jueves, 5 de abril de 2012

Historiando cantares - Mesón de Fierro

Hola amigos.
Continuando con ésto que dimos en llamar "Historiando Cantares", les quiero dejar una historia que encierra un misterio que durante casi dos siglos ha intrigado tanto a científicos como a exploradores. Trata sobre "Mesón de Fierro", un gran meteorito que hasta el día de hoy su paradero es desconocido y que dio nombre a un pueblo ubicado en la provincia del Chaco, entre las ciudades de Villa Angela y Charata.
Existen varios chamamés inspirados en este pueblo como "Mesón de Fierro" (de Tránsito Cocomarola, Armando Correa y Luis Mendoza), "Estancia El Mesón" (de Enrique Cena y Félix Duarte) y "Virgen del Mesón" (de Antonio Alegre y Jaime Girón).
Por último sugiero visitar el sitio web "Cielo Sur" en donde podrán hallar una visión más científica sobre la historia de este meteorito.
Un abrazo a todos y será hasta la próxima.
Pablo


Fotografía extraída del sitio Panoramio.com (usuario Baratito).


El pueblo Mesón de Fierro queda, por caminos indirectos, entre las ciudades de Villa Ángela y Charata, en la provincia del Chaco. Está situado en el departamento Doce de Octubre y depende administrativamente del municipio de General Pinedo de cuyo centro urbano dista unos 32 km. Según el censo nacional del año 2001, contaba con 385 habitantes. A 3 km se encuentra el Santuario de la Virgen de la Laguna (anteriormente llamada Virgen del Mesón), a la cual acuden miles de peregrinos a la fiesta que se realiza cada 8 de diciembre.


Entrada al pueblo Mesón de Fierro, Chaco.
Fotografía extraída del sitio Panoramio.com (usuario seba_tommy).


Esta localidad debe su nombre a un meteorito, o en realidad de una parte de un meteorito, llamado "Mesón de Fierro", muy grande y pesado que cayó y se desintegró en el lugar, formando parte de una lluvia de meteoritos metálicos ocurrida hace unos 6000 años (entre los años 3080 y 3910 a.C.) en una extensa región llamada "Campo del Cielo" y ubicada en el Chaco Austral, actualmente entre el límite de las provincias de Santiago del Estero y el Chaco. Esta lluvia fue la resultante de la explosión en la atmósfera de un asteroide de unos 840.000 kg.

Debido a la existencia del meteorito, la estancia que comprendía los terrenos en que se encuentra la laguna, en el medio del campo, se llamaba Estancia "El Mesón". Los terrenos de la estancia luego fueron loteados y convertidos en chacras. Pero el lugar, que pertenecía a la Estancia "El Mesón" le quedó por ese motivo, el nombre de "Mesón de Fierro".

Esta gran región "Campo del Cielo" (de unos 20.000 km cuadrados) fue considerada sagrada por los antiguos aborígenes y éste era uno de los motivos principales de que hasta la década del '20 se hallara casi despoblado de seres humanos. Cabe aclarar que la lluvia meteórica de "Campo del Cielo" es una de las más grandes del planeta (150 km de largo por 2,5 km de ancho) y la hace diferente de otra a cualquier otro fenómeno similar producido por cuanto el meteoro efectuó un vuelo rasante sobre la superficie de la Tierra, razón por la cual produjo cráteres de poca profundidad que han conservado las masas de hierro meteórico.

Apenas llegados los españoles a la región del Tucumán, les llamó la atención encontrar en las etnias chaqueñas puntas de flechas y boleadoras confeccionadas con hierro. Esto motivó que en 1576 el gobernador Gonzalo de Abreu y Figueroa enviara una expedición comandada por Hernán Mejía de Mirabal en busca de la supuesta "gran mina de hierro y otros metales" que se encontraba en el Chaco Austral. Sin embargo, esta expedición apenas pudo encontrar pequeños fragmentos de hierro meteórico de poca importancia, y un gran objeto que brillaba al sol "como si fuera de plata". A partir de entonces se comenzó a hablar del "peñol (bloque) de fierro" o "minero de fierro" y una "mina de plata" en la zona.

El virrey de Chile y Perú ordenó una expedición al lugar que la realizó Bartolomé Francisco de Maguna en 1774 y partiendo desde Santiago del Estero. Tuvo éxito y extrajo muestras de meteorito al que definió como "una gran barra o planchón de metal", calculando su peso en unas 22 toneladas y media. Conforme los análisis realizados en España, la muestra dio "una quinta parte de plata y el resto fierro de extraordinaria pureza".

En 1776, una expedición comandada por Francisco de Serra y Canals encontró un planchón de metal cuyo peso se estimó en unas 23 toneladas sacándose algunas muestras del mismo, las cuales resultaron ser de "un fierro de muy particular calidad".

En 1779 el primer virrey del Río de la Plata, Pedro Antonio de Cevallos, ante la demanda que había de hierro para la fabricación de armas, envió una expedición al mando de Francisco de Ibarra que encontró un objeto metálico al cual llamó "planchón" o "mesón de fierro" de unos 3,89 m de longitud, 1,85 m de ancho y una altura máxima de 1,36 m. En dicha expedición se levantó plano y se confeccionó una suerte de diario con detalles de las circunstancias, accidentes y referencias de los distintos lugares atravesados hasta llegar al meteorito.

En 1783 siendo virrey Juan José de Vértiz y Salcedo, el gobernador del Tucumán, Jerónimo Matorras envió una nueva expedición en busca de lo que se suponía era una gigantesca montaña de hierro y plata sepultada bajo la tierra del Chaco. La expedición, al mando del Teniente de Fragata Miguel Rubín de Célis, reencontró al "Mesón de Fierro" el cual fue dibujado por Pedro Antonio Cerviño, pero cuando se lo trató fraccionar al meteorito con cargas de pólvora lo único que se logró fue hundirlo bajo tierra. El nombre "Mesón de Fierro" fue dado por Miguel Rubín de Célis en razón de su apariencia y por el cual es conocido en la actualidad. En esta oportunidad se cavó debajo de la mole metálica para determinar su naturaleza y se la volcó mediante grandes palancas. Se estimó el peso en unas 41 toneladas y con las siguientes dimensiones: 2,89 m x 1,28 m x 1,37 m. Esta fue la última incursión que avistara al "Mesón de Fierro".


El "Mesón de Fierro" dibujado en la expedición de Miguel Rubín de Célis (año 1783).
Fotografía extraída del sitio Cielo Sur.
Link: http://www.cielosur.com/meson-fierro.php


Vista por el lado Este del "Mesón de Fierro" (año 1783).
Fotografía extraída del sitio Cielo Sur.


En 1803 una expedición al mando de Diego Bravo de Rueda intentó hallar al "Mesón de Fierro" encontrando en cambio un meteorito de una tonelada en la zona de Runa Pocito, por lo que fue llamado así. Actualmente se encuentra en el British Museum de Londres (Inglaterra).

En 1811, el gobierno patrio de reciente creación, envió una pequeña fuerza militar para buscar al perdido "Mesón de Fierro" y obtener así el metal necesario para fabricar armas. Lo que no se sabe es que si esta expedición llegó a redescubrir a "Mesón de Fierro" (que se supone es el meteorito principal) o algún otro, lo cierto es que se logró obtener suficiente hierro como para fabricar varios fusiles y otras armas.

Tras ésto, se perdió el rastro de "Mesón de Fierro" aunque se encontraron (y siguen encontrando) grandes bloques meteoríticos, como los llamados "El Chaco" (1998 kg, 3090 kg, sumando fragmentos en el cráter), "El Toba" (4210 kg), "El Mataco" (998 kg), "El Mocoví" (732 kg), entre otros, diseminados en el territorio.

Entre los años 1880 y 1900 hubo varias expediciones militares argentinas en busca del "Mesón de Fierro" que resultaron infructuosas. En 1873, el gobierno de Santiago del Estero, mediante una ley, estableció una recompensa de 2000 pesos fuertes y diez leguas de tierra fiscal para quien o quienes redescubrieran el "Mesón de Fierro".

Transcurrieron casi 64 años sin alternativas hasta que un hecho insólito vino a dar notoriedad a esta ley obsoleta. Un ingeniero llamado Juan Baigorri Velar a fines de 1937 denunció haber hallado al "Mesón de Fierro" empleando instrumental de precisión por lo que se presentó ante el gobernador de Santiago del Estero, Dr. Pío Montenegro, para reclamar el premio. Lo cierto es que por esos días, la legislatura provincial en apresurada sesión dictó la ley Nº 1455 que derogó la ley que acordaba un premio a quien descubriese el "Mesón de Fierro" existente en el Chaco. Interrogado el ingeniero Baigorri Velar, expresó que como se le negó el premio que le correspondía por su descubrimiento del famoso meteorito, volvió al sitio donde lo descubrió enterrado debajo de un árbol y luego de haber extendido encima una extensa capa de material aislante para impedir su búsqueda mediante aparatos de geofísica, lo volvió a cubrir con tierra.



Fotografía extraída del sitio Revisionistas.com.ar


Mientras que algunos sospechan que fue saqueado y llevado fuera del país, otros estudiosos creen que todavía se encuentra enterrado en la maraña chaqueña a la espera de quien merezca encontrarlo.

Ramón Tissera, historiador de la provincia del Chaco dice "...el Mesón de Fierro se esfumó como un espejismo para el interés utilitario que había encandilado y pasó a representar, en definitiva, hasta nuestros días, un motivo de curiosidad o de especulación científica".

El 8 de julio de 1980, en "Campo del Cielo" y ante la presencia de investigadores, catedráticos y periodistas, se extrajo un meteorito de 32 toneladas y media al que se le llamó "Meteorito Chaco", siendo el segundo en tamaño hallado hasta el momento en el planeta Tierra.

El 11 de enero de 1952, el "Trío Cocomarola" grabó la composición de Tránsito Cocomarola, Armando Correa y Luis Mendoza, "Mesón de Fierro" (Discografía Completa EMI-Odeón Vol. 3), recitando Emeterio Fernández. Asimismo, Enrique Cena y Félix Duarte compusieron el chamamé instrumental denominado "Estancia El Mesón", grabado por el conjunto "Los Hermanos Cena" en el año 1968. En el año 1973, Marcos Bassi y su conjunto, con las voces del dúo integrado por Oscar Rufino Mato y Valentín Lezcano, y con Antonio Alegre en acordeón, grabó el chamamé "Virgen del Mesón", que en otra oportunidad haremos referencia en un "Historiando Cantares".



MESÓN DE FIERRO (chamamé)

Recitado por Emeterio Fernández
(grabado por el "Trío Cocomarola" el 11 de enero de 1952)

Allá en la selva bravía
donde rugen los jaguares
y a las aves sus trinares
ofrecen noche y día,
hay un rincón de alegría
de guitarras y acordeón
y creo en esta ocasión
que al decir esto no erro,
fue como Mesón de Fierro
no hay para la diversión...


Fuentes consultadas:

-Enciclopedia Wikipedia 2012. Mesón de Fierro. URL: http://es.wikipedia.org/wiki/Mesón_de_Fierro. Consultado el 5 de abril de 2012.
-Enciclopedia Wikipedia 2012. Campo del Cielo. URL: http://es.wikipedia.org/wiki/Campo_del_Cielo. Consultado el 5 de abril de 2012.
-Gutiérrez Miglio, R. 2008. Marcos Bassi y sus caballeros del chamamé con el "Dúo de Oro" Acuña-Avalos. Ed. El Reino Guaraní, Buenos Aires. 96 p.
-Minniti, E.R. y S. Paolantonio. El Mesón de Fierro, un misterio de más de dos siglos que apasionó a exploradores y científicos. Cielo Sur. URL: http://www.cielosur.com/meson-fierro.php. Consultado el 5 de abril de 2012.
-Revisionistas. El Mesón de Fierro. URL: http://www.revisionistas.com.ar/?p=7112. Consultado el 5 de abril de 2012.

1 comentario:

  1. Me gustó mucho el artículo. Esperaré la publicación del referido al chamamé de la Virgen del Mesón.
    Saludos.
    Olga

    ResponderBorrar