Para que los que se encuentran lejos de su querido Litoral, no olviden jamás sus paisajes, sus costumbres, su música y su gente...Desde 2007 en la web difundiendo y defendiendo lo nuestro.
Hola amigos. En el post anterior habíamos subido un video en donde el trío integrado por Raúl Noguera, Mateo Villalba y Pocholo Airé, nos dejaba una actuación del año 2003 en "Cuando el Pago se hace Canto" de La Paz, Entre Ríos. Raúl Noguera es un eximio guitarrista nacido en la ciudad de Bella Vista (Corrientes). Integró el "Trío Corrientes" bajo la dirección de Oscar "Cacho" Espíndola. También estuvo con el "Grupo Renacer" de Ricardo Scófano y grabó un CD. Asimismo, integró y grabó un disco con el "Cuarteto de Guitarras" de Mateo Villalba. También estuvo dos años con Julio Lorman y con el cual actuó en "Cuando el Pago se hace Canto".Muchas gracias "Mange Casís por este disco. carlosmangecasis@hotmail.com Hasta cualquier momento. Pablo
01. CARTA PARA UNA GUAINA PUEBLERA - chamamé (Mateo Villalba). 02. QUISIERA - chamamé (Raúl Noguera - María Elina Meana). 03. A DON PEDRO LABRIEGO - chamamé (Raúl Noguera - Mario Prieto Linares). 04. QUIERO ESTAR CON VOS - chamamé (Raúl Noguera - María Elina Meana). 05. LUNA DE OTOÑO - chamamé (Raúl Noguera - Ireneo González). 06. SI REGRESAS - chamamé (Raúl Noguera - J.C. González). 07. DE AZAHAR Y SOL - chamamé (Raúl Noguera - J.C. González). 08. NO ME ABANDONES AHORA - milonga (Raúl Noguera - Hugo Giménez Agüero). 09. REGALO DE DIOS - chamamé (Raúl Noguera). Dedicado a mi madre. 10. SOBRE TU PIEL - chamamé (Raúl Noguera - J.C. González).
Arreglos en guitarra:
Ricardo Panizza
Raúl Noguera
Hola amigos. Los eximios guitarristas Raúl Noguera, Mateo Villalba y Ramón "Pocholo" Airé nos dejan este chamamé "Al viejo Pablo" (de "Pocholo" Airé) que interpretaron en enero de 2003 en la fiesta de "Cuando el Pago se hace Canto" (La Paz, Entre Ríos). Muchas gracias "Mange" Casís. carlosmangecasis@hotmail.com Hasta la próxima. Pablo
Hola amigos. Nuevamente llega otro disco del maestro "Dominguito" Espinoza, quien días pasados me envió un mensaje en el cual agradecía la presencia del álbum "El Cachorro del Chamamé" en este blog. Desde aquí le enviamos un saludo a "Dominguito" y vaya también un agradecimiento a Isaquito por este material. tarragosero@gmail.comHasta la próxima. Pablo 01. ARANDO EL PIQUETE - chamamé (Dominguito Espinoza). 02. A MI FLOR MORENA - chamamé (Horacio Cejas - Ireneo Barrios). 03. CARTUCHO Y DAMAJUANA - chamamé (Emiliano Cardozo). 04. BASILIO MAGOS - chamamé (Carlos Gualberto Meza - Diógenes Cáceres). 05. MI BIEN AMADA - chamamé (Tránsito Cocomarola). 06. A CURUZÚ CUATIÁ - chamamé (Gregorio de la Vega - Tarragó Ros). 07. MOVIENDO LOS DEDOS - chamamé (Dominguito Espinoza). 08. OFRENDA DE ADORACIÓN - chamamé (Lilio Juan Vallejos - Fito Ledesma). 09. A MI PUEBLO SANTA ROSA - chamamé (J. Benítez - Alonso). 10. TU PAÑUELO - chamamé (Salvador Miqueri - Avelino Flores). 11. RECORDANDO A LAPACHITO - chamamé (Enrique Ortiz González - Juan Carlos Ortiz González). 12. A MI PAGO BUENA VISTA - chamamé (Ramón V. Sosa - Manuel B. Ramos). DESCARGAR
Hola a todos.Elmar Ariano "Cacho" Barrientos, oriundo de los pagos de Malbrán (Santiago del Estero), integró durante muchos años el Conjunto Ivotí siendo el primer acordeón del grupo.Este disco lo grabó en el año 1994 luego de su segunda desvinculación de aquél y en donde fue reemplazado por Juan Chazarreta (anteriormente se había alejado un tiempo donde fue reemplazado por Néstor Maldonado, y luego regresado nuevamente al grupo). Muchas gracias Adrián por este lindo material. adriancarlosbonetti@yahoo.com.ar Pablo 01. CON IDIOMA VERDADERO - chamamé (Cacho Barrientos - Ramón Lezcano). 02. VIEJO PUÑAL COMPAÑERO - chamamé (Cacho Barrientos - Juan Aranda). 03. CURUZUCUATEÑO CO' SOY CHAMIGO - chamamé (Tarragó Ros - Juan Carlos Ojeda - Águeda Mansilla). 04. EL SENTIR DEL CHAMAMÉ - chamamé (Gustavo Albornoz - Pablo Machado). 05. REGRESO A VILLA OCAMPO - chamamé (Catalino Verón). 06. RECORDANDO A UN AMIGO - chamamé (Cacho Barrientos - R. Montenegro). 07. TE ESTOY NOMBRANDO MI VIEJO - chamamé (Cacho Barrientos - Ramón Lezcano). 08. OTRA VEZ JUNTOS - chamamé (Gustavo Albornoz - Juan Aranda). 09. MARÍA CORAJE - chamamé (canción adaptada de Víctor Manuel). 10. COMO EL ZORRO ENTRE LOS PERROS - chamamé (Gustavo Albornoz - Ramón Lezcano). 11. CONOZCO EL NORTE DE SANTA FE - chamamé (Ramón Lezcano). 12. PAISANO DEL LITORAL - chamamé (Cacho Barrientos - Ramón Lezcano). Integrantes: Cacho Barrientos: 1er. acordeón. Gustavo Albornoz: 2do. acordeón. Ramón Lezcano: 1ra. voz y guitarra. Juan Aranda: 2da. voz y guitarra. Juan Carlos Díaz: contrabajo. Antonio Villagra: sapucay. (P) 1993 DESCARGAR
Hola a todos. Completamos con este disco, la discografía del "Grupo Reencuentro". Corría el año 1986 y Ricardo "Tito" Gómez junto con los hermanos Joaquín "Gringo" y Miguel Angel "Michel" Sheridan se desvinculaban de "Los de Imaguaré" para dar origen al "Grupo Reencuentro", en compañía del "Bocha" Santiago Sheridan (recién repatriado desde Asunción del Paraguay) y Orlando "Carozo" Gutiérrez. Comenzaron con el nombre de "Quinteto Reencuentro". Con esta agrupación grabaron los 2 primeros discos: "Neike chamigo" y "El canto de nuestra gente". Más tarde "Carozo" Gutiérrez abandonaría el grupo para ser músico de Teresa Parodi y daría lugar a Carlos Miño. Mención aparte merecen las letras del padre Julián Zini. Las vidas de "Gringo" y "Michel" quedarían truncadas para siempre en aquel fatídico 8 de septiembre de 1989 en Bella Vista. El "Bocha" Sheridan sería el único integrante que estaría hasta la desaparición del grupo. Los discos grabados fueron:"Neike chamigo" (1986) "El canto de nuestra gente" (1987) "Por el viejo camino" (1988) "Al fin de cuentas" (1992) "Por este sueño azul" (1993) Agradecimiento al amigo GC de "Tarragoseando" por la carátula. Hasta la próxima. Pablo
01. NEIKE CHAMIGO - chamamé (Joaquín Sheridan - Julián Zini). 02. TIEMPO DE REENCUENTRO - chamamé (Ricardo "Tito" Gómez - Joaquín Sheridan). 03. PORQUE ASÍ VENCÍ A LA MUERTE - chamamé (Joaquín Sheridan - Julián Zini). 04. ACUNÁNDOTE GUITARRA - chamamé (Ricardo "Tito" Gómez - Néstor "Rudy" Flores). 05. PESCADOR DE LA AMISTAD - chamamé (Joaquín Sheridan - Mario Alberto Roteta). 06. LO QUE YO MÁS QUIERO - chamamé (Ricardo "Tito" Gómez - Julián Zini). 07. CHAMAMÉ DEL ESPÍRITU SANTO - chamamé (José Elgul). 08. TUPASY ROGA - chamamé (Joaquín Sheridan - Ricardo "Tito" Gómez - Julián Zini). 09. NOCHERO DE SOLEDAD - chamamé (Ricardo "Tito" Gómez - Joaquín Sheridan). 10. A MIS AMIGOS - canción (Alberto Cortez). 11. CUANDO ME DUELE TU AUSENCIA - chamamé (Ricardo "Tito" Gómez - Julián Zini). 12. CANCIÓN PARA TU TERNURA - chamamé (Joaquín Sheridan). Músicos: Miguel Angel "Michel" Sheridan - 1ra. voz, dúos y guitarrón Orlando "Carozo" Gutiérrez - 1ra. guitarra Joaquín "Gringo" Sheridan - bandoneón y acordeón de 2 hileras Ricardo "Tito" Gómez - dúos, 3ra. voz y guitarra Santiago "Bocha" Sheridan - 1ra. voz y 3ra. alta. (P) 1986 DESCARGAR
Hola a todos. Por primera vez llega a este blog, "Dominguito" Espinoza, un excelente ejecutante del acordeón.Para conocer un poco más de él, transcribí el texto de la contratapa del disco. Muchísimas gracias Isaquito por este hermoso disco! tarragosero@gmail.com Pablo Dominguito Espinoza Curioso caso éste de Dominguito Espinoza. Su apego al acordeón le viene de su padre, don Gregorio Espinoza, un correntino (de Concepción), que a los 19 años se afincara en José C. Paz. Este músico chamamecero, ya en ese Gran Buenos Aires fue guardando formas y costumbres de su lejana tierra. Funda su familia y he aquí una historia de dolor y perseverancia, de milagro y amor.
De pequeño, Dominguito fue atacado de meningitis, privándolo de caminar hasta los 4 años. En los ensayos del conjunto de su padre, imaginativamente, él tomaba una tablita cualquiera a modo de acordéon para imitarlo. Ante este hecho, su papá y luego su maestro, le regala una Honner (verdulera), que a los 5 años dominaba con destreza, llamando la atención su especial interés por el desarrollo y armonía de los bajos a cargo de su prodigiosa mano izquierda, la eterna ausente en la mayoría de los intérpretes de este instrumento. Su maestría en el uso de esa mano hace que al escuchar cualquiera de sus temas, dé la impresión que se está ante un dúo de acordeón y bandoneón.
A los 6 años graba un simple demostración con temas de su padre y a los 11, se constituía en la revelación de los ámbitos chamameceros. A partir de entonces, sus actuaciones le ayudan a asegurar la admiración de una nutrida corriente de público, pero fundamentalmente a definir su estilo de depurada y evolucionada técnica, acorde a su edad, dentro de un molde "bien paisano, heredado de su padre.
A los 18 años, Jorge Fandermole, cantautor rosarino, lo invita a participar en "Aromas de Guadalupe", tema de su LP "Pájaros de fin de invierno", y a los 18 años y 3 meses (diciembre del '83), accede a la sala de grabación con su conjunto para grabar su primer LP para EMI.
Él es la consecuencia de esta mixtura que hizo el interior en el Gran Buenos Aires, un encuentro íntimo recién descubierto a través de casos como el suyo.
Para más datos, es admirador de Tránsito Cocomarola, Ernesto Montiel, Raúl Barboza, Isaco Abitbol y "Fito" Ledesma.
Alejandro Tarruella
DOMINGUITO ESPINOZA - El cachorro del chamamé
01. MOVIENDO LOS DEDOS - chamamé (Dominguito Espinoza) 2.37
02. DEL LADO DEL IBERÁ - chamamé (Dominguito Espinoza - Juan Benítez) 2.04
03. CUANDO TE TENGO EN MIS BRAZOS - chamamé (Ricardo y Horacio Gómez). Canta: Dúo Ayala - Gómez 1.49
04. LA CALANDRIA - chamamé (Isaco Abitbol) 2.34
05. A LO VIZCACHERO - chamamé (Lidio Reyes - Coquimarola). Bandoneón: Lidio Reyes. 1.35
Hola a todos. Una vez más el amigo Isaquito, colaborador destacado de este blog, nos deja un lindo disco del rosarino Monchito Merlo grabado en el año 1992 con uno de sus chamamés más conocidos y que dá nombre al álbum: "La Verbena". Es un disco que Isaquito lo conserva con mucho aprecio ya que tiene una dedicatoria de Monchito en el reverso. A disfrutarlo. Muchas gracias Isaquito! tarragosero@gmail.com Pablo 01. LA VERBENA - chamamé (Monchito Merlo). 02. CABALGANDO RECUERDOS - chamamé (Antonio Coria - Toto Meza - J.M. Ríos). 03. SOLEDAD - chamamé (Helpidio Herrera - Monchito Merlo). Cantan: O. Veloz - M. Torrez. 04. BARRANCAS COLORADAS - polca (Monchito Merlo). 05. DE HELVECIA A CAYASTÁ - milongón (Monchito Merlo). 06. GUAPEÁNDOLE NOMÁS - chamamé (Monchito Merlo - versos: L. Moreno). Glosas: Ramón Darío Salazar. 07. DE OREJA A OREJA - chamamé (Monchito Merlo - Héctor Abel Yedro - Omar Aquino). 08. AGOBIADO - chamamé (Monchito Merlo). 09. EL OTRO YO - chamamé (Gregorio Molina). Canta: M. Torrez. 10. MUGA MENA - chamamé (Monchito Merlo - A. Toledo). 11. DOMINGO DE TARDECITA - chamarra (Hugo Duracek). Cantan: M. Torrez - O. Veloz. 12. PUERTA DE LOS CERROS - chamamé (A. Coria - O. Veloz - G. Heredia). Glosas: Ramón Darío Salazar. Participan: Omar Veloz Antonio Coria "Toto" Meza Manuel Torrez Omar Aquino Ramón Darío Salazar Fabián Balbuena (P) 1992 DESCARGAR
Miguel "Zurdo" Martínez, nacido en Paraná, Entre Ríos en 1940, expresa la síntesis de solvencia guitarrística, un personal estilo del canto, una inquebrantable militancia ideológica y un profundo amor por la poesía y el paisaje, traducidos en un equilibrio de tradición y renovación.
Su maestro fue Roberto Longo. Recibió lecciones de guitarra de Juan J. Echayre, Jorge Martínez Zárate, Enrique Núñez y Walter Heize.
Ha llevado el canto y su guitarra por Argentina, Uruguay, Brasil, Chile y Cuba.
Entre otras actuaciones ha participado en el Festival "Guitarras del Mundo", en el ciclo de recitales "Maestro del Alma" en el teatro San Martín de Buenos Aires, en la serie de conciertos homenaje a Atahualpa Yupanqui "El Canto del Viento" junto a Walter Heinze y Carlos Aguirre.
En 1997 la Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos (EDUNER) editó un cuadernillo de obras para guitarra de su autoría titulado "La guitarra paranasera" y de distribución gratuita en conservatorios musicales.
Su discografía incluye "De un Entrerriano..." (1975), "El canto paranasero de Miguel Martínez" (1977), "Canciones de Chacho Müller" (1980), "El canto compartido" (1982, junto a Walter Heinze), "Un cielo de chamamé y milonga" (1985), "Paranaseando" (1996), "Paraná, mi pueblo, Paraná mi río" (2000), "Recuerdos que lleva el río". Cabe mencionar también su participación en el CD de Aníbal Sampayo, "De antiguo vuelo" y en "Monedas de sol" de Chacho Müller.
Su voz personalísima, de barítono bajo, unida al magistral dominio de su guitarra, armonizan con el exacto color y la pura esencia del hombre y el paisaje de la región del Litoral.
Martínez es reconocido como un sembrador incansable de la conciencia en defensa del río Paraná, siendo distinguido en 1998 con el Diploma de Honor de la Asociación de Ciencias Naturales del Litoral en el primer aniversario de la promulgación de la Ley Antirepresas. Este compromiso lo impulsa a desarrollar una permanente tarea docente a través de conciertos didácticos y charlas en todo el país.
01. PESCADORES DE MI RÍO - chamamé (Chacho Müller).
02. COPLITAS DEL PESCADOR - sobrepaso (Aníbal Sampayo).
03. LA ÚLTIMA REMADA - chamamé (Aníbal Sampayo - Miguel Martínez).
04. PILINCHO PIERNERA - chamamé (Ramón Ayala - Martínez Alva).
05. CANTO A DIAMANTE - aire de chacarera (Carlos Santamaría).
06. ITÁ ENRAMADA - polca (Alfredo A. Carrió - Claudio Monterrió).
07. TIEMPO DEL RÍO LARGO (MATEANDO) - canción del Litoral (Chacho Müller).
08. SEÑOR DE MONTIEL - milonga (Aníbal Sampayo).
09. RÍO DE LOS PÁJAROS - canción del Litoral (Aníbal Sampayo).
10. BOTECITOS DE PAPEL - canción del Litoral (Chacho Müller).
11. PARANÁ, MI PUEBLO - canción del Litoral (Oscar Ramón Martínez - Miguel Martínez). (*)
12. PUERTO SÁNCHEZ - zamba (Héctor Jorge Deut - Miguel Martínez).
13. CANCIÓN DE CUNA COSTERA - canción del Litoral (Linares Cardozo).
14. COPLAS DEL ANTOÑICO - aire de chamarrita (Raúl Rossi - Walter Heize).
15. DUERME GURISITO - canción de cuna instrumental (Miguel Martínez).
16. ISLA PUENTE - canción del Litoral (Marcelino Román - Daniel Rochi).
17. MILONGA DEL ANTOÑICO - milonga (Luis Alberto Ruiz - Hernán Ruiz).
18. LAS DOS JUANAS - canción del Litoral (Chacho Müller).
(*) Con la Coral Interuniversitaria (Coros de la UNER y de la UTN Regional).
Grabado en Junio de 1995 en La Vitrola Records (Paraná, Entre Ríos).
(P) 2000
DESCARGAR
El amigo Pedro Larroque, desde "La Histórica" Concepción del Uruguay (Entre Ríos), nos deja este disco grabado en el año 1990 de Pastor Luna, acordeonista nacido y radicado actualmente en la ciudad de Añatuya (Santiago del Estero).
Muchas gracias Pedro!
chamamelarroque@hotmail.com
Hasta la próxima.
Pablo
01. DE FIESTA CON MIS AMIGOS - chamamé (Pastor Luna - Carlos Eduardo “Chuno” González).
02. PA'L TIEMPO DE IGUANAS - chamamé (Pastor Luna - Raúl Antonio Cevilán).
En el año 2005, el formoseño Mario Prieto Linares formó el grupo “La Simiente”, inspirado en la impronta del mítico “Grupo Reencuentro” -tan trascendental en la historia del chamamé del nuevo tiempo- alentado por los permanentes requerimientos del vasto público de seis provincias del Nordeste y que no se resignaron a la ausencia de “Reencuentro”.
Es así como junto al excepcional acordeonista formoseño Gustavo Ariel Galeano, constituyeron esta agrupación.
Tras un año de elaboración y grabación, y con la participación de Miguel Giménez, los frutos se vieron plasmados en un trabajo discográfico que se denominó “Tributo al Grupo Reencuentro”, material éste que contiene cinco temas símbolos de la historia de aquel conjunto y doce inéditos, con un sonido que inevitablemente trae aquellas reminiscencias por su calidad poética y por su cuidada musicalidad, y un mensaje permanente orientado a nuestra identidad cultural, como así a la creciente problemática del hombre de este tiempo.
El trabajo de Prieto Linares se destaca por su aporte a la lírica del chamamé y otros ritmos del litoral, tan bastardeados durante tanto tiempo en la Argentina. Una música regional que su poética, como la de otros creadores de su generación, alimenta y distingue. Porque, como dice una de sus canciones: “Es hora ya de comenzar la siembra/ para que nazca el sol del nuevo día/ donde germine pronto la simiente/ de un hombre nuevo para honrar la vida. Si escuchas bien verás que el río canta/ y no hay razón para callar la vida”.
Mario Prieto Linares integró el "Grupo Reencuentro" en su última etapa, grabando en el año 1993 el último disco llamado "Por este sueño azul" junto a Ramón "Pocholo" Airé, "Ricardito" Silva y Santiago "Bocha" Sheridan.
Muchas gracias Dany por este trabajo!
dany4506@hotmail.com
Hasta pronto.
Pablo
Fuente: Nuestras Raíces 01. MUSIQUERO DE ESTRELLAS - chamamé (D.R.).
02. TREINTA Y TRES EN LA MANO - chamamé (Raúl Oscar Noguera - Mario Pedro Prieto Linares).
03. SARANDÍ DE LOS RECUERDOS - chamamé (José María Fernández - Aldy Balestra).
04. ANGEL DE MI NOSTALGIA - chamamé (Miguel Angel Giménez).
05. DON FLORO - chamamé (Roberto Galarza - Pedro Celestino Montenegro).
06. A DON PEDRO LABRIEGO - chamamé (Raúl O. Noguera - Mario P. Prieto Linares).
07. ROCÍO DEL ALMA - rasguido doble (D.R.).
08. LA CRUZ DE LA POBREZA - chamamé (Julián Zini - Ricardo "Tito" Gómez - Joaquín Sheridan).
09. QUISIERA - chamamé (D.R.).
10. PUENTE BLANCO - chamamé (Gustavo Ariel Galeano).
11. DE CUANDO EL RÍO CANTA - polca (D.R.).
12. DE CAMPANAS AL AIRE - canción (D.R.).
13. COMPADRE QUÉ TIENE EL VINO - chamamé (Julián Zini).
14. CIELO GENTIL - chamamé (Mateo Villalba - Pocholo Airé).
15. ACORDE O NADA - rasguido doble (D.R.).
16. NEIKE CHAMIGO! - chamamé (Julián Zini - Joaquín Sheridan).
17. ROSA DE AMOR - chamamé (Carlos Gualberto Meza - Adolfo Barboza).
(P) 2006
DESCARGAR
Hola a todos
El amigo Deomar nos entrega este disco del músico rosarino Damasio Esquivel (1919-2004) que a lo largo de 75 años de ininterrumpida carrera, fue el creador de un estilo único -musicalmente hablando- dentro de los géneros del Litoral.
Fue precursor en la intervención de los arreglos de guitarra. Entre los más de 200 músicos con los cuales actuó, algunos comenzaron su carrera con él: Julio Luján, Roberto Galarza, Ramón Ayala (a quien Damasio bautizó con ese nombre), Raúl Barboza, Martín Torres, entre otros. Un dato curioso es el chamamé-canción "Alma guaraní", cuya música es por todos bien conocida y que es del propio Damasio, pero en esta ocasión la versión de la letra no es la que habitualmente conocemos (la de Osvaldo Sosa Cordero), sino que es de Rubén Fernández de Olivera. Muchas gracias Deomar!desalo17@yahoo.com.ar Hasta la próxima amigos.
Pablo Fuente: Cancionero.net 01. SANTIAGO Y CORRIENTES - chamamé (Damasio Esquivel - Leopoldo "Polito" Castillo). Canta: Domingo Rodríguez. 02. MALVITA - polka (Herminio Giménez). 03. JUANA IGNACIA - chamamé (Damasio Esquivel). 04. MI FORMOSEÑA - chamamé (Damasio Esquivel - Carlos Gualberto Meza). Canta: Dúo Gómez-Villalba. 05. LOS COLONOS - chamamé (Damasio Esquivel). 06. MARISCAL ESTIGARRIBIA - polka (Damasio Esquivel). 07. MI CANTAR - chamamé (Damasio Esquivel - Domingo Rodríguez). Canta: Domingo Rodríguez. 08. COLORADO - polka galopa (Motivo popular paraguayo - autor anónimo). Canta: Dúo Gómez-Rodríguez. 09. JULIO ARGENTINO SANTILLÁN - chamamé (Damasio Esquivel - Carlos Gualberto Meza). Canta: Dúo Gómez-Villalba. 10. ALMA GUARANÍ - chamamé canción (Damasio Esquivel). Letra: versión Dr. Rubén Fernández de Olivera. Canta: Higinio Gómez. 11. CAMPAMENTO "CERRO LEÓN" - polka épica del Paraguay (autor anónimo). 12. VIRGEN QUERIDA - polka paraguaya (Silverio Fernández - Bernardo Avalos). DESCARGAR
Hola amigos. Luego de tanto tiempo, y gracias a la colaboración de Javier, ponemos a disposición la partitura musical para piano del chamamé "Villanueva" de Ernesto Montiel y Emilio Chamorro.
Al ser un tema muy conocido y escuchado, se les vá a ser relativamente fácil sacarlo.
Javier integra el Conjunto "San Martín", tiene su blog y es un excelente ejecutante del acordeón de tres hileras, por lo que aquellas dudas que surjan, creo que él tratará de responderlas. Que les sea útil. Muchas gracias Javier! conjunto_sanmartin@hotmail.com
Pablo.
Nota: hacer click sobre las imágenes para ampliarlas.
Hola José Mendes, conocido también como "O Gaúcho Seresteiro", fue un cantor y compositor brasilero, que nació el 20 de abril de 1939 en la localidad de Machadinho, en el municipio de Lagoa Vermelha (Rio Grande do Sul) y falleció trágicamente el 15 de febrero de 1974 en Pelotas (Rio Grande do Sul). Se inició artísticamente en 1960 y su música traspasó las fronteras de su país.Entregamos aquí su 5to. LP (en total grabó 8 LP's) grabado en el año 1970. Las letras (en diferentes idiomas) de las canciones están disponibles en el blog "Letras Gaúchas".
Muchas gracias Pedro por este disco!
chamamelarroque@hotmail.com También puse un video que es parte de la película "Pára Pedro" (grabada y lanzada en 1969) en la cual actúa José Mendes (fue la primera de las tres en las que actuó).
Hasta la próxima.
Pablo
Nota: podrán escuchar el "rasqueado", ritmo muy similar a nuestro chamamé.