Para que los que se encuentran lejos de su querido Litoral, no olviden jamás sus paisajes, sus costumbres, su música y su gente...Desde 2007 en la web difundiendo y defendiendo lo nuestro.
Mis amigos: Para aquellos entendidos en el arte de la música, les entrego la partitura de un clásico del folklore nacional: el chamamé "Merceditas" del entrerriano Ramón Sixto Ríos. Hasta cualquier momento. Pablo DESCARGAR
Hace tiempo que tenía este trabajo de "Los de Imaguaré" (disco Nro. 13) y llegó el momento de compartirlo con todos ustedes. También les ofrezco las letras como para que vayan cantando junto a las voces de Julio Cáceres y Soriano Sosa. Buen comienzo de año para todos.
Y....¡Salud hermanos chamameceros!
Pablo
01.MATEANDO - chamamé (Román Vallejo - Julio Cáceres). Canta: Julio Cáceres. 02. ARCO IRIS DE AMOR - chamamé (Roberto Romani - Soriano Sosa). Canta: Soriano Sosa. 03. FAZENDA SIERRA DORADA - chamamé (Bruno Mendoza). 04. EL JARDÍN AMADO - chamamé (Francisco Cerimele - Julio Cáceres). Cantan: Soriano Sosa y Julio Cáceres. 05. ADIÓS, CIUDAD DE MERCEDES - chamamé (Roberto Ferradás Campos - R. Montenegro). NOSOTROS (poema de Julián Zini) - MERCEDES (fragmento de César Toledo). Canto y recitados: Julio Cáceres. 06. HERMANO ROLANDO - chamamé (Fabio Acevedo). 07. MAÑANITA DEL MERCOSUR - chamamé (Julio Cáceres). Canta: Julio Cáceres. 08. CHE SAPUCAI - chamamé (Yaguarón - Emeterio Fernández). Canta: Julio Cáceres. 09. RECORDÁNDOTE - rasguido doble (Juan Saccú). 10. SARGENTO CABRAL - chamamé (Carlos Castellán - Pedro Sánchez). Canta: Julio Cáceres. 11. CHAMAMECERO - poema (Julián Zini). Fondo musical: PARAJE BANDERA BAJADA (Isaco Abitbol) - EL GUAZUNCHO (Ernesto Montiel - Fito Ledesma) - LA CAÚ (motivo popular). Recita: Julio Cáceres. Integrantes: Bruno Mendoza: bandoneón. Fabio Acevedo: guitarra. Juan Saccú: guitarra. Soriano Sosa: bajo y voz. Julio Cáceres: canto, recitado y dirección. Año 1997 DESCARGAR
Hola a todos. El rosarino Carlos Olmedo, además de ser presentador del maestro Tarragó Ros y de su conjunto, también fue su cantor. Junto a él, grabó por ejemplo, temas de don Mario Millán Medina como "El rubio Monzón", "El alma de la cañada" y "El conseguidor", los cuales pueden ser escuchados en el blog "Tarragoseando".
En muchos temas grabados por Tarragó Ros, la mayoría de ellos instrumentales, Carlos Olmedo figura como autor y compositor bajo el nombre de "Carlos Leonor González".
BIOGRAFÍA de Carlos Olmedo en el blog "Tarragoseando" del amigo GC, el blog más "tarragosero" de la web...
Este disco del año 1974 es una colaboración del amigo Pedrito Larroque de "La Hora del Chamamé" (Radio LT 11 Gral. Ramírez de Concepción del Uruguay, Entre Ríos - sábados de 13:00 a 15:00 hs hora de Argentina). Gracias comprovinciano! Pablo 01. EL CURUZÚCUATEÑO - chamamé (Tarragó Ros). 02. OH, MADRE MADRE AMADA - chamamé (Carlos L. González - Domingo Rosa). 03. EL TIRABUZÓN - chamamé (Tarragó Ros - Andrés Cañete). 04. EL SUEÑO DE UN PAISANO - chamamé (Carlos L. González - Heraclio Pérez). 05. PERICO - chamamé (Felipe Lugo Fernández - Tarragó Ros). 06. ME MATA TU AUSENCIA - chamamé (Carlos L. González - Antonio Lastra - Agueda Mansilla). 07. MARCA BORRADA - chamamé (Tarragó Ros - Andrés Cañete). 08. EL PARANÁ TE LLEVÓ - chamamé (Carlos L. González - Agueda Mansilla). 09. ENTRE MUCHOS NO ES PESADO - chamamé (Tarragó Ros - Gregorio de la Vega). 10. VIVO EL MAL DE LA DISTANCIA - chamamá (Carlos L. González - María Elena Tessarolo - Agueda Mansilla). 11. MI PETISO MACETA - chamamé (Tarragó Ros - Modesto "Chacho" Abrigo). 12. NO IMPORTA QUE NO AMANEZCA - chamamé (Tarragó Ros - Andrés Cañete). Canta: Carlos Olmedo. (P) 1974 DESCARGAR
Hola a todos. Les dejo este segundo compilado del Conjunto "San Fernando" de la provincia del Chaco. Saludos. Pablo
01. LA SONRISA MÁS HERMOSA.
02. PARAJE DEL LITORAL.
03. EL SUCESO DE LA COLONIA ELISA.
04. EL GALPÓN.
05. CHE TORTOLÍ.
06. LA PICANA.
07. ANOCHE VOLVÍ A SOÑARTE.
08. BAILARINES DE POSADAS.
09. VIRGENCITA DE ITATÍ.
10. PARA LOS JINETES DEL PAGO.
11. EL CACHAPECERO.
12. ESTANCIA SAN FERNANDO.
13. PUERTO TIROL.
14. LA COLONIA.
15. EL CANTO DE LA RANA.
16. TU ERES EL MOTIVO.
17. CAMINO A TRES PALMAS.
18. CAMINO A MBURUCUYÁ.
19. MI CABALLO BAYO.
20. LA OVEJA NEGRA.
21. ENGANCHADOS.
22. TE LLEVO CONMIGO.
23. MI REFUGIO QUERIDO.
24. A TRES ORQUETAS.
25. TE DOY UN BESO, DESPUÉS ME IRÉ.
26. CUÁNDO SERÉ FELIZ.
27. TIRADOR SIN FLECOS.
28. LEVANTANDO EL AVISPERO.
29. PETISO TRAICIONERO.
30. CUANDO LA DICHA SE PIERDE.
Excelente colaboración del chamigo Angel Miguel. Gracias hermano. Pablo
01.A VILLA ATAMISKI - chamamé (Miguel Figueroa - Ramón Merlo - Víctor H. Figueroa) 2´39
02. PARAJE LA MEDIA LUNA - chamamé (Miguel Figueroa - Juan Manuel Ríos)2´25
03.PULPERIA LA LINDA - chamamé (Miguel Figueroa - Víctor H. Figueroa - Alberto Manzu) 2´27
04.NO MORIRA EL CHAMAME - chamamé (Miguel Figueroa - Pablo E. Farías - H. Figueroa)2´28
05. ARANDO PARA NO SEMBRAR - chamamé (Miguel Figueroa - Pablo E. Farías - H. Figueroa) 1´59
06. POR TENER EL RANCHO LEJOS - chamamé (Miguel Figueroa - Pablo E. Farías - H. Figueroa) 2´24
07. GENTE DE LEY - chamamé (Ernesto Montiel) 3´19 [ * ]
08. EL MALACARA PARAJE - chamamé (Miguel Figueroa - Víctor H. Figueroa) 1´39
09. CUIDAO CON EL ALCAHUETE - chamamé (Miguel Figueroa - Pablo E. Farías - H. Figueroa) 2´07
10. EL CHANCLE CHAMAME - chamamé (Miguel Figueroa - Víctor H. Figueroa - Antonito D. Figueroa) 2´10
11. FRAGMENTOS DE VALS 3´18 - Cuando Miran Tus Ojos (Jose María Aguilar - E. Cadícamo - E. Perrotti) - Propiedad Privada (López Ramos) - Quema Esas Cartas (Manuel Ríos - Raúl de los Hoyos)
12. CHAMAME CON GUASCA AL PECHO - chamamé (Miguel Figueroa - Víctor H. Figueroa - Antonito D. Figueroa) 2´07
Hola a todos. Complaciendo gustos y pedidos, y para aquellos que gustan de su estilo, les dejo este disco de Seferino Torres, oriundo de Monte Quemado (Santiago del Estero) pero radicado en Buenos Aires. Y para aquellos que gustamos de lo "tradicional", suena bien "Fierro punta", "La llorona", "Amanecer campero" y "Jineteando en el 25". Hasta cualquier momento. Pablo 01. QUIÉREME - chamamé (Víctor Yunes Castillo). 02. LA LLORONA - chamamé (Mauricio Valenzuela - Angel Guardia). 03. ENAMORADO - chamamé (Los Yonics). 04. FIERRO PUNTA - chamamé (Mauricio Valenzuela). 05. O ME VOY O TE VAS - chamamé (J.J. Jiménez). 06. JINETEANDO EN EL 25 - chamamé (Chacho Abrigo - Tarragó Ros). 07. ENAMÓRATE DE MI - chamamé (Camilo Blanes). 08. AMANECER CAMPERO - chamamé (Andrés Cañete - Tarragó Ros). 09. NO PUEDO MÁS - chamamé (Camilo Blanes). 10. POR SIEMPRE AMIGO - chamamé (D.R.). 11. EL RELOJ CUCÚ - chamamé (Andrés Cañete - Gregorio de la Vega). 12. SOLA SIN AMOR - chamamé (Hugo Enríquez - Rubén Villafañe).
Músicos:
Walter Ruiz: voz.
Ernesto Marzuco: bajo.
Juan Luna: guitarra.
Orlando Chávez: bandoneón.
Juan Rizzo: glosas y locución.
Seferino Torres: acordeón.
Invitados:
Roberto Véliz
Santiago Abraham
Paulo Cogonza.
Juan Palacio
Sonia Jiménez.
Un gran agradecimiento a Daniel Nazar por este material. nazar1949@hotmail.com Pablo
01. AL ODIO Y AL EGOÍSMO - chamamé. 02. EL GUACHITO - chamamé. 03. ARROYO "LAS GARZAS" - chamamé. 04. CAÑA DOBLE PARA MI PADRE - chamamé. 05. EL "PARAJE MORA" LLORA UN ACORDEÓN - chamamé. 06. EL SEMANERO - chamamé. 07. PARA LOS AMIGOS - chamamé. 08. CREEME QUE YO TE QUIERO - chamamé. 09. PACO MARTIME - recitado (Fondo musical: "El guazuncho" de Fito Ledesma y Ernesto Montiel). 10. POR JUGAR CON LOS VARONES - chamamé. 11. HOMENAJE A MI PAPÁ - chamamé. 12. UNA CARTA A MI ARGENTINA - chamamé. 13. ENGANCHADOS - chamamés.
Muchas gracias Mirko por tu colaboración.
mirko.mk2@gmail.com Gracias Pablo
Historia de "Juventud Chamamecera"
En noviembre de 1998, empezó la historia de un grupo de adolescentes, que poco tiempo después se dieron a conocer como “Juventud Chamamecera”. Su debut fue en el Anfiteatro Municipal de Paso de los Libres (Corrientes), en un festival folclórico chamamecero. En esa instancia el conjunto ya estaba formado por Roque Torres (acordeón tres hileras) y Homero Chiavarino (guitarra), actuales integrantes de “La Chamamecera”.
“Juventud Chamamecera” pasó durante sus casi 10 años de existencia por varias formaciones, llegando a ser un grupo de seis integrantes. “Juventud Chamamecera” recorrió muchos escenarios. Los festivales más importantes de la provincia de Corrientes, Entre Ríos, Chaco, Santa Fe, Córdoba, La Rioja, Buenos Aires, y ciudades del sur de Brasil, forman parte de la historia del grupo. En el año 2000, graban en forma independiente su primer material discográfico titulado "Nuestra Adolescencia" interpretando temas clásicos instrumentales del repertorio chamamecero, tales como "Mi bien amada", "Don Gualberto", "Merceditas", y dos temas inéditos, "a Don Lucio", y "Nuestra adolescencia", entre otros. El disco tuvo muy buena repercusión en el público y en las radios, ya que se difundieron más de mil copias apenas salido el disco.
En el año 2002, otra vez en forma independiente, graban su segundo material ya con temas cantados tales como "Estancia San Blas", "Bañado Norte", "Mi ponchillo colorado", entre otros. Hacia este año, “Juventud Chamamecera” estaba integrada por Roque Torres en el acordeón, Homero Chiavarino en guitarra y voz, y Silvio Maidana en bajo y voz, formación que duró hasta el año 2007, donde el grupo dio un giro, tanto musical como en su formación, con una nueva propuesta pasándose a llamar “La Chamamecera”.
Entre los ex integrantes de “Juventud Chamamecera”, podemos nombrar a Guillermo Romero Anoni (bajo), Pablo Gómez (guitarra y voz), Carlos Legarreta (acordeón a piano), Tomás Legarreta (guitarra), Mario Dornel (voz) y Fernando Da Silva (guitarra).
Títulos obtenidos:
Ganadores Pre-Cosquín, sub-sede Paso de los Libres (Corrientes), año 2001.
Ganadores Pre-Federal, sub-sede Yapeyú (Corrientes), año 2002.
Ganadores Pre-Baradero, sub-sede Monte Caseros (Corrientes), año 2004.
Ganadores Pre-Baradero, Baradero, año 2004.
Revelación Festival de Baradero (Buenos Aires), año 2004.
Pablo: Va esta joyita de RENACER, maravilloso grupo que estana integrado por Ricardo Scófano en bandoneón, y Pedro del Prado, Hugo Flores y Hugo Scófano en guitarras y voces. Tomaron distintos caminos: el maestro Ricardo Scófano se unió al “Bocha Sheridan” y a “Cacho” Espíndola en “Trío Corrientes”, que hoy derivó en el “Grupo Integración”. Y Hugo Flores, Pedro del Prado y Hugo Scófano, con el hijo de Flores en el bajo y el enorme Raulito Alonzo, formaron “Amandayé”. Para sentarse con un vino, o unos amargos, y deleitar el alma. Un saludo chamamecero. Pedro “el chaqueño de Villángela…”
01. GRITO - chamamé (Ricardo Scófano). 02. CIELO DE MANTILLA - chamamé (Mateo Villalba - Teresa Parodi). Trío: del Prado-Flores-Scófano. 03. ROSITA DE AGOSTO - chamamé (Cacho Saucedo - Favio Acevedo). Canta: Cacho Saucedo. 04. LA PICANA - chamamé (Ernesto Montiel). 05. MI SALADEÑA - rasguido doble (Ernesto Dana - Tomás Alarcón). Canta: Hugo Flores. 06. AJHA POTAMA - chamamé (Evaristo Fernández Rudaz). Trío: del Prado-Flores-Scófano. 07. CANTO - chamamé (Ricardo Scófano - Mateo Villalba). Trío: del Prado-Flores-Scófano. 08. MUJER DE MI PROVINCIA - chamamé (Ricardo Scófano - Ernesto Montiel). 09. CONCIERTO DEL LITORAL - chamamé (Ernesto Montiel - Ramón Merlo - Reina Bermúdez). Canta: Cacho Saucedo. 10. ARA CHICHU - chamamé (Ricardo Scófano - Mario Bofill). 11. BAJO LA LUNA DE ABRIL - chamamé (Marily Morales Segovia). Trío: del Prado-Flores-Scófano/Pedro del Prado. 12. EL TERO - polca correntina (Ernesto Montiel - Blas Martínez Riera).
Integrantes: Miguel Ricardo Scófano: bandoneón y dirección. Pedro del Prado: bajo y voz. Hugo Flores: guitarra y voz. Hugo Scófano: guitarra y voz.