miércoles, 9 de abril de 2008

Los Criollos de Saladas - Hay criollos para rato

Colaboración musical del amigo Diego. Por favor, para él los agradecimientos al e-mail jony_19solo@hotmail.com.


01. HAY CRIOLLOS PARA RATO.
02. RUPERTA (nueva versión).
03. AL MILAGROSO GAUCHO LEGA.
04. CUANDO TE NOMBRO MAMÁ.
05. EL GRITO DEL CARANCHILLO.
06. AGRIANA.
07. ENGANCHADOS: PARAJE SOL DE MAYO - EL TUCANAZO - NAVEGAR, NAVEGAR.
08. VOLVIENDO PA'L RANCHO.
09. QUÉ MODERNA ES MI MUJER.
10. PAULINA, LA SANTIAGUEÑA.
11. A LOS HERMANOS JOSÉ Y RAMÓN.
12. TE ESPERO EN LA GARITA.
13. EL CHULENGO.
14. ENGANCHADOS: SÁBADO Y PAGO - EL CHOFER - EL ANIMALITO.

DESCARGAR

martes, 8 de abril de 2008

Monchito Merlo - Monchito de Oro 2005


01. EL TIGRE DE LOS ARENALES.
02. AMOR, GRITEMOS A LOS VIENTOS.
03. PLOMADA TUYÁ.
04. ENTRE RELINCHOS Y BALIDOS.
05. MI NEGRA DE SAHAROFF.
06. SANTA FE.
07. DE CORRIENTES, CHAMIGO.
08. BIEN CHURITO.
09. BUSCO UN AMOR.
10. CAMBACHO Y SUS MUCHACHOS.
11. HASTA LA ETERNIDAD.
12. SELECCIÓN DE MILONGAS: Milonga del 900-Campo afuera-Milonga sentimental.
13. SANGRANDO LIBERTAD.
14. A LA VIRGEN DEL ROSARIO.
15. CON BASTO O EN PELO.

DESCARGAR

Aníbal Lovera - Che Paraguay

Porque al fin y al cabo, compartimos la misma raíz musical y muchas costumbres con los hermanos del Paraguay...



Bandera de la República del Paraguay.

Nació en Quyquyhó el 26 de enero de 1926. Se inició en la música integrando el coro de la Escuela de Pedro Juan Caballero. Estudió guitarra en el Ateneo Paraguayo con Dionisio Basualdo. En la década del 40 formó su primer conjunto con Felipe Sánchez y Guillermo Vera. A lo largo de su vida integró varias agrupaciones como el Conjunto Folklórico Guaraní de Julián Rejala, cantando a dúo con Wilma Ferreira entre 1948 y 1950. El 6 de enero de 1950 creó su propio conjunto que debutó en la inauguración de Radio Guaraní. En 1957 grabó su primer LP para el sello Marpar. En 1961 obtuvo el primer premio en un concurso nacional de música popular organizado por Marpar y Villalonga Hnos. Grabó más de 30 discos, especializándose en música épica, especialmente del repertorio relacionado a la Guerra del Chaco (Paraguay- Bolivia 1932-1935). Recibió un disco de oro de la RCA Internacional por el éxito en las ventas de su material Dulce Margarita. Entre 1970 y 80 participó de programas televisivos de la serie Así canta mi patria, junto a sus amigos e integrantes de su conjunto: Reinaldo Sanabria, Papi Meza, Rodolfo Roa, Lorenzo Leguizamón y otros. Entre sus éxitos se encuentran las canciones: Mi pobre vida, Josefina, Felicidades, Paraguarí, La canción del soldado, Regimiento siete, Don Alfredo, Marzo ko´ëme, Soldado del Chaco, Tuyami y otras. Falleció en Asunción el 23 de enero de 1994.

Fuente: Sitio Web del Maestro Luis Szarán (Director de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción - OSCA).

01. Mañanitas paraguayas.
02. Puerto Mercedes.
03. Che jazmín poty.
04. Añorando tu amor.
05. Fortín Toledo.
06. 29 de septiembre.
07. Paraguay rembiapocué.
08. Sueño y recuerdo.
09. Trugueñita.
10. Desde la selva.

DESCARGAR

lunes, 7 de abril de 2008

Fotografías de don Isaco Abitbol

Don Isaco en una reunión de amigos.


El Patriarca ejecutando su bandoneón.


Antonio Niz acompañando al maestro.

Las fotografías pertenecen al álbum personal de Griselda Arostegui (Concepción del Uruguay, Entre Ríos).
Muchas gracias Griselda por brindarnos estas fotos.
griselda-selva@hotmail.com


domingo, 6 de abril de 2008

Trío Taragüí de Pedro Sánchez - Grandes Exitos (1944 - 1952)

Excelente colaboración y labor investigativa del amigo Isaquito. Agradecimientos e inquietudes al e-mail chamamecero@fibertel.com.ar.

Te mando esta joyita del famoso Trío Taragüí, que entonces dirigía don Pedro Sánchez. Son grabaciones de Odeón. Varias de ellas son obtenidas de un CD del Trío Taragüí que salió hace poco, llamado "Viejos chamamés con diálogos", pero del mismo saqué algunos temas que no consideré trascendentes y agregué otros que poseo de discos 78 rpm que son infaltables, como por ejemplo "El suindá", "Nini" y "El güesito"...

A propósito del tema "El suindá", viene bien la siguiente aclaración que hace el amigo Isaquito en su e-mail, ya que cuando lo escuchen les vendrá a su mente "Lamento correntino". Ambos títulos correponden al mismo tema musical.

...Y por supuesto, el tema "Lamento correntino" tiene una gran historia. Tarragó Ros (padre) y Emilio Chamorro la escucharon allá por la década del 50 sin saber su autor ni título, y varios años después la titularon así. Pero este tema fue compuesto por el tangero y violinista Alfredo Gobbi en la década del 30, cuando Magaldi y otros tangueros ya interpretaban chamamés y polca correntina. Gobbi al ser director de orquesta de tango no la incluyó en sus repertorios, pero le pasó la pieza a Pedro Sánchez quien tenía conexión con estos tangueros. En el año 1987, visitando yo una tienda de discos 78 rpm de don Solari, ubicada en Sanabria 3112 (ya no debe existir más) encontré este disco Odeón de acetato y lo compré. En la cara A tiene este tema y en la B "Suerte clavada". Ambos temas jamás fueron publicados en disco 33 o cassette, entonces digitalicé este precioso 78 y acá lo tenemos. En este CD que salió hace poco ("Viejos chamamés con diálogos") aparece una versión más temprana de este tema (estimo del principio de los '50) con la misma letra, pero bajo el título de "El agorero", chamamé de Alfredo Gobbi. La versión que te mandé calculo es de 1944 ó 1945, deducido por el nº de la matriz. "El suindá" es el título original que figura en la cara "A" del 78 rpm, por eso ha sido incluído. Canta Pedro Sánchez pero no puedo deducir quién ejecuta excelentemente el bandonéon...

"El suindá"
Los más grandes éxitos del TRÍO TARAGÜÍ (1944-1952).

Dirección: Pedro Sánchez.


1) EL SUINDÁ - polca correntina (Alfredo Gobbi). Canta: Pedro Sánchez 2.43.
2) LA LLORONA - chamamé (Mauricio Valenzuela) 2.31.
3) AGRIANA - chamamé cómico (Pedro Mendoza - Julio Montes). Canta: Pedro Sánchez 3.09.
4) SAN BALTASAR - chamamé (Pedro Sánchez - Carlos Castellán). Canta: Pedro Sánchez 2.33.
5) FIERRO PUNTA - chamamé (Mauricio Valenzuela). 2.55.
6) MACHETE 22 - chamamé (Pedro Sánchez - Carlos Castellán). 2.16.
7) SUERTE CLAVADA - chamamé (Ramón Sixto Ríos). 2.52.
8) LA VUELTA DEL RECLUTA - chamamé (Julio Montes). Canta: Pedro Sánchez 2.33.
9) CORRIENTES POTY - chamamé (Francisco Pracánico - Diego Novillo Quiroga). Canta: Pedro Sánchez 2.49.
10) NINI - polca correntina (Miguel Repiso). 2.39.
11) NO TENGO LA CULPA - polca (Samuel Aguayo). Canta: Pedro Sánchez. 2.27.
12) EL GÜESITO - polca correntina (Pedro Sánchez - Carlos Castellán). Con canto 2.15.
13) EL GUARANÍ - chamamé (Pedro Sánchez). 2.43.
14) CAMBÁ CUÁ - chamamé (Osvaldo Sosa Cordero). Canta: Pedro Sánchez 2.34.
15) PICADA LARGA - polca correntina (Ramón Sixto Ríos). 2.42.
16) HORMIGA LOCA [CAMBACITA] - valseado (Pedro Sánchez - Carlos Castellán). Cantado a dúo con don Pedro Sánchez. 2.56.
17) LOS MALEZALES - chamamé (Pedro Sánchez). 2.48.
18) MBORAIJHÚ - polca correntina (Pedro Sánchez - Francisco Brancatti). Cantan: Pedro Sánchez y Emilio Del Campo . 2.14.
19) ZÁRATE CAMPO - chamamé (Tito Aranda). 3.03.
20) PORQUE TE FUISTE - chamamé (Tarragó Ros - Porfirio Zappa). Acordeón: Tarragó Ros. Canta: Pedro Sánchez. 2.33.

DESCARGAR

Edgar Estigarribia - Reportaje (2da. parte)

Un agradecimiento especial al amigo GC que me facilitó este material.

Segunda parte del reportaje realizado al poeta Edgar Estigarribia por la conductora-recitadora Noelia Chialvo del programa "Hombres y Paisajes de la Argentina", LT2 AM 1230 de Rosario, Santa Fe.

Un relato de sus vivencias en Rosario, cuando se estableció en esa ciudad hacia el año 1945 junto con Tarragó Ros, Emilio Chamorro, Angel Guardia y otros músicos.

Duración: 7:52 min.

sábado, 5 de abril de 2008

Tilo Trevisan y Los Hermanos Vallejos - Sentimiento chamamecero


01. Amigo mencho - chamamé (Tilo Trevisan - Juan C. Gutiérrez).
02. Ansias de amarte - chamamé (A. Vallejos - José Cejas).
03. Sentimiento chamamecero - chamamé (Tilo Trevisan - Juan C. Gutiérrez).
04. Viento del pago - chamamé (Gregorio Molina - M. Ramírez).
05. Expresión de mi pueblo - polca correntina (Tilo Trevisan - Juan C. Gutiérrez).
06. Guitarra nochera - chamamé (Ramón Giménez - Hnos. Vallejos).
07. Tatacuá - chamamé (Tilo Trevisan - Nito Bustamante).
08. Amigo Felipe - chamamé (Hnos. Vallejos).
09. Mi homenaje - polca correntina (Tilo Trevisan - Avelino Flores).
10. Tu ternura - polca correntina (Gregorio Molina).
11. El ceibal - chamamé (Rolando Lorensini).
12. La miel de tus besos - chamamé (Hnos. Vallejos - F. Blanco).
13. Mamá Albina - chamamé (Juan C. Gutiérrez).
14. Se me vá yendo tu amor - chamamé (Lilio Vallejos - Lacruz Insaurralde).
15. Bailando en la madrugada - valseado (Tilo Trevisan - Juan C. Gutiérrez).

Temas 2, 4, 8, 12 y 14: canta dúo Hermanos Vallejos.
Tema 6: cantan Hnos. Vallejos y Ramón Giménez.
Tema 10: cantan Hnos. Vallejos y Gregorio Molina.

Músicos:
Tilo Trevisan: bandoneón.
Juan C. Gutiérrez: acordeón.
Lilio Vallejos: 1ra. voz.
Alfredo Vallejos: 2da. voz.
Cacho Vázquez: 1ra. guitarra.

Participación especial:
Gregorio Molina.
Ramón Giménez.

DESCARGAR

Edgar Estigarribia - Reportaje (1ra. parte)

El gran poeta don Edgar Estigarribia. Fuente: Travesia Productions.

Reportaje realizado al poeta Edgar Estigarribia por la conductora-recitadora Noelia Chialvo del programa "Hombres y Paisajes de la Argentina", LT2 AM 1230 de Rosario, Santa Fe.

Un relato de su dura infancia en el campo, de sus comienzos con Tarragó Ros y de su llegada a la ciudad de Rosario.

DESCARGAR
Duración: 4:10 min.

Para conocer más de Edgar Estigarribia, click en "Tarragoseando", el blog más tarragosero de la Web...

viernes, 4 de abril de 2008

Los Matuá Mercedeños - Bien matuá


01. Bien matuá.
02. Enganchados.
03. La conejito.
04. Volver a soñar.
05. A "Potencia Chamamecera".
06. Sólo para ti, mamá.
07. Pedro, el mercedeño.
08. Homenaje al mencho argentino.
09. El pajonal.
10. Mi ponchillo colorado.
11. Parajes en chamamé.
12. No me resigno a perderte.
13. Camino a la Cruz Gil.
14. La yerra.

(P) 2003

DESCARGAR

Enrique Eschin - Homenaje al Rey

Un homenaje al "Rey del Chamamé", don Tarragó Ros.
Otra colaboración musical del amigo Mirko. Por favor, para él los agradecimientos al e-mail
mirko.mk2@gmail.com.

01. Dema y tema zumba lindo.
02. El poriajhú.
03. Rincón del Guayquiraró.
04. Ay! Aurora.
05. Puerto Monte Caseros.
06. Barrio Saladillo.
07. Pa' Victoria.
08. El pangaré.
09. Inspiración correntina.
10. La cañada mala.
11. Bailando me diste un beso.
12. La sotera.
13. Ladrillo bayo.

DESCARGAR

jueves, 3 de abril de 2008

Mariela Campodónico

Trabajo proporcionado por el amigo Iván. Los agradecimientos para él al e-mail ivanjuniors@hotmail.com

Joven intérprete del acordeón a piano, oriunda de la ciudad de Gualeguay, Entre Ríos.



01. El tren expreso.
02. Costa azul.
03. Viejo musiquero.
04. Granja San Antonio.
05. Para vos, Isaco.
06. Vieja canoíta.
07. Gente de ley.
08. Angélica.
09. La pena del acordeonista.
10. Mujer chaqueña.
11. Merceditas.
12. Cherubichá.

Integrantes:
Mariela Campodónico: acordeón.
Martín Correa: guitarra.
Leonardo García: bajo.

DESCARGAR

martes, 1 de abril de 2008

Cacho Saucedo y Los Compadres - Para que me recuerden (2002)

Hola a todos.
Aquí traemos una excelente colaboración del amigo Vargas desde la hermana República del Brasil. 
Para él los agradecimientos al e-mail mangovargas@hotmail.com
Pablo




01. PETEÍ YAGUARETÉ - chamamé (Nelson Seguí - Alejandro Carataca).
02. CONTAME, VIEJO NEMESIO - chamamé (Nelson Seguí - Cacho Saucedo).
03. CAMPO DE LA GLORIA - chamamé (Catalino Domínguez Guerra - Cacho Saucedo).
04. EMBRUJO Y PALABRAS - rasguido doble (Miguel Lombardo - Cacho Saucedo).
05. FELICIANO ORILLA - chamamé (Ambrosio Miño - Ernesto Montiel). Glosas de Nelson Seguí.
06. MI SELVA DE ORO - chamamé (Apolinario Godoy - Polito Castillo).
07. DOCTOR SELLÉS - chamamé (Ernesto Montiel).
08. A CURUZÚ LAUREL - chamamé (Nelson Seguí - Cacho Saucedo).
09. A MI CORRIENTES - chamamé (Apolinario Godoy).
10. CANTO AL PASO - chamamé (Lucas Falcón - Cacho Saucedo - Ernesto Montiel).
11. TU CRUELDAD - rasguido doble (Raúl de Luca).
12. FELIZ CUMPLEAÑOS QUINCEAÑERA - chamamé (Cacho Saucedo - Ernesto Montiel).


Integrantes:
"Cacho" Saucedo: voz y dirección.
"Lucky" Bentos: bandoneón.
Carlos Alfonzo: acordeón.
Guillermo Insaurralde: voy y glosas.
Eduardo Alegre: 1ra. guitarra y ritmo.
Abel Acevedo: guitarra rítmica.
Raúl de Luca: voz en tema 11.
Roberto Galuchi: voz en tema 11.
Juan Domingo Saccú: guitarra en tema 11.
Ramón Quintana: bajo.


DESCARGAR

sábado, 29 de marzo de 2008

Perdóname que no me despida...

Una vez recibí un correo. En él decía, entre otras cosas:
"Muchas plazas, escuelas y calles llevan el nombre de este valiente varón. Sería justo rendir un pequeño tributo en un rincón de tu página si te queda bien. Te mando un fuerte abrazo y suerte..."
Carlos Sena

Acá está lo prometido entonces, amigo Carlitos Sena...

"¡DIOS Y PATRIA ¡O MUERTE!" - Sargento Ayudante Ramón Gumersindo Acosta.


El 10 de junio de 1982, a la edad de 42 años, era abatido en las Islas Malvinas. Oriundo de Colonia Santa Rosa (Formosa), registra su incorporación a Gendarmería Nacional el 10 de diciembre de 1963 en el Escuadrón 15 de esa provincia. En marzo de 1967 ingresa a la Escuela de Suboficiales "Cabo Raúl R. Cuello", ascendiendo a Cabo del Escalafón General el 31 de diciembre del mismo. Luego de ser promovido al grado de Sargento a fines de 1973, en mérito a sus aptitudes, es seleccionado para el Curso de Comandos en la Escuela de Infantería del Ejército Argentino.
En oportunidad del conflicto del Atlántico Sur, y al igual que a otros camaradas, se lo designa integrante de la Compañía de Tropas Especiales 601, Escuadrón Alacrán, arribando a Puerto Argentino el 28 de Mayo de 1982 a las 2345 HS en una máquina de la FAA.
Doce días después, y en circunstancias de su desempeño en una patrulla con la misión de emboscar al enemigo en las proximidades del Monte Dos Hermanas, al ser alcanzado por dos proyectiles –el segundo precedente de un disparo de mortero- cae mortalmente herido, para no volver a levantarse jamás.
Este testimonio, junto al de otros heroicos gendarmes, ratifican el temple y el sacrificio brindado en el bautismo bélico, el crujir de las armar empuñadas por los hombres de Gendarmería Nacional, en una actitud permanente de entrega al servicio de los intereses de la Patria.
La que sigue es la última carta dirigida a su hijo, fechada en Puerto Argentino, el 02 de junio de 1982, en la que una vez más queda demostrado el temple del Sargento Ayudante Acosta.
Fuente: La Perla Austral.

"Perdóname que no me despida"

Carta del Sargento Ayudante GN Ramón Gumersindo Acosta, Medalla "La Nación Argentina al Valor en Combate", a su hijo Diego antes de morir en acción.
Puerto Argentino, 2 de Junio de 1982

"Querido hijo Diego, que tal muchacho? Cómo te encuentras?
Perdóname que no me haya despedido de ti, pero es que no tuve tiempo, por eso es que te escribo para que sepas que te quiero mucho y te considero todo un hombrecito y sabrás ocupar mi lugar en casa cuando yo no estoy.
Te escribo desde mi posición y te cuento que hace dos días íbamos en un helicóptero y me bombardearon, cayo el helicóptero y se incendió, murieron varios compañeros míos pero yo me salvé y ahora estamos esperando el ataque final.
Yo salvé tres compañeros de entre las llamas. Te cuento para que sepas que tienes un padre del que puedes sentirte orgulloso y quiero que guardes esta carta como un documento por si yo no vuelvo: o si vuelvo para que el día de mañana cuando estemos juntos me la leas en casa.
Nosotros no nos entregaremos, pelearemos hasta el final y si Dios y la Virgen permiten nos salvaremos.
En estos momentos estamos rodeados y será lo que Dios y la Virgen quieran. Recen por nosotros y fuerza hasta la victoria final.
Un gran abrazo a tu madre y a tu hermana – cuídalos muchos, como un verdadero Acosta. Estudia mucho".
"VIVA LA PATRIA".




LOS RAMONES
(chamamé)

Letra: Julián Zini
Música: Mario Bofill

Interpretan: Mario Bofill y Ricardo Scófano.

Amoité güivé... de su Paraje,

del fondo mismo del campo,

por el mismo senderito

por donde llegó el “llamado”,

salió a la ruta el Ramón,

de su San Ramón del bajo...
Como quién mira y no piensa,

se iba mordiendo los labios...


Nunca aprendió a despedirse

ni a decir ‘Adiós al Pago’;

miró una vez el palmar,

y otra vez miró el bañado...

Y se guardó aquel paisaje

donde se guarda lo amado,
sin pensar que alguna vez

podría necesitarlo...


Cantado

¡Oh... el Ramón Antonio Meza,
sanluiseño enamorado,
murió apretando la foto
de su amorcito adorado...

Lindo por dentro y por fuera,
siempre alegre, siempre guapo,
con tu sonrisa grandota
aunque vengan degollando...!

¡Oh!...el Catalino Miranda,
de abuelo toba-cristiano
que iba dictando en la noche
aquel tu rezo "mariano".

Que unía los corazones
contra tantos cañonazos...
Y era una luz de esperanza,
como una flor en el barro...

Estribillo

Por todos nuestros Ramones,
por su maestra de campo,
por tantas y tantas Madres

de este “Largo dolor Patrio”;
soñando su viejo sueño,
mi corazón estafado,
Sigue gritando: ¡Presente!
¡Viva la Patria, muchachos!

Recitado


De dos maneras murieron
nuestros sueños estafados

como el Esteban Fernández,

dejándose estar...finado...

o como el Diego Ferreira,

solita su alma y rodeado,

florecido en sapukay,

como un puma acribillado...!

Por eso digo a los vientos,
y si lo digo, me banco,

por la Patria y su bandera,

por nuestros antepasados

que nuestras Islas Malvinas,

aunque digan lo contrario,
¡Son y serán Argentinas!
¡Viva la Patria, muchachos!

Cantado


¡Cabo Roberto Baruzzo...
de aquí te estoy saludando...!
comentan tus compañeros
que el enemigo diezmado
anda buscando el cuchillo
de un fantasma azul y blanco...
¡Angá, aún no aprendieron
que es un correntino armado...!

¡Ramón Gumersindo Acosta...

gendarme inmortalizado,
que entraste al mismito infierno
por liberar a tus hermanos...
tu carta es un documento
que pasa de mano en mano
para que broten en tus nietos

tu corazón liberado...!

Estribillo

Por todos nuestros Ramones,
por su maestra de campo,
de este “Largo dolor Patrio”;
soñando su viejo sueño,

mi corazón estafado
sigue gritando ¡Presente!
¡Viva La Patria, muchachos..!

(Fotografía extraída del sitio web Taringa.net)