Conjunto de la provincia de Misiones.
01. Mi pago lejos.
02. María Escobar.
03. Sapucay de Federal.
04. Enganchados 1.
05. Che acordeona cué.
06. Por casarse sin amor.
07. El yaré.
08. Homenaje a los amigos.
09. Tierra de la yerba.
10. Arroyo Barrientos.
11. Al misionero Guillermo Saya.
12. A Curuzú Cuatiá.
13. Enganchados 2.
14. Amor a la ligera.
15. Estancia El Lazo.
16. Aquellas voces de bronce.
DESCARGAR
Un agradecimiento especial a mi compadre Gerardo Avalos (programa "Vivencias del Litoral", 91.9 FM El Fortín, San Miguel de Tucumán) por facilitarme este material.
Para que los que se encuentran lejos de su querido Litoral, no olviden jamás sus paisajes, sus costumbres, su música y su gente...Desde 2007 en la web difundiendo y defendiendo lo nuestro.
domingo, 2 de marzo de 2008
Los del Campo - Te deseo lo mejor

01. Te deseo lo mejor (Edgar Duarte - Ricardo López).
02. Quien me quita lo bailado (Esteban y Gustavo Oviedo - Edgar Duarte).
03. Si te he visto no me acuerdo (Edgar Duarte).
04. La hora de Los del Campo (Gustavo y Esteban Oviedo - Ariel Flores - Edgar Duarte).
05. Comentarios del paraje (Edgar Duarte).
06. Mi amigo Taca Carril (Gustavo y Esteban Oviedo - Edgar Duarte).
07. Con el amor no se juega (Edgar Duarte).
08. Me prohibieron que trabaje (Gustavo y Esteban Oviedo - Ricardo López - Edgar Duarte).
09. Milagrosa Pilarcita (Cambá Báez - Edgar Duarte - Ricardo López).
10. Las patronales de San Miguel (Gustavo y Esteban Oviedo - Edgar Duarte).
11. Bailando con Los del Campo (F. Rómulo Romero - Ariel Flores - Edgar Duarte).
12. De fiesta en el rancho (Iky Oviedo - Edgar Duarte - Gustavo y Esteban Oviedo).
Integrantes:
Gustavo Oviedo: acordeón.
Ariel Flores: acordeón.
Ricardo López: guitarra y voz.
Esteban Oviedo: bajo y voz.
Colaboración:
Edgar Duarte: guitarra.
DESCARGAR
sábado, 1 de marzo de 2008
Conjunto Ivotí - Bailando recuerdos (2006)

ENGANCHADO 1:
01. ESA TIERRA DE SANTIAGO - chamamé (Nicolás Oscar Dettler - Edgar Estigarribia). Poesía: Edgar Estigarribia.
02. EL PUENTE DE LA TRAICIÓN - chamamé (Catalino Domínguez Guerra - Emiliano Cardozo). Cantan: Ramón Lezcano - Juan Carlos Mansilla.
03. LLORA EL ACORDEÓN - chamamé (Toto González). Poesía: "¿Qué pasa?" (Juan Carlos Mansilla).
ENGANCHADO 2:
04. DEL CAMPO ME DESPEDÍ - chamamé (Ramón Lezcano - Pablo Machado). Poesía: Pablo Machado.
05. A VILLA GUILLERMINA - chamamé (Ricardo Ramón Visconti Vallejos - Gregorio Molina). Cantan: Ramón Lezcano - Juan Carlos Mansilla - Roque Cordero - Miguel Cordero.
06. DON TELÉ - chamamé (Tarragó Ros - Ramón Estigarribia). Poesía: "De otro tiempo" (Juan Carlos Mansilla).
ENGANCHADO 3:
07. LA SOTERA - chamamé (Tarragó Ros - Serafín Altamirano - Edgar Estigarribia). Poesía: "Pa'l Roque Avila" (Juan Carlos Mansilla).
08. REZONGANDO - chamamé (Gregorio de la Vega - Tarragó Ros). Poesía: "El mal llevado" (Juan Carlos Mansilla).
09. MI TAPERA VIEJA - chamamé (Cacho Barrientos - Pablo Machado - Montenegro). Poesía: Pablo Machado.
ENGANCHADO 4:
10. ACOBARDAO E' LA MOSCA - chamamé (Chacho Abrigo - Tarragó Ros). Poesía: "Mal en el juego" (Juan Carlos Mansilla).
11. POR QUÉ TE FUISTE - chamamé (Tarragó Ros - Porfirio Zappa). Poesía: "Para Claudia" (Juan Carlos Mansilla).
12. AÑORANDO A MI PUEBLO - chamamé (Tarragó Ros - Emilio Chamorro). Poesía: "El Mazamorra" (Juan Carlos Mansilla).
13. MI TALEÑITA (bonus track) - zamba (R. Pérez). Cantan: "Los de la Misma Raíz" (Miguel Cordero - Roque Cordero).
Integrantes:
Cacho Barrientos: acordeón.
Ramón Lezcano: guitarra de base, arreglos y voz.
Juan Carlos Mansilla: dirección, guitarrón y voz.
Roque Cordero: guitarra básica.
Miguel Cordero: bajo.
Jorge Villareal: sapucay.
(P) 2006 Corsa Producciones.
DESCARGAR
Nostalgia Guaraní - Chamamé... (2006)
Un agradecimiento especial a mi amigo Mirko Panozzo (mirko.mk2@gmail.com) por su colaboración en este material.

01. Paisajes de mi infancia - chamamé (Luis "Pajarito" Silvestri).
02. A Bella Vista - chamamé (Pedro Mendoza).
03. Palomía mía - rasguido doble (Mario Rubén Suárez).
04. Rosendo chamamecero - chamamé (Mario Rubén Suárez).
05. Gorrión del Gualeguay - chamamé (Diego "Tolato" Trzuskot - José "Tano" Trzuskot).
06. Selección de chamamés: Sargento Cabral (Carlos A. Castellán - Pedro Sánchez) - Soy forastero (Yaguarón - Emeterio Fernández) - Ajha potama (Evaristo Fernández Rudaz).
07. Trasnochados espineles - polca ("Cholo" Aguirre).
08. La colonia - chamamé (Tránsito Cocomarola).
09. Selección de rasguidos dobles: Puente Pexoa (Armando Nelli - Tránsito Cocomarola) - El rancho e' la Cambicha (Mario Millán Medina) - El cosechero (Ramón Ayala).
10. Fueron tus ojos - chamamé (Mario Rubén Suárez - Diego "Tolato" Trzuskot).
11. El manto - chamamé (Luis "Pajarito" Silvestri - José "Tano" Trzuskot).
12. No llores sauce - chamamé (Rodolfo Regúnaga).
13. Bailando solo - chamamé (Mario Rubén Suárez).
14. Selección de valses: La pulpera de Santa Lucía (H. Blomberg - E. Maciel) - La flor de la canela (Isabel "Chabuca" Granda) - Flores del alma (J. Larenza - A. Lucero - M. García Ferrari).
Integrantes:
Luis "Pajarito" S. Silvestri: bandoneón.
Diego "Tolato" M. Trzuskot: 1ra. guitarra.
Mario "Marito" R. Suárez: 2da. guitarra y voz.
José "Tono" A. Trzuskot: bajo.
(P) 2006
DESCARGAR
Catalino Verón - Mi guitarra negra


01. Mi guitarra negra - chamamé (Catalino R. Verón).
02. Buen día, Corrientes - chamamé (Pedro Ferreyra).
03. Huérfano jardín - chamamé (Catalino R. Verón).
04. Contraflor - chamamé (C. Saucedo).
05. Tus mentiras - chamamé (Catalino R. Verón).
06. A los hermanos Cristaldo - chamamé (Catalino R. Verón).
07. El duende picaflor - chamamé (Catalino R. Verón - A. Lallana).
08. Valcesito de ayer - valseado (C. Saucedo - P. Ferreyra).
09. Desolación - chamamé (Catalino R. Verón - R.A. Blanco).
10. El timbre - chamamé (P. Ferreyra - C. Saucedo).
11. Para cuando me nombres - chamamé (Catalino R. Verón).
12. Bien pituco - chamamé (R. Blanco - C. Saucedo - P. Ferreyra).
13. Como la flor - chamamé (Catalino R. Verón - R. Blanco).
14. Marcando el paso - chamamé (Catalino R. Verón).
Integrantes:
Pedro Celestino Ferreyra: acordeón.
Cristian Saucedo: bandoneón.
Raúl Alcides Blanco: guitarra y 1ra. voz.
Catalino Ramón Verón: guitarra y 2da. voz.
DESCARGAR
Un agradecimiento especial a mi compadre Gerardo Avalos (programa "Vivencias del Litoral", 91.9 FM El Fortín, San Miguel de Tucumán) por facilitarme este material.




Héctor Ballario - El cantar de las campanas
Este exquisito interprete de la música correntina, nació el 27 de enero de 1940 en la localidad santafesina de Villa Saralegui. Desde niño, fue un respetuoso de las cadencias de la música del litoral. Admirador de un gigante: Don Ernesto Montiel, de la que siguió su escuela interpretativa, de un purísimo y galanura que enaltece el folklore del litoral.
En el año 1997 recibió el "Cachencho de bronce" en el Festival de Chamamé de Federal (Entre Ríos) como reconocimiento a su aporte y trayectoria musical.
01. LA PICAZA PATAS BLANCAS - chamamé.
02. MI PRENDA AMADA - chamamé.
03. CAÑA PIRÚ - chamamé.
04. A MIS CACHORROS - chamamé.
05. DESDE EL ALMA - vals.
06. A MI CORRIENTES - chamamé.
07. LA GOMERA - chamamé.
08. CLASE 40 - chamamé.
09. ESTANCIA SAN BLAS - chamamé.
10. PROBANDO EL FIERRO - chamamé.
11. CARAÍ VALENTÍN - chamamé.
12. VILLANUEVA - chamamé.
13. REGRESANDO A LA QUERENCIA - chamamé.
14. FIEL MUCHACHITA - chamamé.
15. AQUEL NUESTRO ADIÓS - chamamé.
16. NUBES ETERNAS - chamamé.
Grupo Vera Monzón - Soy paiubrero
Desde 1963 recorren los escenarios del país. Apodados "El conjunto de la alegría" mantienen el estilo chamamecero inconfundible de quienes desde el corazón de la provincia de Corrientes, Mercedes, le cantan al amor en ritmo de chamamé o de adaptaciones de reconocidas creaciones de artistas.
Iniciados formando dúo, con el correr del tiempo constituyeron un homogéneo conjunto, que a través de su trayectoria sin altibajos y en diferentes planos, cumplieron el milagro de mantener inalterable fidelidad a un estilo que los encumbró al tope de sus pares.
Los mercedeños Aníbal Agustín Vera (8/2/47) y Abel Monzón (2/5/45) realizan sus primeras actuaciones en 1964 integrando el grupo "Los Nocheros". Posteriormente junto a Julio Cáceres y Lacho Sena, incursionan en el conjunto de Marianito Miño (1968) y dos años más tarde se incorporan en el conjunto de Coquimarola, cuya formación completa el bandoneonista Bruno Mendoza. Alternan también con Roberto Galarza, Ruperto Alegre, Eduardo y Goyo Miño.
En 1972 inician una etapa fundamental en sus carreras artísticas, formando "Los Cuatro de Mercedes", con el Gringo Sheridan y Carlitos Núñez. Al disolverse dicha agrupación, aquellos continúan con "Los Hijos del Paiubre", paso previo de “Los de Imaguaré”, en tanto Vera-Monzón lo hacen frente de conjunto propio con el acordeonista Tesoro Angel.
Por las diferentes formaciones del mismo pasaron calificados elementos del género, entre ellos Alfredo Salan (bandoneón), Marianito Miño, Catalino Benítez y Mario Gómez (acordeones), Felipe Martínez (bajo) y Pocholo Airé (guitarra), quién participó en las siete placas grabadas en carácter de invitado. Tambien colaboraron en los registros fonográficos los guitarristas Mateo Villalba, Roberto Galarza, Moyano y Chávez, el bandoneonista Joaquín Sheridan, el "Negro" Gaúna, Cacho Otaño, Toto Sehman.
Ejemplos de amistad y compañerismo, hallaron su definitivo rumbo junto a los compueblanos Carlos Basilio Núñez (14/6/47) y Tesoro Angel ( 17/9/49).
Tras el fallecimiento de Abel Monzón en el año 2001, se incorporan al grupo el bandoneonista Quique Sheridan, y en bajo y como segunda y tercera voz, Mariano Jiménez.
Iniciados formando dúo, con el correr del tiempo constituyeron un homogéneo conjunto, que a través de su trayectoria sin altibajos y en diferentes planos, cumplieron el milagro de mantener inalterable fidelidad a un estilo que los encumbró al tope de sus pares.
Los mercedeños Aníbal Agustín Vera (8/2/47) y Abel Monzón (2/5/45) realizan sus primeras actuaciones en 1964 integrando el grupo "Los Nocheros". Posteriormente junto a Julio Cáceres y Lacho Sena, incursionan en el conjunto de Marianito Miño (1968) y dos años más tarde se incorporan en el conjunto de Coquimarola, cuya formación completa el bandoneonista Bruno Mendoza. Alternan también con Roberto Galarza, Ruperto Alegre, Eduardo y Goyo Miño.
En 1972 inician una etapa fundamental en sus carreras artísticas, formando "Los Cuatro de Mercedes", con el Gringo Sheridan y Carlitos Núñez. Al disolverse dicha agrupación, aquellos continúan con "Los Hijos del Paiubre", paso previo de “Los de Imaguaré”, en tanto Vera-Monzón lo hacen frente de conjunto propio con el acordeonista Tesoro Angel.
Por las diferentes formaciones del mismo pasaron calificados elementos del género, entre ellos Alfredo Salan (bandoneón), Marianito Miño, Catalino Benítez y Mario Gómez (acordeones), Felipe Martínez (bajo) y Pocholo Airé (guitarra), quién participó en las siete placas grabadas en carácter de invitado. Tambien colaboraron en los registros fonográficos los guitarristas Mateo Villalba, Roberto Galarza, Moyano y Chávez, el bandoneonista Joaquín Sheridan, el "Negro" Gaúna, Cacho Otaño, Toto Sehman.
Ejemplos de amistad y compañerismo, hallaron su definitivo rumbo junto a los compueblanos Carlos Basilio Núñez (14/6/47) y Tesoro Angel ( 17/9/49).
Tras el fallecimiento de Abel Monzón en el año 2001, se incorporan al grupo el bandoneonista Quique Sheridan, y en bajo y como segunda y tercera voz, Mariano Jiménez.

02. Al estilo entrerriano (T. Angel - Vera Monzón). Glosas: Elisa R. de Vera.
03. El fuego de tus recuerdos (Cejas - Solís - Rodríguez). Glosas: Elisa R. de Vera.
04. A Moncho Vargas (T. Angel - Vera Monzón). Glosas: Lacho Sena.
05. El jazmín de tu recuerdo (Lacho Sena).
06. El parquero (P. Ledesma). Glosas: Elisa R. de Vera.
07. Sol del Litoral (Cortés - Ferreyra). Canta: Selva Vera.
08. A la barra del Provincia (T. Angel - Vera Monzón - Z. Maciel). Glosas: Cacho Otaño.
09. Desvelo (Polito Castillo). Glosas: Elisa R. de Vera.
10. Felicidades (Sayas) (parte central contiene Feliz Cumpleaños).
11. Arroyo Centella (T. Angel). Glosas de Julián Zini, dice Milcíades Aguilar.
12. Canción para una mentira (Aldo Monges).
Integrantes:
Tesoro Angel: acordeón.
Quique Sheridan: bandoneón.
Carlitos Nuñez: bajo.
Marianito Jiménez: guitarra y voz.
Aníbal Vera: guitarra y voz.
Elvio Riquelme: glosas.
(P) 2005
DESCARGAR
Aníbal Barreto - Homenaje a Los Hermanos Cardozo
01. Misterio de Chaco adentro (G. Cardozo - M. Ramírez).
02. Bagual ñaró (J. Rajoy - A. Barreto).
03. El puente de la traición (E. Cardozo - D. Guerra).
04. El callejón (J. Rajoy - A. Barreto).
05. Como un zorzal prisionero (O. Ortiz - B. Ramos).
06. Colonia Lamadrid (R. Zalazar - A. Barreto).
07. La pena del provinciano (E. Cardozo - J. Codutti).
08. El picaporte (A. Barreto - R. Zalazar).
09. Trabajadores olvidados (E. Cardozo - J. Codutti).
10. Machete 22 (Pedro Sánchez - Carlos Castellán).
11. Despierta palomita (E. Cardozo - J. Codutti).
12. Al amigo Choquelo (J. Benítez - P. Cardozo).
13. Por amor a mi pueblo (M. Marroquín).
14. A mi pago Machagai (J. Rajoy - R. Verón).
15. Nunca te pude olvidar (J. Rajoy - E. Morales).
16. Cruzando el matorral (A. Barreto - R. Alvarez).
17. Hoy te traigo flores (E. Morales - A. Barreto).
18. Al amigo Omar Ortiz (J. Rajoy - F. Rodríguez).
19. Hoy me toca sufrir (F. Rodríguez - D. Cáceres).
20. Amada mía (F. Vallejos - A. Niz).
Dúos de Oro del Chamamé
01. La angustia que me has dejado - Dúo Ubeda-Chávez.
02. Yo aguardaba tu regreso - Dúo Ibarra-Borda.
03. Evocando recuerdos - Dúo Cáceres-Almeida.
04. Dichoso soy a tu lado - Dúo Cejas-Solís.
05. Mi ponchillo colorado - Dúo Barrios-Acevedo.
06. Camino al Palmar - Dúo Ubeda-Chávez.
07. No puedo encontrar olvido - Dúo Ibarra-Borda.
08. Perdón pueblo mío - Dúo Cáceres-Almeida.
09. Yo quiero a Corrientes - Dúo Cejas-Solís.
10. Tu partida - Dúo Barrios-Acevedo.
DESCARGAR
02. Yo aguardaba tu regreso - Dúo Ibarra-Borda.
03. Evocando recuerdos - Dúo Cáceres-Almeida.
04. Dichoso soy a tu lado - Dúo Cejas-Solís.
05. Mi ponchillo colorado - Dúo Barrios-Acevedo.
06. Camino al Palmar - Dúo Ubeda-Chávez.
07. No puedo encontrar olvido - Dúo Ibarra-Borda.
08. Perdón pueblo mío - Dúo Cáceres-Almeida.
09. Yo quiero a Corrientes - Dúo Cejas-Solís.
10. Tu partida - Dúo Barrios-Acevedo.
DESCARGAR
viernes, 29 de febrero de 2008
Laurita Cantero - La reina de Formosa
01. Soy formoseña.
02. Cachito, campeón de Corrientes.
03. Corrientes potî.
04. Yo soy chamamé.
05. Salud, Mendoza.
06. Mujer amada.
07. El Moncholito Ramón.
08. Gracias mamá.
09. Nostalgias camperas.
10. Así se baila el chamamé.
11. Felicidades mi gran amigo.
12. El encadenado.
13. A Juancho Cabral.
14. Aseta ajha añe jhundivo.
DESCARGAR
02. Cachito, campeón de Corrientes.
03. Corrientes potî.
04. Yo soy chamamé.
05. Salud, Mendoza.
06. Mujer amada.
07. El Moncholito Ramón.
08. Gracias mamá.
09. Nostalgias camperas.
10. Así se baila el chamamé.
11. Felicidades mi gran amigo.
12. El encadenado.
13. A Juancho Cabral.
14. Aseta ajha añe jhundivo.
DESCARGAR
Dúo Pérez-Gamarra - Promesero de Luján (Los 25 Grandes Exitos del Dúo Pérez-Gamarra)

01. PROMESERO DE LUJÁN - chamamé (Osvaldo Gamarra - Ciprián Hernández).
02. EL RETOBADO - chamamé (Eugenio Rodríguez - Fito Ledesma).
03. DEJAME A TU LADO VOLVER A SOÑAR - chamamé (Pedro Pérez - Paquito Aranda - Fernando Zayas).
04. CAPATAZ FORMOSEÑO - chamamé (Eugenio Rodríguez).
05. EL BESO DE TU ADIÓS - chamamé (Osvaldo Gamarra - Gallo - Grismado).
06. UNA MELODÍA ENTRE AMIGOS - chamamé (Héctor Porra - Bruno Mendoza).
07. ME MUERO POR DARTE UN BESO - chamamé (Edgar Duarte - Pedro Pérez).
08. TURCO CORRENTINO - chamamé (Eugenio Rodríguez). Glosa escrita por Edgar Duarte y Ciprián Hernández.
09. AMOR QUE AGONIZA - chamamé (Ramón Bernández - Pura de Almada).
10. DULCE VICKY - valseado (Héctor Porra - José Barrientos).
11. AL AÑORARTE CARIÑO MÍO - chamamé (Osvaldo Gamarra - Antonio Gamarra).
12. CAMBÁ BORDA - chamamé (Eugenio Rodríguez - Héctor Porra).
13. AQUELLA DICHA - chamamé (Pedro Pérez - Osvaldo Gamarra).
14. COMPAÑERA AMBICIONADA - chamamé (Pedro Pérez - Edgar Duarte - Aldo Ayala).
15. CARANCHO RUTERO - chamamé (Héctor Porra - Aldo Ayala).
16. PAISANO DE MI TIERRA - chamamé (Osvaldo Gamarra - Ciprián Hernández).
17. MI FLOR PROHIBIDA - chamamé (Pedro Pérez - Edgar Duarte).
18. BRILLANTE AMANECER - chamamé (Héctor Porra - Roque L. González).
19. SERENATA A TU SUEÑO - chamamé (Osvaldo Gamarra - Alfredo Hernández).
20. TE CASASTE NOVÍA MÍA - chamamé (Osvaldo Gamarra - Edgar Duarte).
21. PRELUDIO DE AMOR - chamamé (Aldo Ayala - Edgar Duarte).
22. Y CANGUY CHERECOVÉ - polca (Osvaldo Gamarra - Fernando Zayas).
23. SURCOS DE MI TIERRA - chamamé (Pedro Pérez - Martín Barrios).
24. EL GRITO DEL TERO - chamamé (Héctor Porra).
25. VOY A CANTARLE AL AMOR - chamamé (Osvaldo Gamarra - Horacio Cejas).
Colaboración en bajo: Angel Piciochi
Colaboración en glosas y guitarra: Edgar Duarte
DESCARGAR
DESCARGAR
jueves, 28 de febrero de 2008
Paquito Aranda - Para el paisanaje

01. PARA EL PAISANAJE - chamamé (Paquito Aranda - Ramón Merlo) 1.54
02. AQUELLA DICHA - chamamé (Pedro Pérez - Osvaldo Gamarra) 2.21
03. LORENZO MIÑO EL MBURUCUYANO - chamamé (Antonio Niz) 1.35
04. OFRENDA DE ILUSIÓN - chamamé (Pedro P. Gómez - Julio Godoy) 2.04
05. LA PARCERÍA - chamamé (Paquito Aranda) 2.25
06. POR MI RÍO DE ESPERANZA - chamamé (Coco Dos Santos - Roberto Palmer) 1.53
07. BARRIO LAS ROSAS - chamamé (Pedro P. Gómez) 2.08
08. AL VERTE ME ILUSIONÉ - chamamé (Osvaldo Torres) 2.09
09. EL PANAL - chamamé (Paquito Aranda) 2.25
10. ROMANTICISMO HECHO NOSTALGIA - chamamé (Paquito Aranda - Nélida Zenón) 4.02
Bandoneón: Paquito Aranda
Acordeón: Pedro Pablo Gómez [Gomecito]
1ª Voz y Guitarra: Pedro Pérez
2ª Voz y Guitarra: Osvaldo Gamarra
Grabado en Microfón en el año 1982
DESCARGAR
Paquito Aranda - Entre doma y chamamé
01. La flor del aromito - chamamé (Paquito Aranda).
02. Entre doma y chamamé - chamamé (Paquito Aranda - Pedro Vázquez).
03. El espinel - chamamé (Paquito Aranda - Alfredo Morales).
04. De ti el destino me aleja - chamamé (Paquito Aranda - Herme Solís).
05. El sapucay del fortín - chamamé (Gomecito).
06. Imborrable amor - chamamé (Paquito Aranda - Héctor Ortiz).
07. La sauceña - chamamé (Gomecito).
08. Cuando era mío tu amor - chamamé (Paquito Aranda - Pedro C. Pérez).
09. El pampa - chamamé (Paquito Aranda).
10. Al añorarte cariño mío - chamamé (Osvaldo Gamarra - Antonio Gamarra).
11. Campamento y parrillada - chamamé (Paquito Aranda - Emiliano Cardozo).
12. El gaucho de la amistad - chamamé (Gomecito - Domínguez Guerra).
(P) 1984
Suscribirse a:
Entradas (Atom)