Para que los que se encuentran lejos de su querido Litoral, no olviden jamás sus paisajes, sus costumbres, su música y su gente...Desde 2007 en la web difundiendo y defendiendo lo nuestro.
Hola a todos. El día de hoy, haré una excepción. El chamigo Claudio, amigo de los integrantes de este grupo de la ciudad de Corrientes, desde un principio me cayó bien a pesar que no intercambiamos muchos mensajes. Humildemente me pidió si podía poner este disco que es netamente "folklore" como algunos le llaman, aunque el chamamé también sea "folklore", pero ése ya es otro tema para debatir... Adelante gurises y que tengan toda la suerte del mundo en esta nueva etapa. Un abrazo a todos y de vez en cuando no viene mal cambiar un poco de "aire" y escuchar otros ritmos nacionales... Pablo
Contactos:
Claudio Miño
claud_ariel@hotmail.com 01. CIEGO DE AMOR.
02. CUANDO TE VI.
03. EL DIA QUE TE ENAMORES.
04. ESTRELLA PREDILECTA.
05. LA CERRILLANA.
06. LA SACHAPERA.
07. LA TALEÑITA.
08. PARA LOS OJOS MÁS BELLOS.
09. POBRECITO CORAZÓN.
10. QUIEN PUDIERA.
11. RÍO TESTIGO.
12. SE ME HACE AGÜITA LA BOCA.
13. SIN CONDICIONES.
-->
Siguiendo con la discografía de este gran dúo entrerriano, se presenta aquí este décimo disco del año 1983, que tuvo la intención de promocionar al gran conjunto de “Los Chamarriteros”, quienes con la dirección del guitarrista Julio López, intentaron imponer la música de Entre Ríos en forma instrumental.
Por este motivo, de los 12 temas del disco, seis son cantados por los Cuestas y seis de ellos son completamente instrumentales, interpretados por los chamarriteros. De esos seis, tres eran temas que Los Cuestas ya habían cantado en discos anteriores: "La lindera", "Chamarrita de Alcaraz" y "Recuerdo costero". La chamarrita "Con el tango del Montiel", los Cuestas la cantarían el año siguiente.
Los seis temas cantados por Néstor y Rubén son realmente brillantes. Éste es un disco de gran calidad musical, y los instrumentales que interpretaron Ismael Bejarano y Julio López en guitarra, con el acordeón de Rómulo Acosta, acompañados por orquesta, son de una calidad exquisita.
Excelente el tema "Pregunten por Don Florencio", que ha sido un merecido homenaje al músico entrerriano Florencio López, de quien no conozco grabaciones, pero quien lo ha oído asegura que ha sido un gran músico entrerriano.
Los Hermanos Cuestas están vigentes otra vez, y prepararon acá el vuelo de “Los Chamarriteros”, quienes a partir de este disco y hasta el día de hoy, siguen representando a Entre Ríos con mucho éxitos.
Un gran saludo.
ISAQUITO
"LOS HERMANOS CUESTAS presentan a LOS CHAMARRITEROS"
LOS HERMANOS CUESTAS
"Sonidos de mi Entre Ríos" (1983) ^ 01. HIMNO A CONCEPCIÓN DEL URUGUAY, chamarrita (Néstor Cuestas) 3.31
Una vez más, el amigo brasilero Mango desde Camboriú nos envía este disco de Antonio Tarragó Ros.
En 1985, Antonio estrenó junto a la Orquesta de Cámara “Mayo”, su "Suite Chamamecera", primera obra chamamecera del país para cuerdas y acordeón diatónico a botones, con arreglos de Gabriel Senanes y con dirección del maestro Mario Bencecry.
Esta obra integró durante varias temporadas el repertorio de la orquesta; fue grabada en la selección "Music of the Américas" (OEA, 1994) y antecedió a "RIOGRANDENSE" y “ARGENTINA SECRETA”, otros dos títulos suyos que, con arreglos de Oscar Laiguera, fueron estrenados por la Orquesta Sinfónica Juvenil “Libertador San Martín”, dirigida también por Bencecry.
A pedido del amigo Guilherme de Lisboa.
Un saludo
Pablo
-->
-->
SUITE CHAMAMECERA
Para orquesta de Cuerdas y Acordeón diatónico.
Autor: Antonio Tarragó Ros.
“Suite” es un término francés. Significa “séquito”, “serie”, “continuación”.
La “Suite” consta de 3 movimientos: CHAMAMÉ, RASGUIDO DOBLE Y VALSEADO.
CHAMAMÉ: (o Nacimiento) Nace el chamamé libre y espontaneamente del monte amaneciendo, del viento en las ramas y los pájaros inaugurando el dia. Los sonidos de la Naturaleza van trenzándose hasta hacerse música. En la primera parte es agreste, simple y describe la estampa de un paisano. Súbitamente se torna profundo, nostálgico, cuando la música recorre, descubre el pecho de este hombre-río-música.
RASGUIDO DOBLE (o Ambito) Descriptivo, nos transporta a un patio colonial enjazminado, del barrio Cambá Cuá (ciudad de Corrientes). Allí la guaina se encontrará con el hombre-chamamé para bailar. Sueña con ese momento, baila sola. De pronto sobrevuela el patio una bandada de pájaros cantando como violines. Está atardeciendo. VALSEADO: (o la Guaina) La mujer valsea con gracia, mientras la luna recién nacida ilumina a contraluz la escena. En los compases siguientes aparece para enamorarla El Chamamé.
Ahora bailan juntos borrachos de luna El Valseado y El Chamamé.
01. SUITE CHAMAMECERA(Antonio Tarragó Ros).
Faixa 1 – movimento CHAMAMÉ (o Nacimento).
Faixa 2 – movimento RASGUIDO DOBLE (o Ámbito).
Faixa 3 – movimento VALSEADO (o La Guaina).
02. YO TAMBIEN TE AMO - chamarrita (Antonio Tarragó Ros).
--> Hola Pablo y amigos. Si bien hay bastante material del Trío Cocomarola en el blog, me parece que este trabajo podría estar. No es fácil de conseguir y es una recopilación excelente. Hice lo mejor que pude la digitalización. Lo compré absolutamente nuevo en USA hace un par de años y por un descuido se rayó un poquito. Sin embargo saqué casi la totalidad del ruido sin perder la calidad del sonido. Espero que ustedes tengan la misma opinión. Un abrazo. Deomar desalo17@yahoo.com.ar
01. KILÓMETRO 11 - chamamé (T. Cocomarola - C. Aguer). 13/09/46. Canta: Dúo Cejas-Ledesma. 02. DATIL CORÁ - chamamé (T. Cocomarola). 15/01/45 03. ESPERANZA - chamamé (A. Correas - L. Rodríguez - L. Castillo). 03/01/55. Canta: Dúo Quiroz-Ubeda. 04. YA VY AMI (Alegrémonos) - valseado (T. Cocomarola). 19/05/42 05. DESPEDIDA - polca (T. Cocomarola - L. Acosta). 22/04/47. Canta: Dúo Cejas-Ledesma. 06. LAGUNA TOTORA - chamamé (T. Cocomarola). 19/05/42 07. PUENTE PEXOA - rasguido doble (T. Cocomarola - A. Nelli). 21/12/55. Canta: Dúo Vera-Lucero. 08. ALMA GUARANÍ - chamamé (D. Esquivel - O. Sosa Cordero). 18/01/46 09. BELLEZA CORRENTINA - polca (T. Cocomarola - C. Aguer). 13/09/46. Canta: Dúo Cejas-Ledesma. 10. TUYA NDE VEGUARÄ (Para los viejos) - schottis (T. Cocomarola). 19/05/42 11. A ORILLA DEL GUALEGUAY - polca (J. Cejas - J.A. Ledesma). 22/04/47. Canta: Dúo Cejas-Ledesma. 12. EL PITOGÜÉ (El benteveo) - chamamé (A.J. Giannantonio). 22/12/43
Hola a todos. Mario, un nuevo amigo del blog, se suma con sus aportes desde la ciudad de Paso de Los Libres, Corrientes. Nos deja en esta ocasión un lindo disco de los brasileros Maurício Brito y Humberto Yule. Muchas gracias Mario! mrpdel@hotmail.com Pablo
01. CANTO - chamamé (Ricardo Scófano - Mateo Villalba). 02. PARA DON AMADO - chamamé (Ricardo Scófano - Ernesto Montiel). 03. ADIÓS, CIUDAD DE MERCEDES - chamamé (Roberto Ferradás Campos - Ramón B. Montenegro). 04. ÑANGAPIRÍ - chamamé (Antonio Tarragó Ros). 05. LA COLONIA - chamamé (Tránsito Cocomarola). 06. EL COSECHERO - rasguido doble (Ramón Ayala). 07. EL TAURO - chamamé (Roque Librado González - Antonio Niz). 08. AMOR SUPREMO - chamamé (Salvador Miqueri -Tránsito Cocomarola). 09. MI VIDA, COMPRENDE (Adorada mía) - chamamé (Ernesto Ferreyra). 10. JINETEANDO LA VIDA - chamamé (Antonio Tarragó Ros). 11. EL BOYERO - chamamé (Eustaquio Vera - Tránsito Cocomarola). 12. ENERO - chamamé (Edgar Romero Maciel - Néstor César Miguens). 13. PAISANO CAMPERO - chamamé (Roberto Galarza). 14. LA CAÚ - chamamé (motivo popular recop. Mauricio Valenzuela).
Maurício Brito: guitarra y voz. Humberto Yule: bandoneón.
Invitados: Delinha: tema 9. Raúl Noguera: guitarra solista y voz en temas 10 y 11. Santiago "Bocha" Sheridan: voz en tema 3. Oscar "Cacho" Espíndola: voz en tema 12. Nelsinho: bajo.
Hola mis amigos. Quiero compartir con Uds. unos videos de "Sueño Musiquero", grupo mercedeño integrado por Octavio Panozzo (guitarra), Sebastián Sheridan (guitarra y voz) y Leandro Schefer (bandoneón). Ellos nos deleitaron en la tarde del sábado 7 de febrero, en el camping municipal de Federal con sus interpretaciones. Saludos a todos. Pablo
Al verlos chamameceando en Federal siento que me perdí un momento de oro que sin dudas me hubiese gustado compartir con uds., pero imaginariamente volví los días atrás para estar ahí y dejarles unos versos mientras se dora el asado y brindamos por el chamamé…
Un abrazo chamamecero y cuando quieran los espero por Mendoza.
Gustavo
Gustavo Machado
GURISES CHAMAMECEROS
Miren señores… escuchen:
gurises chamameceros,
sientan a esta muchachada
que van siguiendo el sendero
que nos marcaran Millán,
Tarragó, Coco y Ernesto,
Joaquín, Emilio, Mauricio,
Gregorio, Tito, Roberto…
Los de antes reflejados
en lo antiguo y en lo nuevo,
herencia criolla y mestiza
que resucita el ancestro
arisco en la acordeonas,
dulce en sones guitarreros,
y en el cantar, canta el alma
profunda de nuestro pueblo.
Miren chamigos… Mi gente
como es todo sentimiento
cuando rasgan o teclean
los sonidos de sus pechos;
como les brotan las musas,
como florecen sus dedos,
como vuelan las calandrias,
al son de los instrumentos.
Mírenlos a estos muchachos,
gurises chamameceros,
son los Isacos de ahora,
los Edgar y los Gualberto
y no digo “imitadores”
sino retoños de aquellos
que como dijera antes
nos marcaron un sendero,
renovadamente hermosos,
auténticamente nuestros.
Mírenlos… Son ellos mismos
repartidos pero enteros
tras la diáspora se juntan
y se hermanan en un rezo
musical que va en la sangre
pidiendo su cancha al viento,
una oración de humildad
y un canto libre y fraterno.
Da gusto verlos así
tan genuinos y contentos
compartiendo la alegría
de ser simplemente: ¡ellos!
…Y renovar en el baile
en la música y los sueños
la herencia, la tradición,
lo que somos como pueblo.
Pueblo de la Patria Chica,
pueblo que se va expandiendo
borrando tantas fronteras
que a veces nos impusieron.
Cómo no brindar señores
con un vino y con un verso
por la hermosa juventud
que nos está enalteciendo
cómo no sentir orgullo
al ver como están creciendo
respetuosos de la esencia
renovados al progreso…
Dios los proteja y los guarde
GURISES CHAMAMECEROS.
Chamigo Pablo: reenvialo por favor a Mirko, a los muchachos de “Sueño Musiquero” y “Nostalgia Guaraní”, a quienes no tengo el gusto de conocer personalmente pero si desde lo musical y a quienes les dedico este humilde: GURISES CHAMAMECEROS.
Bienvenido Sr. Gustavo Machado al blog "Nostalgias de mi Litoral". Y lo invito a arrimarse a este "boliche" imaginario, cuando así ud. lo desee, donde podrá encontrar buenos amigos y compartir charlas amenas.
Un gran abrazo.
Pablo
Toda la gurisada chamamecera a pleno.
Con los gurises de "Sueño Musiquero" en el camping municipal de Federal.
Hola a todos. El amigo Miguel Nazar mnazar1964@gmail.com nos envía este compilado de temas del Trío Cocomarola donde canta el dúo Vera-Lucero (Eustaquio Vera y Argentino Lucero o Salvador Miqueri). Se destacan los chamamés "Angélica" y "Villanueva" que nunca fueron editados discográficamente. Gracias Miguel. Pablo
Argentino Lucero (Salvador Miqueri) y Eustaquio Vera
01. ILUSIÓN PERDIDA - chamamé (Salvador Miqueri) 16/07/52 (*) 02. EL HUERTO TRISTE - chamamé (T. Cocomarola - Luis Acosta) 16/07/52 (*) 03. MI SELVA ETERNA - chamamé (T. Cocomarola - Salvador Miqueri) 22/12/52 (*) 04. SIN PENSAR - chamamé (T. Cocomarola - Eustaquio Vera) 22/12/52 (*) 05. MONTE REFUGIO - chamamé (T. Cocomarola - Salvador Miqueri) 05/10/53 (**) 06. COMPAÑERA - chamamé (Eustaquio Vera - Polito Castillo) 05/10/53 (**) 07. YA TE DEJO - chamamé (T. Cocomarola - Salvador Miqueri) 05/10/53 (**) 08. AMOR SUPREMO - chamamé (T. Cocomarola - Salvador Miqueri) 05/05/54 (**) 09. RINCÓN DICHOSO - chamamé (Salvador Miqueri - Fortunato Fernández) 06/05/54 (**) 10. EL BOYERO - chamamé (T. Cocomarola - Eustaquio Vera) 06/05/54 (**) 11. RETORNO - chamamé (T. Cocomarola - Salvador Miqueri) 12/12/55 (**) 12. PUENTE PEXOA - rasguido doble (T. Cocomarola - Armando Nelli Gregori) 21/12/55 (**) 13. CHIRIPA - chamamé (T. Cocomarola - Julio Chapo) 21/12/55 (**) 14. AÑORANZAS - chamamé (T. Cocomarola - Salvador Miqueri) 21/12/55 (**) 15. EVOCANDO RECUERDOS - chamamé (T. Cocomarola - Salvador Miqueri - Eustaquio Vera) 21/12/55 (**) 16. IMPLORACIÓN - chamamé (Salvador Miqueri) 11/09/56 (**) 17. MI ANHELO - chamamé (T. Cocomarola - Julio Chapo) 11/09/56 (**) 18. PARA TI - chamamé (T. Cocomarola - Salvador Miqueri) 11/09/56 (**) 19. ZUNILDA - chamamé (Antonio Niz - Julio Chapo) 11/09/56 (**) 20. REENCUENTRO - chamamé (Eustaquio Vera) 12/09/56 (**) 21. ANGÉLICA - chamamé (Mauricio Cardozo Ocampo - Ernesto Montiel). 22. VILLANUEVA - chamamé (Emilio Chamorro - Ernesto Montiel).
(*) Tránsito Cocomarola: bandoneón y dirección. Ernesto Miño: acordeón. Argentino Lucero (Salvador Miqueri): 1ra. voz y guitarra. Eustaquio Vera: 2da. voz y guitarra.
(**) Tránsito Cocomarola: bandoneón y dirección. Argentino Toledo: acordeón. Felipe Ferrari: contrabajo. Argentino Lucero (Salvador Miqueri): 1ra. voz y guitarra. Eustaquio Vera: 2da. voz y guitarra.
Hola mis amigos. Un cierto día, más precisamente el 16 de septiembre del año pasado, recibí un comentario en una entrada referida al recordado músico entrerriano Ramón Merlo, en su álbum "Como le gusta a mi gente". Se trataba de Claudio, uno de los hijos de Isaac "Cacho" Coronel, cantor goyano pero radicado en Rosario y que estuvo al lado de Ramón Merlo durante muchos años. Y como este blog se ha caracterizado siempre en mantener viva la memoria de los que ya no están entre nosotros, o de homenajearlos en vida y reconocer su trayectoria por ínfima que sea, surgió este humilde y sencillo homenaje hacia don "Cacho" Coronel. Muchas gracias Claudio claudio-coro@hotmail.com por toda la información brindada, por las fotografías y los temas musicales. Y a usted don "Cacho", en nombre mío y de los amigos que hacemos día a día "Nostalgias de mi Litoral", le enviamos un fraternal y sincero abrazo. Pablo
"Cacho" Coronel en la actualidad
"Cacho" con su hijo Claudio
En el Canal 5 de Rosario de Santa Fe con su guitarra inseparable
Más videos de "Cacho" Coronel en You Tube en el usuario Caligulacaio
Biografía
Isaac "Cacho" Coronel nació en la 2da. Sección de Colonia El Porvenir, departamento Goya, Corrientes. Hijo de doña Petrona Molina, lugareña y criolla ité, y de don Modesto Coronel, descendiente de españoles (Coronello). Cantor y guitarrero lugareño, de ojos verdes y guainero (dndayé). De ahí que "Cacho" y su hermano Martín, los mayores de ocho hermanos empezaron a entonar algunas canciones de Cocomarola, pero fue "Cacho" el que nunca dejaría de cantar temas de don "Coco".
A los 13 años debuta en LT 6 Radio "General Berón de Astrada" de Goya, en el programa "El patio correntino" del recordado y querido Carlos Mazzaro. Es a los 22 años cuando pasa a integrar el conjunto de Ramón Merlo en la ciudad de Rosario (Santa Fe), hasta el año 1986, recorriendo todo el país y actuando en los escenarios más importantes como Cosquín, Jesús María, Federal, Corrientes.
Grabó más de 20 discos con distintos colegas chamameceros, pero hoy, después de más de 40 años con el chamamé, puede grabar su primer disco bajo su propia dirección y elige a sus amigos de toda la vida para acompañarlo como Luis Marco, uno de los mejores bandoneonistas de esta zona y no menos mejores guitarreros son Hugo Ojeda y Omar Aquino. Otros de esta época como "Coco" Araujo, 1ra. voz, a quien conoce no hace más de 5 o 6 años.
Y sus hijos Pablo y Gabriel quienes se unen para que el sueño de su viejo se haga realidad (un orgullo para su papá). Por último, un joven acordeonista de San Lorenzo, Ramiro Lanatti, una promesa para nuestro chamamé.
"Cacho", toda la suerte del mundo en esta aventura de encarar al arte del chamamé con tu incansable virtud de cantor.
Correntino!!! hasta remanó pevé chamigo!!!.
Gracias a todos los que hicieron posible este trabajo. A Ñandé Yara y a la Virgencita de Itatí. Cacho
01. HUBIERAS PENSADO ANTES - chamamé (Cacho Coronel). 02. MOGOTE MONDÁ - chamamé (Tránsito Cocomarola). 03. TE EXTRAÑO - chamamé (Cacho Coronel). 04. LA ENCHAMIGADA - chamamé (Paquito Aranda). Recitado de y por Cacho Coronel. 05. NO TE PONGAS A LLORAR - chamamé (Cacho Coronel). 06. LA PÚA - chamamé (Bruno Mendoza). 07. NECESITO RECORDARTE - chamamé (Cacho Coronel - Omar Aquino). 08. LA SERENATA QUE TE PROMETÍ - chamamé (Cacho Coronel). 09. A MI CORRIENTES - chamamé (Apolinario Godoy). 10. LA VUELTA DEL CANTOR - chamamé (A. Almeida - P. Galmarini). 11. EL REGALITO - chamamé (César Florentín). 12. EL PORTAL DE TU PARTIDA - chamamé (Cacho Coronel - Sabina Gallardo).
Músicos: Luis Marco: bandoneón (Rosario - Santa Fe). Ramiro Lanatti: acordeón (San Lorenzo - Santa Fe).
Coco Araujo: 1ra. voz (Charata - Chaco).
Pablo Coronel: 1ra. voz en tema 12 (Rosario - Santa Fe).
Hugo Ojeda: 1ra. guitarra en todos los temas (Esquina - Corrientes).
Gabriel Coronel: contrabajo (Rosario - Santa Fe).
Cacho Coronel: 2da. voz, guitarra y dirección (Goya - Corrientes).
Colaboración:
Omar Aquino (Goya - Corrientes).
Grabado en los años 2006 y 2007 en Estudio "El Zaino Producciones", Entre Ríos 769, Rosario, Santa Fe. Tel. 0341-4249445.
Ecualización, masterización y mezcla: Daniel Casals. Calle 7 Nº 2541, Granadero Baigorria, Santa Fe. Tel. 0341-4716745. E-mail: eldanyrec@hotmail.com