Para que los que se encuentran lejos de su querido Litoral, no olviden jamás sus paisajes, sus costumbres, su música y su gente...Desde 2007 en la web difundiendo y defendiendo lo nuestro.
Muchas gracias Carlos elginzu@gmail.compor colaborar con este blog. Si bien algunos temas ya están subidos en otros álbumes o compilaciones en este blog, la idea también es dar conocer en lo posible todos los discos editados que hayan salido al mercado. Un abrazo. Pablo
Inolvidables: Conjunto "Vera - Lucero" - Tu pañuelo 01. Tu pañuelo - Chamamé (Salvador Miqueri - Avelino Flores). Cantado a Dúo por Vera-Lucero. 02. Camino a Tres Palmas - Chamamé (R. González - Enrique Cena). 03. Afán de olvido - Vals (S. Miqueri). 04. El regalo - Chamamé (S. Miqueri - Eustaquio Vera). 05. Viejo Sendero - Rasguido Doble (S. Miqueri - A. Flores). Cantado a Dúo por Vera-Lucero. 06. Lejos del pago - Chamamé (S. Miqueri - A. Flores). Cantado a Dúo por Vera-Lucero. 07. Arrepentimiento - Chamamé (E. Miqueri - E. Vera). Cantado a Dúo por Vera-Lucero. 08. Triste evocación - Chamamé (E. Vera - E. Miqueri). Cantado a Dúo por Vera-Lucero. 09. La trenza - Chamamé (A. Flores - S. Miqueri). 10. Mi Juramento - Chamamé (S. Miqueri - A. Flores). Cantado a Dúo por Vera-Lucero. 11. La fija - Chamamé (Arcadio Ramón Flores). 12. Mi eterno amor - Vals (S. Miqueri - A. Flores). Cantado a Dúo por Vera-Lucero. 13. El alazán - Chamamé (Arcadio R. Flores - E. Vera). Glosas por Vera-Lucero. 14. Ocaso - Chamamé (A. Flores - S. Miqueri). Cantado a Dúo por Vera-Lucero. (P) 1962. DESCARGAR
Mis amigos: Se presenta por primera vez en este blog, Pedrito Saavedra y su Conjunto, desde la ciudad de Federal (Entre Ríos). El nombre del álbum hace referencia a las famosas bailantas que duran todo el día y que se arman mientras transcurre el Festival del Chamamé en Federal en el mes de febrero. Los músicos suben al escenario "Abelardo Dimotta" y unos tras otros van pasando hasta casi entrada la noche, para dar lugar luego comienzo al Festival propiamente dicho en el escenario "Ernesto Montiel" ubicado a escasas cuadras de la Bailanta.Muchas gracias Mirko por tu colaboración y por dar a conocer a músicos de tu querido Federal. Muchas gracias Luisito Barneche por las carátulas. Un abrazo a todos.
Pablo
El escenario "Abelardo Dimotta".
En la foto, Rubén Rodríguez y su conjunto (febrero de 2007). Fotografía del autor del blog.
Parejas bailando chamamé en el campo de la Bailanta Oficial (febrero de 2008). Fotografía del autor del blog.
01. TE QUIERO TODAVÍA - chamamé (A. Piciochi - A. Suárez - E. Duarte). Canta: J. Quinteros. 02. A LA FIESTA DEL SAPUKAY - chamamé (P. y M. Saavedra - J. Quinteros - L. Barneche). 03. A LAS BAILANTAS DEL CAMPING - chamamé (L. Barneche). 04. AL AMIGO KUKI TISOCO - chamamé (P. y M. Saavedra - L. Barneche). 05. CON BASTO O EN PELO - chamamé (A. Cañete - E. Estigarribia). 06. DE FEDERAL A MERCEDES - chamamé (P. y M. Saavedra - P. Garay - L. Barneche). 07. DEFENDIENDO A MI PAÍS - chamamé (P. y M. Saavedra - J. Miño - K. Barneche). 08. EL PUIG BOLSA - chamamé (M. Millán Medina - Tarragó Ros). Canta: J. Quinteros. 09. EL TIRABUZÓN - chamamé (A. Cañete - Tarragó Ros). 10. ESTACIÓN SOLARI - chamamé (M. Valenzuela - Tarragó Ros). 11. MI CABO DE CIERVO - chamamé (A. Cañete - E. Estigarribia). 12. SACATE LA ROPITA - polca rural (C. José - J. Ramón - H. Bossio). Canta: G. Kaemena.
Músicos:
Pedrito Saavedra: 1er. acordeón y dirección.
Mario Saavedra: 2do. acordeón.
Gerardo Kaemena: 1ra. guitarra, bajo y voz.
Jorge "Pomelo" Quinteros: 2da. guitarra y 1ra. voz.
Martín Navarro: 2da. guitarra.
Luisito Barneche: glosas y sapucay.
Un simple pero emotivo homenaje a nuestras madres y a las madres de nuestros hijos.
Fotis: una oración en memoria de tu querida madre.
Un abrazo a todos y si alguien desea que la foto de su mamá esté acá, me la envía a mi mail. Pablo
"Pablo: Mi viejito Nicolás se fue de esta vida muy joven (55 años), yo tenía 12 años, y junto con mi hermana melliza Elena, doña Dimitra dio todo su amor con muchos sacrificios para llevar adelante esta vida. Amante de las flores. Hoy gracias al chamigo Pablo la puedo homenajear y decirle a mi viejita ahí donde está, junto con los angelitos de Dios, que un día la abrazaré con toda mi fuerza y amor. No quiero dejar de felicitar a todas las madres del mundo y acordarse que madre hay una sola, y que la Virgen María, Madre de todas las madres, las proteje a todas." Fotis.
Doña Dimitra y un grato recuerdo de su querido hijo Fotis desde Grecia.
"Hola Pablo:
Por si vas a hacer algo especial por el día de la madre, te envío en adjunto una foto que tengo en la computadora. No tengo ninguna de mi madre sola o sola conmigo. Te envío esta donde estoy con mi madre y dos de mis hijos. Tiene 82 años y vive en Villa Elisa, donde también vive mi hermano mayor.
Un abrazo y gracias!"
Rubén Gallinger
Doña Elvira (82 años) en compañía de su hijo Rubén y dos de sus nietos.
"Querido amigo:
Gracias por permitirnos mostrar las fotos de nuestras madres. Gracias a Dios todavía la tengo con casi 90 años, se llama Pepa y en la foto está con su última bisnieta Sofia, madre de 5 hijos , 12 nietos y 5 bisnietos casi nada…
Lo mejor para tu madre si todavía está con vos y si no, el mejor de los recuerdos que de seguro es grandiosa por el nene que ha dejado jaja...
Un abrazo desde Paraná hasta pronto y gracias."
Aníbal
Doña Pepa (90 años), la mamá de Aníbal (de Paraná, Entre Ríos), con su bisnieta Sofía.
"Mi buen amigo Pablo:
Como complemento a tu buena idea de tener la oportunidad de conocer las fotos de nuestras madres, acá te envío la última de mi madre. La digitalizé de su carné de identificación. No está muy linda pero es la que tengo ahora.
Mi madre está con 87 años. Con sus problemas de salud, siempre muy terca… pero esa es mi madre.
En Portugal el Día de las Madres es en mes de Abril
Gracias chamigo por todo.
Un fuerte abrazo desde Portugal."
Guilherme Almeida
Doña Aurora (87 años), la mamá de Guilherme (Portugal).
"Hola Pablo!!
Cómo andás che, tanto tiempo!! en respuesta a tu idea de homenajear a nuestras madres en tu blog, te envio la foto de la mía en la que estamos juntos.
Ella se llama Ermelinda pero todos le dicen ña Erme, tiene 55 años pero todos coinciden en que no aparenta su edad, y por supuesto eso la llena de orgullo y felicidad.
Como toda madre es maravillosa, sacrificada, amorosa, dulce, en una palabra un encanto.
Es re buena la vieja, pero ojo, que se convierte en una leona si se trata de enfrentar a alguien para defendernos. Tiene sus defectos como todos, pero sus virtudes los superan en gran número. La queremos un montón y se lo decimos permanentemente, y ese es un consejo que se los doy a aquellos que todavía la tienen a sus mamás con ellos, diganle lo mucho que la quieren y demuéstrenselo con cariño.
Gracias Pablo querido por permitirnos brindarle este merecido homenaje a nuestras madres... Un beso enorme a la tuya y a tu señora tambien y que festejen este día como se merecen esas dos personas.
Un abrazo enorme para vos y hasta pronto."
Brujotinto
Doña Erme (55 años), la mamá de Brujo Tinto (Paraguay).
"Hola Pablo:
Acá va la foto donde están las 4 generaciones. Mi abuela (a quien fui a ver ayer a Rosario porque la operaron hace poco) que tiene 87 años, mi madre, mi esposa Liliana y mi hijo Damián, en la costa del río Uruguay, en Paso de los Libres. Esta foto fue sacada hace un año y medio, en Mayo de 2007.
Saludos a las madres de toda la paisanada del blog y para tu madre, Pablo.
Un abrazo."
ISAQUITO
Cuatro generaciones en Paso de Los Libres: la abuela, la mamá, la esposa y el hijo de Isaquito.
"Hola Pablo:
Tenía ganas de homenajear a mi mami y te mando esta foto que sé que no le gusta porque nos sacaron de sorpresa y salimos re feas, pero salió así... y eso es lo que me gustó que es natural y simple como cualquiera jeje. Mirá.. si hablara de mi vieja no termino más pero lo más importante de ella que no es solo mi mamá, es mi hermana y como tal es re pata y somos muy unidas!!! Tiene 53 años pero yo parezco la más grande a veces porque tengo otro carácter. Somos tres hermanos y ella la reina de nuestras vidas. Para mi hoy ella es lo mas importante que tengo y cada día que pasa quiero que sea el mejor!!!
Bueno, un beso enorme y está bueno ésto de las fotos. Tu mamá es re linda. Con razón tiene un hijo tan porá como vos y me alegro que estés muy bien con tu señora!!!
Besos y feliz día de la madre!!!!"
Ariana.
Ariana y su mamá Mabel ataviada al mejor estilo campero.
Y bueno...ahora me toca a mí.
¿Qué podría decir de mi mamá? Tiene 62 años, 3 hijos varones y 5 nietos. Sacrificada (con 3 hijos varones y un esposo), inquieta (no puede estar sin hacer nada), buena esposa y excelente madre.
Como siempre sucede con estos homenajes, es muy difícil encontrar las palabras justas para expresarle tanto amor y cariño. Mamá: te quiero mucho... Tu hijo "Pali"
"Si soy carne de tu carne, si soy sueño de tus sueños, pedazo de tus entrañas hijo tuyo verdadero. Cómo no voy a cantarte con el mejor de mis versos, madre mía..madre nuestra, si sos lo que yo más quiero...."
Recuerdos del ayer...38 años atrás. En sus brazos, contemplándome.
Doña María Rosa y mis dos hijos, María Paula y Juan Pablo (dos de sus cinco nietos).
Finalmente, no puedo dejar pasar por alto agradecerle a la mujer con la cual formé un hogar y una familia, y quien es la madre de mis hijos.
Junto a mi lado desde hace 10 años (más, 7 años de novios...), hemos pasado momentos difíciles pero siempre hemos salido adelante con fe y con constancia.
Día a día me ha brindado su apoyo ayudándome a que pueda terminar mis estudios de posgrado y ha sabido comprenderme en los momentos en que traigo trabajo a casa o me voy lejos por un tiempo.
Es una mujer habilidosa e inteligente, y si bien no tuvo la oportunidad de realizar estudios superiores, tiene por profesión el de ser "ama de casa". Profesión no siempre valorada pero que la lleva con mucho orgullo. Y lo veo día a día en mis hijos, a los cuales nunca les ha faltado nada. Y todo GRACIAS A ELLA...
En nombre de ellos y mío, te damos las gracias infinitas por lo que haces día a día.
Gracias mamá...
Gracias mi amor....
Juampi, María Paula y papá.
El segundo vinilo sí es puramente de Los del Gualeyán, quienes son presentados en su reverso por Víctor Velazquez. Este disco fue el inicio de lo que sería una fructífera carrera musical que llega hasta el día de hoy. Las versiones de "Con el tango del Montiel" y "A un isleño de Entre Ríos" son imperdibles. Se destaca el manejo del acordeón de Miguel González con su excelente chamamé "Paraje Arroyo Las Víboras".
Que los disfruten.
Un gran abrazo Litoraleño.
ISAQUITO
01. CON EL TANGO DEL MONTIEL - chamarrita (A. Cosso Ponce).
02. A PURO MONTE - chamarrita (Jorge Méndez).
03. PA' LOS LAPACEROS - chamarrita (Ramón Santich - Gregorio de la Vega).
04. UN CHISPAZO DEL FOGÓN - tanguito montielero (Ricardo Zandomeni).
05. MAREJADAS - chamamé (tema pop.: A. Franco - Poesía: L. Leiva).
06. LA VIAJERA - chamarrita (Carlos Santamaría).
07. CRUZANDO EL ARROYO MALO - chamarrita (Carlos Santamaría - A. Muñoz - Poesía: José Martí).
08. A UN ISLEÑO DE ENTRE RÍOS - chamarrita adaptada a milongón (R. Romaní).
09. LO QUE EL RÍO SE LLEVÓ - chamarrita (Carlos Santamaría).
10. PARAJE "ARROYO LAS VÍBORAS" - chamamé (Miguelito González).
11. POR ENTRERRIANO - tanguito montielero (José Albino - Poesía: A. Desio).
12. SELECCIÓN DE POLCAS POPULARES: LA DEL ESPIANTE - LA REFALOSA (D.R.).
Hola amigos.
Hace un par de días encontré entre mis cosas, varios temas de "Los Matuá Mercedeños" y les hice un compilado. Estos mercedeños fieles devotos del "Gauchito" Antonio Gil, llevan la bandera de Alberto "Cambá" Castillo como lo demuestran en cada tema que ellos interpretan.
Podrán escuchar temas famosos como "El toro", "Arroyo Boni", "La solareña", "La sartén colí", entre otros... y yo me atrevería a opinar que con el mismo estilo que lo hacía don "Cambá".
Espero que les guste.
Pablo
01. A LA ORILLA DEL PAIUBRE - chamamé (Pablo E. Alfonzo - Rogelio Miño).
02. RIO CORRIENTES - chamamé (Cambá Castillo).
03. ARROYO LAS GARZAS - chamamé (Cambá Castillo).
04. CHINITA CASTILLO - chamamé (Cambá Castillo).
05. AL DOCTOR DE LOS HUMILDES - chamamé (Miguel A. Alfonzo - Carlos Cerimele).
06. SUSANITA - schottis (Cambá Castillo).
07. EL TORO - chamamé (Cambá Castillo).
08. ARROYO BONI - chamamé (Cambá Castillo).
09. BIEN PAIUBRERO Y CANTOR - chamamé (Hnos. Alfonzo).
10. UNA VUELTA POR MERCEDES - chamamé (Pablo Alfonzo - Ruperto Alegre).
11. ALLI NACIERON MIS PADRES - chamamé (Ariel Alfonzo - Pablo Alfonzo).
Los Hermanos Barrios han tenido en su agrupación las voces y guitarras acompañadas por el bandoneón de Modesto y el acordeón de Marcos Zarza en casi toda su carrera, a excepción de los años 1980 y 1981, que estuvo el acordeonista Carlos Marzoratti.
Marcos Zarza es un excelente acordeonista, hoy retirado de los escenarios, y dedicado por completo a la religión cristiana, pero ha dejado su huella chamamecera a través de los discos que hoy escuchamos de Los Hermanos Barrios.
De la misma forma que homenajeamos a Modesto, creo que con justicia Marcos Zarza se merece un homenaje, pero en vida. Sus temas instrumentales son impresionantes y seleccioné los que fueron más exitosos, desde "Pala ancha" hasta "Paraje Yahapé". Casi todos temas compuestos por él, hay chamamés y también lindos valseados, como "Zapateando el comisario" y "Valseado orillero". Además chamamés bárbaros como "Lomas de Vallejos", "Cambá porá", "A los amigos sanluiseños" y "El baleado".
Pero pido atención para uno de los chamamés más lindos de los que compuso: "El último cartucho", una verdadera lección de acordeón para un chamamé alegre y muy bien tocado. Espero que los disfruten y les haga pasar un grato momento musical chamamecero.
Dedicado a Marcos Zarza y a los amigos del blog.
Un abrazo.
ISAQUITO
El gran acordeón deLOS HERMANOS BARRIOS
"LOS CHAMAMÉS MÁS FAMOSOS DE MARCOS ZARZA"
01. PALA ANCHA, chamamé (Marcos Zarza) 2.20
02. PARAJE TUYUTÍ, chamamé (Marcos Zarza) 2.16
03. EL ÚLTIMO CARTUCHO, chamamé (Marcos Zarza) 2.38
04. RINCÓN MALOYA, chamamé (Marcos Zarza) 2.19
05. PARAJE YAJHAPÉ, chamamé (Marcos Zarza) 1.55
06. POR LOS CAMINOS DEL CHACO, chamamé (Marcos Zarza) 1.47
07. EL POTRILLO, chamamé (Marcos Zarza) 2.14
08. ZAPATEANDO EL COMISARIO, valseado (Marcos Zarza) 2.54
Nuestro colaborador "Yacaré Overo" nos deja este material del "Patriarca" Isaco Abitbol. Muchas gracias chamigo por tomarte el trabajo de digitalizar los temas y confiar en este blog. Un abrazo. Pablo
01. EL CURUPÍ LLORÓN - Chamamé (Carlos Medina). 02. ESTÁS EN MI PENSAMIENTO - Chamamé (Antolín Gómez - Rafael Villalba). 03. PARA PELUSITA - Schottis (Isaco Abitbol). 04. SUEÑO QUE ESTOY A TU LADO - Chamamé (Samuel Claus - Luis Rodríguez Armesto). 05. MI PUEBLITO DE ALVEAR - Chamamé (Isaco Abitbol). 06. VEN HACIA MÍ - Chamamé (Salvador Miqueri - Tránsito Cocomarola). 07. EL KANGÜÍ [El Triste, El Canguy] - Chamamé (Tránsito Cocomarola - Constante J. Aguer). 08. BUSCO TU PRESENCIA - Chamamé (E. Cardozo - E. Fernández). 09. DON CHIRÚ - Valseado (Isaco Abitbol - Ernesto Montiel). 10. EXPRESIÓN DE MI TIERRA - Chamamé (Antolín Gómez - Olga Mirta Escalada). 11. SIETE HIGUERAS - Chamamé (E. Corrales - M.C. Ocampo - Isaco Abitbol). 12. BAÑADO NORTE - Chamamé (Tránsito Cocomarola - Odilio Godoy).
Temas 2-4-6-8-9: Canta Dúo Gómez - Florentín. Tema 12: Canta Trío Gómez - Florentín - Juan Carlos Ojeda.
Se presentan en este blog, "Los Tiradores del Chamamé" de San Luis del Palmar (Corrientes) con su estilo bien bailable y campiriño. Un agradecimiento a Sergio, nuevo colaborador del blog, por este material. taurino_069@hotmail.com Pablo
01. RECORDANDO A DANIEL MORALES - chamamé. 02. AMIGA - chamamé. 03. ACOBARDAO E' LA MOSCA - chamamé (Tarragó Ros -Modesto "El Chacho" Abrigo). 04. LA SOTERA - chamamé (Edgar Estigarribia - Serafín Altamirano - Tarragó Ros). 05. TE QUIERO MI AMOR - chamamé. 06. AL AMIGO FERNÁNDEZ - chamamé (Cristian A. Leguiza). 07. MARÍA, MI FLOR - chamamé. 08. LA NIÑA - chamamé. 09. LA LIBREÑA - chamamé (Emilio Chamorro). 10. ENGANCHADOS: COMO RENGO EN TIROTEO (Miguel Salazar Fernández - Edgar Estigarribia) - COMO GALLETA ENTRE PASTELES (Andrés Cañete - Edgar Estigarribia) - RECORDANDO A YAPEYÚ - EL DUELO DE AQUEL PARAJE - ALPARGATA TUYÁ (Carlos L. González - Julio Atilio Gutiérrez - Edgar Estigarribia).
Segundo trabajo del chaqueño "Lilito" López en este blog. Un agradecimiento muy especial a los amigos Claudia y Juan Carlos del programa "Sentir de mi tierra" (FM Magic 107.1 Estación Cañuelas, Lun a Vie 20 a 22 hs)..."primer y único programa chamamecero en la historia de Cañuelas (Buenos Aires)..." Pablo 01. TU AMANTE SERÉ - chamamé (L. López - R. Gauna - R. Martínez). 02. HIJA DEL CAMPO - chamamé (Rabarotto). 03. EL LLORÓN - chamamé (M. Coria). 04. AQUELLA AUSENCIA - chamamé (A. Almeida - L. González). 05. MUCHACHITA QUÉ LINDA SOS - chamamé (M. Giménez - Hnos. Gauna). 06. LOS TRES BOLICHOS - chamamé (L. López - T. Maidana). 07. MI FLOR LLAMADA AMOR - chamamé (Hnos. Ferreyra - C. Gauna). 08. PALOMA BLANCA - polca (N. Norton). 09. AL ESTILO DE VIRGILIO - chamamé (S. Sarabia - L. López). 10. VIL Y TRAICIONERA - chamamé (L. López - J. Castillo - R. Martínez). 11. YINA GITANA - chamamé (C. Lezcano). 12. KILÓMETRO 11 - chamamé (T. Cocomarola - C. Aguer). 13. ASÍ ME DIJISTE ADIÓS - chamamé (C. Lezcano). 14. AL PUEBLO MIRAFLORES - chamamé (L. López - S. Sarabia). Músicos: Lilito López: acordeón y dirección general. Silvio Sarabia: bandoneón. Chiqui Gauna: 1ra. voz y guitarra. Miguel Giménez: 2da. voz y guitarra. DESCARGAR
Curuzú Cuatiá, llamada la "Sucursal del Cielo", ha sido y es cuna de grandes acordeonistas. Rubén Rodríguez nació el 29 de septiembre de 1957 en la estancia "La Estrella" (General Madariaga y Pago Largo, Segunda Sección Curuzú Cuatiá). Su vocación por el chamamé nace escuchando a Tarragó Ros en LT 15 Radio del Litoral de Concordia, Entre Ríos. A los 17 años adquiere su primera acordeón de 3 hileras y aprende a ejecutarla junto a Gualberto Panozzo, mientras que de Edgar Estigarribia se nutre del oficio de improvisar versos para después crear sus propias glosas.
Graba cinco discos con Juan Chazarreta "El tapecito del chamamé" y dos discos con el "Conjunto Ivotí". También grabó con Juancito Güenaga y con Andrés Cañete.
En el año 1994 graba su primer disco como solista, el cual el amigo Daniel Nazar nos lo cede de forma muy gentil.
Muchas gracias Daniel y vaya para Ud. un abrazo cordial desde esta parte del norte del país. nazar1949@hotmail.com
Pablo
01. A ROBERTO ADAIME - chamamé (R. Rodríguez). Glosa: Rubén Rodríguez. 02. ALLÁ EN LA ESTANCIA “LA ESTRELLA” - chamamé ("Carozo" Gutiérrez - R. Rodríguez). Glosa: Rubén Rodríguez. 03. MUCHACHA CAMPESINA - chamamé (P. Machado - Mansilla - Aguilar). Cantan: J. L. Machado - E. Esquivel. 04. LA GUAINA AUSENTE - chamamé (R. Rodríguez). Glosa: Rubén Rodríguez. 05. PAGOS DEL MALEZAL - chamamé (M. Millán Medina). Canta: J. L. Machado. 06. CORRIENDO LA LIEBRE - chamamé (R. Rodríguez). Glosa: L. A. Vallejos. 07. CAMINO A ITATÍ - chamamé (R. Rodríguez). Glosa: Rubén Rodríguez. 08. TATÚ MIÑO - chamamé (Antonio T. Ros - A. Maldonado). Glosa de E. Estigarribia. Recita: L.A. Vallejos. 09. PARA EL REY DEL CHAMAMÉ - chamamé (Borda - N. Rivas). Cantan: J.L. Machado - E. Esquivel. Glosa: L.A. Vallejos. 10. LA DESDICHADA - chamamé (A. Borda). Glosa de E. Estigarribia. Glosa: L.A. Vallejos. 11. MI CHACRA - chamamé (Gregorio Molina). Canta: J. L. Machado. 12. AL MAL TIEMPO BUENA CARA - chamamé (R. Rodríguez). Glosa: L.A. Vallejos.
Músicos: Rubén Rodríguez: 1er. acordeón, glosas y dirección general. Carlos Cayeta: 2do. acordeón Esteban Esquivel: 1ra. guitarra y 2da. voz. José Luis Machado: 2da. guitarra y 1ra. voz. Luis Alberto Vallejos: glosas y contrabajo. Colaboración: Ramón Osvaldo "Carozo" Gutiérrez: guitarra.
(P) 1994.
Desde CURUZU CUATIA, tierra que ha dado grandes chamameceros, nace un nuevo gajo para el sentir musiquero del litoral que a través de la floración musical de su acordeón nos entrega el sentimiento de un pueblo pi-á güasú, que retoza libre, macho y divertido, impregnando el alma del raro sortilegio que nuestros antepasados guaraníes supieron sacarle al paisaje sencillo e incomparable del solar nativo. RUBÉN RODRÍGUEZ, che aipotá opurajheiva porä y seguramente no defraudarás a nuestra gente, ya que has demostrado a través de tu paso por los conjuntos "Iverá" e “Ivotí" tu condición como persona y músico. Suerte chamigo; que este peldaño sea el primero de una serie de éxitos y agradeciendo el noble gesto de elegirme para presentar este hijo tuyo, es que lo hago simplemente así:
Madera de tronco antiguo, que creció allá en Curuzú, porque allí viste la luz tenías que ser musiquero.
Alma de chamamecero te metieron los caminos, gracias a Dios y el destino para bien del litoral.
No dudo que tu cantar mostrará la geografía, en las bellas melodías de tu terruño natal...
Luego de su paso por "Los de Imaguaré", Ricardo "Tito" Gómez y los hermanos Joaquín "Gringo" y Miguel Angel "Michel" Sheridan formaron en el año 1986 el "Grupo Reencuentro" junto también al "Bocha" Santiago Sheridan y Orlando "Carozo" Gutiérrez. Con esta agrupación grabaron los 2 primeros discos (más tarde "Carozo" Gutiérrez abandonaría el grupo para ser músico de Teresa Parodi y daría lugar a Carlos Miño). En este segundo disco del grupo (grabaron un total de cinco discos), se destacan las poesías del Padre Julián Zini, así como también las melodías de "Tito" Gómez y el "Gringo" Sheridan. Las vidas de "Gringo" y "Michel" quedarían truncadas para siempre en aquel fatídico 8 de septiembre de 1989 en Bella Vista. Este disco es un aporte de Carlos, un nuevo colaborador del blog. Muchas gracias Carlos y excelente el material!elginzu@gmail.com Pablo 01. La cruz de la pobreza - Chamamé (Julián Zini - Ricardo Gómez - Joaquín Sheridan). 02. Sintiendo tu bandoneón - Chamamé (Ricardo Gómez). 03. Río de la paz - Chamamé (Julián Zini - Ricardo Gómez). 04. Por buscarte en nueve lunas - Chamamé (Joaquín Sheridan - Ricardo Gómez). 05. Para ser nuestra verdad - Chamamé (Julián Zini - Ricardo Gómez). 06. Gente de Ley - Chamamé (Ernesto Montiel). 07. La calandria/Paraje Bandera Bajada/La Cau - Chamamé (Isaco Abitbol - Motivo Popular). 08. La tierra no tiene dueño - Chamamé (Mario Velázquez - Julián Zini). 09. La yerra de San Cirilo - Chamamé (Joaquín Sheridan - Ricardo Gómez). 10. Viejo peón - Chamamé (Julián Zini - Ricardo Gómez). 11. Por si acaso - Chamamé (Joaquín Sheridan). 12. Oh! che gente cuera - Chamamé (Mario Bofill). Todos, quienes amamos a Dios, amamos la vida, por eso nació esto de Canto a Nuestra Gente, interpretado con la sabiduria de cada integrante, concepto en el que seguramente coincidiremos al ir nombrándolos...letra: Padre Julián Zini, música: "Gringo" Sheridan, voces: "Michel" y "Bocha" Sheridan, guitarra ymelodía: "Carozo" Gutierrez y "Tito" Gómez.Quienes siempre estarán con nosotros, porque son nuestros chamameceros. Abraham Helu
De izquierda a derecha:
Miguel Angel "Michel" Sheridan - 1ra. voz, dúos y guitarrón Orlando "Carozo" Gutiérrez - 1ra. guitarra Joaquín "Gringo" Sheridan - bandoneón y acordeón de 2 hileras Ricardo "Tito" Gómez - dúos, 3ra. voz y guitarra Santiago "Bocha" Sheridan - 1ra. voz y 3ra. alta
Músico invitado: Julio Regúnaga - bajo Grabado en: Estudio FONEA Corrientes Capital en Octubre y Noviembre de 1987. Fotos: Américo Bravo Diseño Grafico: Adolfo de Isasa Productor: Abraham Helú DESCARGAR
Creo que muchos han realizado un sincero homenaje al gran bandoneón que se nos fue hace poco: don Modesto María Barrios. El humilde homenaje que le realicé yo en nombre de todos los que participamos del blog de Pablo es una selección de 30 temas que Modesto grabó con su conjunto de los Hermanos Barrios a lo largo de su fructífera carrera musical. Son los temas más representativos que abarcan desde el primer disco hasta fines de los ‘90, todos ellos instrumentales, y casi todas composiciones propias. Tiene varios chamamés que han resultado exitosos, como "La grampa", "El indio Dani", "El parejero", "Mamá Lala", "Timbó Paso", etc. y otros que han matizado la espera entre temas cantados románticos que han sido la característica del conjunto. Entre los cantados siempre había un instrumental, con el bandoneón de Modesto, el acordeón de Marcos Zarza, o el dúo entre ambos instrumentos. En esta selección traté de colocar aquellos en los que se ha destacado Modesto como solo de bandoneón acompañado de las guitarras, aunque en otros aparece Marcos Zarza acompañando, por ejemplo, en un excelente chamamé como "La mula". Es impresionante la versión de Modesto de "El indio manso" de Tránsito Cocomarola, y es excelente el chamamé que compuso él mismo: "Colonia El Curundú". Pasó Septiembre, y como bien dicen los entendidos, es el mes que Dios se está llevando a los grandes chamameceros. Este mes se fueron Modesto y Roberto Galarza. Mientras ellos afinan los instrumentos con los pioneros para alegrar a Tupá, nosotros disfrutaremos de estos 30 chamamés que nos dejó Don Modesto, este hombre que era el más grandote de los cuatro hermanos Barrios, que en la tapa de este disco es el que está justo en el medio. Comenzamos el homenaje que quedará para siempre.
Gracias don Modesto.
ISAQUITO
El gran bandoneón de LOS HERMANOS BARRIOS
"LOS CHAMAMÉS MÁS RECORDADOS DE MODESTO BARRIOS"
01. COLONIA EL CURUNDÚ, chamamé (Modesto Barrios) 2.10 02. LA GRAMPA, chamamé (Modesto Barrios) 2.13 03. EL INDIO MANSO, chamamé (Tránsito Cocomarola) 2.52 04. MI RANCHO FELIZ, chamamé (Modesto Barrios) 2.27 05. EL CORRAL, chamamé (Ireneo y Modesto Barrios - Ángel Guardia) 2.19 06. EL INDIO DANI, chamamé (Martiniano y Modesto Barrios) 2.25 07. LAGO VERDE, rasguido doble (Tomás y Modesto Barrios) 2.11 08. ALBORADA DE MI PAGO, chamamé (Modesto Barrios) 2.20 09. LA TRUQUEADA, chamamé (Isabelino Ruiz Díaz) 2.24 10. LA MULA, chamamé (Coco Zini) 1.59 11. MAMÁ LALA, chamamé (Modesto Barrios) 2.13 12. BAILANTA MISIONERA, schottis (Modesto Barrios) 2.31 13. EL MADRUGADOR, chamamé (Modesto Barrios) 2.15 14. MARGARITA BELÉN, chamamé (Marcos Bassi - Pirca Rojas) 2.31 15. MATE Y CHAMAMÉ, chamamé (Modesto Barrios) 2.23 16. LAS PALMAS, chamamé (Tránsito Cocomarola) 2.23 17. A UN AMIGO PROVINCIANO, chamamé (Modesto Barrios) 2.27 18. BALNEARIO LA TOTORA, valseado (Modesto Barrios) 2.05 19. INCOMPARABLE TAITA, chamamé (Ireneo y Modesto Barrios) 2.29 20. EL PAREJERO, chamamé (Ireneo y Modesto Barrios) 2.14 21. PASO LEDESMA , chamamé (Toto Maidana - Samuel Claus) 2.41 22. PAMPA DEL INFIERNO, chamamé (Tomás y Modesto Barrios) 2.20 23. PARAJE MALOYITA, chamamé (Modesto Barrios) 3.05 24. BAILANDO EN RINCÓN SOÑADO, chamamé (Modesto Barrios) 2.28 25. PORTÓN RALERA, chamamé (Modesto Barrios) 1.38 26. TIMBÓ PASO, chamamé (Modesto Barrios) 2.47 27. A LOS CAMPESINOS DEL LITORAL, chamamé (Modesto Barrios) 2.06 28. EL PILINCHO, chamamé (Modesto Barrios) 2.10 29. PUERTO GONZÁLEZ, chamamé (Modesto Barrios) 2.10 30. ESTERO DEL PAGO, chamamé (Modesto Barrios) 2.27