
Para que los que se encuentran lejos de su querido Litoral, no olviden jamás sus paisajes, sus costumbres, su música y su gente...Desde 2007 en la web difundiendo y defendiendo lo nuestro.
jueves, 12 de marzo de 2009
Humbertito Argañaras y el Trío Barranqueras - Un recuerdo para mi gente

Los de Imaguaré - Chamamecero (1980)
El alejamiento de "Carlitos" Núñez luego de la grabación del segundo disco "El camino del amor", permitió nuevamente el regreso de "Pocholo" Airé (que ya había estado anteriormente), cuya actividad en el grupo fue muy breve, ya que luego en la grabación del cuarto disco "Nuestro canto" una de las guitarras sería la de "Rudy" Flores (hijo de Avelino y hermano de "Nini").
El grupo se apoyaba en la obra poética del Padre Julián Zini, y en este disco es quizás a mi humilde entender, en donde aparece una de las obras más extraordinarias que ha realizado el "Pai" Julián y que da nombre al álbum: "Chamamecero". La maestría del "Gringo" Joaquín Sheridan al ejecutar "Paraje Bandera Bajada", "El guazuncho" y "La caú" encaja perfectamente con la templanza de Julio Cáceres en la expresión de los versos.
Un verdadero y sentido homenaje a los hermanos chamameceros, en particular a aquellos "musiqueros" que nunca tuvieron la oportunidad de dejar constancia de sus ejecuciones en grabaciones comerciales, y que terminaron olvidados y sumidos en la pobreza...
Un saludo a todos.
Pablo
PD. Un agradecimiento a Daniel dany4506@hotmail.com y a Claudia de Cañuelas sentirdemitierra@hotmail.com por las carátulas.
01. CHAMAMECERO - poema de Julián Zini. Fondo musical: a) PARAJE BANDERA BAJADA - chamamé (Isaco Abitbol); b) EL GUAZUNCHO - chamamé (Ernesto Montiel - Fito Ledesma); c) LA CAÚ - chamamé (Motivo popular - Arr. Porfirio Zappa - Mauricio Valenzuela). Recita: Julio Cáceres.
02. LA SOLAREÑA - chamamé (Dionisio "Cambá" Castillo). Acordeón de dos hileras ejecutado por Joaquín Sheridan.
03. ALLÁ POR YAHAVERÉ - chamamé (Ricardo "Tito" Gómez - Joaquín Sheridan). Glosas: Julio Cáceres.
04. ATARDECER DE AUSENCIA - chamamé (Ricardo "Tito" Gómez - Joaquín Sheridan). Cantan: Julio Cáceres - Ricardo "Tito" Gómez.
05. EL HORNERITO - rasguido doble (Julio Luján - Pirca Rojas).
06. MADRE TERNURA - chamamé (Julián Zini - Julio Cáceres). Glosas: Julio Cáceres. Cantan: Julio Cáceres - Ricardo "Tito" Gómez.
07. EL CARAU - leyenda popular (Recop. Emilio Chamorro).
08. LAMENTO DE CHICHARRA - chamamé (Ramón "Pocholo" Airé).
09. MI MEJOR POEMA - chamamé (Julián Zini - Julio Cáceres).
10. A DOS AMIGOS DE LEY - chamamé (Ramón "Pocholo" Airé). Glosas: Julio Cáceres.
11. POR SER NOMÁS GUITARRERO - chamamé (Julián Zini - Ramón "Pocholo" Airé). Recita: Julio Cáceres. Dúo de guitarras: "Pocholo" Airé - "Tito" Gómez.
12. CURUZÚ, MI PUEBLO - rasguido doble (Ramón "Pocholo" Airé).
Integrantes:
Julio Cáceres: canto y recitados.
Joaquín Sheridan: bandoneón y acordeón de dos hileras.
Ramón "Pocholo" Airé: guitarra.
Ricardo "Tito" Gómez: guitarra y canto.
Grabado en julio de 1980.
DESCARGAR
martes, 10 de marzo de 2009
Destino de provinciano - Por "Kiko" Blanco
"Amigos:
Sin considerarme un poeta, quiero contarles que me costó un poco escribir “Destino del Provinciano”. No por sus palabras que la conforman que son sencillas, sino por lo que tenía que contar. No quería tirar "pálidas" ni ser pesimista, por que a pesar de todo, seguramente también como ustedes, tengo esperanzas. Pero hay una realidad que no puedo callar.
Soy un provinciano, orgulloso de mi origen. Hoy lejos de mi terruño, de mi pago natal. Si bien siendo joven experimenté la tristeza que causa el destierro, al irme de mi pueblo por decisión propia en búsqueda de mejores horizontes, no tuve sufrimientos ni faltancias (tal vez por que mis padres pudieron darme lo necesario). Pero fui y soy testigo de los padecimientos que mucha de mi gente, mis hermanos provincianos, que aun hoy lo siguen experimentando y en carne propia. Es verdad que hoy hay más trabajo, que ha mermado el éxodo hacia las grandes capitales (no así del campo a las ciudades), pero también es verdad que aun nos sigue golpeando la pobreza, la miseria, la explotación, el abuso, los salarios de hambre con sus cataratas de consecuencias, la falta de oportunidades en nuestros jóvenes, el olvido en nuestros abuelos. El que no me crea, que se llegue a orillas de su pueblo y conviva un rato con esos hermanos que allí viven, o que se pegue una vuelta por el campo, por una estancia, una chacra y vea en que condiciones y como viven los peones rurales o los pequeños agricultores, o que se venga a recorrer un barrio humilde o una villa miseria del Gran Buenos Aires. Y después que compare como viven unos pocos y otros muchos (laburantes) argentinos. Algunos también, entre los que me incluyo, por las circunstancias de la vida y a la que sumamos seguramente el esfuerzo propio, vivimos bien, sin lujos pero sin que nos falte lo esencial, alimento, vestimenta, salud y estudio en nuestros. Pero nos duele esa otra realidad que la sufren muchos de nuestros hermanos, no solo en el mundo, sino en nuestro propio país, uno de los más ricos por naturaleza.
Pensemos por un instante que el Ramón de estos versos, pudimos haber sido cualquiera de nosotros.
Dios quiera un futuro mejor para nuestros hijos".
"Kico" Blanco
DESTINO DEL PROVINCIANO
que tuvo que decidirse,
sólo encontró dos caminos
el de quedarse o irse.
Ser peón como su padre
ése el de los mil oficios,
trabajo de sol a sol
pero sin ninguno fijo.
El que enriquece al patrón
que hace estudiar a sus hijos
para que después gobiernen
y se repita lo mismo.
Y no lo pensó dos veces,
y se embarcó a Buenos Aires
buscando un mejor destino.
Por fin el micro llegó
a su destino Retiro,
muchos sueños en el alma
poca ropa en su bolsito.
Se serenó al divisar
a sus parientes queridos
cumplieron y le esperaron,
andén el sesenta y cinco.
Esa noche no durmió
y en esa casa de tíos
soñó despierto Ramón
tantos sueños incumplidos.
“De día trabajaré
y en la nocturna me animo
terminar la secundaria
y así alegrar a los míos”.
“Voy a ayudar a mis padres
y hermanos cunumicitos,
tendré un salario digno,
podrán estudiar mis hijos”.
San Cayetano escuchó
después de tantos pedidos,
le llamaron de una obra
sin extras y sin recibos.
De día entre los andamios
y las noches compartiendo
en una pequeña pieza
con sus sobrinos durmiendo.
Telegrama de la empresa,
despedido y mientras tanto
hace un tiempo es cartonero,
"poriajhú" pero honrado.
Ya pasaron varios años
y otra vez desocupado
no falta el vino en la villa,
Ramón extraña su pago.
En una carta su madre
le hizo saber su llamado
"che membú te necesito,
tu padre mal ha enfermado”.
Bicicleta y grabador
sus únicos capitales
alcanzan para el boleto
del micro y llanto que salen.
¿Por qué un criollo honesto
no tiene oportunidades?
¿por qué en mi país tan rico
hay tantas desigualdades?.
¿Por qué el corrupto triunfa?
siempre pierde el laburante,
ya estado cansado mi pueblo
escuchen los gobernantes.
Unos pocos, tienen todo
y el resto solo migajas,
el rico es el que disfruta
Como Ramón, silenciosos
sin violencias deseamos
aunque sea en nuestros hijos
paz, dignidad, buen trabajo.
La realidad sentenció
el final de este relato,
aunque queda la esperanza
de un interior olvidado.
Destinado a ser peón
con su sueño hecho pedazos
vuelve Ramón a su pueblo,
¡Destino del Provinciano!!!
domingo, 8 de marzo de 2009
Cancionero correntino - Luis Mendoza
Luego de la entrega de Emilio Chamorro, quise en esta oportunidad acercarles las letras del poeta Luis Mendoza, que musicalizaran grandes compositores como Cocomarola, Isaco Abitbol, Odilio Godoy, Samuel Claus, Nicolás Antonio Niz, entre otros.
Para que los más grandes, recuerden aquellas letras, y para que los más jóvenes, las conozcan...
Un agradecimiento especial a la señora Aurora Isabel Mendoza, sobrina de don Luis, por facilitar las fotografías pertenecientes a su álbum familiar.
Biografía
01. A TU CARIÑO (chamamé). Letra: Luis Mendoza / Música: Samuel Claus.
02. AGUEDA HILDA (chamamé). Letra: Luis Mendoza / Música: Francisco Casís.
03. EL RANCHO AQUEL (chamamé). Letra: Luis Mendoza / Música: Tránsito Cocomarola.
04. CACIQUE CATÁN (chamamé canción). Letra: Luis Mendoza /Música: Ladislao Piedrabuena y Tránsito Cocomarola.
05. CÓMO SON LAS MUJERES (chamamé). Letra: Luis Mendoza / Odilio Godoy.
06. DECIME QUE HACÉS AHÍ (chamamé). Letra: Luis Mendoza / Odilio Godoy.
07. EL BESO AQUEL (vals criollo). Letra: Luis Mendoza / Música: Francisco Casís.
08. EL CASAMIENTO DE LOS ENANOS (rasguido doble). Letra: Luis Mendoza y Del Pino / Julio Luján.
09. EL CEIBALITO (chamamé). Letra: Luis Mendoza / Música: Nicolás Antonio Niz.
10. GRATOS RECUERDOS (chamamé). Letra: Luis Mendoza / Música: Julio Montes.
11. MI BLANCA FLOR (chamamé). Letra: Luis Mendoza / Música: Emeterio Fernández.
12. PARA MI AMOR. Letra: Luis Mendoza / Música: Francisco Casís.
13. PARA NO VOLVER (chamamé). Letra: Luis Mendoza y Valerio Duarte / Música: Nicolás Antonio Niz.
14. TARDECITAS DE MI PUEBLO (chamamé). Letra: Luis Mendoza / Música: José Cejas.
15. TIERRA DE PAZ (chamamé canción). Letra: Luis Mendoza / Música: Isaco Abitbol.
DESCARGAR
OTRAS OBRAS REGISTRADAS EN SADAIC:
AMOR INGRATO (Francisco Casís - Luis Mendoza).
CHUPA SESANA (Luis Mendoza - Carlos Gualberto Meza).
CURUPAYTÍ (José Fiore - Luis Mendoza).
DON BASILIO (Luis Mendoza - Eustaquio Miño).
DOS DE NOVIEMBRE (Luis Mendoza - Eustaquio Miño).
EL TI JHUCHO (Luis Mendoza - Apolinario Godoy).
HERMENEGILDO PÉREZ (Francisco Casís - Luis Mendoza).
HORTENSIA (Ramón Antonio Bernárdez - Luis Mendoza).
EL LORO DE LA RAELA (Nicolás Antonio Niz - Luis Mendoza - Roberto Jorge del Pino).
MESÓN DE FIERRO (Luis Mendoza - Tránsito Cocomarola - Armando Correa).
MI CORONEL (César Malnatti - Luis Mendoza).
MUJERCITA (Francisco Aceval - Luis Mendoza).
NOEMÍ AÍDA (Luis Mendoza - Pedro Celestino Montenegro).
PASO MEDINA (Francisco Casís - Luis Mendoza).
PAYÉ DOBLE (Luis Mendoza - Valerio Duarte).
SANTA MADRECITA (Francisco Casís - Luis Mendoza).
TAGÜÉ RAPÉ (Francisco Casís - Luis Mendoza).
URSULITA (Luis Mendoza - Eustaquio Miño).
sábado, 7 de marzo de 2009
Mario Millán Medina - Biografía, anécdotas y comentarios de sus canciones

Hola a todos.
El amigo GC del blog "Tarragoseando", nos regala otra audición de "Los Chamameceros", programa que conduce Antonio Tarragó Ros.
Hoy evoca a don Mario Millán Medina, "el cantor chamamecero". Aspectos de su biografía, anécdotas y comentarios de algunas de sus canciones, al estilo de Antonio.
Muy agradecido GC!
Pablo
Hacer click AQUÍ para escuchar el audio completo (no es descarga).
Nota: Ud. deberá registrarse gratuitamente en Imeem.com
Ricardito Silva - La calandria
Un excelente aporte de Daniel dany4506@hotmail.com, alumno de "Ricardito".
Muchas gracias Daniel!
Pablo
jueves, 5 de marzo de 2009
Los Hermanos Cuestas - Concierto virginal (Disco 11)
Hola Pablo y amigos:
(*) Acompañados por el "Conjunto Tradicional Entrerriano" de Hipólito Sosa (Diamante - Entre Ríos). Integrantes: Hipólito Sosa - Elvio Vera - Pedro Gallo.
Invitado especial: Jorge Da Silva (percusionista).
(P) 1984
miércoles, 4 de marzo de 2009
Nostalgia Guaraní - En vivo
El amigo Octavio nos deja unos audios de las actuaciones en vivo del grupo federalense "Nostalgia Guaraní", llevadas a cabo en las ciudades de Mercedes (Corrientes) y San José de Feliciano (Entre Ríos).
Gracias Octavio por tu aporte!.
Pablo


01. CONJUNTO "PENA Y OLVIDO" - chamamé (Mario Bofill).
02. EL TORO - chamamé (Cambá Castillo - Pedro Sánchez).
03. SELECCIÓN DE RASGUIDOS DOBLES - Puente Pexoa (A. Nelli - T. Cocomarola) - El rancho e' la Cambicha (M. Millán Medina) - El cosechero (R. Ayala).
04. SELECCIÓN DE VALSES - Ansiedad (M. Suárez - J.E. Sarabla) - Tu olvido (V. Spina) - Desde el alma (Víctor Piuma Vélez - Homero Manzi - Rosita Melo).
05. SELECCIÓN DE CHAMAMÉS Y POLCA - Sargento Cabral (C. Castellán -Pedro Sánchez) - Soy forastero (Yaguarón - Emeterio Fernández) - Ajha potama (Evaristo Fernández Rudaz) - Lucerito alba (Lito Bayardo - Eladio Ramírez).
06. EL CACHAPECERO - chamamé (Marcos Ramírez - Heraclio Pérez).
07. MERCEDITAS - chamamé (Ramón Sixto Ríos).
08. KILÓMETRO 11 - chamamé (Constante Aguer - Tránsito Cocomarola).
09. TRASNOCHADOS ESPINELES - polca (Cholo Aguirre).
Integrantes:
Luis "Pajarito" S. Silvestri: bandoneón.
Diego "Tolato" M. Trzuskot: 1ra. guitarra.
Mario "Marito" R. Suárez: 2da. guitarra y voz.
José "Tono" A. Trzuskot: bajo.
DESCARGAR
lunes, 2 de marzo de 2009
Julián Zini - Recital en vivo en Paso de los Libres (Corrientes)
Te envío un recital de Julián Zini y su conjunto "Neike chamigo".
El mismo fue en la ciudad de Paso de los Libres, está muy bueno ya que va explicando la mayoría de los temas, el por qué y el origen de los mismos, como asi también los personajes que aparecen en la mayoría de los temas.
Espero te guste.
Mario
mrpdel@hotmail.com
01. PRESENTACIÓN.
02. SOY - chamamé (Julián Zini - Nicolás A. Niz).
03. PATRIA CHICA AMADA - chamamé (Julián Zini).
04. AMARILLO - chamamé (Julián Zini - Mario Bofill).
05. LA CRUZ DE LA POBREZA - chamamé (Julián Zini - R. "Tito" Gómez - Joaquín Sheridan).
06. MARÍA ITATÍ - chamamé (Julián Zini - Mario Bofill).
07. ANTONIO GIL - chamamé (Julián Zini).
08. LO QUE YO MÁS QUIERO - chamamé (Julián Zini - Ricardo "Tito" Gómez).
09. CANTO AGRADECIDO - chamamé (Julián Zini - Ricardo "Tito" Gómez).
10. AÑORANZAS - chamamé (Tránsito Cocomarola - Salvador Miqueri).
11. TE QUIERO - chamamé (Julio Chapo - Eustaquio Vera).
12. NIÑA DE ÑANGAPIRÍ - chamamé (Julián Zini - Ricardo "Tito" Gómez).
13. NUESTROS SUEÑOS Y LA DISTANCIA - chamamé (J. Zini - Joaquín Sheridan - R. "Tito" Gómez).
14. NEIKE CHAMIGO! - chamamé (Julián Zini - Joaquín Sheridan).
15. A ORILLAS DE TU SILENCIO - chamamé (Julián Zini - R. "Tito" Gómez - Joaquín Sheridan).
16. CONFESIÓN - chamamé (Julián Zini - Mateo Villalba).
17. MI PUEBLITO AZUL - chamamé (Julián Zini - José Ramón Frete).
18. AVÍO DEL ALMA - chamamé (Julián Zini - Julio Cáceres).
19. LA VALIJA - chamamé (Julián Zini - Mario Bofill).
20. LOS RAMONES - chamamé (Julián Zini - Mario Bofill).
Julián Zini: voz y recitados.
Ricardo Silva: bandoneón.
Rosita Leiva: 1ra. voz.
Francisco Buscaglia: guitarra.
DESCARGAR
domingo, 1 de marzo de 2009
Ernesto Montiel y su Cuarteto Santa Ana - La bailanta

Otra excelente colaboración de Isaquito
tarragosero@gmail.com
Muchas gracias chamigo!
Pablo
01. EL RETOBADO - chamamé (E. Montiel - P. Sánchez). Canta: Atilio Puchot.
02. LA BOTELLA - chamamé (T. Cocomarola - B. Martínez Riera).
03. DEFENSORES DE CORRIENTES - polca (Coco Encina). Cantan: Puchot-Casafuz.
04. DON OSCAR - chamamé (E. Montiel).
05. MAMÁ ROSA - litoraleña (E. Montiel - J. Madariaga). Canta: Cacho Saucedo.
06. EL RANCHO SOLO - chamamé (E. Montiel - Pirca Rojas).
07. LA YUNTA BRAVA - chamamé (E. Montiel).
08. EL TRANSPORTE - chamamé (E. Montiel - Cacho Saucedo). Canta: Cacho Saucedo.
09. EL GUALEYO - valseado (José Cejas - Ledesma).
10. LA MAÑOSA - chamamé (E. Montiel - P. Sánchez). Canta: Cacho Saucedo.
11. TOME Y TRAIGA - chamamé (B. Martínez Riera - Félix Villalba).
12. PAGOS DEL LITORAL - chamamé (E. Montiel - Teresa Scarpeto). Canta: Cacho Saucedo.
(P) 1968
DESCARGAR
sábado, 28 de febrero de 2009
Eduardo Miño - Te llaman "Rey" (1986)

EDUARDO MIÑO y su Conjunto
viernes, 27 de febrero de 2009
Programa Radial - Emisión Nº 4
Acá está la cuarta emisión de este "programa" de nuestro blog. Muy buenos los aportes de Isaquito y GC. Felicitaciones chamigos por su labor.
Pablo
Ficha Técnica:
Guión, selección de temas musicales, búsqueda de información y conducción: Isaquito.
Voz en off, compaginación general y edición en la web: GC del blog "Tarragoseando".
Tema musical de fondo: "Nostalgias de mi pueblo" - polca correntina (Ernesto Montiel). Por Tarragó Ros y su conjunto.
DESCARGAR
Siguiendo tu huella - El Chúcaro del Acordeón y su conjunto


"Siguiendo tu huella" es el nombre de este conjunto de Granadero Baigorria (Santa Fe) de estilo tarragosero. Lo dirije Rubén Escalada, "El Chúcaro del Acordeón". Rubén Escalada fue contrabajista y glosista de "Los Grandes del Chamamé", en la época en que todavía estaba el cantor Oscar Ríos y Jesús Aguirre en el 2do. acordeón.
Muchas gracias a Florian, integrante del conjunto, por tu colaboración.
Pablo
Visiten "Tarragoseando", el blog más tarragosero de la web...
Sitio web: www.siguiendotuhuella.com.ar
Usuario Youtube: huayhuash01
01. PUERTO ITALIA - chamamé (Marcos Ramírez).
02. DON MATEO - chamamé (Gregorio de la Vega - Andrés Cañete - Tarragó Ros).
03. PAIUBRERO - chamamé (Pedro Sánchez - Tarragó Ros).
04. LA RANCHADA - chamamé (Pastor Luna).
05. LAMENTO CORRENTINO - chamamé (recop. Emilio Chamorro).
06. A CURUZÚ CUATIÁ - chamamé (Tarragó Ros - Gregorio de la Vega).
07. EL CONSEGUIDOR - chamamé (Mario Millán Medina).
08. LA PAISANA - polca rural (DR).
09. EL BOTÓN DE LA CAMISA - LA MAL PEINADA - chamamé (DR).
10. SARGENTO SAPO - chamamé (Mario Millán Medina).
11. LAS TRES CRUCES - chamamé (Mario Millán Medina).
12. MOCORETÁ PASO - chamamé (G. Montenegro).
13. A BELLA VISTA - chamamé (Pedro Mendoza).
14. ASÍ SE BAILA EL CHAMAMÉ - chamamé (Mario Millán Medina).
15. ADIÓS, CIUDAD DE MERCEDES - chamamé (Ramón B. Montenegro - Roberto Ferradás Campos).
16. PUERTO MONTE CASEROS - chamamé (Tarragó Ros - E. Estigarribia - S. Altamirano).
Integrantes:
Rubén Escalada: 1ra. acordeón, glosas y dirección (Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco).
"Cacho" María: voz y 1ra. guitarra (Frías, Santiago del Estero).
Pablo Villán: 2da. guitarra y sapucay (Rosario, Santa Fe).
Cristian Kvarta: contrabajo (Granadero Baigorria, Santa Fe).
Miguel Florian Kvarta: 2do. acordeón (Granadero Baigorria, Santa Fe).
DESCARGAR