lunes, 3 de noviembre de 2008

Los Puebleros - ¡Siempre adelante!

Amigos:
Llega por primera vez a este blog el conjunto "Los Puebleros", la "nueva explosión chamamecera".
Muchas gracias Claudio por tu colaboración.

elsantonone@hotmail.com
Pablo


01. SIEMPRE ADELANTE - chamamé.
02. ENAMORADO - chamamé.
03. PARA TODAS LAS BAILANTAS - chamamé.
04. ME VOY PARA EL BAILE - chamamé.
05. A LOS GAUCHOS MERCEDEÑOS - chamamé.
06. EL QUE BUSCA, ENCUENTRA - chamamé.
07. BAILANDO DESPACITO - chamamé.
08. LA CHICA DEL BARRIO - chamamé.
09. ESPUELAS Y VERDULERA - chamamé.
10. LA CONOCÍ EN EL BAILE - chamamé.
11. ENGANCHADOS - chamamés.
12. ÁMAME - chamamé.

DESCARGAR

domingo, 2 de noviembre de 2008

Lilito López - Chamameceando

Nuevamente, Claudia y Juan Carlos de "Sentir de mi Tierra" (FM 107.1 Estación Cañuelas), primer y único programa chamamecero de Cañuelas, nos dejan otro trabajo del chaqueño Lilito López.
Muchas gracias amigos.
Un abrazo
Pablo


01. HOMENAJE A DON TOTÉ - chamamé (Raúl López).
02. PARA LA BARRA DEL LOTE DIECINUEVE - chamamé (Raúl López - Tilo Trevisán).
03. TE DARÉ UN MUNDO INFINITO - chamamé (Antonio Vázquez - Peralta Monzón).
04. LA PULSEADA - chamamé (Julio Lorman).
05. EL SANCOSMEÑO - chamamé (Tránsito Cocomarola).
06. RECUERDO A VILLA ÁNGELA - chamamé (Raúl López - Alfredo Alonso).
07. MUJIDO DEL TORO - chamamé (Raúl López - Tilo Trevisán).
08. MAURICIO LEGUIZAMÓN - chamamé (Oscar Vázquez - Oscar Sánchez).
09. AL PUEBLO VIEJO - chamamé (Raúl López - B. Ramos).
10. TIERNA AMADA QUE PERDURA - chamamé (R. López - Vázquez).
11. AL PUEBLO QUITILIPI - chamamé (Raúl López).
12. AMOR BRINDAS AL PASAR - chamamé (Vázquez - Jorge Valdez).

DESCARGAR

sábado, 1 de noviembre de 2008

Eduardo Mongelós - Biografía

"Querido Pablo:

Aunque un poco tarde, aquí va lo prometido. Me es grato colaborar con mi granito de arena para ese gran trabajo que estas haciendo en beneficio de nuestra música, sobre todo recordando la historia del chamamé, de los pioneros, los hacedores, quienes han echado a volar tantas melodías increíbles, tanta poesía maravillosa, que perdurará en el tiempo. Como verás, octubre es el mes ideal para recordar a éste gran cantor que se llama Mongelós.

Eduardo Mongelós nació como Eduardo Hildebrandt, un 12 de octubre de 1933 en Lucas González, departamento Nogoyá, Entre Ríos. Desde muy chico comenzó a transitar el camino musical , acompañado por diferentes músicos…. los mejores bandoneones entrerrianos de aquella época, las mejores guitarras fueron su apoyo para recorrer todo el Litoral. El país y Buenos Aires también, supieron de su cálida voz. Muy buen cantor y con un estilo muy particular, pero además, gran autor y compositor.

Adoptó el apellido de su madre para su carrera artística casi por razones obvias. Integró conjuntos como el de Mario Millán Medina, el de Miguel Repiso y algunos más. Al llegar a Bs. As. es convocado por Ramón Bernárdez, bandoneonista de Chajarí, con quien compone “Tu olvido”, un precioso tema. Vuelve a su Entre Ríos natal y yo diría que su época de oro se desarrolla en Concordia y alrededores. Quién no recuerda sus actuaciones en vivo en LT15, Radio Concordia, aunque hayan pasado casi 50 años? Radios uruguayas que se escuchaban mucho en el Litoral, también lo tenían como invitado frecuente. También por mucho tiempo conformó el conjunto “Los Boyeros del Litoral”, un trío maravilloso integrado por Eduardo, la guitarra de Carlitos Velázquez de Concordia y el bandoneón de Santiago Percara de Chajarí.

La primera vez que vi a Eduardo, yo tenía apenas 4 años y su música, su voz, su buen humor, sus travesuras, su calidez, me acompañaron hasta mis 19, aunque en mi familia su recuerdo no morirá jamás y en los que lo escucharon cantar alguna vez, tampoco.....

Un 16 de octubre de 1970, en Bs. As. , se apaga la voz del cantor. El "zorzal" dijo basta. Tenía apenas 37 años. Sus restos reposan en el cementerio de Concordia, donde residen sus hijos, Antonio y Marcelina.

Quedaría mucho por decir de él, sin dudas lo contaremos en otra oportunidad, pero sí diremos que sus discos fueron grabados en RCA y un sello que recuerdo se llamaba "Ombú", allá por la segunda mitad de la década del '50.

En su Lucas González natal, una calle lleva su nombre y además allí se realiza la “Fiesta Nacional del Lino”, cuyo escenario mayor, también lleva el nombre de "Eduardo Mongelós".

Un beso grande."

Emma

PD. Te adjunto una foto de “Los Boyeros del Litoral” por si te interesa.


Para escuchar a Eduardo Mongelós, hacer click AQUI.



Muchas gracias Emma por compartir la biografía de Eduardo y permitirnos conocer aspectos de su vida hasta ahora desconocidos por la mayoría de nosotros.

Pablo


"Los Boyeros del Litoral".

De izquierda a derecha: Carlitos Velázquez (Concordia), Santiago Percara (Chajarí) y Eduardo Mongelós (Lucas González).



Y para completar estos comentarios, el amigo Pedro Larroque de Concepción del Uruguay (Entre Ríos), me cedió gentilmente estas fotografías, luego de visitar el domicilio de Antonio Hildebrandt, hijo de Eduardo, en la ciudad de Concordia.

Muchas gracias Pedro.

"La hora del chamamé"

Pablo



Eduardo (izquierda) en los tiempos del Servicio Militar Obligatorio.



Eduardo ejecutando su guitarra.


Acta de Defunción de Eduardo Mongelós.



Pedro Larroque (izquierda) junto a Antonio Mongelós, hijo de Eduardo.



Pedro ejecutando la guitarra que fuera de Eduardo Mongelós.

Los Mensajeros del Chamamé - Ipú porá (2006)

Hola amigos.
Este es el disco Nº 8 de "Los Mensajeros del Chamamé" de la ciudad de Curuzú Cuatiá, Corrientes.
Para mayor información sobre este conjunto, visite la siguiente página: Los Mensajeros del Chamamé.
Muchísimas gracias al amigo Christian de Concordia por este excelente material ofrecido para todos nosotros.
Un abrazo.
Pablo



01. DEMA Y TEMA ZUMBA LINDO
- chamamé (Tarragó Ros - Serafín Altamirano - Edgar Estigarribia).
02. MUCHACHA CAMPESINA - chamamé (Pablo Machado - Juan Chazarreta - Juan C. Mansilla).
03. AGÜICHO - chamamé (Tarragó Ros - Angel Guardia).
04. AMOR, GRITEMOS A LOS VIENTOS - chamamé (Elpidio Herrera - Monchito Merlo).
05. DESDE QUE TU ME AMAS - valseado (José y Emilio Cejas).
06. ELISEO CASTILLO - chamamé (Emilio Chamorro).
07. ADIÓS VILLA GUILLERMINA - chamamé (Heraclio Pérez - Pedro de Ciervi).
08. ALBERTO, EL ENTRERRIANO - chamamé (Antonio Taibo - Reynaldo Fernández). Glosas de Raúl Egidio Ávalos.
09. AMANECER ARGENTINO - chamarra (Heraclio Pérez - Gregorio de la Vega - Tarragó Ros).
10. CON BASTO O EN PELO - chamamé (Andrés Cañete - Edgar Estigarribia).
11. PORTATE BIEN, CHE HERMANO - chamamé (Ramón Santich - Gregorio de la Vega).
12. SAN JOAQUÍN ORILLA - chamamé (Ernesto Miño).
13. GENTE TORO - chamamé (Mario Millán Medina).
14. AMELIA - chamamé (Tránsito Cocomarola).
15. ADIÓS PUESTO - chamamé (Mario Millán Medina).

Integrantes:
Antonio Taibo: 1er. acordeón y dirección.
Carlos Cayetá: 2do. acordeón.
Reynado Oscar Fernández: guitarra y canto.
Jorge Daniel Perichón: guitarra, canto y sapucay.
Alfredo Benítez: guitarra.
Raúl Egidio Ávalos: glosas.

Invitados:
Jorge "Pelusa" canteros: acordeón.
Julián Ramón Molina: guitarra en todos lo temas.
Marcelo "Piolín" Hernández: batería en tema 9.
Julio César "Pinocho" Hernández: percusión.

(P) 2006.

DESCARGAR

viernes, 31 de octubre de 2008

Los Hermanos Cuestas - Nacidos en Entre Ríos (Disco 4)


"Hola Pablo y queridos amigos:
Llega aquí el 4º disco de Los Hermanos Cuestas. El anterior fue un entero homenaje a don Linares Cardozo, pero en éste (salvo por el tema "Canto a La Paz, Entre Ríos"), trataron de presentar a muchos otros autores entrerrianos muy talentosos también. Tales como Armando y Edmundo Pérez, el genial Santos Tala, el interminable Víctor Velázquez (con su conocida chamarrita "De la costa") y Florencio López (fue un maestro en Concepción del Uruguay). No falta el recordado uruguayo Aníbal Sampayo con su caballito de batalla, la vieja canción "Río de los Pájaros" y los no entrerrianos Ariel Ramírez e Isaac "Guiche" Aizemberg con "Los inundados".
Además mete púa en forma muy oportuna don Néstor Cuestas con dos temas que se han hecho populares: "Me voy a Diamante" y "Traigo un chiflido". Este disco, si bien no ha tenido una muy buena crítica como sí la obtuvo el anterior (Canto a Entre Ríos - 1974), particularmente a mí me gusta mucho, y me resulta muy simpático el coro de los chicos en varios temas, además de la diversidad de ritmos que entrega la Provincia de Entre Ríos.
A todos los entrerrianos y a los que no lo son, un gran abrazo y no los voy a dejar hasta agotar la discografía de este excelente dúo, que curiosamente todavía nadie había presentado. Ojalá mi saludo algún día llegue también a Néstor y Rubén Cuestas, a quienes admiro mucho desde chiquito, pues cuando publicaron el 1º disco yo tenía 5 años (ahora tengo 41), y lo recuerdo como si fuera ayer. Éxitos."

ISAQUITO


01. ME VOY A DIAMANTE - chamarrita (Néstor Cuestas). (º)
02. CANTO A LA PAZ, ENTRE RÍOS - canción (Linares Cardozo). (º)
03. YO SOY CHAMARRITA - chamarrita (Armando Pérez). (º) (*)
04. ARBOLITO DE MONTIEL - tanguito montielero (Santos Tala - Edmundo Pérez).
05. DE LA COSTA - chamarrita (Víctor Velázquez). (º)
06. TRAIGO UN CHIFLIDO - chamarrita (Néstor Cuestas). (º) (*)
07. RÍO DE LOS PÁJAROS - canción (Aníbal Sampayo).
08. LOS DOMINGOS DEL TALITA - chamarrita (Florencio López - Aldo Gómez).
09. MATE AMARGO CIMARRÓN - chamamé (Santos Tala).
10. LOS INUNDADOS - canción (Ariel Ramírez - G. Aizemberg).

(P) 1976.

Osvaldo Requena: arreglos y dirección.
(º) Acompañados por voces de la escuela primaria del Colegio La Salle (Paraná).
(*) 3er. Premio "VIII Festival Patagónico de Magallanes", Punta Arenas, Chile.

DESCARGAR

Ale Zalazar - Alegrando a mi gente

Amigos:
Presentamos en este blog a Ale Zalazar y su Conjunto, oriundo de la provincia de Formosa. Muchas gracias Claudio por tu primera colaboración.
elsantonone@hotmail.com
Pablo




01. ALEGRANDO A MI GENTE - chamamé (Ale Zalazar).
02. NO QUIERO VOLVER A SUFRIR - chamamé (Ale Zalazar).
03. A HUGO BATALLA - chamamé (Ale Zalazar - Elías Zalazar - Javier Zalazar).
04. QUE MAS TE DA - chamamé (DR).
05. MANO A MANO CON MI ACORDEÓN - chamamé (Elías Zalazar - Javier Zalazar).
06. MADRE MÍA - chamamé (Ale Zalazar - Víctor Luna - Ismael Luna).
07. EL TORO - chamamé (Pedro Sánchez - Cambá Castillo).
08. AMOR ADOLESCENTE - chamamé (Javier Zalazar).
09. CONI BISGARRA - chamamé (Ale Zalazar).
10. TODO HA LLEGADO A SU FINAL - chamamé (DR).
11. AL AMIGO CAMPESINO - chamamé (Ale Zalazar - Isidro Rodríguez).
12. VAMOS PAL' CUMPLEAÑOS - chamamé (DR).
13. EL MARUCHO - chacarera (Pitín Zalazar).
14. EL COSTEÑITO - gato (Ale Zalazar).

Link de descarga del álbum (proporcionado por Claudio): Ale Zalazar - Alegrando a mi gente

jueves, 30 de octubre de 2008

Ariel Acuña - Días nuevos


Mis amigos:
Presentamos en este blog al cantautor libreño Ariel Acuña.
A partir de abril de 2008 actúa en conciertos en los que se exponen al gran público del país sus nuevas canciones, varias de ellas que en sus presentaciones ya se vienen escuchando y esas que están en el corazón de todos y que Ariel desde su personal estilo rescata en versiones muy logradas. Así como en homenaje a su recordado padre, "Cantor de pueblo", Ramón "El montaraz" Acuña, interpreta dos de sus canciones más emblemáticas. Participan como invitados especiales artistas y músicos de gran relevancia a nivel nacional.
Para escuchar y disfrutar.
Muchas gracias Juan Pablo por tu excelente contribución.
Pablo



TITULO: "DIAS NUEVOS".

01. ALMA GUARANÍ - chamamé (Osvaldo S. Cordero - Damasio Esquivel).
02. EL SOL DE LOS CIELOS LIMPIOS - chamamé canción (Ariel Acuña).
03. SOLO HAY QUE AMAR – rasguido doble (Ariel Acuña).
04. LA CANCIÓN DE LOS DÍAS NUEVOS - chamarrita (Teresa Parodi-Ariel Acuña). Artista invitada: Teresa Parodi - Coro invitado: Coro "Ostinato". Director: Juan Concilio.
05. RAMITO DE LUNA - chamamé canción (Ariel Acuña).
06. CIELO DE MANTILLA - chamamé (Teresa Parodi - Mateo Villalva).
07. DON ANTONIO PILAR – chamamé (Ariel Acuña). Músico invitado: Javier Acevedo en acordeón.
08. DUENDE DEL SOL - rasguido doble (Ariel Acuña). Músico invitado: Rubén "Mono" Isaurralde en flauta traversa.
09. EL CRISTO DE LOS VILLEROS – chamamé canción (Guillermo Barufaldi - Zito Segovia). Artista invitada: Mónica Abraham. Músico invitado: Franco Luciani en armónica.
10. CIUDAD DE LA CRUZ - chamamé (Ramón "Montaraz" Acuña).
11. SOY MONTARAZ - chamamé (Ramón "Montaraz" Acuña).
12. SAVIA AMERICANA - canción (Ariel Acuña).
13. VILLANUEVA - chamamé (Rosa Minué-Ernesto Montiel). Artistas invitados: Juan y Ernestito Montiel. Músico invitado: José Ramírez en guitarras.
14. PUEBLERO DE ALLA ITÉ - chamamé canción (Pocho Roch).
15. MI TIERRA EN CANTARES - chamamé (Ariel Acuña).
16. EL CARAU - chamamé (motivo popular recop. de Mauricio Valenzuela). Músico invitado: Antonio Núñez en acordeón.

Dirección musical, arreglos, piano, teclados y acordeón: Néstor Acuña.
Bajo: Lalo Romero-Lucas Bianco-Juan Pablo Colombo.
Guitarras Rítmicas: Ariel Acuña.
Violines y violas: Jorge Gordillo.
Violoncello: Antonio Macchiarola.
Percusión: Pochi Fernández-Horacio Cacoliris-Ismael Amestoy.
Batería: Diego Gandolfo.
Sikus y quenas en "Savia americana": Luis Lamas.
Guitarras: Pedro Rossi en “Mi Tierra en Cantares” - Germán Arriazu en “Soy Montaraz” - Néstor Acuña en “Don Antonio Pilar”.
Coros: Mariana Macchiarola, Fabiana Outon, Cristina Virtuoso, Claudia Madeo y los niños Rocío y Leonardo Acuña.
Dirección artística y producción general: Ariel Acuña.

DESCARGAR

lunes, 27 de octubre de 2008

Tilo Trevisan - Quiero cantarte mi pago

Emmanuel, un nuevo amigo que se suma a este blog, nos entrega este disco grabado en el año 1976 por gran bandoneonista Tilo Trevisán.
Muchísimas gracias Emmanuel en nombre de todos los que amamos esta música.
Un gran abrazo.
Pablo
01. LA CRUZADA - chamamé (Apolinario Godoy).
02. MI PENA Y TU OLVIDO - chamamé (Pascacio Ubeda - Héctoy y Félix Chávez). Canta: Dúo Ríos - Peralta.
03. CAMPO "EL OVERO" - chamamé (Tilo Trevisán - Raúl López).
04. QUIERO CANTARTE MI PAGO - chamamé (Víctor Ríos - Cristino Ríos - Domínguez Guerra). Canta: Dúo Ríos - Peralta.
05. AMOR LUGAREÑO - valseado (Tilo Trevisán - Raúl López).
06. TRISTE ALEJAMIENTO - chamamé (Tilo Trevisán - Alfredo Alonso). Canta: Dúo Ríos - Peralta.
07. EVOCANDO A MI PROVINCIA - chamamé (Tilo Trevisán - Raúl López).
08. CAÑADA FRAGOSA - chamamé (Eustaquio Miño - Julio R. Chapo).
09. NUESTRA SERENATA - chamamé (Tilo Trevisán).
10. FIEL PROVINCIANA - chamamé (Tilo Trevisán - Omar Peralta). Canta: Dúo Ríos - Peralta.
11. DIVERSIÓN DE MI PAGO - chamamé (Raúl López - Ramón Quevedo).
12. JUNTITOS A LA ORILLA - vals criollo (Tilo Trevisán - Alfredo Alonso).

(P) 1976.

DESCARGAR

domingo, 26 de octubre de 2008

Los Hermanos Cuestas - Canto a Entre Ríos (Disco 3)


Hola a toda la querida gente:
Continuamos con la discografía de Los Hermanos Cuestas. Ya envié los dos primeros discos, el siguiente es el tercero. Se trata de 12 temas del gran poeta entrerriano Linares Cardozo, un disco entero dedicado a él, cosa de la que era merecedor hacía mucho. Es más, la portada del vinilo original contiene una pintura suya, dado que además de gran músico, maestro y poeta Don Linares era pintor.
Todos son grandes éxitos, pero se destacan sobre todo los cuatro primeros temas, ejecutados por varios grandes intérpretes de folklore y chamamé. Acompañan a los Cuestas la Orquesta Sinfónica y el Coro Oficial de la Provincia de Entre Ríos. Impresionante las versiones de "Soy entrerriano" (uno de los temas más famosos por los Cuestas) y "Canción de cuna costera", uno de los más hermosos que haya escuchado.
Abrazo a todos los entrerrianos y a los que no lo son de parte de un porteño chamamecero.

ISAQUITO



01. SOY ENTRERRIANO - chamamé (Linares Cardozo).
02. CANCIÓN DE CUNA COSTERA - canción (Linares Cardozo).
03. CHAMARRITA DEL CHUPÍN - chamarrita (Linares Cardozo).
04. COPLAS FELICIANERAS - milonga (Linares Cardozo).
05. DEL ANEGADIZO - costerita (Linares Cardozo).
06. APRIETE QUE VA LA MARCA - chamamé galopeado (Linares Cardozo).
07. CANCIÓN DE LA BUENA ESTRELLA - canción (Linares Cardozo).
08. CHACARERA DEL ARROYO - chacarera (Linares Cardozo).
09. CURURÚ TAJAMARERO - carancho cupé (Linares Cardozo).
10. CARRERITO DEL MONTIEL - aire de chamarrita (Linares Cardozo).
11. MORAJUSITO ANDARIEGO - chacarera (Linares Cardozo).
12. GALLITO DEL AGUA - chamamé (Linares Cardozo).

Arreglos y dirección: Osvaldo Requena.
Con la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos y el Coro de la Provincia de Entre Ríos (Asociación Verdiana).

(P) 1974

DESCARGAR

sábado, 25 de octubre de 2008

Horizonte Entrerriano - Ya vendrán tiempos mejores

Un agradecimiento especial a Mirko (de Federal, Entre Ríos) por pasarme este disco hace ya un tiempo y que me había olvidado de subirlo.
También a Fotis (de Grecia) por las carátulas, sin las cuales este trabajo no hubiera sido subido en forma completa.

Estos buenos paisanos aman a Entre Ríos, así que a ellos va dedicado humildemente este álbum.

Un abrazo
.
Pablo

De izquierda a derecha: Eduardo Godoy, Luciano Vera, Damián Ibañez y Alfredo Velazquez.


01. ZAPATEADOR DE MI PAGO
- chamamé (A. Velazquez - E. Godoy - L. Vera - O. Veloz).
02. YA VENDRÁN TIEMPOS MEJORES - chamamé (A. Velazquez - E. Godoy - L. Vera).
03. AHÍ NOMÁS LLEVALE - chamamé (T. Ros).
04. VALSEADO ENTRERRIANO - valseado (O. Gottz).
05. LAS TRES CRUCES - chamamé (M. Millán Medina).
06. EL CARRO VERDE - polca rural (R. Zandomeni).
07. PREGONANDO EL DESTINO - chamamé (A. Velazquez - E. Godoy - D. Ibáñez).
08. AMELIA - chamamé (T. Cocomarola).
09. ALPARGATA TUYÁ - chamamé (C.L. González - J. Gutiérrez - E. Estigarribia).
10. ABRAZO PROVINCIANO - chamamé (A. Velazquez - L. Frank).
11. PUERTA AFUERA - chamamé (A. Velazquez - O. Gottz).

Integrantes:
Eduardo Godoy (La Paz, Entre Ríos): 1er. acordeón.
Damián Ibáñez (José L. Suárez, Buenos Aires): 2do. acordeón.
Alfredo "Mencho" Velazquez (Altamirano Sur, Entre Ríos): glosas, canto y guitarra.
Luciano Vera (Guardamonte, Entre Ríos): guitarra y sapucay.

Colaboración:
Omar Veloz: guitarra.
Daniel Rivero: bajo americano.

DESCARGAR

viernes, 24 de octubre de 2008

Juancito Güenaga - A Curuzú Cuatiá (1999)

Hola a todos:
Una vez más Walter, "El entrerriano", nos trae un trabajo del curuzucuateño Juancito Güenaga. 
Agradecimientos por favor a waland_yo@yahoo.com.ar
Un abrazo a todos.
Pablo



01. EL EMPACAO - chamamé (Juancito y Jorge Güenaga). Glosas: Tony Gamarra.
02. MI CABALLO BAYO - chamamé (Carlos Gardel - José Razzano). Canta: Tony Gamarra.
03. CAMPO AFUERA - milonga (Homero Manzi - Rodolfo Biagi). Glosas de y por Tony Gamarra.
04. LA VESTIDO TIRIRÍ - arrastrado, chamamé (Tarragó Ros - Emilio Chamorro). Glosas de y por Tony Gamarra.
05. EL GARRONERO - chamamé (Aldy Balestra - Juancito Güenaga). Canta: Roque Cabrera.
06. TRES DE MAYO - polca paraguaya (Julián Alarcón). Glosas de Edgar Estigarribia. Dice: Tony Gamarra.
07. LA MENTIROSA - ranchera (José Luis Padula - Lito Bayardo). Glosas de y por Tony Gamarra.
08. LA POLLERA COLÍ - chamamé (Aldy Balestra - Jorge Güenaga). Canta: Raúl Ledesma.
09. MEDIO GAUCHILLO - chamamé (Aldy Balestra - Jorge Güenaga). Glosas de y por Tony Gamarra.
10. A CURUZÚ CUATIÁ - chamamé (Tarragó Ros - Gregorio de la Vega). Canta: Raúl Ledesma y coros. Glosas de y por Tony Gamarra.
11. EL VIEJITO DEL ACORDEÓN - polca rural (C. y J.D. Aiello). Coro: todos.
12. MI CAZADORES - chamamé (Gregorio Ybarra). Canta: Roque Cabrera.
13. LA PELOTA DE CUERO - chamamé (Mario Millán Medina). Canta: Roque Cabrera.
14. LO MEJOR DEL LITORAL - chamamé (Luis y Roque Cabrera - Tony Gamarra). Glosas: de y por Tony Gamarra.

Participaron:
Juancito Güenaga: acordeón y dirección.
Roberto Romero: acordeón.
Luis Cabrera: acordeón.
Raúl Ledesma: guitarra y canto.
"Cochelo" López: contrabajo.
Jorge Güenaga: acordeón y sapukay.
Roque Cabrera: guitarra y canto.
Aldy Balestra: guitarra y arreglos.
Carlos Miño: guitarra en temas no tradicionales.
"Pinocho" Hernández: batería.
"Tony" Gamarra: glosas y canto.

Grabado en los meses de julio y agosto de 1999 en Estudios Ipú Porá, Curuzú Cuatiá, Corrientes.
Ecualizado en septiembre de 1999 en Grimi Studio, Resistencia, Chaco.

DESCARGAR

miércoles, 22 de octubre de 2008

Conjunto Vera-Lucero - Tu pañuelo

Muchas gracias Carlos elginzu@gmail.com por colaborar con este blog.
Si bien algunos temas ya están subidos en otros álbumes o compilaciones en este blog, la idea también es dar conocer en lo posible todos los discos editados que hayan salido al mercado.
Un abrazo.
Pablo




Inolvidables: Conjunto "Vera - Lucero" - Tu pañuelo


01. Tu pañuelo - Chamamé (Salvador Miqueri - Avelino Flores). Cantado a Dúo por Vera-Lucero.
02. Camino a Tres Palmas - Chamamé (R. González - Enrique Cena).
03. Afán de olvido - Vals (S. Miqueri).
04. El regalo - Chamamé (S. Miqueri - Eustaquio Vera).
05. Viejo Sendero - Rasguido Doble (S. Miqueri - A. Flores). Cantado a Dúo por Vera-Lucero.
06. Lejos del pago - Chamamé (S. Miqueri - A. Flores). Cantado a Dúo por Vera-Lucero.
07. Arrepentimiento - Chamamé (E. Miqueri - E. Vera). Cantado a Dúo por Vera-Lucero.
08. Triste evocación - Chamamé (E. Vera - E. Miqueri). Cantado a Dúo por Vera-Lucero.
09. La trenza - Chamamé (A. Flores - S. Miqueri).
10. Mi Juramento - Chamamé (S. Miqueri - A. Flores). Cantado a Dúo por Vera-Lucero.
11. La fija - Chamamé (Arcadio Ramón Flores).
12. Mi eterno amor - Vals (S. Miqueri - A. Flores). Cantado a Dúo por Vera-Lucero.
13. El alazán - Chamamé (Arcadio R. Flores - E. Vera). Glosas por Vera-Lucero.
14. Ocaso - Chamamé (A. Flores - S. Miqueri). Cantado a Dúo por Vera-Lucero.

(P) 1962.

DESCARGAR

martes, 21 de octubre de 2008

Pedrito Saavedra - A las bailantas del camping

Mis amigos:
Se presenta por primera vez en este blog, Pedrito Saavedra y su Conjunto, desde la ciudad de Federal (Entre Ríos).

El nombre del álbum hace referencia a las famosas bailantas que duran todo el día y que se arman mientras transcurre el Festival del Chamamé en Federal en el mes de febrero. Los músicos suben al escenario "Abelardo Dimotta" y unos tras otros van pasando hasta casi entrada la noche, para dar lugar luego comienzo al Festival propiamente dicho en el escenario "Ernesto Montiel" ubicado a escasas cuadras de la Bailanta.Muchas gracias Mirko por tu colaboración y por dar a conocer a músicos de tu querido Federal.
Muchas gracias Luisito Barneche por las carátulas.
Un abrazo a todos.


Pablo

El escenario "Abelardo Dimotta".
En la foto, Rubén Rodríguez y su conjunto (febrero de 2007).
Fotografía del autor del blog.


Parejas bailando chamamé en el campo de la Bailanta Oficial (febrero de 2008).
Fotografía del autor del blog.


01. TE QUIERO TODAVÍA - chamamé (A. Piciochi - A. Suárez - E. Duarte). Canta: J. Quinteros.
02. A LA FIESTA DEL SAPUKAY - chamamé (P. y M. Saavedra - J. Quinteros - L. Barneche).
03. A LAS BAILANTAS DEL CAMPING - chamamé (L. Barneche).
04. AL AMIGO KUKI TISOCO - chamamé (P. y M. Saavedra - L. Barneche).
05. CON BASTO O EN PELO - chamamé (A. Cañete - E. Estigarribia).
06. DE FEDERAL A MERCEDES - chamamé (P. y M. Saavedra - P. Garay - L. Barneche).
07. DEFENDIENDO A MI PAÍS - chamamé (P. y M. Saavedra - J. Miño - K. Barneche).
08. EL PUIG BOLSA - chamamé (M. Millán Medina - Tarragó Ros). Canta: J. Quinteros.
09. EL TIRABUZÓN - chamamé (A. Cañete - Tarragó Ros).
10. ESTACIÓN SOLARI - chamamé (M. Valenzuela - Tarragó Ros).
11. MI CABO DE CIERVO - chamamé (A. Cañete - E. Estigarribia).
12. SACATE LA ROPITA - polca rural (C. José - J. Ramón - H. Bossio). Canta: G. Kaemena.

Músicos:
Pedrito Saavedra: 1er. acordeón y dirección.
Mario Saavedra: 2do. acordeón.
Gerardo Kaemena: 1ra. guitarra, bajo y voz.
Jorge "Pomelo" Quinteros: 2da. guitarra y 1ra. voz.
Martín Navarro: 2da. guitarra.
Luisito Barneche: glosas y sapucay.

(P) 2003

DESCARGAR