - chamamé (José Octaviano "Paquito" Aranda - Damián Cena). 11. CONCEPCIÓN DE FIESTA - chamamé (Juan Modesto Cardozo). 12. MATE COCIDO - chamamé (Nélida Argentina Zenón). 13. ENGANCHADOS: ENTRE AMIGOS Y CHAMAMÉ (Hipólito Benedetto Oneca - Bernardino Ramos) - ACORDEONA TUYÁ PORÁ (Chacho Abrigo - Tarragó Ros). 14. FLOR DE MI CONSUELO - chamamé (Jorge L. Codutti - Emiliano Cardozo).
Chamigazo Gustavito!!! En el día de tu cumpleaños, y desde este blog, toda la barra "bolichera" te mandaun fuerte abrazo a la distancia. El chamigo Brujotinto (como no podía ser de otra manera) tuvo su ingenio y elaboró ésto para vos. Para el que quiera saludar a este paisano poeta chamamecero, le dejo su mail: gustavitomachado@hotmail.com Y aquí está su página: www.gustavomachado.com.ar Que tengas un excelente día junto a los tuyos!! La Barra Bolichera de "Nostalgias de mi Litoral"
Hola a todos. El comprovinciano Carlos "Mange" Casís tuvo la gentileza de cederme este disco del "Grupo Purajhei" de Jorge Toloza, para ponerlo a consideración de todos Uds. Se trata de una reedición del último trabajo de este conjunto, en donde se destacan las interpretaciones con violín. Ah...y el acordeonista Alberto Larroque no es nada más ni nada menos que el hermano de nuestro querido amigo Pedro Larroque. Muchas gracias "Mange"! carlosmangecasis@hotmail.com Hasta la próxima. Pablo
PURAJHEI
"Canción", "Canto del Hombre", "Canto del Pueblo Correntino" de origen avá, ese es el significado en Castilla del nombre que eligió JORGE TOLOZA para el conjunto que formó seis años después que se disolviera el legendario "Cuarteto Santa Ana" por el fallecimiento de su creador y director don Ernesto Montiel.
Toloza fue uno de los cantores de aquel cuarteto histórico y por supuesto, fue "la voz" (y guitarrón) de "Purajhei", que editó su primer larga duración en 1981, integrado con el acordeón de Héctor Coria, primera guitarra de Esteban Gatti y el violín de Vicente Cidade (co-autor de "El Mensú" con su hermano Ramón Ayala).
Hay que destacar que la participación del violín en conjuntos chamameceros solo reconoce antecedentes en orquestas como la de Mauricio Valenzuela y Emilio Chamorro, que solían presentarse en restaurantes de la Avenida Costanera de Buenos Aires en las décadas de 1930 y 1940.
Hubo compositores violinistas, como José Elgul (el del "Chamamé del Espíritu Santo"), Ricardo Suárez, Luis de Césare, Julián Alarcón, y muchos más.
Jorge Toloza rescató al violín para el chamamé, después de 40 años en que se lo había dejado de lado. La propuesta de "Purajhei" fue muy bien recibida en las pistas de Capital Federal y el Gran Buenos Aires, en las que los chamameceros tradicionalistas parecían que no iban a aceptar nunca otra combinación sonora que la clásica de acordeón y guitarras.
Además del mencionado Cidade, pasaron por "Purajhei" los excelentes violinistas Osvaldo Touriño, Haroldo Bianchi y Daniel Cañueto.
El conjunto, con distintos integrantes, dejó grabados un total de cinco discos vinilo de larga duración y brilló en las noches del Festival de Cosquín de 1987.
Este CD que hoy se pone a consideración del público constituye una reedición del último casette editado por "Purajhei". Con violín, por supuesto y con la ventaja de la remasterización y edición digital.
Ricardo Luis Acebal
01. LUNA Y PALMAR - chamamé (Nicolás Oroño). 02. ENGANCHADO DE VALSEADOS: LA VESTIDO CELESTE (Pedro R. de Ciervi) - EL BESO AQUEL (Luis Mendoza - Francisco Casís) - NOCHES CORRENTINAS (Juan Giliberti). 03. UN CHAMAMÉ PARA MI GUITARRA - chamamé (Jorge Toloza - S. Blasco). 04. SOY LITORAL - polca (Dante Cortés - Jorge Toloza). 05. POLQUITA DEL SI SI SI - polca criolla (De Martino - José O. Touriño). 06. JOSEFINA - polca (Mauricio Cardozo Ocampo - Aniceto Sánchez Goiburu). 07. CAMINO A SAN FRANCISCO - rasguido doble (Hugo Coimbra - Jobe). 08. CHAMARRITA PERDIDA - chamarrita (Coco Dos Santos - Ch. Pacheco). 09. EL ARISCO - chamamé (Abelardo Dimotta). 10. CASONA CORRENTINA - chamamé (Alico del Monte - José O. Touriño). 11. CORRENTINITA - chamamé (Hugo Coimbra).
Músicos: Alberto Larroque: acordeón. José Osvaldo Touriño: violín. Juan Ortiz: 1ra. guitarra. Alberto Blasco: 2da. guitarra. Jorge Toloza: voz, guitarra rítmica, bajo y dirección musical.
Hola a todos. El amigo brasilero Mango Vargas nos quiere dejar este disco que alguna vez fuera publicado en el blog "Voces de la Patria Grande", antes que éste cerrara por un buen tiempo para posteriormente estar vigente hasta la actualidad. El disco incluye temas de tres grandes de nuestra música: Tarragó Ros, Ernesto Montiel con el "Cuarteto Santa Ana" y Tránsito Cocomarola con su "Trío Cocomarola". Muchas gracias Mango! mangovargas@hotmail.com Pablo TARRAGÓ ROS - CUARTETO SANTA ANA (Dir. Ernesto Montiel) - TRÍO COCOMAROLA
TREBOL DE ORO DEL CHAMAMÉ
EMI–ODEON 4282
01. EL TORO – chamamé (Cambá Castillo - Pedro Sánchez) [25/10/54] *
02. LA CORRIDA– chamamé (E. Montiel) [29/06/61]
03. LA CUADRERA – chamamé (T. Cocomarola) [26/12/55]
04. GRANJA SAN ANTONIO – chamamé (Tarragó Ros - Angel Guardia) [18/10/60]
Hola a todos. Entre los discos que tengo, encontré éste de Emiliano Cardozo y Los Cardocitos pero sin carátulas. Gracias al amigo Mango Vargas que me las envió gentilmente, fue posible subir este trabajo en forma completa, con los datos de los temas y los músicos. Más discos de Emiliano Cardozo y Los Cardocitos en: "Alegría y chamamé" "Compartiendo chamamé" Espero que les guste. Pablo 01. YO YA TE OLVIDÉ - chamamé (Jorge Luis Codutti - Emiliano Cardozo). 02. SALUD, COMPAÑERADA - chamamé (Emiliano Ramón Martín Cardozo - Juan Modesto Cardozo - Emiliano Cardozo). 03. SI BIEN SABES QUE TE AMO - chamamé (Emiliano Cardozo). 04. PALA ANCHA - chamamé (Marcos Zarza). 05. EL CHACO Y SU GENTE - chamamé (Jorge Luis Codutti - Emiliano Cardozo). 06. ENGANCHADOS: EL GALPÓN (Ramón Estigarribia - Tarragó Ros) - LA DAMA MISTERIOSA (Jorge L. Codutti - Emiliano Cardozo) - DON GUALBERTO (Tarragó Ros). 07. LA CUNA DEL MANTO BLANCO - chamamé (Jorge Luis Codutti - Emiliano Cardozo). 08. BIEN ENORQUETADO - chamamé (Desiderio Ceferino Sticchi - Monchito Merlo). 09. SI TU DEJARAS DE AMARME - chamamé (Emiliano Cardozo - Victorel). 10. EL GUARDIÁN - chamamé (Germán Alejandro Cardozo - Juan Modesto Cardozo - Emiliano Cardozo). 11. AL GAUCHO GIL - chamamé (Jorge Luis Codutti - Emiliano Cardozo). 12. ENGANCHADOS: LAGUNA TOTORA (Tránsito Cocomarola) - DESPIERTA MI TIERNA FLOR (Jorge L. Codutti - Emiliano Cardozo) - EL GATEAO (Ramón Estigarribia).
Músicos:
Emiliano Cardozo: canto, guitarra y dirección.
Juan Modesto Cardozo: acordeón (23 años).
Germán Alejandro Cardozo: bajo (15 años).
Emilio José Antonio Cardozo: glosas y acordeón (8 años).
Mario Gabriel Cardozo: primera voz y guitarra (20 años).
Emiliano Ramón Martín Cardozo: acordeón (19 años).
Pablo: En el año 1997, la revista "Chacra & Campo Moderno" adjuntó en uno de sus números este CD en donde se reúnen por primera vez Antonio Tarragó Ros y Luis Landriscina, a contar cuentos, anécdotas, a recitar y a cantar. Como vi que no está en el blog, me pareció interesante compartirlo con los paisanos que lo frecuentan. Carlos "Tato" Gregoret. carlos_gregoret@yahoo.com.ar Muchas gracias Tato por compartir! Pablo 01. LA POLKITA DEL TROMBÓN - polka (Antonio Tarragó Ros). 02. MUJER MIEDOSA - cuento (Luis Landriscina). 03. LOBIZÓN DOCTOR - chamamé (Antonio Tarragó Ros). 04. TIEMPO ADENTRO DE LA SIEMBRA - cuento (Luis Landriscina). 05. MUSIQUERO CAPACITADO - cuento (Luis Landriscina). 06. CAMPO SEMBRADO - (Antonio Tarragó Ros). 07. LA FORCHELA - cuento (Luis Landriscina). 08. VIEJO MUSIQUERO - chamamé (Luis Landriscina - Antonio Tarragó Ros). 09. EL VASQUITO DON CHEA - ranchera (Luis Landriscina - Antonio Tarragó Ros). 10. LECHERO AGUADOR - cuento (Luis Landriscina). 11. CHACAREROS AGRANDADORES - cuento (Luis Landriscina). 12. JACINTO CACHAPECERO - chamamé (Luis Landriscina - Antonio Tarragó Ros). 13. CASI GRINGO - cuento (Luis Landriscina). 14. MARÍA VA - chamamé (Antonio Tarragó Ros). 15. ELEUTERO, UN CORRENTINO DE LEY - chamamé (Luis Landriscina). 16. SÍNTESIS - DE QUÉ HABLARÁN? - cuento (Luis Landriscina). 17. PALABRAS PA' LA CHACRA (Luis Landriscina - Antonio Tarragó Ros). (P) 1997 DESCARGAR
Hola a todos. El amigo Mango Vargas nos deja un trabajo de Alberto Bofill (1948-2005), primo hermano de Mario Bofill. El pasado 14 de noviembre se cumplieron 4 años de la desaparición física de este cantautor correntino. Su personalidad artística lo ubicó muy cerca del romanticismo, ya que sus letras, de fina sensibilidad, honraban el virtuosismo de la mujer, la amistad y el amor. Muchas gracias chamigo Mango por este disco! Hasta cualquier momento. Pablo
Breve biografía
Alberto Bofill nació el 28 de febrero de 1948. En el año 1964 comenzó su carrera junto a su primo hermano Mario Bofill integrando el dúo “Los Hermanos Bofill”, que continuó hasta 1972. Con él grabó su primer material discográfico en el sello R.C.A. Víctor y recorrieron el país mostrando su música. La familia mereció un lugar primordial en su vida. Tuvo junto a su esposa, tres hijas que lo hicieron abuelo de siete nietos. Se consideraba un cantautor de temas correntinos, cultor de la línea romántica del chamamé. Se destacaba, entre otros temas de su creación, “ Niña ausencia”, “Primavera en mi otoño”, “Pueblo de la calle larga”, “Amarras”, “Canto a Saladas”, “No hables mal de la mujer”, “Abuelo tu guitarra”, “Mamá soledad”, “El violín de hojalata”, “Rufino charada”, “Juancho arenas juancho alegre” y “El vuelo de mi nostalgia”. Al frente del Departamento de Programas, Fiestas y Celebraciones Populares, colaboró en el fortalecimiento de las relaciones institucionales de la Subsecretaría de Cultura con municipios y direcciones de cultura del interior provincial, permitiendo la actuación de distinguidos músicos en las fiestas de cada localidad. Además de buen compañero, fue fundamentalmente un creador muy ligado a su tierra a través de la música. Falleció sorpresivamente el 14 de noviembre de 2005 a causa de un problema cardíaco.
Fuentes: Diario Corrientes Noticias Loreto Corrientes 01. PUEBLO DE LA CALLE LARGA - chamamé (Alberto Bofill). 02. ENSENADITA - chamamé (Félix Vallejos - Marcos Brígido González). 03. NIÑA AUSENCIA - chamamé (Miguel Almenar - Alberto Bofill). 04. EL CEIBALITO - chamamé (Luis Mendoza - Nicolás Antonio Niz). 05. TUS RECUERDOS - chamamé (Julio Montes - Ernesto Montiel). 06. CANTO A SALADAS - chamamé (Alberto Bofill). 07. ABUELO...TU GUITARRA - chamamé (Alberto Bofill). 08. DOS DE NOVIEMBRE - chamamé (Luis Mendoza - Eustaquio Miño). 09. RUFINO CHARANDA - charanda (Alberto Bofill). 10. JUANCHO PENAS...JUANCHO ALEGRE - rasguido doble (Alberto Bofill). 11. NOCTURNO TARAGÜI - polca (Pedro Rodríguez de Ciervi). 12. CUANDO TU ME QUIERAS - chamamé (Polito Castillo - Paquito Úbeda). 13. FRAGMENTOS: IDA ZULMA (Alfredo Miranda) - AMOR SIN IGUAL (Enrique Cena - Damián Cena - Marcos Bassi) - POR TUS BESOS (Martiniano Barrios - Angel Guardia). 14. OLGUITA - chamamé (Francisco La Cruz Insaurralde - Ramón Bernárdez). 15. HAS DE VOLVER - chamamé (Pirca Rojas - Julio Luján). 16. AYEROBIA - chamamé (Alberto Bofill). 17. MI FLOR MORENA - chamamé (Salvador Miqueri - Ireneo Barrios). 18. FRAGMENTOS: IMPLORACIÓN (Salvador Miqueri) - ANGÉLICA (Mauricio Cardozo Ocampo - Ernesto Montiel) - VOLVER EN GUITARRA (Roberto Galarza). DESCARGAR