Para que los que se encuentran lejos de su querido Litoral, no olviden jamás sus paisajes, sus costumbres, su música y su gente...Desde 2007 en la web difundiendo y defendiendo lo nuestro.
Excelente aporte del amigo Javier H. javifi_7@hotmail.com Muchas gracias chamigo!
Pablo
Nota:
Manuelito Cruz es hijo de Juan Manuel Silveyra, notable músico acordeonista y bandoneonista.
01. MACHETE 22 - chamamé (P. Sánchez - A. Castelani). 02. DOCTOR ALBIZU - chamamé (E. Montiel - B. Martínez Riera). 03. MADRECITA - chamamé (T. Ros). Recita: Manuelito Cruz. 04. SERENATA PARA UN AMIGO - rasguido doble (T. Núñez - A. Alvarez - M. Cruz). 05. EL GATEADO - chamamé (R. Estigarribia). 06. GENERAL MADARIAGA - chamamé (E. Montiel - I. Abitbol). 07. CHAMIGO CARLOS AQUINO - chamamé (J. Osuna - C. Saucedo). 08. HERENCIA MONTIELERA - chamamé (J. Montiel - J. Ramírez). 09. LOS RIVALES - valseado (E. Montiel). 10. EL GUAZUNCHO - chamamé (E. Montiel - F. Ledesma). 11. EL GALPÓN - chamamé (T. Ros - R. Estigarribia). 12. EL TORO - chamamé (C. Castillo - P. Sánchez). 13. PASANDO POR VILLA OCAMPO - chamamé (E. Montiel). 14. EL TERO - chamamé (E. Montiel - B. Martínez Riera). DESCARGAR
Brígido González, Catalino Verón y su conjunto GRABANDO CBS 19473 1975
01. GUARDA EL POMO (Egidio Martínez - Ireneo Ramírez). 02. PARAJE "SAN HILARIO" (Egidio Martínez - Ireneo Ramírez). 03. EL MACHIMBRE (Marcos B. González). 04. ADOLESCENTE ILUSIÓN (Arístides Servín - Catalino R. Verón). 05. PARA CUANDO ME NOMBRES (Ireneo Ramírez - Catalino R. Verón). 06. AL LEER TU NOMBRE (Marcos B. González - Catalino R. Verón). 07. TARTAGAL SANTAFESINO (Marcos B. González - Paquito Aranda). 08. SIGUE LA DIVERSIÓN (Marcos B. González - Roque L. González). 09. CACIQUE VILELA (Egidio Martínez - Ireneo Ramírez). 10. NO VUELVAS PARA QUERERME (Egidio Martínez - Ireneo Ramírez). 11. SEMBLANZA DE MI RÍO (Egidio Martínez - Catalino R .Verón). 12. MOJÓN DE UN ADIÓS (Ireneo Ramírez - Catalino R. Verón).
Este álbum me lo pasó mi amigo comprovinciano Mirko ya hace bastante tiempo y estaba en deuda con él.
Muchas gracias Mirko y disfruten de la calidad musical de este grupo. Pablo 01. COMPARTIRNOS (Mateo Villalba - Pedro Del Prado). 02. BAJO LA LUNA DE ABRIL (Marily Morales Segovia - Pedro Del Prado). 03. EL RIO VUELVE (Antonio Tarragó Ros - Ramón Ayala). 04. ALMA GUARANI (Damasio Esquivel - Osvaldo Sosa Cordero). 05. BAÑADO NORTE - PUENTE PEXOA - VENDRAS UN DIA - EL KANGUI - MIRAME - KILOMETRO 11 (A. Nelly - C. Aguer - Tránsito Cocomarola). 06. SI A PESAR DE MI (M. Quiles - Tito Gomez). 07. BAJO EL CIELO DE MANTILLA (Mateo Villalba - Teresa Parodi). 08. ROMANCE DE PIEL MORENA (Mateo Villalba - Pedro Del Prado). 09. MI BIEN AMADA (Emilio Chamorro - Tránsito Cocomarola). 10. RETORNO - AÑORANZA - IMPLORACION - PAGO PORA (Salvador Miqueri - Tránsito Cocomarola). 11. ANGELICA (Ernesto Montiel - Mauricio Cardozo Ocampo). 12. QUE TRISTEZA CUANDO NO ESTAS (R. Regúnaga). 13. EL CRISTO DE LOS VILLEROS (Rogelio Barufaldi - Zito Segovia). 14. DON PATRON (Raúl Alonso). 15. POMBERO (Marily Morales Segovia - Pedro Del Prado). DESCARGAR
"Hola Pablo: Acá para disfrutar va la selección nº 2 de estos monstruos del chamamé. Excelente el homenaje a Julio Lorman y gracias por publicar al montielero Juan Manuel Silveyra. Hace años que lo aprecio muchísimo. Sepan ustedes que él mismo ejecuta acordeón, bandoneón y guitarra, y graba los temas en forma superpuesta. Un grande de verdad. Un abrazo a todos." ISAQUITO
Una vez más el amigo Isaquito nos sigue sorprendiendo semana a semana con tanto material recuperado y salvado de las garras del olvido... Muchas gracias. Pablo 01. GALLETA COLLERA, chamamé (Gualberto Gabino Panozzo) TARRAGO ROS 1957 2.25 02. EL MONCHO, chamamé (Prudencio Giménez - Ramón Ayala) CUARTETO SANTA ANA Canta: Julio Luján - 1954 2.50 03. EL INDIO MANSO, chamamé (Tránsito Cocomarola) TRIO COCOMAROLA 1952 2.38 04. MADRECITA, chamamé (Tarragó Ros) TARRAGO ROS Glosa: Oscar Albornoz - 1968 2.58 05. SARGENTO CABRAL, chamamé (Pedro Sánchez - Carlos Castellán) CUARTETO SANTA ANA Canta: Gregorio Molina - 1958 3.04 06. EVOCANDO RECUERDOS, chamamé (Tránsito Cocomarola - Eustaquio Vera - Salvador Miqueri) TRIO COCOMAROLA Canta: Dúo Vera Lucero - 1955 2.24 07. EL GATO MORO, chamamé (Ambrosio Miño) TARRAGO ROS Glosa: Oscar Albornoz 2.13 08. COLONIA YAGUARETÉ, chamamé (Ernesto Montiel - Emilio Famoso) CUARTETO SANTA ANA Canta: Roberto Galarza - 1961 2.56 09. PAMPA DEL INDIO, chamamé (Tránsito Cocomarola) TRIO COCOMAROLA Glosa: Julio R. Chapo - 1957 2.26 10. CARAÍCHO, chamamé (Mario Millán Medina) TARRAGO ROS Canta: Gregorio de la Vega - 1958 2.45 11. EL TERO, polca correntina (Ernesto Montiel - Blas Martínez Riera) CUARTETO SANTA ANA 1957 2.30 12. MONTE REFUGIO, chamamé (Tránsito Cocomarola - Salvador Miqueri) TRIO COCOMAROLA Canta: Dúo Vera - Lucero - 1953 2.47 13. GUARDA LA TOSCA, chamamé (Tarragó Ros - Andrés Cañete) TARRAGO ROS 1961 2.21 14. NOCHES CORRENTINAS, vals (Juan Bautista Giliberti) CUARTETO SANTA ANA Canta: Julio Luján - 1953 2.59 15. MEDIA HORA DE SUERTE, chamamé (Tránsito Cocomarola - Constante Aguer) TRIO COCOMAROLA Canta: José Cejas - 1949 2.42 16. ACORDEÓN TUYÁ PORÁ, chamamé (Tarragó Ros - Modesto "Chacho" Ábrigo - Pirca Rojas) TARRAGO ROS Glosa: Oscar Albornoz - Acordeón: El Chacho Ábrigo 1973 2.28 17. GENERAL VELAZCO [CHERUBICHÁ], polca correntina (Armando Nelli) CUARTETO SANTA ANA 1961 2.24 18. LUNITA DE TARAGÜÍ, polca correntina (Edgar Romero Maciel - Albérico Mansilla) TRIO COCOMAROLA Canta: Dúo Verón - Palacios - 1957 2.18 19. DON GUALBERTO, chamamé (Felipe Lugo Fernández - Tarragó Ros) TARRAGO ROS 1954 2.47 20. EL BURRO, chamamé (Mario Millán Medina) CUARTETO SANTA ANA Canta: Roberto Galarza - 1957 3.16 21. EN TU VENTANA, polca correntina (Tránsito Cocomarola - Roberto Ferradás Campos) TRIO COCOMAROLA Canta: DÚO DESCONOCIDO - 1943 3.01 22. TIRADOR SIN FLECOS, chamamé (Andrés Cañete - Serafín Altamirano - Edgar Estigarribia) TARRAGO ROS Glosa: Edgar Estigarribia - 1976 2.16 23. PAGOS DEL LITORAL, chamamé (Ernesto Montiel - Teresa Scarpetto) CUARTETO SANTA ANA Canta: Roberto Galarza - 1957 2.22 24. AÑORANZAS, chamamé (Tránsito Cocomarola - Salvador Miqueri) TRIO COCOMAROLA Canta: Dúo Vera - Lucero - 1955 2.23 25. EL TORO, chamamé (Pedro Sánchez) TARRAGO ROS 1954 2.49 26. A MI CORRIENTES, polca correntina (Ernesto Montiel - Apolinario Godoy) CUARTETO SANTA ANA Recita: Roberto Galarza - 1957 2.35 27. TU CARTA, chamamé (Tránsito Cocomarola - Armando Nelli) TRIO COCOMAROLA Canta: Dúo Verón - Palacios - 1957 2.31 28. EL TIRABUZÓN, chamamé (Tarragó Ros - Andrés Cañete) TARRAGO ROS Acordeón: Andrés Cañete - 1961 2.16 29. LA CORRIDA, chamamé (Ernesto Montiel) CUARTETO SANTA ANA 1961 2.16 30. RETORNO, chamamé (Tránsito Cocomarola - Salvador Miqueri) TRIO COCOMAROLA Canta: Dúo Vera - Lucero - 1955 2.54 DESCARGAR
01. TE QUIERO SÓLO PARA MÍ (Ramírez - Otazo).
02. PARA LOS TECOREÍ (Ignacio Barrios - Aníbal Barrios).
03. SUFRO POR TU AUSENCIA (Ramírez - Otazo - Raúl Leiva).
04. ROTONDA VIRGEN DE ITATÍ (Pablo Valdéz - José Pérez).
05. TE PIDO QUE NO ME DEJES (Ramírez - Otazo).
06. PUEBLO DE LA FIBRA FUERTE (Pablo Valdéz).
07. CANTO A MI MADRE (Vera - Miqueri).
08. A LOS AMIGOS DE SAN MARTÍN (Pablo Valdéz - José Pérez).
09. ERES MI ETERNA ILUSIÓN (Ramírez - Otazo - C. Hernández).
10. 22 DE NOVIEMBRE (Pablo Valdéz - José Pérez).
11. MORENITA, MORENITA (D.R.).
12. LOS DOS ANTONIOS (José Pérez - Pablo Valdéz).
13. MUCHACHA FUISTE MI ANHELO (Ramírez - Otazo - Víctor Salazar).
14. EL DESCONOCIDO (José Pérez).
Integrantes:
Pablo Valdéz: acordeón.
José Pérez: bandoneón.
Rubén Ramírez: guitarra y voz.
Ernesto Otazo: guitarra y voz.
01. Seguiré mi camino.
02. El canto del sapo.
03. Nda yequejay de mi suerte.
04. Soy formoseño señores.
05. Es demasiado tarde.
06. Yube catán.
07. Enganchados: Tirador sin flecos - Estoy aquí - Mensaje de campo y cielo.
08. Eliseo Castillo.
09. Voy a dejarte de lado.
10. El petiso maceta.
11. El bandolero.
12. Enganchados: Acuñando recuerdos - Amor de pobre - Amanecer campero.
Hola amigos. Llega aquí un disco del ya legendario conjunto "Verón Palacios", grabado en marzo de 1979. Posteado en el blog "Voces de la Patria Grande" de Martín Lertora martinlertora@gmail.com
Gracias Martín.
Pablo
De izq. a der.: Enrique Barbín, Santiago Verón, Juan Bernabé Guerra, Juan Alberto Pinto y Simón de Jesús Palacios
Conjunto Verón-Palacios - CHAMAMECEROS
EMI-Odeón 4320
1979
01. CAMINO A TACUARAL - chamamé (J.B. Guerra - J.A. Pinto). 26/03/79 02. NOCHE TACHONADA DE ESTRELLAS - chamamé (Ireneo Barrios - Martín Barrios - C. Mazzaro). 26/03/79 03. MI DIOSA CORRENTINA - vals (S.J.Palacios - P.A. Vazquez). 26/03/79 04. UN SAPUKAY PARA MAMÁ - chamamé (J.A. Pinto - S.J. Palacios). 26/03/79 05. SABRÁS QUE NO TE OLVIDÉ - chamamé (J.A. Pinto - S.J. Palacios). 26/03/79. 06. PARA DOÑA LOLA BIANCHI - chamamé (J.B. Guerra - E.C. Barbín). 27/03/79 07. ZAPATEANDO EN EL MANGRULLO - chamamé (J.B. Guerra). 27/03/79 08. PARA EL SHOTTIS NO HAY MEJOR - shottis (J.B. Guerra - S.J. Palacios). 26/03/79 09. VERTE YO QUISIERA - chamamé (S.N. Verón - S.J. Palacios). 26/03/79. 10. PUERTO LEALE - chamamé (E. Barbín - S.N. Verón). 26/03/79 11. EL HOGAR CON QUE SOÑÉ - chamamé (E. Barbín - J.B. Guerra). 26/03/79. 12. HOMENAJE A LAS CATARATAS DEL IGUAZÚ - polca correntina (J.B. Guerra). 27/03/79
CANTAN:
Temas 2-4-5-8: PALACIOS-PINTO
Tema 9: VERON-PALACIOS
Temas 3-11: VERON-PALACIOS-PINTO
Simón de Jesús Palacios: 1ra. voz, guitarra y dirección.
Hola amigos. Llega aquí un disco del año 1975 y que es en realidad una recopilación de temas grabados en los años 1966, 1967 y 1973. Canta el dúo formado por Simón de Jesús Palacios y Catalino Verón. Posteado en el blog "Voces de la Patria Grande" de Martín Lertora martinlertora@gmail.com Pablo
01. LA APORREADA - Chamamé (Paquito Aranda) 5/6/73
02. EL PUENTE DE LA TRAICIÓN - Chamamé (E. Cardozo-C. Domínguez Guerra) 5/6/73 03. LA POLVAREDA - Valseado (Recop. Julio Chapo - Impaglione) 5/6/73 04. CORRIENTES Y EL PARANÁ - Chamamé (C. Verón) 8/9/66 05. MI PONCHITO - Chamamé (E. Cena - J. Balmaceda) 8/11/67 06. POBRE MI ALMA - Chamamé (S. de J. Palacios - M.B. González) 8/11/67 07. MORENITA DAME TUS LABIOS - Chamamé (A. Nelli) 8/11/67 08. EL SOMBRERITO CATÉ - Chamamé (E. Barbín - J.B. Guerra) 9/11/67 09. TE CONOCÍ UNA NOCHE - Rasguido doble (S. de J. Palacios - J.B. Guerra) 5/6/73 10. EL CANILLERO - Chamamé (R. Merlo - E. Cena) 8/9/66 11. COMPRENDE QUE TE QUIERO - Chamamé (J.B. Guerra - C.R. Verón) 5/6/73 12. CARRERO CORRENTINO - Chamamé (E. Barbín - J.B. Guerra) 9/11/67
Cantan en temas 2-4-6-7-9 y 11: Verón - Palacios.
Simón de Jesús Palacios: 1ra. voz, guitarra y dirección.
Catalino Verón: 2da. voz y guitarra.
Juan B. Guerra: bandoneón.
Enrique Barbín: acordeón.
Mario Menéndez: contrabajo.
Otra gran colaboración del amigo Daniel danazar@speedy.com.ar Muchas gracias Daniel por ayudar a difundir esta música y llevar bien en alto la bandera del chamamé allá en el sur de nuestra querida Patagonia argentina.
Pablo
Julio Lorman junto a su maestro: don Isaco Abitbol.
01. Siesta ituzaingueña - chamamé (Julio Lorman - Avelino Flores).
02. Chamamé del Espíritu Santo - chamamé (José Elgul).
03. Colchón de chala - rasguido doble (Isaco Abitbol).
04. Bodas de plata - chamamé (I. Abitbol - Ernesto Baffa).
05. Cuando el pago se hace canto - chamamé (Francisco Casís). Poema: "La Paz no tiene precio". Dice: Juan C. Jensen.
06. Santa Ana rapé - valseado (Alfonso Gagliano).
07. Los pagos de Molina - chamamé (J. Lorman - Barbella - glosas: José Daniel).
08. La calandria - chamamé (I. Abitbol - glosas: Mario Campuzano).
09. La suerte - chamamé (I. Abitbol - T. Cocomarola).
10. A mi viejo bandoneón - chamamé (J. Lorman - I. Abitbol).
11. Tita - polca (Isaco Abitbol - M. Repiso).
12. Para vos, Isaco - chamamé (J. Lorman - R. Galarza).
13. María del Rosario - chamamé (J. Lorman).
14. Taragüi coé (Amanener correntino) - chamamé (Tito Poggio).
Julio Lorman: bandoneón y dirección.
Marcos "Chavo" Núñez: 1ra. guitarra.
Ramón "Coco" Jalil: guitarra base.
Invitado:
Juan Carlos Jensen: glosas en tema 5.
Grabado en los meses de Julio y Agosto de 2004, en Posadas (Misiones).
Van quedando menos temas para descubrir, pero esto no disminuye en absoluto la alta calidad que tienen. Comienza con "Cambá cuá", que junto con "Charol" son de los temas candombeados más famosos de Sosa Cordero.
Presten atención a dos joyas casi imposible de conseguir: "Cañada Fragosa" por su autor Eustaquio Miño, y "Mi querer imposible" por don Tránsito con Verón - Palacios.
"Conscripto Bernardi" es un homenaje por alguien poco nombrado pero que hizo (y sigue haciendo) muchísimo por nuestro chamamé. Bonaerense él, tengo la suerte de conocerlo personalmente: Don Polito Castillo.
Ahora se incorpora la versión de "La Chonga canta el bolero" por Montiel, Isaco y el Campiriño Pedro, y un chamamé impresionante de Adolfo Barboza (el padre de Raulito) titulado "Lucerito", por don Mario Millán Medina.
Entre los de pasta, ubicamos una galopa bien paraguaya, bastante difundida: "Isla Sacá", de Samuel Aguayo, quien nos demuestra que si bien de correntino no tenía nada, era un excelente músico.
Julio Montes aparece con un chamamé sensacional "Ruperta tiene complejos" y Don Tránsito Cocomarola viene con tres chamamés difíciles de encontrar en el sello Philips: "Declaración", "Orsilio Delis Quero" y "El gaucho García".
Pedro Sánchez deja su huella en los siguientes temas: "Sargento Cabral" (primera versión original de este tema!!), "El cantar del guaraní", "En el fondo del Chaco" y "La correntina".
Olvidaba decir que otra entrañable y querida persona que tuve la fortuna de conocer además de Polito, es a Pedro Rodríguez de Ciervi, más conocido como "El Campiriño Pedro". Nacido en San Miguel del Monte, bonaerense también como Polito Castillo y Pedro Sánchez, excelente profesor de guitarra y autor de "La vestido celeste" e innumerables chamamés. Allá por 1993 charlamos toda una tarde en su casa del barrio de Martín Coronado, muy humilde y sabio. Muy sencillo pero bien informado. Lamentablemente falleció al año siguiente pero me habló muchísimo de los orígenes de Montiel, Isaco, Pedro Sánchez y muchos otros. Acá lo tenemos cantando en "la Chonga canta el bolero", en 1951.
Y de yapa agregamos que en el chamamé "La yapa" interpretado por don Isaco, en la autoría aparece un tal Antonio Giannantonio. Este bandoneonista fue el maestro de Don Isaco y quien marcara para siempre el estilo a Isaco. Además Giannantonio fue el autor de otro excelente chamamé "El pitogüé" [el benteveo], que en este blog lo podemos encontrar interpretado por don Tránsito Cocomarola.
Bueno, hoy me extendí en palabras y pido disculpas. Seguro ustedes me las aceptarán después de escuchar estas bellezas. Hasta pronto.
ISAQUITO
PD:
Como un detalle enternecedor para mí y seguro para todos también, te mando una foto en la que guitarreo con mi hijo Damián. Se llama así porque soy gran admirador del chamamecero Damián Cena. La acordeonita se la regaló la abuela (mi madre) el día de su cumpleaños. Si bien no sabe tocarla bien, le está entrando de a poco el gustito por el chamamé. Y yo, orgulloso, por cierto. Tiene 7 años, y dice que tiene dos ambiciones: aprender a tocar y jugar en la primera de Boca. Dios lo escuche. Saludos a todos los hijos de los que siguen este blog.
ISAQUITO
01. CAMBÁ CUÁ, chamamé (Osvaldo Sosa Cordero) Conjunto Correntino de MIGUEL REPISO - Canta: Emeterio Fernández 2.47 02. LA YAPA, chamamé (Isaco Abitbol - Antonio Giannantonio) ISACO ABITBOL y su Trío Correntino 2.34 03. CAÑADA FRAGOSA, chamamé (Eustaquio Miño - Julio R. Chapo) EUSTAQUIO MIÑO y sus Gauchos del Mburucuyá - Canta: Dúo Quiróz - Miranda 3.17 04. MI QUERER IMPOSIBLE, chamamé (Tránsito Cocomarola - Armando Nelli) TRÁNSITO COCOMAROLA y su Conjunto - Canta: Dúo Verón - Palacios 2.14 05. SARGENTO CABRAL, chamamé (Pedro Sánchez - Carlos Castellán) QUINTETO LOS MENSÚ - Canta: Pedro Sánchez 2.55 06. CONSCRIPTO BERNARDI, rasguido doble (Julio Luján - Lorenzo Vega) JULIO LUJÁN con la EMBAJADA CARTELERA CORRENTINA - Dir.: Polito Castillo 2.18 07. PARA MI MADRE, chamamé canción (Pedro Mendoza) ARMANDO FERREIRO y su Conjunto Correntino - Canta: Ramón Chávez 2.33 08. LA CHONGA CANTA EL BOLERO, chamamé (Osvaldo Sosa Codero) CUARTETO SANTA ANA - Dir.: Ernesto Montiel - Canta: El Campiriño Pedro 3.15 09. PARANACITO, valseado (José Cejas) TRÍO COCOMAROLA - Bandoneón y guitarras 2.56 10. EL CANTAR DEL GUARANÍ, polca correntina (Osvaldo Sosa Cordero) OSVALDO SOSA CORDERO y sus Correntinos - Canta: Trío Sánchez - Monges - Ayala 2.59 11. TRISTE EVOCACIÓN, chamamé (Eustaquio Vera - Esperitón Miqueri) CONJUNTO VERA LUCERO - Canta: Dúo Vera - Lucero 2.38 12. EN EL FONDO DEL CHACO, chamamé (Pedro Sánchez - Carlos Castellán) TRÍO TARAGÜÍ - Dir.: Pedro Sánchez 3.05 13. LUCERITO, chamamé (Adolfo Barboza - E. Cavanenghi) MARIO MILLÁN MEDINA y su Conjunto Correntino - Canta: Mario Millán Medina 2.46 14. DECLARACIÓN, chamamé (Julio R. Chapo - Vicente Amori) JULIO R. CHAPO "El Poeta del Litoral" - Canta: Dúo Yaraví [Dúo Dosanto - Cerutti] 2.51 15. ISLA SACÁ, galopa (Ana y Santiago Cortesi) SAMUEL AGUAYO y su Conjunto Guaraní - Piano: Alberto Castelar 2.53 16. RUPERTA TIENE COMPLEJOS, chamamé (O. Arona - Juan B. Calabró) JULIO MONTES y su Conjunto Correntino - Estribillo cantado por Julio Montes 2.48 17. ORSILIO DELIS QUERO, chamamé (Tránsito Cocomarola) TRÁNSITO COCOMAROLA y su Conjunto 2.20 18. MI SELVA ETERNA, chamamé (Tránsito Cocomarola - Salvador Miqueri) DAMASIO ESQUIVEL y su Sexteto Guaraní - Canta: Dúo Rodríguez - Galarza 3.17 19. SI TÚ VUELVES, chamamé (O. Montenegro - Modesto Gómez) LOS TROPEROS GUARANÍES - Canta: Dúo Osuna - Fernández 2.55 20. PANCHO NELLI, chamamé (Adolfo Ledesma - Enrique Cena) HERMANOS CENA y su Conjunto "Los Ases del Chamamé" - Dir.: Enrique Cena 2.31 21. LA CORRENTINA, polca correntina (Alfredo Gobbi) TRÍO TARAGÜÍ - Dir.: Pedro Sánchez - Canta: Pedro Sánchez 2.23 22. PARA TÍ SOLITA, polca correntina (Miguel Repiso) Conjunto Correntino de MIGUEL REPISO 2.28 23. EL GAUCHO GARCÍA, chamamé (Roque L. González) TRÁNSITO COCOMAROLA y su Conjunto 2.27 24. MI DESENGAÑO, chamamé (Enrique Cena) HERMANOS CENA y su Conjunto "Los Ases del Chamamé" - Cantan: Hermanos Cena 2.47 25. EL JILGUERO, chamamé (Armando Correa - Leopoldo Castillo "Polito") JULIO LUJÁN "El Cantor del Litoral" y su Conjunto Correntino - Canta: Dúo Luján - Correa 3.01
Como una forma de homenajearlo humildemente, pongo a disposición material discográfico del gran Julio Lorman quien nos dejara físicamente el pasado 24 de mayo.
Que Dios lo tenga en la Gloria.
Y muchísimas gracias Daniel Nazar por este fabuloso aporte.
Pablo
01. LA PULSEADA - chamamé (Julio Lorman). 02. ENERO EN LA PAZ - chamamé (Roberto Galarza - Ciprián Hernández). Canta: M. Suárez. 03. PARAJE BANDERA BAJADA - chamamé (Isaco Abitbol - C. Rodríguez). 04. DESPEDIDA - chamamé (Luis Acosta - Tránsito Cocomarola). Canta: dúo López-Sotelo. 05. CAÑADA SANTA ANA - chamamé (Julio Lorman - J.C. Fernández). 06. CAMINO DEL ARENAL - chamamé (Mario Millán Medina - Tarragó Ros). 07. LA POSTA DEL CAMIONERO - chamamé (Isaco Abitbol - Julio Lorman). 08. CLAMANDO TU VUELTA - chamamé (Héctor Chávez - Atilio Puchot). Canta: dúo López-Sotelo. 09. LOS OCHO HERMANOS - chamamé (Julio Lorman). Glosas: H. Alcaraz. Dice: José Daniel. 10. VOLVER EN GUITARRA - chamamé (Roberto Galarza). Canta: M. Suárez. 11. LA CLAVIJA - valseado (Francisco Casís). 12. MI CIUDAD - chamamé (Armando Nelli - Tránsito Cocomarola). Canta: dúo López-Sotelo. 13. SIETE HIGUERAS - chamamé (Isaco Abitbol - Mauricio Cardozo Ocampo). 14. 15 DE AGOSTO - chamamé (Roque L. González). 15. ENGANCHADOS: María Escobar - polca (D.R.) - Mateo Gamarra - polca (motivo popular del Paraguay). Canta: dúo López-Sotelo.
Ficha técnica:
Julio Lorman: bandoneón.
Dúo Luis López-Norberto Sotelo: canto en temas 4-8-12-15.
Dúo de bandoneones (Julio Lorman y J.C. Fernández): tema 5.
Solista: Mario Suárez en temas 2-6-10.
Acordeón: Carlos Alfonso en temas 1-11-14-15.
Bajo: Héctor Heili en todos los temas.
Guitarras: Ramón "Coco" Jalil, Luis López, Norberto Sotelo, Marcos "Chavito" Núñez. Arpa: Ignacio Noguera en tema 14.