martes, 18 de marzo de 2025

Programa "Los Chamameceros" de Antonio Tarragó Ros - Nro. 221 al Nro. 229

Hola a todos.
Finalmente hemos llegado a la última entrega del programa radial "Los Chamameceros". Fueron 229 carpetas (la primera subida en febrero de 2014) que incluyeron más de 200 horas de biografías, entrevistas, anécdotas y música de los artistas chamameceros más destacados y reconocidos del Litoral.
Un agradecimiento a Antonio Tarragó Ros por confiar en este blog.
Pablo


Dirección general: Antonio Tarragó Ros.
Producción: Irupé Tarragó Ros, María Ángela Lescano, Juan Cruz Guillén, Hugo Mena.
Grabación y edición: "Trabuco" González, Pablo Moretti.
Cortina musical “Luna payesera” (Antonio Tarragó Ros).

Programa Nro. 221 - ROSENDO Y OFELIA 1

DESCARGAR

Programa Nro. 222 - ROSENDO Y OFELIA 2

DESCARGAR

Programa Nro. 223 - ROSENDO Y OFELIA 3

DESCARGAR

Programa Nro. 224 - STELLA CORREA Y LÍDER RODRÍGUEZ 1


DESCARGAR

Programa Nro. 225 - STELLA CORREA Y LÍDER RODRÍGUEZ 2

DESCARGAR

Programa Nro. 226 - TRABUCO GONZÁLEZ

DESCARGAR

Programa Nro. 227 - FESTIVAL MBURUCUYÁ

DESCARGAR

Programa Nro. 228 - HACIENDO MEMORIA DE EL ALMA ENTRERRIANA 1

DESCARGAR

Programa Nro. 229 - HACIENDO MEMORIA DE EL ALMA ENTRERRIANA 2


DESCARGAR

Guille Lugrín - Los últimos (2018)



01. MI CANTO (Letra: Pocho Vittori - Música: Edmundo Pérez).
02. ESCUCHEN ESTOS CONSEJOS (Anónimo - Recop. Ricardo Maldonado).
03. LA BRAVA (Letra y música: Guille Lugrín).
04. DELANTAL SIN TIEMPO (Letra y música: Facundo Torresán).
05. ASÍ CANTA MARCELINO (Marcelino Román - Guille Lugrín).
06. SI ALGUIEN DICE MARCELINO... (Letra y música: Guille Lugrín).
07. ¿QUIÉN CABALGA CON ARTIGAS? (Letra: Guille Lugrín - Música: Juan Martín Caraballo). Con María Silva.
08. SIN ESTRIBILLO (Letra: Guille Lugrín - Música: Juan Martín Caraballo).
09. LA FRAGUA DEL DIABLO (Letra: Guille Lugrín - Música: "Causa triste" de Abelardo Dimotta).
10. ESTE QUERER (Letra: Guille Lugrín - Música: Alcides Müller). Con Rosa Cian y Alcides Müller.
11. CANCIÓN PARA DON PEDRO (Letra y música: Pocho Gaitán). Con Pocho Gaitán.
12. TAMBOR Y AZABACHE (Letra y música: Aníbal Sampayo). Con José Castro, "Rumor Litoral" y gurises de la 88.
13. EL ÚLTIMO BOLICHO (Letra y música: Guille Lugrín).
14. NUEVE COPLAS Y MEDIA PARA JUSTIFICAR MI VERSO (Letra: Guille Lugrín).
15. VERDE EN EL AIRE (Letra y música: Guille Lugrín).
16. ABRE LOS OJOS AMOR (Letra y música: Aníbal Sampayo).

Guille Lugrín: canto y guitarrón
Juan Martín Caraballo: guitarras y arreglos
Facundo Torresán: acordeón
José Bulos: piano
Santiago "Cuchi" Martínez: violín
Martín Aquilini: percusión
Nelson Leonori: armónica ("El último bolicho")

Invitados especiales
María Silva en "¿Quién cabalga con Artigas?"
Pocho Gaitán en "Canción para Don Pedro"
Rosa Cian y Alcides Muller en “Este querer”
"Rumor Litoral" ("Chela" Martínez, "Maru" Figueroa y Analía Bosque) en "Tambor y Azabache".
José "Negro" Castro, el Chamarritero en "Tambor y Azabache".
Gurises de la Escuela '88 de Paraná (Jeremías, Agustín y Thiago) en "Tambor y Azabache".

Fotos de Tapa e interiores: Esteban Alba
Diseño gráfico: Martín Aquilini
Grabación y Mezcla: Gustavo Caprile

Realizado entre octubre del '17 y marzo del '18 en Paraná, Entre Ríos.

Producción Ejecutiva de Guille Lugrín
Producción Artística de "Comarca & Universo Producciones Culturales".

A todos, gracias, por el alma compartida y el grito cantado.
Gracias al Municipio de Oro Verde.
Por Olivia y Amaro.


viernes, 14 de marzo de 2025

Guille Lugrín - Desde la Patria del agua (2016)


01. QUE MÁS - tanguito montielero (Letra: Andrés Schmets - Música: Edmundo Pérez). GUILLE LUGRÍN TRÍO.
02. AIRES DEL SUR - chamarra (Letra y música: Roberto Benetuce). GUILLE LUGRÍN TRÍO.
03. MIS LARES - chamamé (Letra: Julio Luján - Música: Abelardo Dimotta). GUILLE LUGRÍN TRÍO - LUIS BERTOLOTTI (bandoneón).
04. ME QUEDO PERO ME VOY - estilo (Letra: Marcelino Román - Música: recop. Ricardo Maldonado). RICARDO MALDONADO (guitarra).
05. LUCIO MONDRAGÓN - chamamé (Letra y música: Luis "Pajarito" Silvestri). GUILLE LUGRÍN TRÍO. Grabado a orillas del río Gualeguay.
06. HUELLA Y HAMBRE - tanguito montielero (Letra: Guille Lugrín - Música: Facundo Torresán). GUILLE LUGRÍN TRÍO.
07. LA SUDESTADA - chamamé (Letra y música: Antonio del Río). GUILLE LUGRÍN TRÍO. Grabado a orillas del río Uruguay.
08. CERRO DE LA MATANZA - chamamé (Letra y música: Aníbal Sampayo). JOSÉ BULOS (piano), "CHELA" MARTÍNEZ (flauta), "MARU" FIGUEROA (guitarra), J.M. CARABALLO (guitarrón), F. TORRESÁN (acordeón), BLAS JAIME (último hablante de la lengua chaná).
09. LOS PROMESEROS - chamarrita (Letra: Guille Lugrín - Música: Facundo Torresán). GUILLE LUGRÍN TRÍO.
10. SE FUERON YENDO - chamamé (Letra: Guille Lugrín - Música: Juan Martín Caraballo). GUILLE LUGRÍN TRÍO.
11. LA SIESTERA - chamarrita (Letra y música: Juan Carlos Duraczek). GUILLE LUGRÍN TRÍO.
12. CAMINO PAL SUR - chamamé (Letra: Guille Lugrín - Música: Facundo Torresán). GUILLE LUGRÍN TRÍO - LUIS BERTOLOTTI (bandoneón).
13. ES LA CUERDA - milonga (Letra y música: Ricardo Maldonado). J.M. CARABALLO (guitarra), "MARU" FIGUEROA (guitarrón), R. MALDONADO (voz en su soneto "El que regresa").  
14. CANCIÓN DE PUERTO SÁNCHEZ - chamamé (Letra y música: Jorge Méndez). GUILLE LUGRÍN TRÍO - JORGE MÉNDEZ.
15. SOL DE PUEBLO - chamarrita (Letra y música: Guille Lugrín). GUILLE LUGRÍN TRÍO.

Guille Lugrín Trío: Facundo Torresán (acordeón), Juan Martín Caraballo (guitarra) y Guille Lugrín (guitarrón y voz).

Invitados: Luis Bertolotti, Blas Jaime, Ricardo Maldonado y Jorge Méndez.

Producción y dirección ejecutiva: Guille Lugrín.

DESCARGAR

sábado, 15 de febrero de 2025

Ramona Galarza - Galopera (1973)


01. QUISIERA SER - guarania (Miguel Mario Clavell - Filomena Perozziello "Poupee").
02. NO QUISIERA QUERERTE - canción (Eduardo Juan Piatelli - Eraclio Catalín Rodríguez "Horacio Guarany").
03. RÍO MANSO - canción (Félix Alberto Aguirre Obredor "Cholo Aguirre").
04. NOCHES DEL PARAGUAY - polca (Pedro José Carles - Samuel Aguayo).
05. TRASNOCHADOS ESPINELES - canción (Félix Alberto Aguirre Obredor "Cholo Aguirre").
06. MERCEDITAS - chamamé (Ramón Sixto Ríos).
07. PARA QUE NO ME OLVIDES - canción (Ariel Arturo Arancibia González - Oscar Enrique Castro Zúñiga).
08. ACUARELA DEL RÍO - canción (Martín Adriano Sosa "Abel Montes").
09. LUCERITO ALBA - polca (Manuel Juan García Ferrari "Lito Bayardo" - Eladio Martínez).
10. VILLANUEVA - chamamé (Ernesto Montiel - Emilio Chamorro).
11. NOCHES CORRENTINAS - vals (Juan Bautista Ciliberti).
12. GALOPERA - galopa (Mauricio Cardozo Ocampo).

Con acompañamiento de conjunto (dir. Carlos García): temas 01-
07-08-10-12
Con acompañamiento de orquesta  (dir. Carlos García): temas 02-04-06-09-11
Ramona Galarza y su conjunto: 03-05


Antonio Tarragó Ros - De Boca somos (1998)


01. DE BOCA SOMOS - marcha (Antonio Tarragó Ros - Rodolfo Regúnaga).
02. ¡VIVA BOCA! - chamamé (América Cipriano - Eduardo Pauloni). Canta: Julio Elías Musimessi. Presentador: Carlos Serial.
03. SOY DE BOCA Y SANTIAGUEÑO - chacarera (Antonio Tarragó Ros). Canta: Angel Reynoso.
04. SOÑÉ QUE JUGABA EN BOCA - cuarteto cordobés (El Negro Alvarez). Canta: El Negro Alvarez.
05. GRITO SAGRADO - polca (Antonio Tarragó Ros). Canta: Regúnaga y La Murga.
06. BOCA, LA RELIGIÓN - candombe (Perla Aguirre - Antonio Tarragó Ros). Canta: Antonio Tarragó Ros y La Murga.
07. HINCHA MURIBUNDO - cuento (Luis Landriscina). Relator: Luis Landriscina.
08. ALMA DE TABLÓN - milongón (Rodolfo Regúnaga - Antonio Tarragó Ros). Canta: Regúnaga y La Murga.
09. BOSTERO HASTA EL FINAL - tango (Antonio Tarragó Ros). Canta: Haydée Padilla (La Chona).
10. MARADÓ - rock (Antonio Tarragó Ros - Miguel Angel Iseas - Daniel González). Canta: Malambo.

sábado, 6 de julio de 2024

Conjunto Vera-Monzón - Lo de ayer y hoy (2018)


01. ENGANCHADOS 1
: ARROYO LAS GARZAS ("Cambá" Castillo) - SUELA, SUELA Y CHAMAMÉ (Angel Piciochi) - MI POTRILLO PATA BLANCA (Lilo Ruiz Díaz).
02. ADIÓS BEATRIZ - chamamé (Alcides Maidana - Enrique Cena).
03. ENGANCHADOS 2: LA SARTÉN COLÍ ("Cambá" Castillo) - BARRIO CALDERÓN ("Cambá" Castillo - Eduardo Miño) - ARROYO BONÍ ("Cambá" Castillo).
04. BATALLÓN DE LA LIGURIA - chamamé (Emiliano Cardozo - Jorge Codutti).
05. ENGANCHADOS 3: FESTIVAL DE LA CERVEZA (Lilo Ruiz Díaz) - PICOTEANDO LO AJENO (Oscar Alfredo Mocca) - SUELA Y SUELA (Oscar Aranda).
06. ITAPÚA POTY - polca (Luis Acosta - Juan C. Soria).
07. OH CHE VIDA DE PEÓN - chamamé (Roque Pietrantueno - Nicolás Fernández).
08. UN POEMA SIN TU VOZ - chamamé (Mario Jazmín).
09. EMILIO CARACHAY - chamamé (Roberto Galarza - Apolinario Godoy). (**)
10. AL AMIGAZO MANECO - chamamé (Roberto Galarza). Canta: Dúo Vera-Monzón. (**)
11. LA SERRUCHADA - chamamé (Isaco Abitbol). (**)
12. CAMBÁ CARIDAD - chamamé (Julián Zini - Edgar Romero Maciel). Canta: Dúo Vera-Monzón. (**)
13. PUERTO ESPERANZA - chamamé (Roque L. González - Alfredo Almeida). (**)
14. HIJO CHAQUEÑO - chamamé (Julio Godoy - Argentino Vargas). Canta: Dúo Vera-Monzón. (**)
15. EL AROMITO - chamamé (Ricardo "Marianito" Miño - Damián Cena). (**)
16. NOVIA DE AYER - chamamé (Aníbal Vera - Abel Monzón). Canta: Dúo Vera-Monzón. (**)
17. PARAJE CAPITÁ MINÍ - chamamé (Fito Ledesma). (**)
18. ENCANTO VIRGINAL - chamamé (Eladio "Lacho" Sena - Aníbal Vera - Abel Monzón). Canta: Dúo Vera-Monzón. (**)
19. LA APORREADA - chamamé (Paquito Aranda). (**)
20. EL ÚLTIMO SAPUKAY - chamamé (Oscar Valles). (**)

Ficha técnica:
Acordeón: Catalino Benítez
Guitarra y guitarrón: Félix "Pochi" Base
Guitarra rítmica: Elvio N. Riquelme
Requinto: Jorge Antonio Benítez
Guitarra y voz: Carlitos Salinas y Aníbal Agustín Vera 
Arpa en tema 6: Carlos Gómez 
Voz y guitarra en tema 6: Miguel Oscar Gómez 
Bajo eléctrico y voz en tema 7: Roque Pietrantueno
Acordeón en tema 7: Miguel González 
Sapukay: Juan Cruz Pietrantueno

(**) Temas grabados para el 1er disco del "Dúo Vera-Monzón" (año 1974).

Acordeón: Ricardo "Marianito" Miño y Tesoro Ángel
Bandoneón: Alfredo Salini
Contrabajo: Roberto Galarza.
Guitarra y arreglos: Mateo Villalba
Vos y guitarra: Aníbal Vera y Abel Monzón

viernes, 14 de junio de 2024

Carlos Talavera y el Cuarteto Santa Ana - Recordando (2002)


01. EL CAMPERO - polca correntina (Carlos Talavera - Eugenio Rodríguez).
02. PUERTO TIROL - chamamé (Heraclio Pérez - Marcos H. Ramírez).
03. LA SPORTIVA - chamamé (Amparo Úbeda).
04. LA VUELTA DEL PAISANO - chamamé (José Luis Godoy - Fabián Ramón Vieira).
05. LOS DOS AMIGOS - chamamé (Tránsito Cocomarola - Ernesto Montiel).
06. CANCIÓN ENAMORADA - chamamé (Carlos Talavera - Ariel Espinoza).
07. VIRGEN AMADA - chamamé (Roberto Galarza - Apolinario Godoy).
08. MANSA LAGUNA - chamamé (Ernesto Montiel).
09. EL FORASTERO - chamamé (Diego Perkins "Yaguarón" - Emeterio Fernández).
10. LA VESTIDO CELESTE - valseado (Pedro Rodríguez de Ciervi).
11. TE NOMBRO EN MI CANTAR - chamamé (Ariel Espinoza - Raúl Carlos Ramírez).
12. AMOR JURASTE - chamamé (Raúl Camacho - Ernesto Montiel).
13. LA CORRIDA - chamamé (Ernesto Montiel).
14. VIVO EN TU IMAGEN - chamamé (Ernesto Montiel).
15. EL TERO - polca (Blas Martínez Riera - Ernesto Montiel).
16. BALSA DE RECUERDO - chamamé (Aldo Legui - Julio Maharbiz - Waldo Belloso).

Luis Godoy: canto en temas 2-4-7-9-12-14-16.
Raúl Carlos Ramírez: canto en temas 2-7-14-16.
Ariel Espinoza: canto en temas 6-16.
Oscar "Cacho" Espíndola: bajo.
Mario Radamán: bajo en temas 6-11.

jueves, 13 de junio de 2024

Embajada Playadito - Viejo Chamán - Vol. 5 (2009)


01. OJITOS CELESTES - polca rural (Daniel Franich). DANIEL FRANICH.
02. PARAJE BANDERA BAJADA - chamamé (Isaco Abitbol). DANIEL FRANICH.
03. EL CAMPO EN LLAMAS - chamamé (Julio Gutiérrez - Miguel Salazar Fernández). DANIEL FRANICH.
04. MI ÁNGEL AZUL - chamamé (Daniel Franich - Gerardo Bond). DANIEL FRANICH.
05. VIEJO CHAMÁN - chamamé (Nélida A. Zenón - Gerardo Bond). NÉLIDA A. ZENÓN.
06. EL CARAU - chamamé (recop. Emilio Chamorro). NÉLIDA A. ZENÓN.
07. ASÍ SE BAILA EL CHAMAMÉ - chamamé (Mario Millán Medina). NÉLIDA A. ZENÓN.
08. DOÑA FLORENCIA - chamamé (Nélida A. Zenón - Monchito Merlo). ARNALDO PUCHETA.
09. DE VUELTA AL NIDO - chamamé (Félix Chávez - Nicolás A. Niz). ARNALDO PUCHETA.
10. EL FORASTERO - chamamé (Yaguarón - Emeterio Fernández). ARNALDO PUCHETA.
11. MIL CARICIAS - chamamé (Arnaldo Pucheta). ARNALDO PUCHETA.
12. CAMBÁ CUÁ - chamamé (Osvaldo Sosa Cordero). ARNALDO PUCHETA.
13. QUEMA ESAS CARTAS - vals (Juan Pedro López - Alberto Consentino). PEDRO EL JUJEÑO.
14. CHACARERA DEL CACAREO - chacarera (Sixto Palavecino). PEDRO EL JUJEÑO.
15. LA LÓPEZ PEREYRA - zamba (Artidorio Creseri). PEDRO EL JUJEÑO.
16. LA BALACERA - pasodoble, vers. corrido (Jairo). PEDRO EL JUJEÑO.
17. FIESTA NACIONAL DE LA YERBA MATE - schottis (Luis Ángel Monzón). TADEO RADKOWSKY.
18. IVANKOFF - kolomeika (motivo popular ucraniano, D.R.). TADEO RADKOWSKY.
19. EL ARISCO - chamamé (Abelardo Dimotta). TADEO RADKOWSKY.
20. KOLOMEIKA - motivo popular ucraniano (D.R.). TADEO RADKOWSKY.
21. PESCADORES DE ESQUINA - chamamé (Coco Zini). COCO ZINI.
22. LA MULA - chamamé (Coco Zini). COCO ZINI.

EMBAJADA PLAYADITO:
Daniel Franich
Nélida Argentina Zenón
Arnaldo Pucheta
Pedro El Jujeño
Tadeo Radkowsky
Coco Zini

Coordinación y dirección general: Gerardo Bond.

viernes, 7 de junio de 2024

Brígido González y Catalino Verón - Sobremesa correntina (1976)


01. LA TORNEADA - chamamé (Egidio E. Martínez - Roque L. González).
02. LA SUERTE DE MI TABA - chamamé (Paquito Aranda - Catalino Ramón Verón).
03. EL RUTERO DE PAMPA ALMIRÓN - chamamé (Marcos Brígido González).
04. FUE TU PROMESA VOLVER - chamamé (Paquito Aranda - Catalino Ramón Verón).
05. PARA CIRILO POGONZA - chamamé (Marcos Brígido González - Egidio E. Martínez).
06. MURMURANDO SOLAMENTE - rasguido doble (Paquito Aranda - Catalino Ramón Verón).
07. LA PONCHEADA - chamamé (Paquito Aranda - Catalino Ramón Verón).
08. SOBREMESA CORRENTINA - chamamé (Marcos Brígido González).
09. SIN TENER TU AMOR - vals (Paquito Aranda - Catalino Ramón Verón).
10. FORTÍN J
UNCA - chamamé (Egidio E. Martínez - Irineo Ramírez).
11. EL ADIÓS DE TUS BESOS - chamamé (Paquito Aranda - Catalino Ramón Verón).
12. SE VIENE LA BOYADA - valseado (Marcos Brígido González - Egidio E. Martínez).
13. PENANDO ESTOY POR TU ADIÓS - chamamé (Paquito Aranda - Catalino Ramón Verón).
14. SOY TU ESCLAVO VIDA MÍA - chamamé (Paquito Aranda - Catalino Ramón Verón).

Marcos Brígido González: acordeón.
Egidio E. Martínez: bandoneón.
Catalino Ramón Verón: guitarra y voz.
Ireneo Ramírez: guitarra y voz.

Gentileza de Pedro "Topo" Zubieta

César Frette Trío - A Hora do Chamamé (2020)


01. CABALLITO DE BATALLA - chamamé (Blas Martínez Riera - Tilo Escobar).
02. RINCÓN DICHOSO - chamamé (Salvador Miqueri - Fortunato Fernández).
03. EL TAURO - chamamé (Roque L. González - Antonio Niz).
04. MENSAJE DE AMOR - polca (Jandira Rosa Pereira - Mauro Costa Lima).
05. KARAÍ ORIVALDO - chamamé (Alejandro Mendoza - César Frette).
06. GUAINITA AMADA - chamamé (Jandira Rosa Pereira).
07. LA CALANDRIA - chamamé (Isaco Abitbol).
08. EL HUERTO TRISTE - chamamé (Tránsito Cocomarola -Luis Acosta).
09. A PUEBLO NUEVO - chamamé (Ernesto Montiel - Ramón Merlo).
10. TITO BOMPLAND - chamamé (Heraclio Pérez - Ernesto Montiel).
11. BLASITO - chamamé (César Frette).
12. MI FLOR CORRIENTES - chamamé (Ciriaco Benites - Jandira Rosa Pereira).
13. RAULITO - chamamé (César Frette).
14. A MATOGROSSENSE - chamamé (Zacarías Mourão).
15. AVELINO - chamamé (César Frette).

César Frette: acordeón, bandoneón y dirección.
Diego Gómez Dabrio: guitarra y voz.
Alejandro Mendoza: bajo y voz.
Martín Sena: guitarra (invitado).

Gentileza de Mango Vargas

Historiando cantares - Distrito Alto Verde

Por el profesor Roberto Gutiérrez Miglio

El distrito Alto Verde hoy es un barrio de la ciudad de Santa Fe, y está ubicado enfrente de la misma, en la Isla Sirgadero, sobre el margen derecho del canal de acceso al puerto. Está rodeado de ríos e islas, y hasta antes de la construcción de los puentes Nicaso Oroño y Malvinas Argentinas, que unen la isla con la ciudad de Santa Fe, el único medio de transporte que se usaba era la canoa.



Alto Verde fue habitado de manera desordenada con una ocupación informal de su suelo, con viviendas humildes y precarias, y con un trazado de calles también irregular.

La ocupación de estas tierras comenzó en el año 1910, cuando se asentaron las primeras familias de trabajadores portuarios procedentes de Colastiné.

Su nombre proviene justamente de su paisaje, ya que se trata de un terraplén construido a una altura que lo protege del río y tiene frondosa vegetación generosa en sauces y ceibos, los cuales le dan la altura y el color que derivan en su nombre de Alto Verde.

Alto Verde tuvo tres figuras importantes de la canción que fueron Heraclio Rodríguez, artísticamente "Horacio Guarany", que si bien no nació allí, pasó su infancia con su familia ya que su padre era hachero de La Forestal, y Rogelio Galarza y su hermano Roberto Galarza, efectivamente nacidos allí, este último el 18 de abril de 1932.

Y justamente Roberto Galarza quiso homenajear a su lugar de nacimiento con un chamamé que denominó "Distrito Alto Verde" y que recuerda las farras con asado y vino, el mate, y el canto con guitarra y acordeón, toda una pintura del lugar, de sus características y de las costumbres de sus pobladores.

Ernesto Montiel le compuso la música a los versos de Roberto Galarza, y con su Cuarteto Santa Ana lo llevó al disco inmediatamente el 10 de julio de 1956, cantando el mismo Roberto Galarza. Luego, en una segunda oportunidad, el Cuarteto Santa Ana volvió a grabar el chamamé "Distrito Alto Verde" en noviembre de 1971 (disco "De serenata"), cantando a dúo Roberto Galarza con Ramón Chávez (Nota: en esta grabación no se incluyó el recitado original).




Las fotografías que ilustran esta publicación fueron extraídas del sitio "SANTA FE, MI BARRIO".

DISTRITO ALTO VERDE
(chamamé)

Letra: Roberto Galarza
Música: Ernesto Montiel

Recitado

Jamás podría olvidar
y es justo que lo recuerde,
al distrito el Alto Verde
de mi provincia natal.
Hoy que yo quiero evocar
vaya este humilde homenaje
para ese criollo gauchaje
que aquí les voy a cantar.

Cantado

Por los domingos a la mañana
gente del pueblo se ve pasar
en las canoas que cruzan el río
para Alto Verde de la ciudad.
Es una isla que está enfrente
del puerto mismo de Santa Fe,
allí el pueblero que pasa el día
inolvidable tiene que ser.

Allí siempre hay diversión,
nunca faltan en las farras,
la cordiona y la guitarra
para alegrar la reunión.
Corre el mate cimarrón,
el vino, el asau con cuero,
y entre amigos y forasteros
reviven la tradición.

Es cosa linda ver al paisano
cuando a la cancha se va a correr
con su caballo bien ensillado
tan bien confiado de no perder.
Y ya de noche o de madrugada
se siente el eco de un acordeón
con su guitarra semi templada
canta algún criollo alguna canción.

Grabado por el Cuarteto Santa Ana dirigido por Ernesto Montiel con Roberto Galarza en canto, el 10 de julio de 1956.
Grabado por Ernesto Montiel y su Cuarteto Santa Ana con el dúo Roberto Galarza-Ramón Chávez, en noviembre de 1971.

Fuente:
Gutiérrez Miglio, R. 2014. Ernesto Montiel y su Cuarteto Santa Ana "El Señor del Acordeón", y sus cantores. Ediciones El Reino Guaraní. Buenos Aires. 399 p.

Los de Mailín - Homenaje al Patriarca (1999)



01. ESQUILADOR DE RÍO NEGRO - chamamé (Salvador González - Emilio Cuellar - Lázaro Moreno).
02. LA PENA DEL CHAMAMECERO - chamamé (Salvador González - Juan Carlos Santoro - Lázaro Moreno).
03. PARA EL GAUCHO ANTONIO GIL - chamamé (Salvador González - Miguel Angel Arce - Lázaro Moreno).
04. A LA ESCUELITA RURAL - chamamé (Salvador González - Emilio Cuellar - Lázaro Moreno).
05. GRANJA SAN ANTONIO - chamamé (Angel Guardia - Tarragó Ros).
06. ELISEO CASTILLO - chamamé (Emilio Chamorro). Glosas de Lázaro Moreno.
07. VALSEADO PARA LA BARRA - valseado (Carlos Navarro).
08. JUAN YACARÉ - chamamé (Mario Millán Medina). Canta: Pablo Jiménez.
09. ASÍ SE BAILA EL CHAMAMÉ - chamamé (Mario Millán Medina). Canta: Pablo Jiménez.
10. FIEL JURAMENTO - chamamé (Pedro Cáceres - Delia Rodríguez). Canta: Pablo Jiménez.
11. SARGENTO SAPO - chamamé (Mario Millán Medina). Canta: Pablo Jiménez.
12. AL ÚLTIMO PATRIARCA - poema (Lázaro Moreno). Fondo musical: a) LA CALANDRIA (Isaco Abitbol) - PARAJE BANDERA BAJADA (Isaco Abitbol).

Gentileza de Mango Vargas

Los de Mailín - Discos de Oro (1995)



01. MENSAJE DE CAMPO Y CIELO - chamamé (Tarragó Ros - Modesto "El Chacho" Abrigo).
02. EL PAMPAJE - chamamé (Ramón Merlo - Jorge de la Cruz Balmaceda).
03. PARA QUE BAILE MI VIEJA - chamamé (Oscar Ferreyra).
04. EL RUBIO MONZÓN - chamamé (Mario Millán Medina).
05. A SAUCE NORTE - chamamé (Hilda E. Giménez - Andrés Cañete - Oscar Albornoz).
06. DEMA Y TEMA ZUMBA LINDO - chamamé (Tarragó Ros - Serafín Altamirano - Edgar Estigarribia).
07. MARCA BORRADA - chamamé (Tarragó Ros - Andrés Cañete).
08. PONCHO SORÓ - chamamé (Angel Guardia).
09. MI VIOLÍN CHAMAMECERO - chamamé (Alberto Toloza - Américo Cardinale).
10. DE ESPUELAS Y ALPARGATAS - chamamé (Tarragó Ros).
11. EL TWIST - chamamé (Pedro O. Abaca - Gregorio de la Vega - Tarragó Ros).
12. ACORDEONA TUYÁ PORÁ - chamamé (Tarragó Ros - Modesto "El Chacho" Abrigo).
13. PARAJE MISTOL POZO - chamamé (Marcos E. Gómez - Francisco "Pancho" Escalada).
14. CURUZÚ ORILLA - chamamé (Tarragó Ros - José Prudencio Salina).

Gentileza de Mango Vargas