Hola amigos.
En el año 1998, Salvador Miqueri, Avelino Flores y Antonio Niz formaron el conjunto "Trébol de Ases".
Entregamos aquí el primer disco del "Trébol de Ases", grabado en 1999, con la voz de don Salvador Miqueri como solista, y acompañado de su hijo Gustavo en los dúos. Con el bandoneón de Avelino Flores, la guitarra de Antonio Niz y el bajo de Darío Braeta.
Hasta otro momento.
Pablo
01. ANSIAS DE RETORNO - chamamé (Salvador Miqueri). (*)
02. SIN RENCORES NI REPROCHES - chamamé (Salvador Miqueri). (*)
03. PAGO SAN MIGUEL - chamamé (Antonio Niz).
04. CUANDO YA NO ESTÉ - chamamé (Salvador Miqueri - Héctor Chávez). (*)
05. SABRÉ OLVIDARTE - chamamé (Salvador Miqueri - Avelino Flores). (**)
06. PUEBLO AVELLANEDA - chamamé (Avelino Flores).
07. PARA JULIA - chamamé (Antonio Niz - Pedro Ortiz). (*)
08. JIRONES DEL ALMA - chamamé (Félix Chávez - Salvador Miqueri). (*)
09. CAMINO A MBURUCUYÁ - chamamé (Antonio Niz - Heraclio Pérez). (*)
10. LA PICAZÓN - chamamé (Avelino Flores).
11. ANHELANTE DESPERTAR - chamamé (Avelino Flores - Salvador Miqueri). (**)
12. MBURUCUYANA - chamamé (Tránsito Cocomarola).
13. IMPLORACIÓN - chamamé (Salvador Miqueri). (*)
14. SIETE HIGUERAS - chamamé (Isaco Abitbol - Eliseo Corrales).
(*) Canta: Salvador Miqueri
(**) Canta: Dúo Salvador Miqueri - Gustavo Miqueri
Integrantes:
Avelino Flores: bandoneón.
Salvador Miqueri: 1ra. voz y guitarra.
Gustavo Miqueri: 2da. voz y guitarra.
Antonio Niz: guitarra.
Darío Braeta: bajo.
(P) 1999
Para que los que se encuentran lejos de su querido Litoral, no olviden jamás sus paisajes, sus costumbres, su música y su gente...Desde 2007 en la web difundiendo y defendiendo lo nuestro.
viernes, 11 de abril de 2008
Dúo Cáceres-Almeida - Casita de Santa Ana
01. Casita de Santa Ana.
02. Busco aquel amor perdido.
03. Lamento correntino.
04. El kangüi.
05. Madrugada provinciana.
06. Aquella ausencia.
07. Paraje Crucesita.
08. Ofrenda de adoración.
09. Marejada.
10. Mi recuerdo al Taita.
Link de descarga del álbum: http://sharebee.com/28798970
Filename: Dúo Cáceres-Almeida - Casita de Santa Ana.rar Size: 34.03 MB
02. Busco aquel amor perdido.
03. Lamento correntino.
04. El kangüi.
05. Madrugada provinciana.
06. Aquella ausencia.
07. Paraje Crucesita.
08. Ofrenda de adoración.
09. Marejada.
10. Mi recuerdo al Taita.
Link de descarga del álbum: http://sharebee.com/28798970
Filename: Dúo Cáceres-Almeida - Casita de Santa Ana.rar Size: 34.03 MB
jueves, 10 de abril de 2008
Tito Miqueri y su conjunto

De izquierda a derecha: Inocencio Ortigoza, Alfredo Escalante, Tito Miqueri, Juan Manuel Veloso y Beato Gómez.
Fuente: http://webs.advance.com.ar/mburucuya/.
El bandoneonista Esperitón "Tito" Miqueri nació en Esperanza (Santa Fe) el 30 de diciembre de 1928, pero desde muy pequeño se radicó en Mburucuyá (Corrientes) donde compartió su pasión por la música junto a sus primos Mario y Salvador Miqueri y con quienes recorrió también innumerables escenarios. Abrazó la profesión de comerciante pero fiel a su sentir musiquero, dió sus primeros pasos como intérprete con "Los Gauchos de Mburucuyá". También integró junto a Mario y Salvador Miqueri, el "Trío Pasionaria", para luego formar su propio conjunto junto al dúo Ortigoza-Escalante. El amor por la música chamamecera, lo llevó a fundar el Festival del Auténtico Chamamé Tradicional de Mburucuyá, junto a Eustaquio Miño, allá por el año 1945, iniciativa que surgió cuando los músicos se reunían para venerar a la Patrona de la Música, Santa Cecilia, todos los 22 de noviembre. Autor de reconocidas canciones, entre ellas "Porque te amé", y un tema dedicado al Festival que cada año convoca a miles de seguidores: "Mburucuyá, capital del chamamé", a la orilla de la Laguna Limpia. Víctima de un deteriorado estado de salud, falleció el 9 de julio de 2007 en la capital de Corrientes, en el año en que era homenajeado por el Municipio de Mburucuyá. Tenía 78 años. Un busto en su memoria lo recuerda en la plaza Mitre, frente al que fuera su domicilio. El escenario mayor del Festival, en el cual tantas veces subió con su bandoneón, lleva actualmente su nombre.
Fuente: Corrientes Chamamé.
01. LA CAÚ - chamamé (recop. Mauricio Valenzuela).
02. PAISANO DE MI TIERRA - chamamé (Pedro A. Azzano - Alfredo Escalante - T. Miqueri).
03. MEDIA HORA DE SUERTE - chamamé (Tránsito Cocomarola).
04. AQUEL VERSO DE AYER - chamamé (Juan Carlos Jensen - Tito Miqueri).
05. A CARMENCITA - chamamé (Fito Ledesma).
06. PORQUE TE AMÉ - chamamé (Tito Miqueri).
07. NINÍ - chamamé (Miguel Repiso).
08. LLANTO DE TIERRA SOLA - chamamé (Salvador Miqueri).
09. EL RODEO - chamamé (Tránsito Cocomarola).
10. TU PAÑUELO - chamamé (Salvador Miqueri - Avelino Flores).
11. EL MITA PUNTO - chamamé (Tito Miqueri - Beato Gómez).
12. CUANDO CONCLUYE EL DÍA - chamamé (Pedro Azzano - Alfredo Escalante - Tito Miqueri).
13. EL PUESTERO - chamamé (Eustaquio Miño).
14. MBURUCUYÁ, CAPITAL DEL CHAMAMÉ - chamamé (Alfredo Escalante - Ceferino Alvarez - Tito Miqueri).
15. ESTERO PAIRIRÍ - chamamé (Juan Manuel Veloso - Tito Miqueri).
16. SIN PERDÓN - chamamé (Tito Miqueri - Salvador Miqueri).
17. CHIQUITO NINÍ - chamamé (Avelino Flores).
18. MI REVANCHA - chamamé (Salvador Miqueri - Fortunato Fernández).
19. DON BASILIO - chamamé (Eustaquio Miño).
20. TE DIGO SEGURO - chamamé (Pedro Azzano - L. Miño).
Canta: Dúo Inocencio Ortigoza-Alfredo Escalante.
DESCARGAR
Brisas Correntinas - Solamente recuerdos
01. SOLAMENTE RECUERDOS - chamamé (Cristóbal Pérez - Benito Aquino).
02. A TARÍN CANTEROS - chamamé (Luis Fernández).
03. AL DOCTOR MARIO OSCAR PAVÓN - chamamé (Ramón Toledo - Eduardo Blanco - B. Aquino).
04. PUENTE GUAYCURÚ - chamamé (Ocampo - Vallejos).
05. NIÑA PORÁ - chamamé (Polito Castillo).
06. LA SANLUISIÑA - chamamé (Encarnación - Aquino - T. Cocomarola).
07. RECORDANDO A MI MADRE - chamamé (R. Toledo - E. Blanco).
08. HOMENAJE A CRISTIAN TORRES - chamamé (J. Gómez - R. Toledo) (*).
09. PAISANO CORRENTINO - chamamé (Polito Castillo).
10. PALA ANCHA - chamamé (Marcos Zarza).
11. CAROLINA ALEJANDRA - chamamé (I. Fernández).
12. PARAJE YAHAPÉ - chamamé (M. Zarza).
13. MI SUEÑO DE AMOR - chamamé (R. Guzmán - B. Aquino - E. Blanco).
14. DON LINO - chamamé (Fito Ledesma).
(*) Para más información sobre este caso: Click aquí.
Integrantes:
Dionisio Sandoval: acordeón.
Benito Aquino: 1ra. voz y guitarra.
Eduardo Blanco: 2da. voz, guitarra y dirección.
Ramón Toledo: glosas y recitado.
Invitados:
Juan Gómez: acordeón.
Luis Fernández: bandoneón.
(P) 2006
DESCARGAR
Marisa Luján - En...canto litoraleño

01. POSTAL DE FUEGO (Marisa Luján).
02. YO VENGO A OFRECER MI CORAZÓN (Fito Páez).
03. CHACO (Oscar Valles).
04. CANCIÓN DE PUERTO SÁNCHEZ (Jorge Méndez).
05. EL CHAMARRITERO (Antonio Tarragó Ros).
06. LAGUNA BLANCA DE ENSUEÑOS (Marisa Luján).
07. CHE GOMECITO (R.D. Altamirano).
08. MI SERENATA (Fermín Fierro).
09. NOVIEMBRE Y TÚ (Marisa Luján).
10. COSTERA (Vicente Cidade).
11. PUERTO TIROL (Heraclio Pérez - Marcos H. Ramírez).
12. KILÓMETRO 11 (Constante Aguer - Tránsito Cocomarola).
13. SELECCIÓN DE CHAMAMÉS (fragmentos): POSADEÑA LINDA (Ramón Ayala) - MARÍA VA (Antonio Tarragó Ros) - MERCEDITAS (Ramón S. Ríos) - LA OMA (Pedro Favini - Daniel Altamirano) - VILLANUEVA (Emilio Chamorro - Ernesto Montiel - Rosita Minué) - PUEBLERO DE ALLÁ ITÉ (Gonzalo "Pocho" Roch) - TAIPERO PORIAJHÚ (Pocho Roch - Antonio Tarragó Ros) - RUMBEANDO PA'L LITORAL (Oscar Valles) - AH MI CORRIENTES PORÁ (Lito Bayardo - Eladio Martínez) - CANCIÓN PARA CARITO (León Gieco - Antonio Tarragó Ros) - EL CIELO DEL ALBAÑIL (Teresa Parodi - Antonio Tarragó Ros).
Otra colaboración musical del amigo Mirko. Por favor, para él los agradecimientos al e-mail mirko.mk2@gmail.com.
DESCARGAR
Conjunto Ivotí - Compañero chamamé (2005)
Un agradecimiento al amigo Ariel por la colaboración en el presente material (arielhl78@hotmail.com).

01. Compañero chamamé.
02. Cañada mala.
03. Corazón lastimado.
04. El pata e' bolsa.
05. Trincheras de Icaño.
06. Pa'l año nuevo mi pueblo.
07. Popurri: El tapecito - Mocoretá Paso - Aquellas voces de bronce - Estancia La Isabel - El cimbronazo - Callecitas de mi pueblo.
08. Polaina tuyá.
09. Dema y tema zumba lindo.
10. Bailanta de los domingos.
11. Virgen de San Nicolás.
12. Pa' don Darío.
13. Camino del arenal.
14. Así que se vá.
02. Cañada mala.
03. Corazón lastimado.
04. El pata e' bolsa.
05. Trincheras de Icaño.
06. Pa'l año nuevo mi pueblo.
07. Popurri: El tapecito - Mocoretá Paso - Aquellas voces de bronce - Estancia La Isabel - El cimbronazo - Callecitas de mi pueblo.
08. Polaina tuyá.
09. Dema y tema zumba lindo.
10. Bailanta de los domingos.
11. Virgen de San Nicolás.
12. Pa' don Darío.
13. Camino del arenal.
14. Así que se vá.
Año: 2005
1º Acordeón: Juan José Chazarreta.
2º Acordeón: Nardo Arballo.
1º Guitarra: Toti Aguilar.
1º Voz y segunda guitarra: Rubén Valenzuela.
Glosas y guitarra base: Juan Carlos Mansilla.
Bajo: Kuki Rodriguez.
Sapucai: Reinaldo Fillipi.
DESCARGAR
Reliquias del Litoral - Abrazando sentimientos

Agrupación musical de Paso de Los Libres (Corrientes).
01. Madrugador (R.O. Ayala).
02. Chamamé bai bai (R.O. Ayala).
03. El forastero (Yaguarón - E. Fernández).
04. Puerto Monte Caseros (T. Ros - E. Estigarribia - S. Altamirano).
05. Callejón de "La Morocha" (R.O. Ayala).
06. Para volver a soñar (J. Cáceres - Tito Gómez - J. Sheridan).
07. El afusilado (T. Ros - Lugo Fernández).
08. Basilio Magos (C.G. Meza - D. Cáceres).
09. El Moncho Gauna (J. Lezcano). Fondo musical: La desdicha - El kangüi. Recita: José Lezcano.
10. Posadeña linda (R. Ayala).
11. Chirunga (J. Lezcano).
12. La caté (R. Galarza).
Integrantes:
Ramón "Moncho" Ayala: acordeón y dirección.
Mario Dornell: 1ra. guitarra. Arreglos temas 2, 4, 7, 9 y 10.
Lisandro Vera: guitarra base, voz y sapukay.
José L. Paiva: guitarra base alta, bajo, dúo. Arreglos de guitarra en temas 1, 5, 6, 8, 11 y 12.
Invitado:
José Lezcano.
DESCARGAR
miércoles, 9 de abril de 2008
Isaco Abitbol - La posta del camionero
Hola Pablo:
01. LA POSTA DEL CAMIONERO - chamamé (Isaco Abitbol - Julio Lorman).
02. SIENTO INMENSA PENA - chamamé (Antolín Gómez - Antonio Florentín - Aldo R. y Víctor Ríos).
03. CLASE 17 - schotis (Isaco Abitbol - Manuel Cordero - Julio Lorman).
04. LO QUE MAS SUPE QUERER - chamamé (Blas Martínez Riera - Pedro Sánchez).
05. TITA - chamamé (Isaco Abitbol - Miguel Repiso).
06. LA BAILANTA - chamamé (Isaco Abitbol - Heraclio Pérez).
07. ESTANCIA SAUCE LOMA - chamamé (Julio Lorman).
08. QUEDAN EN MI RECUERDO - chamamé (Isaco Abitbol - Ernesto Ferreira).
09. MONTECITO - chamamé (Avelino Flores).
10. ALEJARTE DE MI VIDA - chamamé (Antolín Gómez - Carlos Grismado).
11. ESTABLECIMIENTO "LA PETISA" - valseado (Isaco Abitbol - Julio Lorman - Manuel Cordero).
12. MONTE REFUGIO - chamamé (Tránsito Cocomarola - Salvador Miqueri).
Cantan temas 2-4-6-8-10-12: Dúo Gómez-Florentín.
(P) 1978.
DESCARGAR
Uno de mis máximos ídolos es don Isaac Abitbol "Isaco". Y por supuesto, ya que estás publicando buenas grabaciones con el bandoneonista Julio Lorman, acá va un disco infaltable grabado en MH en 1978, "La posta del camionero". En este LP que conservo como un tesoro y digitalizado al máximo, además de los dos bandoneones están las voces del dúo Gómez - Florentín (Antolín Gómez - Antonio Florentín). A disfrutarlo, no tiene desperdicio...
Isaquito

Isaquito

01. LA POSTA DEL CAMIONERO - chamamé (Isaco Abitbol - Julio Lorman).
02. SIENTO INMENSA PENA - chamamé (Antolín Gómez - Antonio Florentín - Aldo R. y Víctor Ríos).
03. CLASE 17 - schotis (Isaco Abitbol - Manuel Cordero - Julio Lorman).
04. LO QUE MAS SUPE QUERER - chamamé (Blas Martínez Riera - Pedro Sánchez).
05. TITA - chamamé (Isaco Abitbol - Miguel Repiso).
06. LA BAILANTA - chamamé (Isaco Abitbol - Heraclio Pérez).
07. ESTANCIA SAUCE LOMA - chamamé (Julio Lorman).
08. QUEDAN EN MI RECUERDO - chamamé (Isaco Abitbol - Ernesto Ferreira).
09. MONTECITO - chamamé (Avelino Flores).
10. ALEJARTE DE MI VIDA - chamamé (Antolín Gómez - Carlos Grismado).
11. ESTABLECIMIENTO "LA PETISA" - valseado (Isaco Abitbol - Julio Lorman - Manuel Cordero).
12. MONTE REFUGIO - chamamé (Tránsito Cocomarola - Salvador Miqueri).
Cantan temas 2-4-6-8-10-12: Dúo Gómez-Florentín.
(P) 1978.
DESCARGAR
Grupo Retorno - El chamamé de siempre
"Grupo Retorno" en el último Festival Nacional de Jineteada y Folklore 2008 de Diamante, Entre Ríos.
Un aporte del amigo Walter Paoluzzi, acordeonista del grupo.
GRUPO RETORNO
Conjunto de música del litoral que sin buscar encasillarse, puede ser encuadrado dentro de un estilo tradicional chamamecero en cuanto a lo musical, a la vez que desde las letras tiende a buscar una tendencia testimonial sobre el paisanaje como sujeto social. Actualmente radicados en Rosario, el grupo creado en septiembre del 2003, está formado por Fabián García en voz y guitarra rítmica, Luis Lucero en primera guitarra, Walter Paoluzzi en acordeón y Horacio Dávoli en teclados, formación a la que ocasionalmente se le agregan músicos invitados. "Retorno" desde sus inicios ha trabajado intensamente por los diversos escenarios del país, como por ejemplo en Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y Salta, mostrando una página mas de la música litoraleña.
Recientemente resultó finalista del "Pre-Diamante" sub sede San Genaro (diciembre de 2007) y ganaron el "Pre-Diamante" general en la dicha localidad entrerriana (rubro Conjunto Instrumental), razón por la cual actúa en las lunas de dicho festival (04 y 06 de enero de 2008). Participó de diversas peñas de Cosquín en su edición 2008.
"Grupo Retorno" ha compartido además, escenario con artistas como "Las Voces de Orán", Mario Bofill, Antonio Tarragó Ros, Orlando Veracruz, Los Musiqueros Entrerrianos, Nélida Argentina Zenón y "El Canoero", entre otros.
Temas de su repertorio que van desde "Oh, che gente cuera", "Neike chamigo", "La cruz de la pobreza", "Cielo de Mantilla", "Conjunto Penas y Olvido", "Puerto Tirol", "Coplas de la orilla", "Estancia San Blas", "Kilómetro 11", "Camino a Tres Palmas", "Tren expreso", "Gente de ley", "Mi bien amada", "Entre alegría", "Estero Pajarito", "Así es mi chamamé", "La rueda", hasta obras inéditas como "Pueblo gringo", "Gurisito misionero", "Angelito de pies descalzos" y "Viejo botellero", hablan del profundo respeto hacia piezas fundamentales del repertorio popular chamamecero a la vez que el humilde aporte de nueva música y poesía.
Profundamente comprometidos con una realidad social que no les resulta para nada ajena, se intenta abrir un espacio donde el habitante rural así como aquellos que tuvieron que dejar atrás su querencia, se sientan identificados. Igualmente trata de llamar a la conciencia de aquellos que por distintos motivos relacionan nuestras costumbres y expresiones culturales con ideas como las traducidas por Julián Zini al hablar sobre la lengua guaranítica: “cosa de menchos, guarangada”.
Contactos:
Calle Matheu 574 - Rosario.
Calle Rodríguez 2712 - Rosario.
(2000) Rosario - Santa Fe
Tel. 0341-4534683
Cel. 0341-156156569
Cel. 0341-156013561
chango45@hotmail.com
walterlatranca@hotmail.com
http://chamamegruporetorno.blogspot.com
01. Cherubichá (G. Nelly - P. Zappa).
02. Trasnochados espineles (Cholo Aguirre).
03. Angelito de pies descalzos (Héctor Domínguez).
04. Camino a Tres Palmas (E. Sena - Rogelio González).
05. Cantalicio vendió su acordeón (Mario Bofill).
06. Sos de mentira (Héctor Domínguez).
07. Tren expreso (Raúl Barboza).
08. El medio litro (Mario Bofill).
09. La cruz de la pobreza (J. Zini - R. Gómez - J. Sheridan).
10. El gris de la ciudad (Walter Paoluzzi). Fondo musical: El guazuncho (E. Montiel - F. Ledesma).
11. Kilómetro 11 (Tránsito Cocomarola - Constante Aguer).
12. Pueblo gringo (Héctor Dómínguez).
13. Cielo de Mantilla (Teresa Parodi - Mateo Villalba).
Músicos:
Fabián García: voz y guitarra.
Luis Lucero: guitarra.
Walter Paoluzzi: acordeones y bajos.
Colaboración en dúos:
Héctor Domínguez.
Gabriel Bravo.
DESCARGAR
Los Criollos de Saladas - Hay criollos para rato
Colaboración musical del amigo Diego. Por favor, para él los agradecimientos al e-mail jony_19solo@hotmail.com.
01. HAY CRIOLLOS PARA RATO.
02. RUPERTA (nueva versión).
03. AL MILAGROSO GAUCHO LEGA.
04. CUANDO TE NOMBRO MAMÁ.
05. EL GRITO DEL CARANCHILLO.
06. AGRIANA.
07. ENGANCHADOS: PARAJE SOL DE MAYO - EL TUCANAZO - NAVEGAR, NAVEGAR.
08. VOLVIENDO PA'L RANCHO.
09. QUÉ MODERNA ES MI MUJER.
10. PAULINA, LA SANTIAGUEÑA.
11. A LOS HERMANOS JOSÉ Y RAMÓN.
12. TE ESPERO EN LA GARITA.
13. EL CHULENGO.
14. ENGANCHADOS: SÁBADO Y PAGO - EL CHOFER - EL ANIMALITO.
DESCARGAR
01. HAY CRIOLLOS PARA RATO.
02. RUPERTA (nueva versión).
03. AL MILAGROSO GAUCHO LEGA.
04. CUANDO TE NOMBRO MAMÁ.
05. EL GRITO DEL CARANCHILLO.
06. AGRIANA.
07. ENGANCHADOS: PARAJE SOL DE MAYO - EL TUCANAZO - NAVEGAR, NAVEGAR.
08. VOLVIENDO PA'L RANCHO.
09. QUÉ MODERNA ES MI MUJER.
10. PAULINA, LA SANTIAGUEÑA.
11. A LOS HERMANOS JOSÉ Y RAMÓN.
12. TE ESPERO EN LA GARITA.
13. EL CHULENGO.
14. ENGANCHADOS: SÁBADO Y PAGO - EL CHOFER - EL ANIMALITO.
DESCARGAR
martes, 8 de abril de 2008
Monchito Merlo - Monchito de Oro 2005

01. EL TIGRE DE LOS ARENALES.
02. AMOR, GRITEMOS A LOS VIENTOS.
03. PLOMADA TUYÁ.
04. ENTRE RELINCHOS Y BALIDOS.
05. MI NEGRA DE SAHAROFF.
06. SANTA FE.
07. DE CORRIENTES, CHAMIGO.
08. BIEN CHURITO.
09. BUSCO UN AMOR.
10. CAMBACHO Y SUS MUCHACHOS.
11. HASTA LA ETERNIDAD.
12. SELECCIÓN DE MILONGAS: Milonga del 900-Campo afuera-Milonga sentimental.
13. SANGRANDO LIBERTAD.
14. A LA VIRGEN DEL ROSARIO.
15. CON BASTO O EN PELO.
DESCARGAR
Aníbal Lovera - Che Paraguay
Porque al fin y al cabo, compartimos la misma raíz musical y muchas costumbres con los hermanos del Paraguay...
Nació en Quyquyhó el 26 de enero de 1926. Se inició en la música integrando el coro de la Escuela de Pedro Juan Caballero. Estudió guitarra en el Ateneo Paraguayo con Dionisio Basualdo. En la década del 40 formó su primer conjunto con Felipe Sánchez y Guillermo Vera. A lo largo de su vida integró varias agrupaciones como el Conjunto Folklórico Guaraní de Julián Rejala, cantando a dúo con Wilma Ferreira entre 1948 y 1950. El 6 de enero de 1950 creó su propio conjunto que debutó en la inauguración de Radio Guaraní. En 1957 grabó su primer LP para el sello Marpar. En 1961 obtuvo el primer premio en un concurso nacional de música popular organizado por Marpar y Villalonga Hnos. Grabó más de 30 discos, especializándose en música épica, especialmente del repertorio relacionado a la Guerra del Chaco (Paraguay- Bolivia 1932-1935). Recibió un disco de oro de la RCA Internacional por el éxito en las ventas de su material Dulce Margarita. Entre 1970 y 80 participó de programas televisivos de la serie Así canta mi patria, junto a sus amigos e integrantes de su conjunto: Reinaldo Sanabria, Papi Meza, Rodolfo Roa, Lorenzo Leguizamón y otros. Entre sus éxitos se encuentran las canciones: Mi pobre vida, Josefina, Felicidades, Paraguarí, La canción del soldado, Regimiento siete, Don Alfredo, Marzo ko´ëme, Soldado del Chaco, Tuyami y otras. Falleció en Asunción el 23 de enero de 1994.
Fuente: Sitio Web del Maestro Luis Szarán (Director de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción - OSCA).
Bandera de la República del Paraguay.
Nació en Quyquyhó el 26 de enero de 1926. Se inició en la música integrando el coro de la Escuela de Pedro Juan Caballero. Estudió guitarra en el Ateneo Paraguayo con Dionisio Basualdo. En la década del 40 formó su primer conjunto con Felipe Sánchez y Guillermo Vera. A lo largo de su vida integró varias agrupaciones como el Conjunto Folklórico Guaraní de Julián Rejala, cantando a dúo con Wilma Ferreira entre 1948 y 1950. El 6 de enero de 1950 creó su propio conjunto que debutó en la inauguración de Radio Guaraní. En 1957 grabó su primer LP para el sello Marpar. En 1961 obtuvo el primer premio en un concurso nacional de música popular organizado por Marpar y Villalonga Hnos. Grabó más de 30 discos, especializándose en música épica, especialmente del repertorio relacionado a la Guerra del Chaco (Paraguay- Bolivia 1932-1935). Recibió un disco de oro de la RCA Internacional por el éxito en las ventas de su material Dulce Margarita. Entre 1970 y 80 participó de programas televisivos de la serie Así canta mi patria, junto a sus amigos e integrantes de su conjunto: Reinaldo Sanabria, Papi Meza, Rodolfo Roa, Lorenzo Leguizamón y otros. Entre sus éxitos se encuentran las canciones: Mi pobre vida, Josefina, Felicidades, Paraguarí, La canción del soldado, Regimiento siete, Don Alfredo, Marzo ko´ëme, Soldado del Chaco, Tuyami y otras. Falleció en Asunción el 23 de enero de 1994.
Fuente: Sitio Web del Maestro Luis Szarán (Director de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción - OSCA).
01. Mañanitas paraguayas.
02. Puerto Mercedes.
03. Che jazmín poty.
04. Añorando tu amor.
05. Fortín Toledo.
06. 29 de septiembre.
07. Paraguay rembiapocué.
08. Sueño y recuerdo.
09. Trugueñita.
10. Desde la selva.
DESCARGAR
lunes, 7 de abril de 2008
Fotografías de don Isaco Abitbol

El Patriarca ejecutando su bandoneón.
Muchas gracias Griselda por brindarnos estas fotos.
griselda-selva@hotmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)